La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instrumentos para la implementación de la RSE en las organizaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instrumentos para la implementación de la RSE en las organizaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Instrumentos para la implementación de la RSE en las organizaciones

2 CONTEXTUALIZACIÓN Existen unos Principios Voluntarios en materia de Responsabilidad Social Empresarial que universalmente son reconocidos como correctos. Estos están basados en recomendaciones o instrumentos voluntarios que deben ser respetados por las empresas que los hayan suscrito y surgen de organizaciones públicas y privadas. Su implementación es importante porque permiten a las empresas mejorar sus prácticas y procesos, de igual manera, fortalecer su política de Responsabilidad Social Empresarial, un mejoramiento continuo y el logro de ventajas competitivas que se traducen en una mejor oferta de valor para sus clientes. En ese orden de ideas, en el recorrido por este Objeto Virtual de Aprendizaje se explicarán algunos de los principios voluntarios existentes que pueden adoptar las empresas en materia de RSE. Recuerda revisar cuidadosamente cada contenido para poder realizar de forma efectiva las actividades propuestas en el mismo y que puedes realizar el recorrido cuantas veces consideres necesario.

3 COMPETENCIA En este recurso promoveremos la siguiente competencia:
Reconoce la importancia de la implementación de normas y la adhesión de iniciativas globales en materia de Responsabilidad Social Empresarial, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad (económico, social y ambiental).

4 Principios voluntarios
CONTENIDOS Principios voluntarios Principios voluntarios SA 8000 OSHAS 18000 ISO 14000 ISO 26000

5 CONTENIDOS Las empresas podrán solicitar la certificación SA 8000 a través de las entidades acreditadas por la SAI. El proceso de implantación en la empresa, implica una auditoría y la concesión posterior de la certificación, la cual es valida por 3 años, además se desarrollan auditorías semestrales de seguimiento. Norma SA 8000 Es una norma internacional certificable orientada a las condiciones laborales y más concretamente al cumplimiento de las Convenciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), fue lanzada en 1998 por Social Accountability International (SAI), con el fin de ayudar a las empresas a desarrollar y gestionar sistemas de responsabilidad social en instalaciones propias o de sus proveedores. Esta organización convocó para el desarrollo de la norma a un Comité Consultivo Internacional que reune a expertos de sindicatos, empresas y ONG. La norma se centra en el análisis de los siguientes aspectos: Trabajo infantil. Trabajo forzados. Seguridad e higiene en el trabajo. Libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva. Discriminación laboral. Medidas disciplinarias. Horario laboral. Remuneración. Sistemas de gestión: Incluido el control de proveedores y subcontratistas (que deberán cumplir los mismos estándares).

6 CONTENIDOS Norma OSHAS (Occupational Health and Safety Assesment Series). Es la primera norma internacional para la certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Es una especificación que establece los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad y salud laboral que permite a una organización controlar sus riesgos ocupacionales y mejorar su desempeño en esa área. Es compatible con otros sistemas de gestión (Calidad ISO 9001 y Medioambiental ISO 14001) y aplicable a todos los tipos y tamaños de empresas, por lo tanto cualquier empresa puede solicitar su certificación a un organismo independiente, bastando solo que demuestre el cumplimiento de la norma. Algunos beneficios que se pueden obtener con la implementación de esta norma son: Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo. Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura. Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción de sus expectativas de empleo. Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones de producción no deseados. Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad. Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida.

