Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosario Río Piñeiro Modificado hace 7 años
1
LIAG Argentina S.A. Líderes en desarrollo productivos sostenible
2
INTL CIBSA Sociedad de Bolsa S.A.
Obligaciones Negociables Serie VI por hasta US$ a ser emitidas en una o dos Clases: Obligaciones Negociables Clase I a Tasa Variable con vencimiento a los 24 meses desde la Fecha de Emisión por un valor nominal de hasta $ Obligaciones Negociables Clase II a Tasa Fija con vencimiento a los 30 meses desde la Fecha de Emisión por hasta un valor nominal en Dólares Estadounidenses de US$ Banco de Valores S.A. INTL CIBSA Sociedad de Bolsa S.A. Organizadores y Colocadores First Corporate Finance Advisors S.A. Asesores Financieros de la Emisora
3
Historia de la compañía
Emisión de la primer ON LIAG (largo plazo) emite bonos corporativos que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y se negocian en el MAE. A la fecha, se llevan emitidas 5 Series. 1983 1985 1987 1990 1998 2000 2009 2010 2011 2014 Las Balas LIAG adquiere 13,135 hectáreas en la provincia de Buenos Aires. El campo produce soja, maíz y trigo. El Verano LIAG adquiere 7,074 hectáreas en la provincia de San Luis. La actividad principal del campo es la cría de ganado vacuno. Desmotadora LIAG construye una desmotadora de algodón de 5 cuerpos en Finca Tolloche. El Liebral LIAG adquiere 9,800 hectáreas en la provincia de San Luis. La actividad principal del campo es la cría de ganado vacuno. LIAG se introduce en los contratos de arrendamientos. LIAG vende El Consuelo LIAG adquiere 9,345 hectáreas en la provincia de Córdoba. El campo produce soja y maíz. Finca Tolloche LIAG adquiere 41,080 hectáreas en la provincia de Salta. El campo produce algodón, soja, trigo y otros cultivos. Laguna Yema LIAG adquiere 9,895 hectáreas en la provincia de Formosa. El campo produce principalmente algodón y sorgo. LIAG construye una desmotadora de 2 cuerpos en Laguna Yema. El Verano LIAG vende El Verano, siguiendo su fin estratégico de concentrar esfuerzos logísticos y financieros
4
Líderes en innovación y agricultura sostenible
LIAG ha estado siempre a la vanguardia en cuanto a la innovación tecnológica en la agricultura mundial. 2011 (tasa variable de aplicaciones) Aplicaciones aéreas de hormonas y agroquímicos (satloc, M3 y DIVRA) Tecnología aplicada en pocos establecimientos (recolección de información de rendimiento) 2005 (monitoreo de resultados) Control de aplicaciones Procesamiento y análisis de los datos registrados por fertilizantes y agricultores Control de aplicaciones y mejoras de calidad Heterogeneidad del suelo, detección y cuantificación Imágenes satelitales Monitoreo de rendimientos Segregación de zonas de bajo y alto potencial Cuantificación de diferencias cuantitativas (crecimiento de monitoreado y piloto automático) Monitoreo del algodón con imágenes satelitales (cada 15 días) Piloto automático en maquinaria Sección de control 2004 (fertilizantes y agricultores utilizan la información de rendimiento) Aplicaciones de primer nivel Mejorar el rendimiento económico de las zonas de bajos potenciales Aumentar la productividad en zonas de altos potenciales Siembra directa Rotación de cultivos Riego de suelos y Fertilización integrada Control de malezas
6
Management y Personal Organigrama
Gerencia General S. Harriage DIRECTORIO ACCIONISTAS Gerencia de Admin. y Finanzas G. Sanchez Controller (J. M. Tagliaferro) Auditoría interna (Lucia Barrios) Exportaciones (Raquel Gallego) RR HH (Selva Vitale) Finanzas (Soledad Recalde) Impuestos (Emilce Piccirilli) Gerencia de Producción G. Mangas Gerencia Comercial G. Belottini Compras / Ventas (Ignacio Vidal) Secretaría Gerencia (Olga Scialpi) DIRECTORIO CARGO Jorge García Santillán John Dieter Kahlbetzer Santiago Harriague Markus Nicholson Kahlbetzer Andrés Sanguinetti Christine Robyn Campbell Presidente Vicepresidente Director titular Director suplente La compañía emplea a un total de 226 personas.
