La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS."— Transcripción de la presentación:

1 2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS Coordinador de Adecuación Ambiental 1 Y 2 DE DICIEMBRE DE 2016, HOTEL SOFITEL LA RESERVA CARDALES

2 Creada por la Ley del 2006 Máxima autoridad ambiental en el ámbito de la cuenca Autártica y áutonoma Con participación del Gobierno Nacional, CABA y PBA

3 CUENCA HIDROGRÁFICA Matanza Riachuelo

4 Objetivos establecidos por la CSJN
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Recomponer el ambiente en la Cuenca en todos sus componentes — aire, agua y tierra — Prevenir daños con suficiente y razonable grado de predicción

5

6

7 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN
Efluentes de origen cloacal: Se vuelcan sin  tratamiento previo a pluviales, canales y arroyos tributarios del Riachuelo. 35 % de la población sin agua potable. 55% no posee cloacas (en especial en Prov. de Bs. As) Efluentes de origen industrial: Las industrias contribuyen con el 70 % carga orgánica y toda la carga tóxica. Sectores de mayor impacto: curtiembres, frigoríficos, carnes y derivados, química y petroquímica (Dock Sud).

8 REVISIÓN DE NORMATIVA Revisión de las Resoluciones ACUMAR N° 1/2007, N° 278/2010 y N° 366/2010 Definición de Agente Contaminante (AC) Nuevos límites de descarga admisibles, considerando carga másica Redefinición de usos y nuevas metas de calidad de usos del agua Borrador finalizado Revisión de la normativa de Calidad de Aire

9 SUBDIVISIÓN DE LA CUENCA HÍDRICA MATANZA RIACHUELO

10 Límites cuantificados por parámetro y uso
Definición de Usos: I a. Apta para protección de biota y uso recreativo c/contacto directo; I b. Apta para protección de biota; II. Apta para actividades recreativas c/contacto directo; III. Apta para actividades recreativas s/contacto directo; IV. Apta para actividades recreativas pasivas.

11 PRIORIDADES DE LA DFyAA
Convenio con APRA, OPDS, ADA y AYSA Adecuación de los establecimientos de mayor relevancia ambiental de la Cuenca y de resto. Avanzar con las remediación de sitios contaminados Atención a requerimientos del Administrado Atención pronta de denuncias, oficios, solicitudes de información y de la demanda de gestión de los administrados Balance de masas (neteo de acopio y disposición de líquidos y vertidos)

12 Establecimientos de mayor relevancia ambiental
Requieren un tratamiento diferenciado por diversos criterios: Carga másica Características de sus efluentes Posible presencia de pasivos ambientales. Estados: Agentes Contaminantes Reconvertidos En análisis Como resultado de las tareas de fiscalización y adecuación ambiental, el listado podrá incorporar nuevos establecimientos como “dar de baja” otros donde se constató la adecuación ambiental o por otras razones.

13 Foco en ESP, Constatación de Clausuras y Proyectos específicos
ESP (Equipos inter-coordinación. 8 Equipos de trabajo): Equipo # de Est. Realizadas Informes entregados Próximas entregas Oct 16’ Químicas 26 7 2 4 Agroindustrias 31 9 1 6 Dock Sud 20 5 Ezeiza 19 3 Galvanoplatías/Textiles 10 Mataderos/Frigoríficos 29 13 Farma/Empresas de colectivos 8 Curtiembres 37 TOTALES 218 74 22 34

14 SUBPRODUCTOS GANADEROS ESTABLECIMIENTOS AC
Refinerías de Grasas y Aceites 4 Productores de Sebo 5 Fabricantes de Harinas de Carne y de Carne y Hueso Fabricantes de Jabones 2 Fabricantes de margarina

15 Conclusión Análisis en base a los usos proyectados de los cursos receptores en cada subcuenca Desarrollo y planificación de infraestructura para la recuperación de la Cuenca Foco en la fiscalización industrial y la adecuación ambiental


Descargar ppt "2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google