La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ESTADOS DE BIENESTAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ESTADOS DE BIENESTAR"— Transcripción de la presentación:

1 LOS ESTADOS DE BIENESTAR
Integrantes: -Álvarez Brian -Ordoñez Paula -Silva Sabrina

2 Antecedentes históricos generales del Estado del Bienestar
Tuvieron lugar en el siglo XI en China bajo la dinastía Song. El Primer Ministro :Wang Anshi, creía que es responsabilidad del Estado proveer a los ciudadanos de los servicios esenciales para un nivel de vida decente. El Estado inició una serie de préstamos agrícolas y nombró comisiones a fin de regular salarios y planificar pensiones y jubilaciones para los ancianos y enfermos. Esas reformas fueron conocidas como "Leyes Nuevas".

3 Las leyes de “Pobres inglesas”
En Inglaterra,se implementaron una serie de legislaciones, las llamadas "leyes de los pobres", se busca corregir en lugar de castigar. La importancia de esta legislación es que introduce el concepto de la responsabilidad social por sus miembros, no sobre una base religiosa. El conservador Benjamín Disraeli, introdujo el término “conservadurismo de una nación”, para referirse a una aspiración de unidad nacional y armonía entre las clases sociales y grupos de intereses.

4 La tradición comunitaria de los países escandinavos
Se ha argumentado que la tradición de los países escandinavos, de sistemas comunitarios de protección social dio origen al Estado del Bienestar. En 1847 como en 1853 se aprobaron en Suecia "Leyes de ayuda a los pobres", tomándose así los primeros pasos hacia el estado de bienestar. En 1918 un gobierno de coalición liberal-socialdemócrata aprobó una nueva ley de los pobres, transfiriendo la responsabilidad de cuidar a quien requiriera ayuda a los gobiernos locales (municipalidades) con el gobierno nacional a cargo de proveer apoyo administrativo. Esta ley se constituyó en la piedra base del sistema sueco de asistencia social por las próximas cuatro décadas.

5 El Estado de Bienestar alemán desde sus orígenes hasta fines de la 2ª Guerra Mundial
A principios del siglo XX, el estado de bienestar continuó ampliándose, las leyes eran cada vez mas protectoras y favorecían a la fuerza laboral. El fracaso de la 1er Guerra Mundial hizo que los planes fueran hechos a un lado como prevenir el colapso del orden económico y político, encontrar trabajo para los exsoldados, en el cual era muy claro que había una preocupación en el estado de bienestar.

6 Efectos importantes a raíz de estos cambios:
El Estado extendió su actividad en las áreas de sanidad, planificación urbana, vivienda y enseñanza, principalmente. En Alemania el crecimiento de la actividad estatal supuso el aumento del número de funcionarios. El porcentaje de trabajadores creció del 9.3% en 1895 al 10.6% en El gasto público en relación con el producto nacional bruto pasó del 10% al 14.9% entre 1881 y 1900. La constitución del imperio alemán aprobada en 1871, establecía una estructura federal. Las funciones atribuidas al imperio eran de defensa, relaciones exteriores, comercio, aduanas, finanzas y moneda. Las unidades de pesos y medidas, al igual que la moneda también quedaron unificadas. Otto von Bismarck ( ), logró mediante la legislación social la previsión de beneficios para ciertas clases de la población, la cual incluía tres seguros de protección :seguro público de salud; seguro de accidentes y la pensión por discapacidad y las jubilaciones. La finalidad, era contrarrestar la influencia socialista y frenar el crecimiento del partido socialdemócrata.

7 El Estado de Bienestar de principios de siglo XX a fines de la 2ª Guerra Mundial
Al final de la 1era Guerra Mundial, nace la “Republica de Weimar”, el cual fue un periodo de tiempo que se caracterizó por la gran inestabilidad política y social, en el que se produjeron golpes de Estado. En 1919, se crea una nueva Constitución. En esta, son definidos y manifestados los principios rectores del nuevo Estado de Bienestar. La mayor expectación se dio entre las clases más pobres. Los éxitos inmediatos fueron: Jornadas de trabajo con un máximo de 8 horas diarias. Sistema de Tribunal Industrial. Derechos para mujeres trabajadoras como para hombres. Mejoramiento en hospitales, educación, y distribución de servicios básicos. 40% del presupuesto federal fue destinado para esquemas del bienestar y pensionados de guerra. Ley Social del desempleo en 1927.

8 Grandes éxitos de Adolf Hitler, canciller alemán de 1933 a 1945:
Colocar a los seis millones de desempleados, creando una serie de reformas que cambiaron las condiciones del obrero en Alemania. Las fábricas fueron transformadas en lugares para el trabajo. Fueron construidas casas para las familias de clase obrera. Una política vacaciones pagadas fue introducida. Se estableció un programa de educación física y cultural para obreros jóvenes. La seguridad social del Tercer Reich y el sistema de seguro de salud de los empleados era el más avanzado y completo del mundo. Ampliación del seguro social incorporando a los artesanos y también a través de la ley de ayuda y protección a la ancianidad.

9 CONCLUSIONES

10 Otto von Bismarck fue el iniciador del Estado de Bienestar, sino del que nace a raíz de la industrialización, que trae cambios sociales consigo Además que , consiguió transformar la política interior en resultados tales como la segunda fundación del Reich y la creación de una coalición, el partido del centro y los representantes de la industria, Es entonces de entonces cuando se crean nuevas instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, reformas políticas y se reinicia principalmente el Estado de Bienestar.

11 Contexto Económico Político
El primer factor de estas entreguerras no fue la incapacidad de resolver las crisis, fue la incapacidad de resolverlas en tiempos de paz, a través de las concepciones económicas del liberalismo clásico y dentro del marco de la democracia Este fue el momento en que los conservadores cuyos principios van más allá que la defensa del Estado-Nación empiezan a buscar maneras de reformar las concepciones del liberalismo clásico, que se habían hecho comunes en esa corriente política, a fin de justificar intervención estatal en defensa de valores , los males que pueden ser resueltos o remediados por la cooperación social:  La pobreza Desempleo y formas similares de inseguridad social. Enfermedad y dolor. Crueldad penal. Esclavitud y otras formas de servidumbre. Discriminación racial y religiosa. Falta de oportunidades educacionales. Diferencias rígidas de clase. La guerra.

12 Reducción de pobreza


Descargar ppt "LOS ESTADOS DE BIENESTAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google