La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021
RESUMEN EJECUTIVO PRODUCTO 2 – Definición Estratégica Quito, 4 de julio de 2016

2 Contenido RESUMEN EJECUTIVO PRODUCTO 2 # Página
1. Misión del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 3 2. Visión del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 5 2.1. Ejes estratégicos del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 7 3. Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 10 4. Propuesta Única de Valor y Posicionamiento Turístico de Quito 2021 12 5. Políticas de Turismo y Líneas estratégicas 15 5.1. Estrategias del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 17 5.2. Base Programática del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional 26 6. Plan Estratégico de Quito Turismo 2016 – 2021, relacionado al contexto empresarial 29

3 1. Misión del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional

4 La Misión se constituye en las siguientes funciones del Plan:
Misión del Plan de Turismo de Quito 2021 Misión del Plan La Misión se constituye en las siguientes funciones del Plan: Estructurar una herramienta estratégica útil, pragmática y de evolución constante, que brinde el marco de gestión común para el Desarrollo Turístico Sostenible de Quito Garantizar la continuidad y sostenibilidad de las políticas públicas para el desarrollo turístico de Quito, a través de las estrategias, programas y acciones acordadas y empoderadas por los actores clave del sector. Facilitar el desarrollo y la inversión para el turismo, la atracción y llegada de visitantes internacionales, y la coordinación institucional responsable para el posicionamiento de Quito como un destino turístico único, sostenible y fundamental en el entorno sudamericano y mundial.

5 2. Visión del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional

6 Visión del Turismo de Quito 2021
Visión del Plan de Turismo de Quito 2021 Visión del Plan Visión del Turismo de Quito 2021 Quito es la Capital de la Mitad del Mundo, donde todo converge. Es el punto de encuentro de la Tierra y el Cielo, del Sol y las Estrellas, de los Cuatro Mundos de Ecuador. Es la Capital de la Latitud 0º, la Capital de las Flores, la Capital del Colibrí, la Capital del Cacao más fino del mundo. Con el Primer Patrimonio Mundial donde se unen lo prehispánico, lo colonial, las tradiciones y la modernidad, con culturas vivas ancestrales y mestizas, mercados populares y ecosistemas únicos. Donde el visitante vive una sorpresa genuina, auténtica, simple; en cada paso, cada patio, cada balcón, entre calles y mercados populares, entre plazas y parques, en cada sabor y cada conversación con su gente, en su naturaleza única y la aventura. Quito 2021 es la Capital de la Mitad del Mundo, donde la cultura es naturalmente viva y la vida natural forma parte de su cultura Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto

7 2.1. Ejes estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al a nivel internacional

8 Producto de alto impacto
Ejes estratégicos del Plan Estratégico Pilares y principios estratégicos del Plan de Turismo de Quito El Plan se desarrolla a partir de tres pilares o ejes estratégicos y se soporta en cinco principios de trabajo. Estos pilares integran y están alineados con los 5 ejes estratégicos planteados por Quito Turismo: Conectividad Producto de alto impacto Marketing Programa Conectividad 3 estrategias Programa marketing online Programa producto, desarrollo e inversiones Programa mercadeo y promoción 15 estrategias Programa MICE Programa producto, desarrollo e inversiones* 4 estrategias Pilares Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Principios de trabajo Sustentabilidad Innovación Empoderamiento Visión Integral de marketing Gestión y Liderazgo del sector * Programa de producto, desarrollo e inversiones, responde a marketing y a producto de alto impacto. En éste, se relaciona con la captación de inversiones emblemáticas y dinamización de alto valor de espacios turísticos que relancen la oferta actual de turismo cultural de la ciudad.

9 Desarrollo producto de alto impacto
Ejes estratégicos del Plan Estratégico Pilares y principios estratégicos del Plan de Turismo de Quito Los tres pilares estratégicos del Plan, se fundamentan en: Conectividad Mientras aeropuertos de la Alianza del Pacífico (MEX, BOG, SCL, LIM) han crecido entre a ritmos entre 8,4% y 13,1% (México y Bogotá respectivamente), y Guayaquil lo ha hecho a un 8,2%, Quito ha crecido a ritmo del 7,7%. El tráfico en Latam entre y 2014 ha crecido a ritmo promedio de 10,9%, mientras el histórico de pasajeros a Quito lo ha hecho en el mismo periodo a ritmo del 6,5%. Los costos del Aeropuerto de Quito son elevados y poco competitivos con respecto a sus pares en la región (ej. tasas aeroportuarias B internacional en UIO es de USD 1.501, GYE USD 1.370, LIM USD 965, BOG USD 639). En resumen, se aprecia falta de competitividad en el puerto de entrada de la mayor parte de la demanda internacional de Quito. Por otro lado, hay alto potencial de crecimiento y captación de demanda que tenga previsto viajar a Sudamérica en el corto y medio plazo. Por último, el rol actual de feeder del aeropuerto y la dependencia de Tame como potenciador de la actividad aeroportuaria, llevan en conjunto con lo anterior a plantear como pilar de trabajo para el turismo del destino, la gestión intensiva y comprometida para mejorar la conectividad. Desarrollo producto de alto impacto Para el Turismo en Quito, se plantea el desarrollo de productos e inversiones de alto impacto. En esta línea el esfuerzo deberá concentrarse en la gestión para un desarrollo inorgánico, que quiebre la inercia de crecimiento de manera sustantiva, y que genere oportunidades de sustentabilidad y mercadeo complementario. Esto se orientará al desarrollo de un área profesional de atracción de inversiones emblemáticas y de gran formato, y al desarrollo de productos turísticos generadores de demanda en todas sus variantes. Estas características se rescatan en el turismo cultural y el de reuniones, éste último ya planteado en los Planes Q anteriores. El turismo cultural se debe relanzar a través de intervenciones de alto impacto en la oferta (Mitad del Mundo, cambios urbanos en barrios turísticos, etc.), y el turismo de reuniones se debe activar, considerando que no se ha realizado mayores acciones en este sentido. El turismo de reuniones, a la vez, encuentra a un sector dispuesto y maduro para su activación más intensiva y comercial. Las condiciones favorables del turismo de reuniones frente a la situación actual del turismo en Quito: gasto total por delegado USD vs. 446 USD x turista actual en Quito (equivale a 5 turistas); gasto diario x delegado 678 USD vs 75 USD por turista en Quito (equivale al gasto diario de 9 turistas); noches de estadía x delegado entre 2,1 y 3,9 vs 1,59 de estadía x turista actual en Quito; perspectivas de crecimiento de reuniones son positivas (ritmo de 5,7% en Quito vs el 7,3% de la región, por encima del crecimiento mundial de 3,8%). Por lo anterior, se estima que los resultados a obtener de gestiones activas, profesionales y orientadas en turismo de reuniones serán más que proporcionales a los resultados de esfuerzos en otros productos más consolidados o complementarios (ej. Turismo cultural, naturaleza). Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Marketing El destino Quito cuenta con atractivos únicos y de jerarquía mundial. Productos, rutas y tours desarrollados desde Quito Turismo y otros actores, demuestran originalidad y diversidad de temáticas. Sin embargo, muchos de ellos no han resultado exitosos. Descartando elementos de gestión en ese resultado, dos factores se identifican como principales causas: falta de visión de negocio en las propuestas, y falta de comercialización activa que canalice y oriente la demanda. Desde Quito Turismo, las iniciativas desarrolladas han adolecido de mecanismos de integración comercial con el mercado. Desde el sector privado, no se generan las dinámicas que informen y promueva la diversidad de experiencias que puede ofrecer el destino. En resumen, los productos se crean sin visión comercial, y los actores están pasivos a la hora de distribuir y dinamizar la demanda en el destino. La desintegración de los actores en la creación de productos y eventos que hagan atractiva la ciudad, lleva a la falta de canalización de la demanda, y por consiguiente, productos sin visión comercial en su génesis ni planteos claros de marketing para su éxito. El pilar Marketing plantea orientar todas las actividades, hacia la generación de ventas en el destino, a insertar una perspectiva comercial desde su gestación.

