La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016
Sanidad en Barakaldo Hospital de cruces Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016

2 esquema Hospital de cruces Introducción Localización Cruces La Paz
Enrique Sotomayor Osakidetza Historia 1ªAmpliación 2ª Ampliación 3ª Ampliación Biocruces Bibliografía

3 introducción Se encuentra en Barakaldo.
Es el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a la propia ciudad de Baracaldo, las márgenes izquierda y derecha de la ría del Nervión incluyendo la ciudad de Bilbao, y a las zonas de Uribe, Zona Minera y Encartaciones. Es además hospital de referencia regional en Cirugía Cardíaca Infantil, Trasplante Renal, Trasplante Hepático y Grandes Quemados.

4 Localización Este hospital se encuentra en Cruces, el distrito nº9 de Barakaldo. Se localiza en la Plaza de Cruces en frente de la boca del metro.

5 Historia de cruces y la paz
Cruces es el distrito nº 9 del municipio de Baracaldo. Está situado al sur- este de la localidad y limita con los distritos de Retuerto-Kareaga (al oeste y norte) y Lutxana-Burtzeña (al este y sur). Cruces y La Paz se construyeron en la década de los años 50 del siglo XX, ante la inmigración que atrajo a Barakaldo a miles de personas a trabajar en sus fábricas y ayudado por la proximidad del hospital. La fisonomía de Cruces es más típicamente urbana, casi sin zonas verdes, mientras que La Paz está formado por bloques altos de pisos que tienen más separación entre ellos posibilitando zonas verdes, en él se hallan el campo de fútbol local de La Siebe, el Instituto de Bachillerato y un ambulatorio entre otros servicios. La Paz sigue creciendo ladera arriba con nuevas construcciones en las barriadas conocidas como La Siebe-Dinamita o Basatxu.

6 Cruces En el barrio de Cruces (lado este) se halla el Hospital de Cruces del Servicio Vasco de Salud, el mayor hospital del País Vasco y uno de los más importantes de España que junto a su plaza forman el centro neurálgico del distrito. Para los transportes públicos se suele incluir la denominación en euskera de Gurutzeta (traducción literal de Cruces) al lado del nombre de Cruces para referirse al barrio.

7 La paz El barrio de La Paz se sitúa al otro lado de la Autovía del Cantábrico (lado oeste) siendo la prolongación natural de Cruces hacia las laderas y montes cercanos. Administrativamente a veces al nombre del distrito se le une el nombre de este barrio formándose como nombre Cruces-La Paz aunque actualmente (año 2008) la denominación es solamente Cruces. Popularmente también es conocido como solamente Cruces.

8 Enrique Sotomayor La denominación inicial del Hospital de Cruces fue la de Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor. Sorprendentemente no se trata de ningún ilustre médico vizcaíno, ni de ningún socio benefactor del Hospital, ni de ningún antiguo habitante de la localidad fabril donde se asienta. (Barakaldo). Sencillamente, Enrique Sotomayor Gippini fue un franquista. Llegó a ser director de la revistas falangistas Haz y Fe, y fundador y secretario general del Frente de Juventudes. Pondrían su nombre al Hospital porque, aunque nació en Madrid en 1919, vivió en Algorta en 1937 huyendo de las tropas Republicanas que tenían tomada Madrid, y posteriormente en Bilbao donde realizó la carrera de Derecho. Alistado en la 2ª Compañía Antitanques de la tristemente famosa Division Azul del general Muñoz Grandes, murió en la batalla de Possad (Rusia) el 3 de diciembre de 1941, a manos del ejército ruso.

9 Osakidetza-servicio vasco de salud
Osakidetza-Servicio Vasco de Salud (o simplemente Osakidetza)1 es el organismo creado en 1984 encargado del sistema de prestaciones sanitarias públicas en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente al Sistema Nacional de Salud, creado en 1986 y que sustituyó al INSALUD. La transferencia de competencias en materia de sanidad al Gobierno Vasco se realizó siendo lendakari Carlos Garaikoetxea, derivado de la aprobación del Estatuto de Autonomía en Es un servicio público sanitario que cuenta con una gran cantidad de centros que atienden las necesidades de los ciudadanos vascos. Su máximo responsable es el consejero de Salud del Gobierno Vasco. Sus mayores órganos son el Hospital Universitario de Basurto y el de Cruces.

10 Historia del hospital-1955
El Hospital de Cruces abrió sus puertas en 1955 bajo el nombre de Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor, con un plan económico de 12 millones de pesetas. La creciente demanda ha sido la provincia de que se convierta el hospital más grande del País Vasco. El planteamiento inicial era como el de una residencia sanitaria, pero de una capacidad importante de 625 camas. En principio se contemplaron los servicios básicos hospitalarios, los que se pueden tener hoy en un hospital comarcal. La única salvedad era la especialización en neurocirugía. Así comenzó en 1955.

11 Historia del hospital-primera ampliación
En cuestión de 10 años desde su primera puesta en funcionamiento ya empezaron a ver que era insuficiente para cubrir las necesidades de la zona, por lo que en 1967 se decidió su ampliación. Con la ampliación se pasa de nivel y se convierte en Ciudad Sanitaria, lo que entonces se conocía como la composición de una residencia general médico- quirúrgica, una materno infantil y una traumatológica y de rehabilitación.

12 Historia del Hospital- Segunda y tercera ampliación
Más tarde entre el año 1969 y en 1971 empezaron con la segunda ampliación, en la cual se terminó la parte Materno Infantil con una capacidad importante de casi 400 camas. En mayo de 1972 se inauguraron los otros 2 centros restantes, con lo que pasó a ser una ciudad sanitaria con más de 1000 camas. En cuanto creció llego a la especialización, la gran primera unidad de referencia que tuvo fue la de quemados, que hoy en día es la mejor en toda España. Y en 1984 se realizó la primera cirugía extracorpórea. A pesar de todos los avances logrados, hubo que realizar años más tarde una tercera ampliación ya que se había quedado pequeños los servicios generales. Ahí se dotó al hospital de servicios de docencia, anatomía patológica como un pabellón de servicios y se aprovechó para ampliar la capacidad del hospital. Se llegó incluso a proyectar un hospital de 2000 camas.

13 BIOCRUCES BioCruces es el Instituto de Investigación Sanitaria de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, referente asistencial del País Vasco, con una consolidada trayectoria docente e investigadora. BioCruces se crea en el año 2008, de acuerdo a la estrategia propuesta desde el Instituto de Salud Carlos III de desarrollo de los Institutos de Investigación Sanitaria como estructuras organizativas de promoción y desarrollo de la Investigación en los Hospitales. Tiene como misión promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el Instituto para desarrollar una investigación traslacional de calidad y potenciar la innovación efectiva y la colaboración con otras entidades. Todo ello con el fin de proporcionar nuevas herramientas, prácticas y conocimiento para contribuir a la mejora de la atención sanitaria, la salud de la población, la creación de riqueza y el desarrollo económico.

14 Bibliografía cruceshospital.blogspot.com.es
es.wikipedia.org

15 Fin Revisado por Mitxel Olabuenaga Colegio San Vicente de Paúl 2016


Descargar ppt "Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google