Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Edna Johanna Herrera Merchán
EFECTOS DE UN PROGRAMA PSICOLÓGICO EN SOBRECARGA Y DEPRESIÓN EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEMENCIA Edna Johanna Herrera Merchán
3
ANTECEDENTES
4
CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE PERSONAS MAYORES DE 80 AÑOS Y MAS
El crecimiento exponencial de personas mayores de 65 a 80 años y más es una realidad, con ello se presentarán enfermedades mentales, crónicas de tipo físico, y una de las más incapacitantes para este grupo etáreo, la demencia ( Esandi Larramendi & Canga-Armayor,, 2011).
5
¿QUIÉN CUIDARA A LA PERSONA CON DEMENCIA ESPECIALMENTE EN AMERICA LATINA?
LA FAMILIA
7
Responsabilidad jurídica.
Cuidador Familiar Persona que cuida a otra que ejerce labores de asistencia en cuidadores personales, higiene, alimentación, sueño y afecto. Responsabilidad jurídica. Tomada de
8
Tomado de Vargas-Escobar & Pinto-Afanador, 2010
SITUACIONES EN LAS CUALES EL CUIDADOR FAMILIAR DEBERÁ ASISTIR A SU PACIENTE Y GENERAN ESTRÉS Y DEPRESIÓN. Además de la dependencia física el cuidador debe lidiar con problemas comportamentales, y de deterioro cognitivo. Tomado de Vargas-Escobar & Pinto-Afanador, 2010
9
PROBLEMAS COMPORTAMENTALES
ALUCINACIONES DELIRIOS (ROBO, SECUESTRO) DEPRESIÓN APATIA COMPORTAMIENTOS SEXUALES INAPROPIADOS AGRESIVIDAD VERBAL AGRESIVIDAD FÍSICA
10
CUIDAR SE HARÁ PESADO SIN AYUDA
ENFERMAN MÁS A NIVEL FÍSICO, ESTAN AGOTADOS FÍSICAMENTE, Y PROFUNDA TRISTEZA DEL DETERIORO FISICO Y COGNITIVO DE SU FAMILIAR. GENERA AISLAMIENTO SOCIAL, CANSANCIO FÍSICO, DEPRESIÓN, ESTRÉS, IMPOTENCIA, FRUSTRACIÓN
11
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CUIDADORES FAMILIARES
Psicoeducativos Intervenciones Psicoterapéuticas Respiro o Relevo Intervenciones Ambientales Multimodales o Componente Múltiple
12
EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
Reducción de la Sobrecarga-Depresión Aumento del bienestar-habilidades-conocimiento Aumento de la Calidad de Vida Promueve los comportamientos saludables y manejo del estrés Aumento el sentimiento de Autoeficacia
13
METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
14
OBJETIVO Determinar la eficacia de un programa de intervención psicológica en el funcionamiento mental de un grupo de cuidadores familiares de personas con demencia de la ciudad de Cali, Colombia.
15
METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
SUJETOS INSTRUMENTOS 69 CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEMENCIA. 2 PROGRAMAS 1 PROGRAMA INFORMATIVO 1 PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL Cuestionario de Sobrecarga de Zarit Phq-9. Cuestionario de Salud del Paciente.
16
METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
METODO. Experimental Grupo Control= 30 cuidadores Grupo Experimental= 39 cuidadores
17
Dolores Gallagher-Thompson et al., 1992
Tratamiento del grupo experimental Cómo controlar la frustración: Una clase para las personas que atienden a un enfermo Dolores Gallagher-Thompson et al., 1992
18
Dolores Gallagher-Thompson et al., 1992
19
Tratamiento del grupo Control Guía para familiares de personas con demencia PROGRAMA EDUCATIVO
Autoría de la Investigadora, Producto de su tesis doctoral.
20
TRATAMIENTO EDUCATIVO
21
RESULTADOS
22
ANÁLISIS Base de datos SPSS versión 15
Anova Medidas Repetidas 2 x 3 (diferencias en la línea base).
23
RESULTADOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS
25
INTERPRETACIÓN Con el objetivo de determinar si existían diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en las puntuaciones de la escala de depresión PQH-9 através del tiempo se realizó un análisis de ANOVA de 3 x 2 de medidas repetidas intra e inter grupo en el cual no se encontró un efecto significativo por grupo (p=0,330). Se encontró una interacción (p=0,032) entre tiempo y grupo, donde el grupo experimental presentó puntuaciones estadísticamente más bajas entre el pre y el post del tratamiento en los puntuaciones de la escala de depresión PHQ-9, mientras que las puntuaciones del grupo control no presentaron ningún tipo de cambios estadísticamente significativos.
27
INTERPRETACIÓN Con el objetivo de determinar si existían diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en las puntuaciones de la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit se realizó un análisis de ANOVA de 3 x 2 de medidas repetidas intra e inter grupo. Se encontró un efecto principal por grupo donde los sujetos del grupo experimental presentaron puntuaciones significativamente más bajas que las del grupo control (46,7±2,7). Se encontró un efecto principal por tiempo, donde las puntuaciones en las puntuaciones de la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit al post-tto y al seguimiento fueron estadísticamente más bajas en comparación del pre-tto (47,5±2,01). Sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre las puntuaciones del post tratamiento y el seguimiento a los tres meses.
28
CONCLUSIONES 1. El programa disminuyó síntomas de depresión en cuidadores familiares del grupo experimental después del Postratamiento y se mantuvo sin cambios en el seguimiento de 3 meses. El programa disminuyó síntomas de sobrecarga del cuidado en el grupo experimental y esta disminución no mostró alteraciones en el tiempo, es decir se mantuvo.
29
CONCLUSIONES 1. El programa Control, es decir, el programa educativo no mostró disminución ni en sobrecarga, ni en depresión en el grupo control, lo que indica que el programa educativo, o simplemente dar información sobre la demencia no genera cambios positivos a nivel de salud mental en los cuidadores.
30
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.