10 3. Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional

11 Objetivos Estratégicos
Objetivos Generales del Plan de Turismo Sostenible de Quito Los objetivos estratégicos que se fijan para el desarrollo y consolidación del turismo en el Destino Quito, son: Aumentar el aporte de la industria turística al PIB de la Ciudad hasta un 8% en 5 años* Posicionar Quito como un destino turístico único y atractivo de visita fundamental para el turista internacional a Sudamérica Los objetivos que se plantean, requerirán fuertes cambios de paradigmas, considerando la situación de decrecimiento general del destino (niveles de gasto, llegadas, estadía promedio, arribos internacionales, etc.) y la falta de renovación de oferta cultural y atractivos únicos de alto impacto (Centro Histórico sin dinámicas turísticas nuevas y con productos semi-comercializados, atractivos disponibles desaprovechados, desarrollo de la Mitad del Mundo como la gran frustración de propuesta competitiva única del destino). El desarrollo del turismo en Quito, para alcanzar los objetivos planteados, se logrará a partir de fuertes dosis de valentía por parte del sector público y privado del DMQ para romper inercias y paradigmas. Ambos objetivos generales implicarán: Ampliar la oferta, que ésta sea de alto impacto para romper el mercado y generar novedad para la demanda (oferta cultural de gran formato, desarrollo de RICE); que sea atractiva en relación a los intereses de la demanda (cultural, mitad del mundo, experiencias urbanas en primera instancia), y que mejore la calidad de la experiencia general para propiciar más gasto (por gasto directo y por incentivarse el aumento de estadía por más y mejor oferta). Definir y consolidar posicionamiento a partir de las propuestas únicas del destino, soportado por la ejecución del punto anterior, y por la atracción de inversiones de proyección mundial que generen notoriedad e interés en el destino (ej. desarrollos icónicos y de envergadura en sitios únicos o emblemáticos – Mitad del Mundo, Bicentenario, Museos, arquitectura icónica, etc.) Potenciar la promoción y la comercialización, para posicionar lo nuevo, difundir, distribuir y canalizar más demanda Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto * El 9% de aporte del turismo al PIB es la media mundial para un destino en general, y el 9% es también el aporte del turismo a los destinos urbanos del set competitivo

12 4. Propuesta Única de Valor y Posicionamiento Turístico de Quito 2021

13 Propuesta Única de Valor del destino Quito
Elementos fuerza y diferenciales Beneficio principal: Capital de país, Destino Cultural de Jerarquía Mundial, en la Mitad del Mundo La propuesta única de valor del destino Quito, se construye a partir de distintos elementos de beneficios principales, fuerza y diferenciadores. A los efectos de comunicación y marketing, todos se deben usar. Éstos son: Mitad del Mundo: primer sitio donde se realizó la medición geodésica, y ubicación geográfica de la Latitud 0º, de referencia mundial, sin competidores directos en el mundo. Adicionalmente, el concepto de “Mitad” aporta derivaciones de posicionamiento: punto de encuentro, punto de convergencia, etc.; potencialmente diferenciadores e ideas fuerza para el posicionamiento. Otros factores se pueden asociar a este concepto emblemático, por ej. ser ciudad de encuentro de momentos históricos (pre-colombinos, hispánicos coloniales, modernidad ecuatoriana), encuentro geográfico (convergencia de dinámicas planetarias – ecosistemas, vientos, corrientes, etc.), punto de unión del mundo norte y mundo sur (cultura, tendencias, etc.). Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad: el Centro Histórico de Quito fue el primer sitio con esta declaración por parte de UNESCO. Adicionalmente, es conocido como el de mayor extensión y mejor conservación. Centro Histórico Colonial Andino: si bien existen otros a lo largo de los Andes, las características del de Quito son excepcionales. El Centro Histórico se complementa con barrios y sectores de todo el destino, como Guápulo, Cumbayá y otros. Guayasamín: como artista mundialmente reconocido, es patrimonio cultural de Quito. Elementos diferenciales y fuerza a nivel país, susceptibles de asociarse a Quito: Segundo productor mundial de flores: considerado además como productor de flores de alta calidad, por su posición relativa dentro del globo y respecto al sol. Primer exportador de cacao fino aroma o cacao arriba: además de ser uno de los principales países productores de cacao, y contar con emprendimientos jóvenes y de posicionamiento internacional de alto standing (ej. República del Cacao, Pacari, Hoja Verde, etc.), que contribuyen a fomentar las ideas fuerza. Quito, a pesar de no ser el productor del cacao, sí es capital del país de cacao de alta calidad. Diferenciación: Mitad del Mundo, primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, Centro Histórico Colonial Andino, segundo productor mundial de flores, punto de encuentro de ecosistemas y naturaleza Propuesta Única de Valor: Quito, Mitad del Mundo, Patrimonio Mundial, donde todo converge Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Ideas de aplicación posterior sobre el PUV: Quito, world meeting point – aplicación general Quito, where everything meets – aplicación RICE Quito, cultural meeting point – aplicación cultura Quito, natural meeting point – aplicación ecoturismo Fuente: taller de posicionamiento con equipo directivo Quito Turismo

