La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior"— Transcripción de la presentación:

1 Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior

2 ¿Qué tendrá que ver la pedagogía con nuestra carrera?
¿? ¿Qué tendrá que ver la pedagogía con nuestra carrera?

3 Técnica “Presentación cruzada por parejas”
Objetivo: Entrevistar al compañero (a). Nombre. Edad. Motivaciones por la carrera. Aspiraciones con la asignatura. Normas que considera deben existir para el buen funcionamiento del grupo. Otros….

4 Programa de la asignatura
OBJETIVOS EDUCATIVOS Contribuir al desarrollo de la responsabilidad como valor en la asunción de roles docentes. Desarrollar una concepción científica interdisciplinaria acerca de la Pedagogía y la Didáctica así como de los nuevos retos en la Educación Superior en Cuba. Desarrollar la sensibilidad ante tareas que demanden la labor docente del profesional.

5 Programa de la asignatura
OBJETIVOS INSTRUCTIVOS Valorar las principales tendencias en la Pedagogía y la Didáctica, así como sus nuevos retos en la Educación Superior, a partir de la universalización de la educación en nuestro país. Explicar las características, relaciones y exigencias actuales de las categorías didácticas: objetivo, contenido, método, medios, formas de organización y evaluación, en función del desarrollo integral de los estudiantes universitarios. Identificar y aplicar los requisitos para la planeación docente dentro de una concepción desarrolladora de la Didáctica, a la labor docente concreta con los estudiantes universitarios.

6 La Didáctica y la Pedagogía
como ciencias Dr. C. Ibette Alfonso Pérez Dr.C. Henrry Torres Sáez Lic. Natasha Tenorio Raga

7 Objetivos Caracterizar la didáctica y la pedagogía como ciencias pedagógicas a partir de sus leyes, principios y categorías teniendo en cuenta sus relaciones con el resto de las ciencias de la educación. Valorar su importancia en la formación de ingenieros y arquitectos con responsabilidad e intencionalidad profesional.

8 Sumario La didáctica y la pedagogía como ciencias pedagógicas. Leyes fundamentales, principios y categorías. Sus relaciones con las ciencias de la educación. Su importancia en la formación de ingenieros y arquitectos.

9 Observen atentamente

10 ¿Qué le hace falta a un maestro para impartir una buena clase?
¿Es importante saber pedagogía y didáctica? ¿Por qué son necesarios estas ciencias o saberes? ¿Qué le aportan a la formación de ingenieros y arquitectos? ¿Cuál es el papel del maestro en la sociedad cubana actual? ¿Cuál es el aporte de la pedagogía al desarrollo de la Ingeniería Industrial?

11 “La misión del maestro no es enseñar solamente, sino enseñar a aprender. El valor del maestro se mide no por lo que hace, sino por lo que hace realizar a sus alumnos.” Alfredo Aguayo, 1932

12 La Pedagogía… (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidos- niño) y γωγος (gogos- conducir) Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación como proceso socialmente intencionado. La educación como objeto de estudio de la Pedagogía es un campo complejo y novedoso. Surge como ciencia a finales del siglo XIX con el surgimiento de la escuela como institución, cuando se produce una sistematización y profundización del pensamiento pedagógico anterior y de la época.

13 En sentimientos y valores
PROCESO PEDAGÓGICO Enriquecimiento interior del sujeto, en relación activa y transformadora con la cultura EDUCAR FORMACIÓN INSTRUIR DESARROLLO En sentimientos y valores El proceso de pensamiento En el conocimiento

14 Didáctica La didáctica es una ciencia social, sus leyes son de naturaleza dialéctica y de ellas emana una metodología propia. Teoría científica del proceso de enseñar y aprender Leyes y principios generales Categorías básicas: objetivos, contenido, métodos, medios, formas de organización y evaluación

15 PRINCIPIO Regla que guía la conducta. Fundamento de un sistema.
Concepto central, que constituye la generalización y extensión de una proposición a todos los fenómenos de la esfera de la que se ha abstraído. Máximas particularidades por las que cada cual se rige en sus operaciones.

16 Principios didácticos
G. LABARRERE y G. VALDIVIA, 1988 Del carácter educativo de la enseñanza Del carácter científico de la enseñanza De la asequibilidad De la sistematización de la enseñanza De la relación entre la teoría y la práctica Del carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor De la solidez de la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos De la atención a las diferencias individuales dentro del carácter colectivo del proceso docente-educativo Del carácter audiovisual de la enseñanza: unión de lo concreto y lo abstracto

17 Principios didácticos desarrolladores
Diagnóstico integral de la preparación del alumno para las exigencias del proceso de enseñanza aprendizaje, nivel de logros y potencialidades en el contenido de aprendizaje, desarrollo intelectual y afectivo valorativo. Estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje hacia la búsqueda activa del conocimiento por el alumno, teniendo en cuenta las acciones a realizar por este en los momentos de orientación, ejecución y control de la actividad. Concebir un sistema de actividades para la búsqueda y exploración del conocimiento por el alumno desde posiciones reflexivas, que estimule y propicie el desarrollo del pensamiento y la independencia en el escolar.

18 Principios didácticos desarrolladores
Orientar la motivación hacia el objeto de la actividad de estudio y mantener su constancia. Desarrollar la necesidad de aprender y de entrenarse en cómo hacerlo. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos de pensamiento, y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los conocimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas. Desarrollar formas de actividad y de comunicación colectivas, que favorezcan el desarrollo intelectual, logrando la adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.

19 Categorías Didácticas
OBJETIVOS CONTENIDO FORMAS DE ORGANIZACIÓN FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIOS EVALUACIÓN CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO

20 La educación superior de hoy debe propiciar la búsqueda del desarrollo universal a partir de lo nacional, e incluso a partir de lo local, y ocupar un lugar rector en un proceso de aprendizaje social, que propicie como resultado una capacidad nacional de ciencia y tecnología.

21 Orientación para el estudio independiente
LIBRO DE TEXTO Colectivo de autores. Preparación pedagógica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana. Editorial “Félix Varela”. La Habana Realice una lectura reflexiva de los artículos 1 y 2. Observar el video “Moodle” y registrarse en la asignatura ubicada en la plataforma. Actividad # 1. La didáctica como arte, ciencia o ingeniería. En Plataforma Moodle. (para subir individualmente. Se entrega hasta el 15 de septiembre) Foro ¿Qué es para mí un buen profesor? (Se recogen participaciones hasta el 16 de septiembre)


Descargar ppt "Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior"

Presentaciones similares


Anuncios Google