La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES"— Transcripción de la presentación:

1 RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES

2 RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES
Alumnas: Andrea Acevedo Delicado Úrsula Fernández Casado Eva María García Flores Lucía Martínez Albano Coordinadora: Carmen Matías Romero I.E.S Campos de San Roque Valverde de Leganés(Badajoz) Proyecto de Investigación Educativa 

3 Para realizar este trabajo hemos medido la longitud del segundo y cuarto dígito de todos los alumnos de nuestro Centro Educativo(282 en total), hemos calculado porcentajes de los mejores resultados en Matemáticas, en Lengua, las notas medias de chicos/chicas y hemos reflejado todos los resultados obtenidos en gráficas separadas por género de forma que las conclusiones fueran fácilmente observables. RESUMEN

4 SUMMARY We have measured the length of the second and fourth digit of all the students in our Education Center (282 altogether) in order to make this work. Accordingly, we have calculated percentages of the best results in Mathematics, Spanish Language and the average marks of male/female students. Subsequenlty,we have reflected all the results in graphs separated by gender, so that the final conclusions may be easily observable. 

5 INTRODUCCIÓN Existen numerosos estudios científicos que inciden en la diferencia de longitud en los dedos anular e índice de las manos en hombres y mujeres. La relación 2D : 4D hace referencia a la diferencia en longitud del segundo y cuarto dígito. Al parecer, el tamaño de los dedos refleja la influencia prenatal a la testosterona durante el desarrollo del feto.

6 COMENZAMOS A OBSERVAR MANOS DE FAMOSOS

7 MANOS DE HOMBRES

8 MANOS DE MUJERES

9 EXPERIMENTO CON RATONES
La primera prueba de que las hormonas influyen en el tamaño de los dedos procede de un experimento llevado a cabo por Zhengui Zheng, biólogo del Howard Hughes Medical Institute Y Martin Cohn. Utilizaron herramientas genéticas para desactivar los receptores celulares de la testosterona y los estrógenos en las extremidades de los embriones de ratones. Después, aumentaron el nivel hormonal de las hembras embarazadas.  

10 RESULTADOS DEL EXPERIMENTO
Los ratones machos sin receptores de testosterona nacían con los dedos más cortos y de proporciones femeninas, o tenían el dedo índice más largo que el anular . Los machos sin receptores de estrógenos tenían el dedo anular más largo. Las hembras sin receptores de estrógenos nacieron con dedos más largos y las que no tenían receptores de testosterona tenían dedos más cortos y femeninos. 

11 RESULTADOS DEL EXPERIMENTO
Conclusión: las hormonas determinan la división de las células en los dedos en desarrollo de los ratones, la testosterona estimula la división celular, formando cartílago y hueso para conseguir un dedo más largo, sin embargo los estrógenos reducen la división celular, dando como resultado dedos más cortos.

12 Metodología Consideramos la importancia de comprobar experimentalmente si se cumplían las afirmaciones que veníamos leyendo sobre longitud de los dedos y sobre algunos prejuicios . Para ello nos pusimos a investigar en nuestro instituto midiendo las manos a todos los alumnos y analizando sus notas.

13 Metodología Se realizaron medidas exactas de los dedos anular e índice de todos los alumnos y alumnas. Las medidas fueron tomadas por la misma persona para no incurrir en posibles errores de apreciación, sobre una plantilla elaborada con esa finalidad en papel milimetrado.

14 Metodología Se analizaron las calificaciones en dos asignaturas significativas para nuestro estudio: Matemáticas y Lengua en chicos y chicas por separado y las notas medias de todas las áreas.

15 MATERIALES CAJA DE MADERA CON PAPEL MILIMETRADO

16 La exposición a la testosterona en el vientre materno hace que el individuo presente mayor longitud del dedo anular frente al índice, por esta razón los niños de sexo masculino y presencia en su genotipo del cromosoma Y, se suponen expuestos a niveles de testosterona más elevados que las niñas. Los hombres tienden a tener más facilidad para entender las matemáticas, mientras que las mujeres tienden a ser más dotadas para la expresión lingüística. El tercer prejuicio a demostrar ha sido la mayor predisposición para el éxito del sexo masculino, medido en este caso con la nota media. Hemos querido comprobar si las mejores notas medias de todas las asignaturas correspondían a los chicos. HIPÓTESIS

17 RESULTADOS Y GRÁFICAS En color rojo + se ha representado el número de alumnos/as que tienen el dedo anular más largo que el índice. En color verde - se ha representado el número de alumnos/as con el dedo anular más corto que el índice. En color azul 0 se ha representado el número de alumnos/as que tienen los dos dedos de igual longitud.