14 Posicionamiento del destino Quito
Decálogo de posicionamiento Posicionamiento por beneficio principal: Capital Cultural de la Mitad del Mundo, de experiencias únicas, místicas y asombrosas Quito es: La Mitad el Mundo La Ciudad Capital Andina de Sudamérica, colonial y moderna El Punto de encuentro del Mundo, de Hemisferios, Culturas, Naturaleza Quito tiene: Latitud 0º, la Mitad del Mundo Centro Histórico de Quito, primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, el más extenso y mejor conservado La cercanía al sol que hace florecer la mejor calidad de flores del mundo Arquitectura pre-colombina, colonial, moderna Patrimonio vivo en su gente, fiestas, mercados, tradiciones, y en su naturaleza. Diversidad de climas, proximidad de ecosistemas. En Quito se vive: Los Andes, su aire y su cielo La cultura viva El Patrimonio mundial Sabores La amabilidad de la gente El misterio, las leyendas y las tradiciones Lo místico Posicionamiento por diferenciación: Capital de la Mitad del Mundo, Centro Histórico Colonial Andino, Capital de las Rosas y Orquídeas, Capital Latinoamericana del Chocolate, punto de encuentro de las tradiciones y gentes, de las aves y aventura, de las ciencias y los volcanes. Posicionamiento por imagen: Mitad del Mundo / Latitud 0º Patrimonio Arquitectónico Colonial Colibrí Rosas y orquídeas Volcanes y Montañas Cacao / chocolate Oso de anteojos Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Fuente: taller de posicionamiento con equipo directivo Quito Turismo

15 5. Políticas de Turismo y Líneas estratégicas

16 Marco estratégico de productos turísticos
Estrategia de productos turísticos para el Destino Quito Las fortalezas de Quito se concentran en la oferta de visitas a sitios emblemáticos de la ciudad, actualmente Centro Histórico y Mitad del Mundo (Grupo 1). En un segundo grupo, están productos culturales guiados, fiestas y festivales y gastronomía (Grupo 2). Destacan por su atractivo los incentivos y reuniones, en un tercer grupo (Grupo 3). Productos relacionadas con la naturaleza, termas o compras, donde el destino es menos competitivo, forman el Grupo 4. Vida nocturna y turismo comunitario son productos poco atractivos en general en el análisis (Grupo 5). A nivel estratégico, se clasifica los productos para su trabajo en el Plan: Grupo 1: Potenciar el producto cultural en general, con los que ahora son competitivos (visitas tradicionales actuales a Centro Histórico y Mitad del Mundo). Movilizarlos hacia arriba en el mapa, mejorando su calidad. Grupo 2: Potenciar los productos culturales relacionados a tours, rutas y propuestas de eventos y festivales, actualmente escasos en la oferta de Quito. Movilizarlos hacia arriba y derecha en el mapa, con desarrollo y promoción. Grupo 3: Posicionar y potenciar a Quito como un actor competitivo en el conjunto de destinos de reuniones internacionales. Movilizarlos hacia la derecha en el mapa, desarrollando las capacidades de Quito. Grupo 4: mantenerlos como complementarios en el destino. Son atractivos en sí, pero Quito no es tan competitivo en c/u. Grupo 5: turismo comunitario y vida nocturna, se los mantiene para su desarrollo orgánico. En caso algún desarrollo, deberán estar alineados con las temáticas de los productos anteriores. Posición objetivo Grupo 3 Grupo 4 Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Grupo 2 Grupo 1 Grupo 5

17 5.1. Estrategias del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al a nivel internacional

18 Estrategias del Plan Estratégico
Mapa estratégico Objetivos estratégicos Aumentar el aporte del turismo al PIB de la Ciudad hasta el 8% en 5 años Posicionar a Quito como destino turístico único mundial Estrategias por pilares clave E1. Expansión del mercado actual de aerolíneas E2. Expansión del mercado actual de destinos E3. Mejora de costes operativos en UIO CONECTIVIDAD E1. Liderazgo (organización efectiva y respetada) E2. Generación de capacidades del Sistema de RICE Quito E3. Marketing especializado RICE E4. Involucramiento comunitario DESARROLLO PRODUCTO RICE MARKETING E1. Marketing como un proceso integrado, continuo y focalizado desde el producto hasta la venta y fidelización del cliente E1. Especialización de la gestión digital por públicos diferenciados E2. Inbound marketing E3. Desarrollo de la web como herramienta de conversión Marketing online Producto, desarrollo e inversiones Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto E1. Desarrollo inorgánico del turismo a través de captación de inversiones de alto impacto E2. Promoción de la inversión adecuada a cada tipología de proyecto E3. Aumentar y comunicar los beneficios integrales para la calidad E4. Foco de desarrollo turístico en centralidades de alto atractivo y potencial E5. Dinamización turística integral Mercadeo y promoción (internacional) E1. Especialización de marketing por grandes públicos E2. Reclasificación de mercados internacionales target E3. Promociones conjuntas con actores clave E4. Inteligencia de mercados en tiempo real para toma de decisiones Mercadeo y promoción (nacional) E1. Reclasificación de mercados por objetivos de acción al mercado E2. Distribución del presupuesto por objetivos para cada mercado Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

