La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MITOLOGÍA ANDINA IMPERIO INCA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MITOLOGÍA ANDINA IMPERIO INCA"— Transcripción de la presentación:

1 MITOLOGÍA ANDINA IMPERIO INCA

2 Mitología Andina La mitología incaica es el universo de leyendas y memoria colectiva del Imperio de los Hijos del Sol que tuvo lugar en los actuales territorios de Colombia,Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentin a, incorporando en primera instancia de manera sistemática los territorios de la sierra central de Perú hacia el norte.

3 La mitología inca tuvo éxito por la influencia política, comercial y militar antes de la conquista de los territorios al sur y norte del Cuzco que más tarde emprendiera el naciente imperio. El pensamiento de la identidad de los pueblos quechuas en el Perú y Bolivia y los quichuas (kichwa) en el Ecuador, comparten esta percepción espacial y religiosa que los une por su deidad más significativa como el dios sol Inti.

4 La mitología inca estaba formada por una serie de leyendas y mitos de esta etnia, que sustentó la religión panteísta del Imperio inca, centralizada en Cusco. A sus dioses, el pueblo inca les rendía culto, al igual que en otras religiones. Algunos nombres de dioses se repetían o eran llamados de igual forma en distintas provincias del pueblo inca. Más tarde todos estos dioses se unificaron y formaron el que se denomina verdadero panteón inca de divinidades.

5 Lo aplicado por la cosmogonía inca en el ámbito de las creencias debe ser considerado como uno de los instrumentos más importantes utilizados en el proceso de la formación de su imperio a la par de las transformaciones económicas, sociales y de la administración.

6 Deidades e historias

7 VIRACOCHA Nómada, viajero Dios blanco
Pájaro Inti (Quri Qinqi, alas de oro) Construye lo visible e invisible Respira sobre rocas, les da vida Cetros, rayos en las manos, corona de sol Lágrimas, lluvia

8 INTI Apu Punchau, señor del tiempo del día
Alimenta tierra con su energía Representación: disco dorado de oro con rasgos humanos. Descendientes, emperadores (Sapa Inca y Willaq Umu)

9 MAMA QUILLA Esposa y hermana de Inti, señora de la luna
Deseos y temores Disco de plata Regula flujo del tiempo Creada con más amor, tiene más claridad pero Inti le lanza ceniza.

10 ILLAPA Dios del clima Toma agua de Vía Láctea (Río que corre por el cielo) Mama Quilla la guardaba en jarra, él la rompía para que llueva Cazadores, perros Dios de la guerra

11 VERSIONES DE LA CREACIÓN DE LA HUMANIDAD

12 DILUVIO (Juan de Betanzos, 1551)
Amaru (serpiente), cabeza de llama, cuerpo de serpiente y alas. Emerge de montañas al mar. Wiracocha destruye gigantes que sobreviven y los convierte en roca. Creación de nuevos dioses.

13 Pachacutec (Roca), llora e Inti lo abraza. Se refleja.
Diosa de las aguas, Mamacocha, las tranquiliza. Pone peces y criaturas marinas. Abraza a Pachamama y generan Unu Pachacuti (agua que trastorna a la tierra). Sobreviven tres seres.

14 SEGUNDA HUMANIDAD Viracocha los esculpe, provincias de donde debían surgir. Tres sobrevivientes le ayudarían, hijos: Imaymana (Antisuyo). “En cuyo poder y mano están todas las cosas”. Plantas, uso medicinal alimenticio. Tocapo (Contisuyo). “Hacedor en el que se incluyen todas las cosas”. Nombres a ríos y plantas.

15 3. Tawapaca Viracocha Desobediente, maldad y rebeldía.
Hermanos lo atan de pies y manos, lo echan en balsa a la laguna, Desaguadero (Qollasuyo). Divide el espacio. Viracocha Pachayachachiq (padre) va al Norte (Chinchasuyo), enseñando moral.

16 MAMA OCLLO Garcilaso de La Vega (1609)
Viracocha deprimido. Hija de Inti y Mama Quilla, hermana de Pacha Kamaq y Manco Cápac. Arte de hilar, mujer más hermosa. Mata hermanos para quedarse con ella.

