La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas."— Transcripción de la presentación:

1 Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas de origen alpino o plantas resistentes a la sequía que se crían en terrenos pobres y secos. Las plantas se sitúan entre grava, conchas y piedras naturales o artificiales que sirven de ornamento​ y en ocasiones, se añaden como elementos decorativos algunas fuentes o grutas.

2 La rocalla se caracteriza en general por un terreno con buen drenaje, y la preponderancia de grandes piedras formando desniveles, con gravas y piedras más pequeñas formando como un roquedal. La rocalla ideal debe de formar una pendiente no muy pronunciada, con una orientación sur o suroeste preferentemente. Su diseño está enfocado a presentar las mejores condiciones de cultivo para las plantas alpinas o las llamadas plantas rupícolas.

3

4 Variantes especializadas de las rocallas son los jardines de cantos rodados o los jardines con bases de gravas. Las rocallas eran un estilo ornamental muy de moda en la época de Luis XV y durante la Regencia, caracterizadas por las líneas redondeadas evocando las volutas de las conchas y las hojas cuyos contornos son muy propios del Rococo.

5 Se han hecho populares a partir de los inicios del siglo XX
Se han hecho populares a partir de los inicios del siglo XX. Con su popularidad han ido apareciendo, cara al público en general, un gran número de plantas aptas para ser cultivadas en este tipo de jardín. Además, muchas plantas aromáticas de uso culinario, ideales para este tipo de jardín.

6

7 Algunas especies para rocallas
Arbustos: - Berberis thumbergii 'Atropurpurea nana' - Cotoneaster - Brezo - Hebe macrantha - Rododendro - Teucrium - Chamaerops humilis (Palmito) Coníferas enanas: Chamaecyparis, Juniperus, Tuya, Pinus mughus...

8 Bulbosas: - Crocus Narcisos - Cyclamen Scilla - Jacinto Muscari - Iris (Lirio) Tulipanes Suculentas En climas cálidos y secos, se construyen rocallas con plantas suculentas y otras xerófitas: Cactus, Áloes, Ágaves, Lamprantus, Yucas, etc., en vez de las clásicas plantas alpinas. Plantas vivaces - Áster enanos - Astilbe - Alyssum - Campanula carpatica - Clavelinas - Delphinium - Gypsophila - Lobelia - Phlox subulata - Saxifraga - Sempervirum - Tomillo - Veronica - Viola

9 Pertenecientes al género Antennaria, (Antennaria dioica)

10 Del género Armeria, (Armeria caespitosa)

11 De Aster, (Aster alpinus)

12 Especies enanas de narcisos, tales como Narcissus triandrus, el narciso alpino (Narcissus cyclamineus) o el Narcissus bulbocodium

13 Diversas especies de Tomillos

14 Muchas especies de pequeñas campanillas pertenecientes al género (Campanula) tal como la campanilla de los Cárpatos (Campanula carpatica)

15 La construcción de una rocalla.
En un terreno accidentado y ondulado de forma natural es muy adecuado, pero ello no impide que un suelo plano no pueda utilizarse para la construcción de una rocalla. Evita la proximidad de grandes árboles y construcciones, que podrían modificar la perspectiva y la escala. La observación de la naturaleza y de las plantas indígenas debe servir de guía de base. El trazado del jardín de rocalla debe ser muy libre, muy natural, escaleras muy rústicas, incluso riachuelos, cascadas y pequeños estanques.

16 La introducción del agua en la rocalla debe hacerse con la mayor libertad y fantasía posibles, no siendo precisos grandes caudales, sino más bien pequeños. En ciertos casos, cuando el jardín es pequeño, es recomendable servirse de un muro de cerramiento sólido al que se adosará la rocalla. Plantar arbustos en la cima dará una impresión ilimitada o de límite vegetal. Debemos asegurarnos que su subsuelo es permeable. Si éste es arenoso, no habrá problemas, pero si es arcilloso, pueden existir problemas para las plantas que precisen terrenos secos. Entonces tenemos que prever un sistema de drenaje.

17 Colocación de las piedras
Es preciso colocar primero las piedras grandes, que formarán la "espina dorsal" del conjunto en las partes prominentes, y luego las piedras de menor tamaño. Colocar las rocas en grupos irregulares de nº impar de rocas, con afloramientos más pequeños. Las rocas deben presentar como cara visible las más erosionadas. Las piedras deben enterrarse 2/3 de su volumen para da una cierta estabilidad. Separamos las rocas lo suficiente para permitir que las plantas

18 Plantación de la rocalla
No hacer la plantación hasta varias semanas después de la construcción de la rocalla, para permitir el asentamiento de la tierra. Es preferible realizar la plantación en grupos irregulares utilizando tres plantas como mínimo de las mismas especies. Evitar el abigarramiento y el efecto de la colección botánica. Colocar las plantas en escalones sucesivos, armonizando los colores, las formas, las épocas de floración. Como durante el primer año la rocalla parece un poco desnuda, se puede rellenar con plantas anuales o bianuales de pequeño tamaño, como el Antirrhinum enano, los Pensamientos, etc..

19

20


Descargar ppt "Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas."

Presentaciones similares


Anuncios Google