19 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Conectividad Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Los niveles de desarrollo y crecimiento de la actividad del transporte aéreo en Ecuador, y en particular en Quito, van a la zaga de otros países/ciudades capitales comparables en Latinoamérica, situación agravada por la operación en competencia con Guayaquil. El Aeropuerto ofrece una infraestructura moderna y adecuada, aunque los costes de los servicios aeroportuarios son elevados para las compañías aéreas, lo que es en parte causa de una oferta limitada de vuelos a destinos relevantes, principalmente en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Objetivo 1: Mejorar la conectividad de Quito Metas: Núm. aerolíneas (13 valor actual): 15 en 2017, 16 en 2021 Oferta de destinos (27 valor actual): 31 en 2017, 34 en 2021 Tráfico de pasajeros internacionales en UIO: +8% var. absoluta en 2017 vs 2015, +16,6% var. absoluta en 2021 vs 2017 2 3 Estrategia 1: Expansión del mercado actual de aerolíneas Propone la mejora de la conectividad en base a la mejora del mercado actual de aerolíneas comerciales que operan en el Aeropuerto de Quito, desde un enfoque colaborativo que persigue el mutuo beneficio de aerolíneas y aeropuerto. Estrategia 3: Mejora de costes operativos en UIO Esta estrategia busca reducir los niveles de costes operativos que enfrentan las aerolíneas en UIO, a fin de propiciar la el incremento de la actividad de las compañías existentes y la atracción de nuevas compañías. Estrategia 2: Expansión del mercado actual de destinos Persigue la mejora del mercado de destinos operados desde el aeropuerto, entendidos estos destinos como mercados generadores de pasajeros turísticos entrantes en Quito. Desarrollo producto RICE Objetivo 2: Mejorar los costos asociados a la infraestructura existente y servicios asociados Metas: Reducción de las tarifas aeroportuarias: -50% en 2017 de la brecha vs países de la región en relación con la tasa de aterrizaje; -50% restante de la brecha en 2021, consiguiendo tarifas similares Reducción de costos combustible: hasta -20% en 2017 de la diferencia del precio vs precio medio en los aeropuertos de la región; hasta -40% en 2021 del precio vs precio medio en los aeropuertos de la región Marketing Objetivo 3: Aprovechar y mejorar el marco regulatorio de servicios aéreos (ASAs, restricciones a chárter, impuestos, otros) Metas: ASAs nuevos o revisados (consistentes con el desarrollo de mercados/destinos objetivo): +2 en 2017; +1 en 2021 vs 2017 Reducción / eliminación de restricciones a operaciones de pax internacionales: 2017: mejoras en las restricciones relativas al uso de aeronaves de mayor tamaño con matrícula extranjera permitiendo a las aerolíneas ecuatorianas utilizar aeronaves de matrícula extranjera bajo un abanico más amplio de circunstancias; Mejora relativa al núm. de vuelos chárter permitidos por aerolíneas nacionales hasta llegar a 50 vuelos anuales 2021: eliminación total en cuanto a tamaño y circunstancias bajo las cuales una aerolínea nacional puede operar una aeronave de matrícula extranjera siempre que se cumplan las especificaciones marcadas en los artículos 59 y 60 de la ley de Aviación civil ecuatoriana; Gran mejora relativa a los vuelos chárter permitiendo a cada aerolínea la realización de los vuelos que justifique necesarios cada inicio de temporada Reducción o eliminación de impuestos con impacto relevante: 2% impuesto combustible y 4% impuesto ISD en 2017; 0% impuesto combustible y 3% impuesto ISD en 2021 Marketing online Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones Mercadeo y promoción Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

20 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Desarrollo producto de alto impacto (RICE) Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Quito tiene enorme potencial en el mercado de convenciones, pero no ha encontrado la fórmula institucional para impulsar competitivamente la industria, debido a la falta de reconocimiento en los mercados internacionales, enfoque exclusivo al segmento asociativo y duplicidad de esfuerzos entre las entidades pública y privadas encargadas de la atracción de reuniones. En la actualidad, el Buró de Convenciones y el IBES-Capeipi no cuentan con suficientes recursos financieros que le permitan hacer promoción para captar reuniones internacionales. La dirección de reuniones de Quito Turismo depende de los presupuestos públicos para la asignación de recursos. Por otro lado, los que se reúnen con las aportaciones privadas y la paridad asignada desde Quito Turismo, aún es escasa y no consolidada, para asegurar su inversión eficiente. La inminente apertura del Centro de Conv./Expo. de Quito representa una importante oportunidad para generar el acuerdo institucional que lo optimice. Por otra parte, hay pocos prestadores especializados capaces de dar un servicio de calidad a una demanda incremental. No existen OPCs ni DMCs ecuatorianos. Quito no cuenta con un posicionamiento especializado de reuniones e incentivos que conecte con los tomadores de decisión en el mercado internacional de las reuniones. El posicionamiento vacacional turístico de “turismo cultural” no ha posicionado argumentos de persuasión como sede profesional de eventos. Falta espacios de colaboración entre públicos y privados de la industria de reuniones, además de la necesidad de conectar organizadores y asistentes a reuniones, congresos y programas de incentivos con los integrantes de la comunidad receptora ampliada. Objetivo 4: Conformar una institución que represente a la comunidad de Quito en los mercados de reuniones Metas: Contar con la UENR 6 meses antes de la entrada en operación del Centro de Convenciones 6 Estrategia 1: Liderazgo (organización efectiva y respetada) Orientada al liderazgo político, técnico (capacitación), así como a la ampliación multisectorial, para lograr una organización efectiva y respetada Objetivo 5: Emprender un programa de capacitación y fomento al emprendimiento Metas: Contar en Quito con prof. certificados (Convention Industry Council CMP, CEM, CIS, CMM*): 25 / 2017, 50 /2018, 100 /2019 Registro especializado de empresas RICE en 2017 Al menos 2 nuevas empresas especializadas en RICE (DMC, OPC) al finalizar 2017 Desarrollo producto RICE 3 Estrategia 2: Generación de capacidades del Sistema de RICE Quito Propone establecer un acuerdo para la operación del CC e impulsar un programa de profesionalización desarrollo del talento en el sector Marketing Objetivo 6: Contar con un esquema de financiamiento mixto que garantice la sustentabilidad de la UEN Metas: Lograr plasmar en la ordenanza que se asigne un 20% de la tasa de alojamiento para reuniones Marketing online 3 Estrategia 3: Marketing especializado RICE Orientada al desarrollo de un plan de promoción y atracción de eventos internacionales a Quito, con un posicionamiento especializado Objetivo 7: Articular narrativa y propuesta de valor que describan al destino como sede ideal para reuniones Metas: Contar con una marca para la industria de reuniones de Quito Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones Objetivo 8: Involucrar a la comunidad a través de la UEN Metas: Contar con ≥3 productos de perfil RSC en oferta para el mercado internacional de reuniones en el 2018, 5 en 2019 y subsiguientes Núm. establecimientos que otorguen descuentos /promociones especiales a asistentes a Congresos catalogados como "City -Wide" y que estén registrados ante Quito Turismo  1 Estrategia 4: Involucramiento comunitario Persigue la involucración de actores clave de la industria de reuniones Mercadeo y promoción * CMP (Certified Meeting Professional), CEM (Certified Exhibition Manager, CIS (Certified  Incentive Specialist), CMM (Certification in Meetings Management) ** Congreso que use >3 hoteles, generador de demanda que recaiga en toda la ciudad Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