17 Inti les da un centro áureo que se hundiría en lugar especial.
Surgen de la espuma del lago Titicaca. Se incorporan en Isla del Sol. Cruzan en balsa de totora el lago sagrado.

18 Hambre, maíz (Mamazara)
Pasan la noche en Tanput’uqu (dormida que amanece) La vara se hunde cerca de ahí (Cuzco) Crean Coricancha y es el primer Inca (gobierna 40 años).

19 PACHAKAMAQ (Luis Tiruel, 1963)
Terremoto. Lanza 4 piedras, puntos cardinales. Crea a la primera pareja pero olvida darles de comer y hombre muere. Mujer lo maldice, él la hace fértil y mata a su hijo. Siembra entrañas y nacen los alimentos.

20 Inti crea del ombligo del niño a Wichama, rayo.
Pachakamaq mata a la mujer y de su cabello crea a la humanidad. Wichama arroja fuego de los ojos y del corazón. Pide al sol que convierta en piedra a la humanidad.

21 OTROS DIOSES Y AVENTURAS

22 LOS TRES GIGANTES Dioses en el Alaxpacha, tres gigantes, hijos de Viracocha: Mururata desafía a Illimani, Wayra Tata (viento) escapa. Viracocha le da k’orawa de oro, descabezar antes de que Inti aparezca. “¡Sarjam!” (ándate). Sajama, cabeza. Illimani, el resplandeciente Mururata, el descabezado Sajama, el solitario

23 SUPAYA Viejo, habita cuevas, ruinas.
Ocasiona enfermedad, k’ata o susto. Ayuda a la gente a vengarse de enemigos.

24 EL PÚLPITO DE SUPAYA Llega a Carabuco a corromper a los fieles haciéndose pasar por Viracocha. A pesar de ver sus ojos negros sin brillo, confiaron en él y aceptaron sus palabras. Templo, gruta. Los animales le huían, la gente sospechaba. Viracocha convierte a todos en monstruos de piedra y los pega a las paredes de la gruta.

25 CUURMI Y KHANTU Cuurmi (Arco Iris) deprimido porque no podía compartir belleza del color. Kjunu (nieve) escucha su lamento, ensombrece horizonte. Flor acampanada del Kollasuyo, Khantu. Viracocha ordena que se casen cuando Mama Quilla esté en el zenit. Cuurmi la huele y la impregna de color, nace la Khantuta.

26 EL ZORRO Y MAMA QUILLA Aullaba a la luz de la luna.
Deshace sus trenzas de plata y lo deja subir. No se separan, silueta en ella. Eclipses. Zorros atormentan jovencitas.

27 LEYENDA DE LA COCA Muchacha del Collasuyo, risueña, vanidosa y egoísta. Colina, tejía sola. Pretendientes. Quejas, quien la amaba enloquecía. Yatiris dicen que sólo traerá muerte. El Inca también la amaba y no pudo deshacerse del cuerpo, la enterró en jardines de adoratorios. Plantas con su nombre.

28 KÚNTUR MALLKU Extranjero quiere casarse con hija del Inca.
Ella enamora con otro, un cóndor los observa. Joven le lanza piedra. Wiraqucha lo hace roca: Cóndor Jipiña, Corocoro, Pacajes.

29 BIBLIOGRAFÍA ALLAN, Tony. Mitos del Mundo: Más de 240 leyendas y relatos populares. Editorial Blume, Barcelona: 2009. CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando y Magdalena. La historia de Bolivia y la historia de la Coca. Centro Italiano di Solidarietà, Roma: 1995. MONTES RUIZ, Fernando. La Máscara de Piedra: Simbolismo y personalidad aymaras en la historia. Editorial Armonía, La Paz: 1999. PAREDES CANDIA, Antonio. Obras Escogidas: Tomo I. Ediciones Isla, La Paz: 2005. LURKER, Manfred. Diccionario de Dioses y Diosas, Diablos y Demonios. Editorial Paidós, Buenos Aires,


Descargar ppt "MITOLOGÍA ANDINA IMPERIO INCA"

Presentaciones similares


Anuncios Google