7
Las Balas El Consuelo Laguna Yema Finca Tolloche
Provincia de Buenos Aires Maíz, trigo, soja. Cabaña Braford. Las Balas El Consuelo Provincia de Córdoba Buen régimen hídrico. Maíz, soja, cobertura. Provincia de Formosa Algodón, sorgo, maíz, trigo. Planta desmotadora. Laguna Yema Provincia de Salta Cabaña Braford y Brangus. Planta desmotadora. Finca Tolloche
8
Establecimientos productivos
Cuatro establecimientos Salta, Buenos Aires, Córdoba y Formosa. 73 mil hectáreas propias de superficie De las cuales, más de 35 mil hectáreas cuentan con riego. Establecimiento Ubicación Actividades Planta de silos Superficie total Riego Las Balas Vedia, Bs As Agricultura tn has El Consuelo Vicuña Makena, Cordoba 2.800 tn 9.346 has Finca Tolloche Nuestra Sra. De Talabera, Salta tn has 30,000 has. Laguna Yema Pozo del Mortero, Formosa 9.366 has 5.600 has (100% por aspersión) Total propio has has Arrendamiento hectáreas físicas (campaña ) 7.537 has TOTAL has
9
Operaciones Agricultura
Representa el 75% promedio de las ventas totales de los últimos cinco años (no contempla el ingreso por ventas de algodón). Actividad realizada mayoritariamente por administración propia. Una de las pocas compañías en el país que cuentan con una extensa área de cobertura bajo riego, que le permite disminuir el riesgo climático. En el gráfico se muestra la evolución del rinde en un portafolio de tierras con el 60% de soja, 20% maíz y 20% trigo. (*) Fuente: GEA – Bolsa de Comercio de Rosario La producción sostenible y el procesamiento de productos agropecuarios con sistemas que respeten los ciclos naturales y el uso de productos de gran calidad.
10
Campaña 2013/14 - Real Agricultura
Cantidad total de hectáreas sembradas en la última campaña, fue de , alcanzando una producción total estimada en 250 mil toneladas de granos y 9 mil toneladas de algodón 91% de tierras cultivadas propias, y 9% arrendadas a terceros . Soja, maíz, trigo y algodón abarcan aproximadamente el 80% del total sembrado. Preponderancia en este mix de la Soja con 45%. Una alta proporción de la producción realizada sobre campos propios, con el objetivo de diversificar riesgos y optimizar su capacidad productiva.
11
Campaña 2014/15 - Estimada Agricultura
Para la campaña 2014/2015, se estiman sembrar hectáreas, alcanzando una producción total estimada de 290 mil toneladas de granos y 9 mil toneladas de algodón Soja, maíz, trigo y algodón abarcan aproximadamente el 85% del total sembrado. Preponderancia en este mix de la Soja con 42%.
12
Operaciones Industrialización del algodón
Representó el 22% de las ventas totales de los últimos cinco años. Siembra anual promedio de 10 mil hectáreas. Industrialización en planta propia en Salta. Venta de fibras obtenidas a industrias textiles bajo la marca propia Tolloche Cotton. Experiencia en exportaciones ante cambios en las condiciones de mercado. Operaciones en el mercado de futuros para cobertura en el mercado de New York. Nuestra marca Tolloche Cotton llega a hilanderías de nuestro país y del mundo, apreciada por sus cualidades textiles como longitud y resistencia.
13
Operaciones Ganadería
Representa el 3% promedio de las ventas totales de los últimos cinco años. Estrategia de salida de la venta comercial de ganado para concentrarse en la venta de reproductores. Concentración en la raza Braford y Brangus. Trabajamos en la capacitación permanente del personal de la cabaña como medio para el camino a la excelencia.
14
Principales Proveedores y Clientes
LIAG ha construido una larga relación con sus proveedores y clientes PRINCIPALES PROVEEDORES PRINCIPALES CLIENTES TOYO COTTON CO.
15
Fortalezas Management Operaciones Clientes
Amplia trayectoria y experiencia de los accionistas y del management local en la producción y comercialización de cereales a nivel mundial. Operaciones Posibilidad de reducción de gastos fijos de arrendamiento ya que LIAG cuenta con un importante portfolio de tierras propias. Rindes estables debido a la calidad de las tierras productivas , diversificación geográfica, alto grado de inversión en tecnología (riego) y una política de inversión adecuada. Importante diversificación geográfica en la ubicación de los campos lo que disminuye el riesgo climático. Portfolio de productos compuesto principalmente por soja, maíz, trigo, algodón. Agricultura de precisión en el 100%. Valor agregado por la integración vertical con proceso industrial del algodón Clientes Bajo riesgo de incobrabilidad con clientes de primer nivel: Bunge, Dreyfus, Cargill, ADM y TOYO Cotton Co. Transparencia, confianza, compromiso y liderazgo permanente.
16
PERSPECTIVAS A ACTUALIZAR POR LA EMPRESA
17
Perspectivas Campaña 2014/15 – Estimaciones
Agricultura Mantener o incrementar la cantidad total hectáreas sembradas que la Campaña buscando oportunidades en el arrendamiento de campos. Dar prioridad a Cultivos con mercados transparentes (Soja), disminuyendo la participación relativa en aquellos cultivos que no lo tienen (Maíz y Trigo). La producción de Algodón se destinará al mercado interno o externo según las condiciones imperantes. LIAG se encuentra en la búsqueda de nuevos negocios de la mano de las especialidades.