21 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Marketing General El Pilar de Marketing integra dentro de una estrategia general de coordinación de marketing, los programas relacionados a producto, desarrollo, inversiones, marketing online y promoción Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Desarrollo producto RICE Falta de coordinación entre las distintas áreas de Quito Turismo involucradas en acciones de marketing Objetivo 9: Alinear objetivos y acciones de marketing entre los departamentos de Quito Turismo involucrados Metas: Disponer de un sistema de planificación y monitoreo de acciones de marketing común Mejorar el ROI de las actividades de marketing en un 10% interanual, desde la base hasta 2021 3 Estrategia 1: Marketing como un proceso integrado, continuo y focalizado desde el producto hasta la venta y fidelización del cliente Busca la integración de todas las acciones de desarrollo de producto, comercialización, promoción (inversiones, de turistas, de RICE*) y distribución bajo una misma perspectiva de generación de resultados de negocio turístico, y alineadas para potenciar el posicionamiento del destino*. Marketing Marketing online Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones Mercadeo y promoción * El marketing integrado incluirá la visión de promoción de inversiones y de RICE. No obstante, cada uno deberá contar con su propio plan de promoción, y su gestión se prevé especializada en tres áreas: marketing de RICE, marketing de inversiones; marketing vacacional Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

22 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Marketing online Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad La estructura del ecosistema digital y la web de Quito Turismo están gestionadas por el departamento de Comunicación con una visión de carácter institucional. No se realiza medición de objetivos de conversión ni cuenta con presupuesto dedicado para campañas de promoción online. No existe una planificación de contenidos ni una orientación hacia resultados. La contribución de visitas a la web desde mercados prioritarios es menor al 14% del total. (Fuente: Analytics junio junio 2016) Objetivo 10: Optimizar la gestión de la comunicación y el marketing online diferenciando por públicos Metas: Existencia de un ecosistema digital institucional de Quito Turismo para comunicación corporativa exclusivamente Existencia de un ecosistema digital de turismo del destino Quito para comunicación de marketing turístico exclusivamente (independiente del ecosistema institucional/corporativo) Duplicar los índices de desempeño de cada ecosistema digital en dos años y triplicar en cuatro años 1 Estrategia 1: Especialización de la gestión digital por públicos diferenciados Propone diferenciar 2 ecosistemas digitales según enfoque y gestión: Quito Turismo: institucional / Comunicación Visit Quito: mercados turísticos / reuniones e incentivos / inversiones / Marketing Desarrollo producto RICE Objetivo 11: Atraer, convencer y fidelizar a los segmentos clave para el turismo de Quito Metas*: Mejora del posicionamiento SEO Aumento de visitas únicas de mercados prioritarios Mayor % de visitantes recurrentes de los mercados target Crecimiento en la interacción del público: páginas vistas, páginas por sesión, duración media visita, tasa de rebote Marketing 2 Estrategia 2: Inbound marketing Orientada a todos los mercados de interés de visita online (vacacional, RICE, inversiones), adaptada a los canales y particularidades de cada una. Persigue como filosofía, acciones y herramientas de marketing para atraer, convencer y fidelizar al publico objetivo Marketing online Objetivo 12: Generar y difundir contenidos originales, que inspiren interés e interacción en el público objetivo para considerar a Quito como destino turístico Metas*: Mayor duración media de la visita y páginas vistas Crecimiento de enlaces externos y referentes Aumento de seguidores en redes sociales, suscripción a newsletter y descargas Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones 3 Estrategia 3: Desarrollo de la web como herramienta de conversión Orientada a desarrollar el marketplace en web, enfocada a conversión, implicando operadores turísticos, con una selección de calidad y bases de datos calificadas, que permita medir resultados, etc. Objetivo 13: Optimizar la comercialización de servicios turísticos de Quito a través del ecosistema digital turístico del destino Metas: Generar conversiones en reservas desde el market place hasta el 3% de sesiones de visitas a la web Mercadeo y promoción * Metas detalladas en siguientes diapositivas Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

23 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Producto, desarrollo e inversiones Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Atracción de inversiones Proyectos emblemáticos para el posicionamiento de la Ciudad, pero con modelos de inversión de poco atractivo en general para inversionistas (ej. algunos modelos de APP) En inversiones menores, se observa nuevos modelos de APP exitosos para activar iniciativas Mitad del Mundo como proyecto emblemático mundial desaprovechado y con obstáculos políticos Producto y desarrollo Oportunidades para íconos mundiales (ej. Mitad del Mundo, Guayasamín, Centro Histórico) Centro Histórico con amplio margen de dinamización y aprovechamiento turístico; Guápulo, Cumbayá y Noroccidente con alto potencial de desarrollo, pero con obstáculos logísticos o de integración en el negocio operativo de turismo Oferta concentrada en restaurantes, hostales, transporte y discotecas Reducida diversidad de oferta, falta de productos y eventos culturales, y problemas de demanda de actividades en Quito (ej. vida nocturna de calle, percepción de inseguridad, etc.) Riesgo de pérdida de identidad y degradación de barrios/sitios Parroquias con mayor potencial: en vías turísticas de conexión con destinos posicionados (Noroccidente y Nororiente) Objetivo 14: Incrementar el atractivo de proyectos y modelos de inversión turística de alto impacto y posicionar Quito como plaza de inversiones turísticas mundiales Metas para Quito: Incrementar el volumen de inversión privada en proyectos turísticos: 2017: 25 millones USD Periodo : 120 millones 2021: 40 millones USD anuales TACC : 12,2% Disponer de un paquete de incentivos de inversión especializado por tipologías de proyectos turísticos en el 2017 1 Estrategia 1: Desarrollo inorgánico del turismo a través de captación de inversiones de alto impacto Orientada a proyectos bandera, proyectos de carácter/singulares y generadores de demanda Desarrollo producto RICE 3 Estrategia 2: Promoción de la inversión adecuada a cada tipología de proyecto Busca la creación y promoción de incentivos y acciones para la inversión específicos por tipología de proyectos Marketing Objetivo 15: Desarrollar las oportunidades de desarrollo en barrios y centralidades urbanas o rurales con potencial turístico de Quito Metas: Contar al menos con 4 productos turísticos activos por centralidad en el 2021 Duplicar la afluencia de visitantes a cada centralidad respecto a 2015 1 Estrategia 3: Aumentar y comunicar los beneficios integrales para la calidad A través del uso de beneficios fiscales, comercialización y promoción marketplace Marketing online 1 Estrategia 4: Foco de desarrollo turístico en centralidades de alto atractivo y potencial Impulso de Centro Histórico, La Mariscal, Guápulo y Cumbayá, oferta complementaria en noroccidente, peatonalización de barrios y calles, actividades de calle, intervenciones urbanas de dinamización, señalización, seguridad, etc. Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Objetivo 16: Consolidar a Quito como una ciudad vibrante, dinámica, cultural y atractiva Metas: Mantener el nivel de satisfacción de la experiencia turística en Quito sobre el 80% Duplicar el nº de alojamientos turísticos certificados Q Multiplicar por 10 el nº de establecimientos de alimentos y bebidas certificados Q Triplicar el nº de productos turísticos en Quito, no subvencionados con antigüedad > 2 años Producto, desarrollo e inversiones 3 Estrategia 5: Dinamización turística integral Definición de conceptos de posicionamiento e identidad cultural de centralidades turísticas, a la creación de agenda cultural intensiva, actividades de calle nocturnas y diurnas, tematizaciones gastronómicas, culturales, de naturaleza en noroccidente, desarrollo de rutas e itinerarios urbanos (ej. peatonales, tematizados, etc.) Mercadeo y promoción Pilar CONECTIVIDAD Pilar MICE Pilar MARKETING

