La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Violencia Intrafamiliar JUSTICIA DE FAMILIA MAGISTER EN RCC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Violencia Intrafamiliar JUSTICIA DE FAMILIA MAGISTER EN RCC"— Transcripción de la presentación:

1 Violencia Intrafamiliar JUSTICIA DE FAMILIA MAGISTER EN RCC

2 CONCEPTO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Constituye violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica entre las personas que mantienen una relación de familia o parentesco, señalada en la ley.

3 Formas de Maltrato Violencia Física:
Consiste en el uso de la fuerza física de una manera que hiere a una persona, incluido golpes, sacudir, empujar, morder, quemar, agredir con o sin arma. Violencia Emocional o Psicológica: Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está agrediendo como las descalificaciones, insultos, control, etc

4 Funcionarios Públicos OBLIGACION DE DENUNCIAR
Los hechos que pudieren constituir violencia intrafamiliar de que tomen conocimiento en razón de sus cargos. Igual obligación recae sobre quienes ejercen el cuidado personal de aquellos que en razón de su edad, incapacidad u otra condición similar, no pudieren formular por sí mismos la respectiva denuncia. (Art.84 LTF)

5 DEBERES DEL ESTADO Es deber del Estado adoptar las medidas conducentes para garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de la familia. Incluir Violencia Intrafamiliar en los planes de seguridad pública. Incorporar en los planes de estudios contenidos para eliminar Violencia Intrafamiliar. Capacitación a públicos operadores de la ley. Adoptar medidas para el cumplimiento de la Convención Belem Do Para sobre violencia contra la mujer Mantener registros estadísticos. Favorecer iniciativas de la sociedad civil

6 Cuáles son los Tribunales Competentes
TRIBUNAL DE FAMILIA : Actos de VIF que no constituyan delito(1/10/05)  En conocimiento de un hecho que no constituye delito, que refiere maltrato habitual, deberá requerir el inicio de una investigación penal al MP * SISTEMA PENAL : Lesiones Maltrato Habitual PROTECCION A LAS VICTIMAS Medidas cautelares: Situación de riesgo (Arts. -92 Ley Tribunales de Familia)

7 Ambos sistemas, el de familia y el penal deberán comprobar que los actos u omisiones sean constitutivos de violencia al interior de la familia. Para ello deberá tener presente las relaciones de familia protegidas por la ley RELACION DE PAREJA cónyuges, convivientes y “ex”. Se comprenden progenitores de hija/o común PARIENTES del cónyuge, conviviente y agresor. (abuelos, padres, hijos, nietos, hermanos, tíos, cuñados, sobrinos, carnales o políticos) NIÑOS/AS O PERSONAS CON DISCAPACIDAD bajo dependencia de cualquier integrante de la familia.

8 Mayores atribuciones policiales Medidas de Protección
Con qué herramientas cuentan los Tribunales para actuar frente a la violencia? Mayores atribuciones policiales Medidas de Protección Suspensión del Procedimiento: Medidas Accesorias Situación de Riesgo Maltrato Habitual: delito

9 Medidas de Protección o Cautelares
Cualquier tribunal que ejerza jurisdicción en asuntos de familia, fiscal del Ministerio Público o juez de garantía según corresponda, que tome conocimiento de una demanda o denuncia por actos de violencia intrafamiliar, deberá, de inmediato, adoptar las medidas cautelares del caso, aun cuando no sea competente para conocer de ellas.

10 En consecuencia Los jueces de familia deben dar protección a las víctimas y al grupo familiar y velar por su subsistencia económica e integridad patrimonial. Los fiscales deben dar protección a las víctimas Los jueces de garantía podrán decretar medidas de protección, incluso antes de formalizar cargos contra el imputado

11 FACTORES DE RIESGO Cuando exista una situación de riesgo aun cuando éste no se haya llevado a cabo, el tribunal, y con el solo mérito de la denuncia, se deben adoptar las medidas de protección o cautelares que correspondan.

12 FACTORES DE RIESGO. Ejemplos Cuando haya precedido intimidación de causar daño por parte del ofensor Antecedentes de drogadicción, alcoholismo, una o más denuncias por violencia intrafamiliar, condena previa por violencia intrafamiliar, procesos pendientes o condenas previas por crimen o simple delito contra las personas por delitos contra las personas, sexuales o sobre control de armas. Antecedentes psiquiátricos o psicológicos que denoten características de personalidad violenta. Debe protegerse especialmente a las víctimas embarazadas, con discapacidades o vulnerables

13 TRIBUNALES DE FAMILIA Procedimiento especial establecido en la ley que contempla una audiencia preparatoria que debe efectuarse dentro de los 10 días siguientes a la denuncia o demanda

14 MEDIDAS DE PROTECCION Protección a la víctima y al grupo familiar. Cautelará, además, su subsistencia económica e integridad patrimonial. Para tal efecto, en el ejercicio de su potestad cautelar y sin perjuicio de otras medidas que estime pertinentes: Prohibir al ofensor acercarse a la víctima y prohibir o restringir la presencia de aquél en el hogar común y en el domicilio, lugar de estudios o de trabajo de ésta. Asegurar la entrega material de los efectos personales de la víctima Fijar alimentos provisorios.

15 QUÉ PENAS ACCESORIAS CONTEMPLA LA LEY
QUÉ PENAS ACCESORIAS CONTEMPLA LA LEY? Obligación de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la víctima. Prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o de estudio. Si ambos trabajan o estudian en el mismo lugar se oficiará al empleador o director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias. Prohibición de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de fuego. La asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar.

16 SUSPENSIÓN DE LA DICTACIÓN DE LA SENTENCIA
SUSPENSIÓN DE LA DICTACIÓN DE LA SENTENCIA Si el denunciado o demandado reconoce ante el tribunal los hechos sobre los que versa la demanda o denuncia y existen antecedentes que permiten presumir fundadamente que no ejecutará actos similares en lo sucesivo. No se podrán terminar los procesos de violencia intrafamiliar por conciliación.

17 CONDICIONES PARA LA SUSPENCIÓN DE LA DICTACIÓN DE LA SENTENCIA Que se hayan establecido y aceptado por las partes obligaciones específicas y determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas de carácter reparatorio a satisfacción de la víctima; Que se haya adquirido por el demandado o denunciado, con el acuerdo de la víctima, el compromiso de observancia de una o más de las medidas cautelares previstas en esta ley por un lapso no inferior a seis meses ni superior a un año.


Descargar ppt "Violencia Intrafamiliar JUSTICIA DE FAMILIA MAGISTER EN RCC"

Presentaciones similares


Anuncios Google