18
LIAG EN CIFRAS
19
Información Financiera – Balance Individual Estado de Situación Patrimonial
20
Información Financiera – Balance Individual Estado de Situación Patrimonial
(*)
21
Información Financiera – Balance Individual Estado de Resultados
(*) la actividad de LIAG es cíclica, con lo cual los balances a esta fecha muestran parcialmente el desarrollo de la misma.
22
Información Financiera – Balance Individual Ratios
Fuente: Balance LIAG Argentina S.A. del 30 de junio del 2014.
23
LIAG en el Mercado de Capitales
Stock de Deuda (*) Para determinar el monto en dólares se convirtió el monto esperado de colocación de las Clase s en dólares por una curva estimada de tipos de cambio. (**) a lo fines de determinar el stock total de deuda se considero la colocación de $51MM para la clase I y USD 4MM para la clase II.
24
Fundamentos de la calificación
Conservadora estructura de capital El moderado apalancamiento permite morigerar el riesgo crediticio en un ciclo de negocio adverso. Modelo de negocio con bajo apalancamiento operativo La estrategia operativa comprende el crecimiento del volumen de producción en hectáreas propias, continuando con la transformación de tierras y el sistema de riego que permiten incrementar y alcanzar rindes más estables generando una mayor rentabilidad por hectárea. Adecuada Flexibilidad financiera y acceso al financiamiento LIAG aumentó su acceso al mercado de capitales en los últimos años. La compañía pudo diversificar sus fuentes de financiamiento y extender la vida promedio de la deuda reduciendo el riesgo de refinanciación. Estrategia defensiva de negocio La flexibilidad operativa de LIAG y su modelo de producción sostenible le permite, ante un contexto desfavorable, defender su rentabilidad variando el mix de productos a implantar y la cantidad de hectáreas a arrendar. Importante nivel de activos 72 mil hectáreas de tierras propias, de las cuales más 35 mil están bajo riego.
25
LIAG Argentina S.A. Obligaciones Negociables Serie VI
26
LIAG ARGENTINA S.A. Emisor
Condiciones LIAG ARGENTINA S.A. Emisor Obligaciones Negociables Serie VI por hasta US$ a ser emitidas en dos Clases Obligaciones Negociables Clase I a Tasa Variable con vencimiento a los 24 meses por un valor nominal de hasta $ Obligaciones Negociables Clase II a Tasa Fija con vencimiento a los 30 meses por hasta un valor nominal en Dólares Estadounidenses de US$ La sumatoria del monto de emisión de las Obligaciones Negociables Clase I y de las Obligaciones Negociables Clase II, no puede superar el monto nominal global total de US$
27
Términos y condiciones - Clases
Obligaciones Negociables Serie VI – Clase I Monto de la Emisión V$N de hasta $ Moneda de Emisión Pesos. Plazo 24 meses de la Fecha de Emisión. Amortización Tres pagos consecutivos de 33% el primero y el segundo y 34% el tercero a los 12, 18 y 24 meses. Pago de Intereses Serán realizados los meses 6,12, 18 y 24 contados desde la Fecha de Emisión. Cupón Tasa Badlar Privada + Margen Diferencial de Corte Duration estimada 16,0 meses. Precio de suscripción 100% del valor nominal. Rating A-(arg) otorgada por Fix Scr. Monto de suscripción $ y múltiplos de $ 1 por encima de dicho monto. Sistema Subasta Publica. Dos tramos: competitivo (ofertas mayores a VN $ para la Clase I y VN US$ para la Clase II) y no competitivo (menores o iguales a los montos indicados precedentemente por cada una de las Clases).
28
Términos y condiciones - Clases
Obligaciones Negociables Serie VI – Clase II Monto de la Emisión V$N de dólares estadounidenses $ (convertidos al Tipo de Cambio Inicial). Moneda de Emisión Dólares estadounidenses. Moneda de Integración y Pago En pesos al Tipo de Cambio Aplicable Plazo 30 meses de la Fecha de Emisión. Amortización Tres pagos consecutivos de 25% el primero, 50% el segundo y 25% el tercero a los 18, 24 y 30 meses). Pago de Intereses Serán realizados los meses 6 ,12, 18, 24 y 30 contados desde la Fecha de Emisión. Cupón Tasa fija (Tasa de Interés de Corte) Duration estimada 23,7 meses. Precio de suscripción 100% del valor nominal. Rating A-(arg) otorgada por Fix Scr. Monto de suscripción U$S y múltiplos de U$S 1 por encima de dicho monto. Sistema Subasta Pública. Dos tramos: competitivo (ofertas mayores a VN $ para la Clase I y VN US$ para la Clase II) y no competitivo (menores o iguales a los montos indicados precedentemente por cada una de las Clases).
29
LIAG ARGENTINA S.A. Emisor
Participantes LIAG ARGENTINA S.A. Emisor Banco de Valores S.A. INTL CIBSA Sociedad de Bolsa S.A. Organizadores y Agentes Colocadores Asesores Legales de la Emisora Asesores Financieros de la Emisora Asesores Legales de los Colocadores Calificadora de Riesgo
30
Contactos Colocadores
31
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.