24 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Mercadeo y promoción (internacional) Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Situación demanda Problemas de posicionamiento del destino Quito Baja estadía media en alojamientos de Quito, con mayores estadías en lujo y segunda Gasto real por pax en decrecimiento (total y diario) Importante caída coyuntural de la demanda Situación de mercados Mercados priorizados convenientemente, aunque falta incluir otras variables Oportunidad de nueva clasificación de mercados por objetivos Oportunidad de considerar más mercados en los análisis de selección Acciones de promoción Escasa acción de marketing online asociada a las tendencias Intermitencia en las inversiones de promoción y problemas de promoción a nivel país Falta de acción promocional específica para RICE Falta de campañas push en coordinación con sector privado Objetivo 17a: Consolidar el posicionamiento de Quito en los mercados internacionales Metas: Incrementar el número de noches de la estadía promedio en alojamientos turísticos de 1,25 noches a 2 en 2021 Mejorar el gasto promedio total por pax en Quito hasta los 900 USD (TACC : 12,4%) 1* Estrategia 1: Especialización de marketing por grandes públicos Persigue maximizar el aprovechamiento de los recursos: mktg. online orientado al B2C / mktg. offline al trade B2B Desarrollo producto RICE 1* Estrategia 2: Reclasificación de mercados internacionales target Una nueva clasificación de mercados en base a los objetivos de acción: desarrollo, posicionamiento, mantenimiento, oportunidad Objetivo 18: Disponer de información ajustada y a tiempo real para la toma de decisiones en relación a los mercados Metas: Sistema de inteligencia de mercados implementado en 2017 Marketing Marketing online Objetivo 19: Focalizar esfuerzos a través de acciones de marketing/promoción dirigidas a los mercados y segmentos prioritarios Metas: Incrementar el número de noches de la estadía promedio en alojamientos turísticos de 1,25 noches a 2 en 2021 Mejorar el gasto promedio total por pax en Quito hasta los 900 USD (TACC : 12,4%) 1* Estrategia 3: Promociones conjuntas con actores clave Orientada a la realización de promociones conjuntas con espacios libres en aerolíneas, hoteles, transportes Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones 1 Estrategia 4: Inteligencia de mercados en tiempo real para toma de decisiones Pretende sacar partido de las herramientas tecnológicas y fuentes de información en tiempo real para la toma de decisiones proyectadas Mercadeo y promoción** Objetivo 20: Maximizar la eficiencia y el grado de aprovechamiento de los recursos de promoción Metas: Mejorar el ROI de las actividades de marketing en un 10% interanual, desde la base hasta 2021 * Proyecto compartido entre E1, E2 y E3 ** Sólo orientado a marketing vacacional Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

25 Objetivos y metas estratégicas
Estrategias del Plan Estratégico Plan estratégico – Mercadeo y promoción (nacional) Pilares estratégicos Situación actual Objetivos y metas estratégicas # Proyectos Descripción general de las estrategias a seguir Conectividad Situación demanda Problemas de posicionamiento del destino Quito Baja estadía media en alojamientos de Quito, con mayores estadías en lujo y segunda Gasto real por pax en decrecimiento (total y diario) Importante caída coyuntural de la demanda Situación de mercados Mercados priorizados convenientemente, aunque falta incluir otras variables Oportunidad de nueva clasificación de mercados por objetivos Oportunidad de considerar más mercados en los análisis de selección Acciones de promoción Escasa acción de marketing online asociada a las tendencias Intermitencia en las inversiones de promoción y problemas de promoción a nivel país Falta de acción promocional específica para RICE Falta de campañas push en coordinación con sector privado Objetivo 17b: Consolidar el posicionamiento de Quito en el mercado nacional Metas: Incrementar el número de noches de la estadía promedio en alojamientos turísticos de 1,25 noches a 2 en 2021 Mejorar el gasto promedio total por pax en Quito hasta los 900 USD (TACC : 12,4%) 1* Estrategia 1: Reclasificación de mercados por objetivos de acción al mercado Una nueva clasificación de mercados (nacionales) en base a los objetivos de acción Desarrollo producto RICE Objetivo 18: Disponer de información ajustada y a tiempo real para la toma de decisiones en relación a los mercados Metas: Sistema de inteligencia de mercados implementado en 2017 Marketing Marketing online Objetivo 19: Focalizar esfuerzos a través de acciones de marketing/promoción dirigidas a los mercados y segmentos prioritarios Metas: Incrementar el número de noches de la estadía promedio en alojamientos turísticos de 1,25 noches a 2 en 2021 Mejorar el gasto promedio total por pax en Quito hasta los 900 USD (TACC : 12,4%) 1* Estrategia 2: Distribución del presupuesto por objetivos para cada mercado Plantea una distribución estructurada del presupuesto de marketing on & offline por objetivo de acción en cada mercado (nacional) Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto Producto, desarrollo e inversiones Mercadeo y promoción Objetivo 20: Maximizar la eficiencia y el grado de aprovechamiento de los recursos de promoción Metas: Mejorar el ROI de las actividades de marketing en un 10% interanual, desde la base hasta 2021 * Proyecto compartido entre E1 y E2 Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

