La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ampliando fronteras con información de bureau

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ampliando fronteras con información de bureau"— Transcripción de la presentación:

1 Ampliando fronteras con información de bureau

2 Distribución de la Población Total

3 Distribución de Individuos
Se analizará la distribución del total de individuos a nivel país, de acuerdo a distintas variables. Los datos corresponden a Febrero 2017. Datos a tener en cuenta: Cantidad Total de Individuos Cantidad de Individuos con Deuda Cantidad de Individuos sin Deuda

4 Distribución de los Individuos - Región
Un 52% de los individuos se concentran en CABA y Buenos Aires. Entre Santa Fe y Córdoba se acumula un 15% de los individuos. 52% 15% 28% 5% Patagonia contiene al 5% de la población, y Cuyo, NEA y NOA incluyen al 28% restante. Patagonia es la región en promedio más asistida, con un 46% de su población endeudada. Las poblaciones en promedio menos endeudadas son CABA y NEA (34% y 35%, respectivamente).

5 Distribución de los Individuos - NSE
Se observa que los segmentos menos asistidos son aquellos con menores niveles de ingreso y mayor riesgo.

6 Distribución de los Individuos - Edad
Cada rango de edad seleccionado se conforma por el 20% de la población total. Oportunidad: Un 8% de los jóvenes (18-28) sin deuda, son individuos en Relación de Dependencia, y un 6% de los mismos son individuos Monotributistas o Autónomos.

7 Distribución de los Individuos – Insc. en AFIP
Se observa que los individuos en Relación de Dependencia son los más asistidos. La RCI en segmento Jubilados muestra cierto sobreendeudamiento.

8 Distribución del Score de Nosis
Los desplazamientos entre poblaciones se pueden apreciar gracias a la calibración del score.

9 Distribución del Endeudamiento
Región Buenos Aires CABA Córdoba Santa Fe NOA NEA Cuyo Patagonia Endeudamiento / Ingreso 1,8 2,1 2,4 2,2 1,9

10 Distribución del Endeudamiento
Tipo Inscripción AFIP Relación de Dependencia Autónomo Monotributista Jubilado Otros Endeudamiento / Ingreso 1,7 3,9 3,1 1,6

11 Distribución del Endeudamiento
68%

12 Distribución del Endeudamiento

13 Relación Compromiso Mensual - Ingreso
Se observa que la región con mayor relación Compromiso Mensual – Ingreso es NOA. Las regiones con menor proporción de compromisos mensuales sobre sus ingresos son Buenos Aires y CABA.

14 Análisis de Oportunidades Individuos Con Deuda

15 Análisis de Oportunidades (Con Deuda)
Cantidad de individuos con deuda Ej. de Política Individuos Seleccionados NE = (Endeudamiento / Ingresos) < 2 1 Score > 300 2 Cantidad de Bancos <= 2 3

16 Ej. Política Nº 1 (Endeudamiento / Ingresos) < 2 (I)
Análisis del cociente entre Endeudamiento e Ingresos vs Ingreso Promedio Cantidad de individuos con deuda 68% Un 68% de la población se endeuda menos de 2 veces su ingreso.

17 Ej. Política Nº 1 (Endeudamiento / Ingresos) < 2 (II)
Análisis del cociente entre Endeudamiento e Ingresos vs PD Cantidad de individuos con deuda 68% Se observa una clara tendencia de incremento en la PD promedio a medida que los individuos se encuentran más apalancados, siendo la PD del último grupo un 50% superior a la del primero.

18 Ej. Política Nº 2 Score>300
Cantidad de individuos con deuda Un 69% de los individuos endeudados tienen asignado un Score mayor o igual a 300 puntos (PD máxima = 10,32%). 69% El ingreso promedio de los individuos se incrementa a medida que aumenta el Score. La deuda promedio es mayor a medida que se incrementa el Score.

19 Ej. Política Nº 3 Cantidad de Bancos <= 2
Cantidad de individuos con deuda Un 76% de estos individuos tienen deuda con 1 o 2 bancos. De ellos, el 82% se encuentra en situación 1 del BCRA. 76% Se observa que aumenta el nivel de incumplimiento a medida que los individuos contienen deuda con mayor cantidad de bancos.

20 Análisis de Oportunidades (Con Deuda)
Cantidad de individuos seleccionados Análisis sobre la relación Deuda – Ingreso, suponiendo que dicha relación se lleva en promedio al 2,5.

21 Análisis de Oportunidades Individuos Sin Deuda

22 Análisis de Oportunidades (Sin Deuda)
Cantidad de individuos sin deuda Ej. Política Individuos Seleccionados Score > 300

23 Análisis de Oportunidades (Sin Deuda)
Cantidad de individuos seleccionados Llevamos el nivel de endeudamiento al promedio de la región Región Buenos Aires CABA Córdoba Santa Fe NOA NEA Cuyo Patagonia Endeudamiento / Ingreso 1,8 2,1 2,4 2,2 1,9

24 Análisis de Oportunidades (Sin Deuda)
Cantidad de individuos seleccionados Tipo Inscripción AFIP Relación de Dependencia Autónomo Monotributista Jubilado Otros Endeudamiento / Ingreso 1,7 3,9 3,1 1,6

25 Conclusiones

26 Análisis de Oportunidades - Conclusiones

27 Análisis de Oportunidades - Conclusiones
País % del PBI 2015 ARG 14,70 BRA 67,86 CHL 111,22 COL 47,13 ECU 26,73 MEX 32,68 PER 36,84 PRY 57,12 URY 30,02 Comparativamente al resto de la región LATAM Argentina posee un gran potencial de crecimiento comparando crédito con PBI (fuente: Banco Mundial)

28


Descargar ppt "Ampliando fronteras con información de bureau"

Presentaciones similares


Anuncios Google