La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González"— Transcripción de la presentación:

1 Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González

2 F A L A C I A S Engaños

3 Del latín: fallacia, “engaño”, es un argumento en apariencia válido y correcto, pero no lo es.

4 Algunas falacias se cometen:
Intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, Sin intención debido a descuidos o ignorancia.

5 TIPOS DE FALACIAS

6 FALACIA AD CONSEQUENTIAM
Implica responder a un argumento refiriéndose a las posibles consecuencias negativas o positivas del mismo.

7 Ejemplo: No lo robó porque sino lo hubieran detenido e iría a la cárcel → que lo robara no implica que sea detenido (podría haber escapado de la policía)

8 FALACIA ARGUMENTUM AD BACULUM
Implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de la posición propia.

9 Ejemplo: a) Yo pienso que a los gatos no se les debe dejar en libertad en la calle porque causan muchas muertes innecesarias de otros animales. b) Pues yo tengo un gato, y me da igual lo que pienses, porque yo a mi gato lo dejaré estar libremente fuera de casa. .: b no dice nada para rebatir el argumento de a, sino que abusa de su posición como dueño de un gato para zanjar la discusión y ridiculizar lo dicho por a

10 FALACIA AD HOMINEN Se comete cuando, en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación.

11 Ejemplos: ¿Qué puede saber un sacerdote sobre los hijos si no ha tenido ninguno? Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto.

12 FALACIA AD LOGICAM Afirmar la falsedad de algo solo porque surge de un razonamiento contrario a la lógica.

13 Ejemplo: Los gatos tienen pelos. Y como Félix tiene pelos, entonces es un gato. Que tenga pelos no demuestra que sea un gato, pues bien podría ser un perro u otro animal. Así que no es un gato. (argumento ad logicam).

14 FALACIA AD VERICUNDIAM
Se comete cuando se apela al respeto a la autoridad de una per­sona o institución para persuadir a alguien o ganar asentimiento a una conclu­sión.

15 Aunque algunas veces puede ser apropiado citar a una autoridad para apoyar un punto, muchas veces no lo es. Apelar a una autoridad es particularmente inapropiado si: La persona no está qualificada para emitir una opinión de experto en el asunto. Las autoridades en el campo no están todas de acuerdo.

16 Ejemplo: Apelar a las opiniones de un gran físico como Einsten para dirimir una discusión sobre el derecho.

17 FALACIA AD IGNORATIAM Sostiene la verdad o falsedad de una proposición, alegando que no existe prueba de lo contrario.

18 Ejemplo: En un tribunal de justicia el principio rector es suponer la inocencia de una persona hasta tanto no se haya demostrado su culpabilidad. Así, la defensa puede sostener legítimamente que si el fiscal no ha demostrado la culpabilidad del acusado, debe dictarse un veredicto de inocencia.

19 AD MISERICORDIAM Consiste en la manipulación de los sentimientos para sostener un argumento como válido.

20 Ejemplo: En los tribunales de justicia, cuando un abogado defensor deja de lado los hechos que atañen al caso y trata de lograr la absolución de su cliente despertando piedad en los miembros del jurado. Sr. Juez, no debe condenar a mi cliente, él ha tenido una vida muy dura y oscura, además, tiene esposa e hijos, cualquiera se desesperaría por robar un poco de dinero.

21 A SILENTIO Se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia.

22 Ejemplo: Pedro: ¿Sabes algo de Francés? Pepe: Claro, lo domino como nativo. Pedro: Estupendo, necesito saber cómo se dice “feliz cumpleaños” en francés. Pepe: Lo siento, ahora no tengo tiempo, a lo mejor mañana. Adiós.

23 AD POPULUM Implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general.

24 Ejemplos: Esta marca es la marca líder en Europa, por eso deberías comprar sus productos. No es que lo diga yo: lo dice todo el mundo.

25 DEL HOMBRE DE PAJA Consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico.

26 Ejemplo: María: - Pienso que los niños no deberían correr por las calles con mucho tráfico. Juan: -Yo pienso que sería estúpido encerrar a los niños todo el día sin respirar aire limpio

27 DE LA PISTA FALSA Consiste en distraer la atención del oponente y del auditorio hacia un asunto colateral para disimular la debilidad de la propia posición.

28 Ejemplo: Se discute el tema A. Se introduce el tema B bajo la apariencia de ser relevante para el tema A (pero el tema B es irrelevante) Se abandona el tema A.

29


Descargar ppt "Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González"

Presentaciones similares


Anuncios Google