26 5.2. Base Programática del Plan Estratégico de desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 a nivel internacional - Estrategias y Programas

27 Plan Estratégico y Base Programática
Estrategias y programas (i/ii) Objetivos estratégicos Aumentar el aporte del turismo al PIB de la Ciudad hasta el 8% en 5 años Posicionar a Quito como destino turístico único mundial Estrategias y proyectos por pilares clave E1: Expansión del mercado actual de aerolíneas E2: Expansión del mercado actual de destinos E3: Mejora de costes operativos en UIO 1.1: Programa para la promoción y atracción de nuevas aerolíneas 1.2: Acuerdo de colaboración con Avianca 2.1: Estudio de mercados/destinos 2.2: Programa de identificación de operadores y promoción de rutas/frecuencias 3.1: Estudio e identificación de mecanismos para la reducción de costos operativos 3.2: Programa de colaboración con UIO para la reducción de costos operativos del aeropuerto CONECTIVIDAD E1. Liderazgo (organización efectiva y respetada) E2. Generación de capacidades del Sistema de RICE Quito E3. Marketing especializado RICE E4. Involucramiento comunitario DESARROLLO PDCTO. ALTO IMAPCTO (MICE) 1.1: Creación de la UEN (Unidad Estratégica de Negocios) para la Industria de Reuniones de Quito 1.2: Conformación de equipo de inducción de los nuevos ejecutivos 2.1: Fomento de creación de OPC y DMC 2.2: Certificación internacional de profesionales del sector 2.3: Acompañar el proceso de licitación de la operación del CC para establecer relación comercial 3.1: Plan de Marketing Quito RICE de Quito Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto E1. Marketing como un proceso integrado, continuo y focalizado desde el producto hasta la venta y fidelización del cliente MARKETING 1.1: Reorganización de organigrama de QT para el marketing turístico integral 1.2: Definición marcas turísticas para la Quito 1.3: Plan Integral de Marketing Turístico de Quito Marketing online Producto, desarrollo e inversiones Mercadeo y promoción (internacional) Mercadeo y promoción (nacional) Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

28 Plan Estratégico y Base Programática
Estrategias y programas (ii/ii) Objetivos estratégicos Aumentar el aporte del turismo al PIB de la Ciudad hasta el 8% en 5 años Posicionar a Quito como destino turístico único mundial Estrategias y proyectos por pilares clave E1. Especialización de la gestión digital por públicos diferenciados E2. Inbound marketing E3. Desarrollo de la web como herramienta de conversión Marketing online 1.1: Desarrollo de ecosistema digital de marketing turístico 2.1: Creación Unidad de Marketing online 2.2: Campañas de marketing online 3.1: Dossier funcional Web Turismo de Quito para sector privado 3.2: Captación de operadores turísticos y proveedores en la web 3.3: Monitoreo e informes de Inbound marketing E1. Desarrollo inorgánico del turismo a través de captación de inversiones de alto impacto E2. Promoción de la inversión adecuada a cada tipología de proyecto E3. Aumentar y comunicar los beneficios integrales para la calidad E4. Foco de desarrollo turístico en centralidades de alto atractivo y potencial E5. Dinamización turística integral Producto, desarrollo e inversiones 1.1: Estructuración de portafolio de proyectos de inversión turística de nivel internacional 1.2: Estructuración de paquetes de incentivos de atracción a la inversión turística de nivel internacional 2.1: Marketing de atracción de inversiones 2.2: Fortalecimiento de la Dirección de Inversiones de Quito Turismo 3.1: Plan Intensivo para la Calidad Turística de Quito 4.1: Dinamización urbana y rural de barrios y áreas turísticas de Quito 5.1: Desarrollo de productos turísticos sustentables 5.2: Incubadora y Aceleradora de Productos Turísticos Sustentable 5.3: Fomento de Encadenamientos Productivos en el destino E1: Especialización de marketing por grandes públicos E2: Reclasificación de mercados internacionales target E4: Promociones conjuntas con actores clave E3: Inteligencia de mercados en tiempo real para toma de decisiones 3.1: Creación de una Plataforma de Inteligencia Operativa de Mercado Mercadeo y promoción (internacional) Error más común: no confundir con crecimiento % absoluto 1.1: Campaña y plan operativo de marketing turístico internacional offline (B2B) Mercadeo y promoción (nacional) E1: Reclasificación de mercados por objetivos de acción al mercado E2: Distribución del presupuesto por objetivos para cada mercado 1.1: Plan de Marketing de Turismo Interno para Quito (B2C) Pilar CONECTIVIDAD Pilar DESARROLLO PRODUCTO ALTO IMPACTO Pilar MARKETING

29 6. Plan Estratégico de Quito Turismo 2016-2021, relacionado al contexto empresarial

30 Plan Estratégico Quito Turismo
Determinación de la Misión Empresarial La Misión empresarial de Quito Turismo amplía su alcance a facilitar el desarrollo y promoción, además de gestionarlo. También se amplía el ámbito de alianza a otros sectores productivos, y el beneficio no sólo enfocado al visitante sino también al habitante local a través de la experiencia recreativa turística. Plan Estratégico Quito Turismo Plan Estratégico Quito Turismo Misión 2015 Desarrollar y promocionar turísticamente el Distrito Metropolitano de Quito, en alianza con el sistema turístico, en beneficio del visitante local, nacional y extranjero, tendiendo a promover las mejores prácticas de calidad, sostenibilidad e innovación, y contando con talento humano especializado. Misión 2021 Facilitar y gestionar el desarrollo y promoción del turismo y la industria de reuniones del Distrito Metropolitano de Quito, en alianza con el sistema turístico y otros sectores productivos, en beneficio del visitante local, nacional y extranjero; considerando el beneficio y satisfacción del residente en las iniciativas que se emprendan, tendiendo a promover las mejores prácticas de calidad, sostenibilidad e innovación, y contando con talento humano especializado.

