Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Decisión de tamaño y ampliación
Gestión de empresas II
2
Decisión de tamaño y ampliación
Hace referencia a la capacidad de producción de B/S del proyecto. Consiste determinar la dimensión de las instalaciones, maquinaria y equipo para alcanzar volumen de producción óptimo. Debe adecuarse a la naturaleza de cada proyecto
3
Optimización del tamaño
Sobre-dimensionamiento, adelantarse a la demanda (más común por economía de escala) Sub-dimensionamiento Cuantitativo y cualitativo
4
Determinación del tamaño
Predicciones de tendencias Estacionalidad ventas Demanda relativa a cada producto
5
CAPACIDAD 1. Capacidad diseñada, nivel producción en condiciones normales 2. Capacidad instalada, nivel máximo de producción trabajadores, maquinaria y equipos que pueden generar 3. Capacidad utilizada, porcentaje de la capacidad instalada que se alcanza
6
Conceptos Capacidad: cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo. La capacidad de producción se define como el volumen o número de unidades que se pueden producir un día, mes o año, dependiendo del tipo de proyecto que se está formulando.
7
2. Aspectos relacionados con las decisiones de capacidad
Decisión inicial (en la fase de creación de una empresa) Hay mucha incertidumbre Decisiones sucesivas (ajustar la capacidad a la demanda) Hay menos incertidumbre ¿ Cuánta capacidad se requiere? ¿ Para cuándo se necesita?
8
Tipos de decisiones de capacidad
Contracción Suele utilizarse como último recurso. Trae consigo el cierre de plantas y despido de personal. Expansión Ampliación de la capacidad. Ante una decisión de este tipo hay que estudiar: Si falta capacidad instalada Si no hay un buen aprovechamiento de la capacidad
9
Mejor nivel operativo (óptimo de explotación)
Volumen de producción para el cual hay un costo medio unitario mínimo Costo medio unitario Cum * P* Producción
10
3. Estrategias de expansión de la capacidad
1. Proactiva o expansionista: la dirección anticipa el crecimiento futuro y diseña la instalación para que esté lista cuando la demanda aparezca
11
Estrategia proactiva 1 (“capacidad por delante”)
Nueva capacidad Volumen de producción Demanda prevista Tiempo (años)
12
Estrategia proactiva 2 (“capacidad por delante”)
Nueva capacidad Volumen de producción Demanda prevista Tiempo (años)
13
Estrategias de expansión de la capacidad
2. Reactiva o conservadora: implica que la capacidad instalada siempre está por debajo de la demanda. Debe recurrirse a horas extra o a subcontratación para compensar el exceso de demanda
14
Estrategia reactiva (“esperar y ver”)
Nueva capacidad Volumen de producción Demanda prevista Tiempo (años)
15
Estrategias de expansión de la capacidad
3. Neutral o intermedia: se intenta tener una capacidad “promedio” que algunas veces va por detrás de la demanda y otrras por delante
16
Estrategia neutral o intermedia
Nueva capacidad Volumen de producción Demanda prevista Tiempo (años)
17
Etapas Definición de indicadores adecuados de capacidad
Consideración de escenarios alternos de ventas
18
Etapas Análisis de factores que condicionan el tamaño (Demanda Insatisfecha, Disponibilidad materias primas, tecnología, recurso financieros, mano de obra) Determinación del tamaño óptimo (Maximice rendimiento financiero)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.