18 MEDICIONES Y NÚMERO DE ALUMNOS/AS

19 CALIFICACIONES EN LENGUA Y MATEMÁTICAS

20 NOTAS MEDIAS EN ALUMNOS Y ALUMNAS

21 PRIMERA CONCLUSIÓN Los prejuicios sobre diferencias entre sexos como que las chicas están más dotadas para la expresión oral y escrita, que los chicos son más competentes para las matemáticas o que son más competitivos, arriesgan más y por tanto tienen más posibilidades de éxito en los negocios quedan refutados gracias a la utilización del método científico, al menos en nuestro Centro educativo.

22 SEGUNDA CONCLUSIÓN No hay diferencias entre los resultados académicos de un alumno y de una alumna, por lo que concluimos que el exceso de testosterona no tiene ningún vínculo con la capacidad intelectual de cada uno ni con las posibilidades de éxito.

23 TERCERA CONCLUSIÓN Es cierto que existe una diferencia de longitud entre los dedos anular e índice de las chicas y de los chicos. Podemos afirmar, tras analizar las medidas tomadas en las aulas, que hay un mayor porcentaje de alumnos con el dedo anular más largo que el índice y que en las alumnas es más frecuente que el dedo índice sea más largo que el anular, incluso que presenten el mismo tamaño.

24 LIMITACIONES La principal limitación es que no exista oficialmente en nuestros horarios unos periodos dedicados exclusivamente a estos proyectos , lo que nos obliga a trabajar en recreos, horas libres por la ausencia de un profesor y solicitar la apertura del Centro por la tarde. Haber contado con más medidas de personas mayores, adultos de nuestras familias y del pueblo.  No hemos tomado medidas de la mano izquierda, sólo de la derecha.  No disponer de aparatos de medida precisos : goniómetro, micrómetro o vernier.

25 Webgrafía - Manning J.T. (2002)”Estudio que aclara qué implica el tamaño de los dedos”. - Manning J.T. (26/07/11)Universidad de Liverpool.” El cuerpo humano, preguntas y respuestas” -Hönekopp J.,Watson S. American Journal of Human Biology 2010 Vol: 22(5): “Meta-analysis of digit ratio 2D:4D shows greater sex difference in the right hand”. - Manning J.T. Department of Psychology, Northumbria University, Newcastle-upon-Tyne, UK. Fink B. Institute of Psychology and Courant Research Center Evolution of Social Behavior,University of Göttingen, Germany.(Corresponding author).Trivers R. Graduate Program in Ecology and Evolution, Rutgers University, New Brunswick, USA. ”Digit Ratio (2D:4D) and Gender Inequalities Across Nations” - Bosch-Domenech A. Brañas-Garza P. Spin A. “Can exposure to prenatal sex hormones (2D:4D) predict cognitive reflection?” - Sanz E. (4/03/13) “Cosas que se pueden averiguar midiendo la longitud de los dedos”. Artículo de la revista Muy interesante -J. de J. ABC digital (5/09/11) “ ¿Por qué los hombres tienen el dedo anular más largo que el índice?” -ABC ciencias. Artículo (11/11/10) “ Los hombres con el dedo anular largo, condenados a triunfar”. - Zheng Z. Cohn M.. Howard Hughes Medical Institute (Florida) “ ¿Por qué los dedos anulares de los hombres son más largos?” -El economista.es Salud. Articulo ( 06/09/2011) “ El tamaño del dedo anular sí importa” -“El tamaño del dedo anular importa” . Artículo.

26 Premios: “Investigar en Ciencias” 2014/2015 Universidad de Extremadura
La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación.  Glenn Theodore Seaborg ( ) Físico estadounidense 


Descargar ppt "RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES"

Presentaciones similares


Anuncios Google