31 Plan Estratégico Quito Turismo
Determinación de la Visión Empresarial La visión empresarial se mantiene similar a la actual, con agregados relacionados a haber alcanzado el reconocimiento regional como organización pública de referencia y enfocándose para mantener el liderazgo; a los componentes de gestión clave de Quito Turismo relacionados con su función dentro de las acciones del Plan Estratégico al 2021; destacando además la calidad humana y técnica de sus recursos humanos; y ampliando el perfil de transformación de Quito en un destino de múltiples experiencias de alta calidad y recordación. Plan Estratégico Quito Turismo Plan Estratégico Quito Turismo Visión 2015 En el 2015, seremos la mejor organización oficial en Sudamérica, orientada a la gestión de destino turístico, y reconocida como una empresa pública referente en Ecuador, con un equipo de seres humanos comprometidos en convertir a Quito en la mejor experiencia turística para visitantes y residentes. Visión 2021 En el 2021, seremos la organización pública oficial de turismo líder y de referencia en Sudamérica, orientada a la gestión de destino turístico en el desarrollo de productos innovadores y emblemáticos, en la atracción de inversiones, en la captación de visitantes y en el desarrollo competitivo y profesional de la industria de reuniones, con un equipo humano técnico, profesional y comprometido en convertir a Quito en un destino de visita obligada en Sudamérica, ofreciendo una colección de experiencias turísticas satisfactorias memorables para visitantes y residentes.

32 Plan Estratégico Quito Turismo
Determinación de los Valores y Principios Organizacionales La Declaración de valores y principios fundamentales se mantiene, que por su amplitud, es vigente hasta En cuanto a los valores y principios puntuales, se tiene algunas adaptaciones y agregados: Cambio: de manifestar apertura al cambio, desde una postura de aceptación más pasiva, se pasa a un compromiso con la generación del cambio, con actitud activa como clave para el relanzamiento de Quito como destino turístico. Orientación: además de su orientación a resultados, se amplía a una orientación más comercial del desarrollo del turismo. Ambición: se agrega la ambición positiva como valor, en el sentido de ambicionar enérgicamente un destino turístico único para el mercado mundial, por su oferta dinámica, novedosa, de gran y pequeño formato, de experiencias auténticas. Liderazgo: se agrega el liderazgo como principio, tanto de organización pública como de gestión y activación de iniciativas. Solidaridad: agrega generosidad como principio del accionar de Quito Turismo, buscando el beneficio común de los involucrados. Respeto: se agrega la ética, como valor primero. Responsabilidad: se especifica que es sobre el perfil técnico y hacia el sector turístico y de reuniones de Quito. Plan Estratégico Quito Turismo Plan Estratégico Quito Turismo Valores y Principios organizacionales Apertura al cambio Orientación a resultados Solidaridad Respeto Responsabilidad 2. Declaración de los Valores y Principios Fundamentales La Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, Quito Turismo, brinda sus servicios en base a prácticas de gobierno corporativo socialmente responsables con la sociedad y el medio ambiente, regulando la relación entre el talento humano, las Direcciones y la alta gerencia de la organización. Valores y Principios organizacionales Compromiso para lograr el cambio Orientación comercial y a resultados Ambición y Liderazgo positivos Solidaridad y Generosidad Ética y respeto Responsabilidad técnica con el sistema turístico 2. Declaración de los Valores y Principios Fundamentales La Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, Quito Turismo, brinda sus servicios en base a prácticas de gobierno corporativo socialmente responsables con la sociedad y el medio ambiente, regulando la relación entre el talento humano, las Direcciones y la alta gerencia de la organización.

33 Plan Estratégico Quito Turismo
Definición de los Objetivos Estratégicos Los objetivos estratégicos para el 2021 se relacionan a las actividades clave a realizar por Quito Turismo, detallando la calidad de los objetivos, buscando ampliar los resultados en calidad (posicionamientos claro, desarrollo icónico y de envergadura, etc.) y extendiendo los alcances (turismo, reuniones, encadenamientos productivos). Se agrega un objetivo específico relacionado al impacto económico buscado en la generación de divisas y la contribución general del sector al PIB del DMQ. Plan Estratégico Quito Turismo Plan Estratégico Quito Turismo Posicionar a la ciudad a nivel local, nacional e internacional en 5 años a través del desarrollo de los atributos y valores únicos de la ciudad Atraer inversiones y negocios a la ciudad de Quito para mejorar su desarrollo económico y competitividad Mejorar los niveles de seguridad de la ciudad para consolidar a Quito como una de las ciudades más seguras de América al 2019 Hacer de Quito una de las ciudades con mejor calidad de vida y de entorno para sus ciudadanos y visitantes Desarrollar una oferta innovadora de servicios turísticos potente y de calidad para lograr una experiencia única del visitante Posicionar claramente a la ciudad a nivel local, nacional e internacional a través del desarrollo, la comunicación y la promoción de sus atributos y valores únicos como destino turístico y de reuniones Maximizar el desarrollo de oferta turística urbana icónica, de gran envergadura, dinámica, innovadora y atractiva para la demanda, para lograr una experiencia única de la ciudad Optimizar la atracción de inversiones y negocios, tanto para el inversor como para los beneficiarios de la ciudad, para mejorar su desarrollo y encadenamiento económico y competitividad Hacer de Quito una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica para la realización de visitas turísticas, reuniones y eventos Mejorar los niveles de conectividad integral de la ciudad para la captación de visitantes internacionales Mejorar los niveles de ingresos de divisas al destino y la contribución del turismo al PIB del DMQ, a través de más visitantes, mayor estadía, más productos turísticos disponibles, y mayor nivel de calidad de la oferta

34 Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, (private company limited by guarantee, de acuerdo con la legislación del Reino Unido) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en más de 150 países y con aproximadamente profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia. Esta publicación contiene exclusivamente información de carácter general, y Deloitte Touche Tohmatsu Limited, Deloitte Global Services Limited, Deloitte Global Services Holdings Limited, la Verein Deloitte Touche Tohmatsu, así como sus firmas miembro y las empresas asociadas de las firmas mencionadas (conjuntamente, la “Red Deloitte”), no pretenden, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesoramiento en materia contable, de negocios, financiera, de inversiones, legal, fiscal u otro tipo de servicio o asesoramiento profesional. Esta publicación no podrá sustituir a dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni será utilizada como base para tomar decisiones o adoptar medidas que puedan afectar a su situación financiera o a su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o adoptar cualquier medida que pueda afectar a su situación financiera o a su negocio, debe consultar con un asesor profesional cualificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte se hace responsable de las pérdidas sufridas por cualquier persona que actúe basándose en esta publicación.


Descargar ppt "Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021"

Presentaciones similares


Anuncios Google