La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resuelve los siguientes problemas Resuelve los siguientes razonamientos y represéntalos gráficamente ( algunos de estos razonamientos tienen mas de dos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resuelve los siguientes problemas Resuelve los siguientes razonamientos y represéntalos gráficamente ( algunos de estos razonamientos tienen mas de dos."— Transcripción de la presentación:

1 Resuelve los siguientes problemas Resuelve los siguientes razonamientos y represéntalos gráficamente ( algunos de estos razonamientos tienen mas de dos conclusiones): Ninguna A es B Ninguna A es B Algunas A son B Algunas A son B Todas las A son B Todas las C son A Todas las A son C Algunas C son B Ninguna B es C Algunas C son A Completa la siguientes graficas: Los siguientes argumentos de Alicia en su diálogo con el gato Chesire, estructúralos en forma silogística: C A B A C B Conclusión ― ¿Cómo sabes que yo estoy loca? ―preguntó Alicia. ―Tienes que estarlo afirmó el Gato―, o no habrías venido aquí. Alicia pensó que esto no demostraba nada. Sin embargo, continuó con sus preguntas: ― ¿Y cómo sabes que tú estás loco? ― Para empezar ―repuso el Gato―, los perros no están locos. ¿De acuerdo? ―Supongo que sí ―concedió Alicia. ―Muy bien. Pues en tal caso ―siguió su razonamiento el Gato―, ya sabes que los perros gruñen cuando están enfadados, y mueven la cola cuando están contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento, y muevo la cola cuando estoy enfadado. Por lo tanto, estoy loco. ―Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? ―Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar ―dijo el Gato. ―No me importa mucho el sitio... ―dijo Alicia. ―Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes ―dijo el Gato. ―... siempre que llegue a alguna parte ―añadió Alicia como explicación. ― ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte ―dijo el Gato―, si caminas lo suficiente! Ninguna A es C Ninguna B es C Ninguna A es C Algunas C son B C A B C A C C B

2 FALACIAS Una falacia es, como nos señala Irving Copi, un argumento incorrecto pero psicológicamente persuasivo. La característica esencial de las falacias es que, el paso de las premisas a la conclusión no es el adecuado. Antiguamente solía hacerse una distinción entre falacia y sofisma: Quien argumentaba incorrectamente sin la intención de engañar acudía a una falacia. Quien argumentaba de modo incorrecto con el deseo de engañar estaba haciendo uso de un sofisma. Sin embargo, en la vida diaria resulta muy complicado saber si quien argumenta incorrectamente lo hace de manera deliberada o no, por lo cual frecuentemente esta distinción ha caído en desuso.

3 FALACIAS Falacia de ambigüedad, del equívoco o de anfibología: Se produce cuando en un mismo argumento se emplean palabras o frases en más de un sentido. ¿Supiste que asaltaron el banco esta mañana? Luis me dijo por teléfono que estaba sentado en el banco escribiendo. El debe saber que fue lo que sucedió. La término banco se usa de dos formas. Falacia del Antecedente o de negar el antecedente: Se comete cuando en un argumento condicional se niega el antecedente. Los que nacen en Jalpan son mexicanos, Zaira no es de Jalpan, entonces Zaira no es mexicana. Se señala como condición (razón suficiente) para ser mexicano ser de Jalpan.

4 FALACIAS Falacias del ataque personal: Grupo de falacias que desvían la atención del asunto que se discute hacia la persona del adversario o sus circunstancias. Como pide usted honestidad, cuando no ha comprobado los gastos hechos durante su gestión como presidente del sindicado. Ante la incapacidad de responder, se pone en entredicho el prestigio de la persona. Falacia de falsa autoridad: Consiste en apelar a una autoridad que carece de valor por no ser concreta, competente, imparcial, o estar tergiversada. Los cereales deben ser buenos, pues los anuncian en la televisión. Las características de esta falacia son dos: el empleo de una falsa autoridad y el afán de engañar.

5 FALACIAS Argumentum ad baculum (también llamado Recurso a la fuerza): consiste en apelar a la fuerza, en lugar de dar razones, para establecer una verdad o inducir una conducta. … Sabe usted con quien esta hablando. Se reemplaza la razón por el miedo. Su empleo exige dos requisitos: carecer de argumentos y disfrutar de algún poder. Falacia de la pendiente resbaladiza o Falacia del dominó: Se pretende que las cosas ocurren como al que tropieza en un escalón y no cae al siguiente, sino que rodando recorre todos los peldaños hasta el final de la escalera. Si tu permites la eutanasia en este caso en que parece justificada, entonces cualquier paciente que no esté en una situación terminal podrá escoger esta forma de suicidio legal, y, a continuación, cualquier persona simplemente deprimida podrá decidir el fin de su vida con ayuda médica. Es una mala cadena donde no se justifican los pasos…

6 FALACIAS Falacia de la casuística: Consiste en rechazar una generalización alegando excepciones irrelevantes. ¡Mira ese corrupto! para que luego digan que los policías son honestos. Se esfuerza por desvirtuar una regla citando cinco o seis casos en que no se cumple. Falacia de la composición: Se produce cuando atribuimos una propiedad a un conjunto cosas que solamente son ciertas en las partes. Debe ser un grupo muy estudioso, pues Luis, Toño y María son muy buenos estudiantes. El caso opuesto se da en la Falacia de la división, según la cual las partes disfrutan las propiedades del todo. Toño debe ser un buen estudiante, pues esta en un buena universidad.

7 FALACIAS Falacia ad ignorantiam: Llamó Locke argumento ad ignorantiam al que se apoya en la incapacidad de responder por parte del adversario. El proponente estima que su afirmación es admisible — aunque no la pruebe— si nadie puede encontrar un argumento que la refute. Le he suspendido porque usted copió en el examen. Usted no demuestra que A sea falso. Eso no es cierto. Luego A es cierto. ¿Puede usted demostrar que no copió? Como nadie puede probar lo contrario, decimos que esta falacia se ampara en la ignorancia o presunta ignorancia del interlocutor. falacia ad misericordiam: Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Hazlo por mi amor. Si lo haces me voy a sentir muy mal.


Descargar ppt "Resuelve los siguientes problemas Resuelve los siguientes razonamientos y represéntalos gráficamente ( algunos de estos razonamientos tienen mas de dos."

Presentaciones similares


Anuncios Google