7 CONTENIDOS Cuando se menciona ISO se trata de una numerosa serie de normas, cada una de las cuales cubre aspectos concretos de estándares de calidad aplicados al medio ambiente y en distintos entornos de producción. Entre las cuales se encuentran: ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan, ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso, ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental, ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías, entre otras. Los aspectos a evaluar por parte de los auditores en una organización son: Emisiones atmosféricas. Vertidos al agua. Residuos. Contaminación al suelo. Empleo de materia prima y recursos naturales. Otras cuestiones medioambientales locales que afectan a la comunidad. Beneficios de su implementación: Evita multas, sanciones, demandas y costos judiciales. Facilita el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales exigidas por la legislación medioambiental vigente. Reduce costos productivos al favorecer el control y el ahorro de las materias primas, la reducción del consumo de energía y de agua y la minimización de los recursos y desechos. Mejora la relación o imagen frente a la comunidad. Entre otros beneficios. Norma Se trata de una serie de normas internacionales certificables gestionadas por la Organization for Standarization (ISO), que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizaciones, sobre el agua, tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

8 CONTENIDOS La ISO busca lograr los siguientes objetivos: Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructura de responsabilidad social. Apoyar a las organizaciones a demostrar su responsabilidad social mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores. Promover y potenciar la máxima transparencia. Algunos de los beneficios son: Orienta sobre cómo integrar, implementar y promover un comportamiento socialmente responsable en toda la organización y a través de sus políticas y prácticas relacionadas con su esfera de influencia. Contribuye al desarrollo de relaciones más sólidas y de confianza mutua y beneficios entre las organizaciones y sus grupos de interés. Brinda una oportunidad para que las organizaciones logren una ventaja competitiva sostenible mediante la integración de los principios de la sostenibilidad y la responsabilidad social en su visión y estrategia. Norma ISO Es una Guía internacional voluntaria sobre la responsabilidad social, diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño o ubicación. La norma les facilitará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más. La ISO contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es certificable. Desarrolla los siguientes siete (7) ejes:

9 5 1 2 3 4 ACTIVIDADES Completar el siguiente crucigrama de acuerdo a los conocimientos adquiridos: 1 Es uno de los aspectos en que se centra la Norma SA 8000. 2 La certificación en la Norma SA 8000 se puede solicitar a través de entidades que se encuentren acreditadas por: 3 Es uno de los aspectos a evaluar por los auditores en una organización para la certificación de la Norma ISO 4 Forma parte de los aspectos en que se centra la Norma SA 8000. 5 Es uno de los ejes que desarrolla la ISO FILAS 1 La Norma se enfoca en: 2 Es uno de los ejes que desarrolla la ISO 3 Se puede reducir con la implementación de la Norma ISO OSHAS 4 Son individuos o colectivos con los que la empresa tiene relación, que se ven afectados por sus actividades o que pueden afectarlas. 5 La implementación de la Norma OSHAS permite a las organizaciones controlar sus: COLUMNAS

10 ACTIVIDADES CRUCIGRAMA RESUELTO 5 1 R G 2 3 I R E M U N R A C I O N E
 B  T  U B D U  P  L 4 L H ACTIVIDADES CRUCIGRAMA RESUELTO

11 ACTIVIDADES Conteste Falso o Verdadero.
La norma ISO es certificable. R/Falso, porque la ISO contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es certificable. El proceso de la certificación de la Norma SA 8000 requiere de una auditoria previa. R/ Verdadera, para validar el cumplimiento de la misma y posteriormente otorgar la certificación. La norma OSHAS no es compatible con otros sistemas de gestión (Calidad ISO 9001 y Medioambiental ISO 14001). R/ Falso. Si es compatible con otras normas como: Calidad ISO 9001 y Medioambiental ISO La implementación de la norma ISO permite reducir los costos productivos, evitar multas y sanciones y mejorar la imagen de la organización frente a la comunidad, entre otros beneficios. R/Verdadero, porque las empresas mejoran sus prácticas empresariales y procesos productivos protegiendo al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizaciones, sobre el agua, tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. La norma ISO no es aplicable a todo tipo de empresas. R/ Falso, porque fue diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño o ubicación

12 Bibliografía Navarro, F. Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica. 2° Edición (ESIC) Resumen y conclusiones de OHSAS (URL. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en PYME. Fundamentos de la RSE. (URL. NORMAS ISO (URL.


Descargar ppt "Instrumentos para la implementación de la RSE en las organizaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google