La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h El ajedrez es un verdadero símbolo de la lucha entre el bien y el mal, del equilibrio del universo y el alma. Cuando se.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h El ajedrez es un verdadero símbolo de la lucha entre el bien y el mal, del equilibrio del universo y el alma. Cuando se."— Transcripción de la presentación:

1 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h El ajedrez es un verdadero símbolo de la lucha entre el bien y el mal, del equilibrio del universo y el alma. Cuando se juega al ajedrez se alcanzan altos grados de concentración, que solamente se pueden comparar con los estados de oración profunda. EL joven Karol Wojtyla Karol Józef Wojtyła Los espíritus atormentados no se pueden dedicar a la rigurosidad del ajedrez, porque jugar ajedrez es comunicarse con el Creador. Jugar al ajedrez no es jugar, es orar.

2 Juan Pablo II  2014 canonizado No debemos extrañarnos de que las personas de espiritualidad más profunda practiquen el ajedrez y no solo eso ellos lo recomiendan. Para muestra un botón.

3 Dar click en el botón de avanzar.
CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ Miniaturas Juegan blancas y dan mate en dos movimientos, Karol Wojtyla El papa Juan Pablo II en sus años de juventud era un ajedrecista muy respetado en Polonia, de aquellos años en los que tuvo que soportar la ocupación Nazi, esta es una composición suya, de singular belleza y equilibrio. Dar click en el botón de avanzar.

4 Dar click en la pieza a mover.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ Miniaturas Juegan blancas y dan mate en dos movimientos, Karol Wojtyla Dar click en la pieza a mover.

5 No es la pieza o la casilla correcta
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ Miniaturas No es la pieza o la casilla correcta Juegan blancas y dan mate en dos movimientos, Karol Wojtyla Puede usted volver a intentarlo. Dar click en el boton de regresar.

6 Dar click en la casilla a mover la pieza.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h Dar click en la casilla a mover la pieza.

7 No es la pieza o la casilla correcta
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ Miniaturas No es la pieza o la casilla correcta Juegan blancas y dan mate en dos movimientos, Karol Wojtyla Puede usted volver a intentarlo. Dar click en el boton de regresar.

8 Dar click en la casilla remarcada.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h Con esta sorprendente jugada las blancas dejan sin oportunidad a las negras ya que cualquier movimiento de las negras es mate. Dar click en la casilla remarcada.

9 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h ¡ Jaque !

10 Dar click en el botón de avanzar.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h ¡ Jaque Mate ! Dar click en el botón de avanzar.

11 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h

12 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h

13 Dar click en el botón de avanzar.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h ¡ Jaque Mate ! Dar click en el botón de avanzar.

14 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h

15 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h

16 Dar click en el botón de avanzar.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h ¡ Jaque Mate ! Dar click en el botón de avanzar.

17 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h d6 a5 c5

18 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h

19 Dar click en el botón de avanzar.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h ¡ Jaque Mate ! Dar click en el botón de avanzar.

20 La Iglesia Católica, celosa de cuidar el alma de sus fieles, había notado que el shatranj (ajedrez) despertaba pasiones escondidas de una manera radical. Podía infundir grandes alegrías o tristezas, así como furias incontenibles. En el siglo XI una bula papal prohibe la práctica de este juego por considerarlo demoníaco. La prohibición no fue suficiente para que en los monasterios y en los castillos se continuara explorando las posibilidades estéticas de un juego que iba tomando características más europeas. Cuando el Rey Alfonso X El Sabio, bautiza al juego con el nombre de axedrez y escribe un tratado para la enseñanza de sus reglas, ya se trataba de un juego eminentemente caballeresco. Durante el Renacimiento, en Italia, toma la forma con que conocemos al ajedrez en nuestros días. Antes se trataba de un juego de maniobras muy lento, en el que las partidas duraban varios días. Las nuevas reglas introducían una gran vivacidad, una alta dosis de violencia, y una rapidez inucitada. Bien hicieron los italianos en bautizarlo “Scacchi alla Rabiosa”

21 Y es que no podía ser de otra manera.
8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h La inquisición, reconociendo la larga tradición de practica en los monasterios y de los fieles, logró que el Papa levantara la prohibición que nadie había cumplido. El ajedrez desde entonces se practica en todo el mundo, con la bendición de la Iglesia. Y es que no podía ser de otra manera.

22 8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h Existe por último un detalle poco conocido que es obligado citar aquí: Juan Pablo II sí ostentaba un título ajedrecístico otorgado por la FIDE de forma honorífica. "Frutto proibito". Fue en el 75 aniversario de su fundación, celebrado en París. En esta ceremonia tanto al Papa como al Presidente francés Jaques Chirac les fue otorgado el pomposo título de “Gran Comandante de la Legión de Grandes Maestros”.

23 REALIZADO POR : ING. GERARDO A. HDZ. DEL RIO
FIN REALIZADO POR : ING. GERARDO A. HDZ. DEL RIO


Descargar ppt "8 7 6 5 4 3 2 1 a b c d e f g h El ajedrez es un verdadero símbolo de la lucha entre el bien y el mal, del equilibrio del universo y el alma. Cuando se."

Presentaciones similares


Anuncios Google