La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

KATHERINA CAAMAÑO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO DE EDUCACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "KATHERINA CAAMAÑO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO DE EDUCACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 KATHERINA CAAMAÑO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO DE EDUCACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS KATHERINA CAAMAÑO

2 QUEMADURAS SON LESIONES TISULARES PRODUCIDAS POR LA ACCIÓN DE LA ENERGÍA CALÓRICA, ELECTRICIDAD, QUIMICOS, LIQUIDOS O SÓLIDOS CALIENTES, FUEGO, RADIACIONES, RAYOS SOLARES, FRÍO.

3

4

5 LAS QUEMADURAS SE DISTINGUEN SEGÚN
AGENTES CAUSALES SUPERFICIE DE LA PIEL COMPROMETIDA PROFUNDIDAD EDAD REGIONES Y ORGANOS LESIONADOS

6 LA GRAVEDAD DE LA QUEMADURA ESTA BÁSICAMENTE EN RELACIÓN CON:
LA EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE CUTÁNEA QUEMADA CANTIDAD DE LIQUIDO PÉRDIDO A TRAVÉZ DE LA SUPERFICIE DE PIEL DESTRUIDA. LOCALIZACIÓN: CARA Y CUELLO MANOS Y PIEL PLIEGUES DE ELECCIÓN

7 METODOS PARA CALCULAR PORCENTAJE DE SUPERFICIE QUEMADA
REGLA DE PALMA DE LA MANO REGLA DE LOS NUEVE Y SUS MULTIPLOS (Pulasky y Tenison)

8

9 TIPOS DE QUEMADURAS Las quemaduras suelen clasificarse en quemaduras de primero, segundo o tercer grado, dependiendo de la profundidad del daño provocado en la piel. Cualquiera de los accidentes antes mencionados puede provocar cualquier tipo de quemadura. Pero tanto el tipo de quemadura como su causa determinarán el tratamiento que se debe seguir. Todas las quemaduras se deben tratar en forma inmediata para reducir la temperatura de la zona quemada y el daño a la piel y el tejido subyacente (si la quemadura es grave).

10

11 Las quemaduras de primer grado son las más leves de las tres y sólo afectan la capa superior de la piel. Signos y síntomas: estas quemaduras provocan enrojecimiento, dolor, hinchazón leve, pero no forman ampollas. A menudo, la piel se pone blanca al presionar sobre la zona quemada. Tiempo de curación: el tiempo de curación es de 3 a 6 días, aproximadamente; la capa superficial de la piel de la zona afectada se pela en 1 ó 2 días.

12 Las quemaduras de segundo grado son más graves y afectan las capas de piel que se encuentran debajo de la capa superior. Signos y síntomas: estas quemaduras provocan ampollas, mucho dolor y enrojecimiento. La piel presenta manchas que van del blanco al rojo oscuro. Tiempo de curación: el tiempo de curación varía de acuerdo con la gravedad de la quemadura.

13

14 Las quemaduras de tercer grado son las más graves y afectan todas las capas de la piel y el tejido subyacente. Signos y síntomas: la superficie afectada tiene un aspecto amarillento, curtido o calcinado. Es posible que en un primer momento no haya dolor, o que éste sea leve, debido al daño en los nervios. Tiempo de curación: el tiempo de curación depende de la gravedad de la quemadura. En muchos casos, las quemaduras de segundo y tercer grado profundas deben ser tratadas con injertos de piel, en los que se toma piel sana de otra parte del cuerpo y se la coloca quirúrgicamente sobre la herida de la quemadura para ayudar a que la zona cicatrice.

15

16 FACTORES DE RIESGO DE INCENDIOS Y CONDUCTAS SEGURAS PARA EVITARLOS

17 PREVENCIÓN DE QUEMADURAS INFANTILES

18 PREGUNTAS ¿Cuáles son los agentes causales más frecuentes de quemaduras infantiles? ¿Qué medidas tomar para que este doloroso accidente no suceda? ¿Qué hacer cuando un niño se quema? Campañas de Prevención. Capacitación de Monitores en prevención de quemaduras infantiles

19 RESPUESTAS ¿Cuáles son los agentes causales más frecuentes de quemaduras infantiles? Líquidos Calientes: agua, leche, sopa, té, café, aceite y otros: 56% Objetos calientes: planchas, estufas, ampolletas: 25% Fuego: fuegos artificiales, fósforos, fogatas, braseros: 6,7% Electricidad: 3,4% Otros: sustancias químicas, sol, globos NO inflados con helio: 8,9%

20 Ya sabes cuales son los elementos más peligrosos ¡ahora es más fácil prevenir!
Líquidos Calientes: Dé a los niños alimentos tibios, no calientes. Los niños pequeños deben comer en una silla independiente junto a la mesa. Fije la cocina a la pared o al piso con pernos o tornillos. Amarre la puerta del horno cuando no esté en uso o póngale un seguro. Use los quemadores de atrás. Manténgalos mangos de ollas hacia adentro. En el baño del niño, eche primero el agua fría y luego entíbiela.

21

22 Quemaduras infantiles ocasionadas por bolsa de agua caliente (guateros)
Las quemaduras provocadas por el uso de del guatero, se ocasionan por rotura del envase, apertura de la tapa o contacto directo prolongado con la bolsa en momentos de sueño profundo.

23 Medidas de prevención Compre bolsas de goma gruesa que tengan alguna certificación de calidad. Desconfíe de aquellas que vienen recubiertas cuando no se pueda remover el forro para ver el tipo de material con que están fabricadas. Envuélvala con un género grueso si no tiene envoltorio de tela y colóquela por sobre una frazada y no entre las sábanas. Verifique que ha quedado bien cerrada al llenarla con agua colocándola boca abajo. Renuévelas en cada temporada invernal.

24 OBJETOS CALIENTES Mantenga la plancha fuera del alcance de los niños.
Coloque protecciones a las ampolletas. Evite usar lámparas de velador en la pieza de los niños. Mantenga las estufas en un rincón, lejos del lugar de juegos de los niños

25

26 FUEGO, BRASAS Y CENIZAS Coloque protecciones a los braseros.
Deje fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños. Apague fogatas o fuego con agua cuando se salga de paseo. No manipule fuegos artificiales.

27 ELECTRICIDAD Mantenga los enchufes cubiertos por un mueble.
Mantenga los artefactos y cables eléctricos en buen estado. Evite usar alargadores.

28 SUSTANCIAS QUÍMICAS Los bidones con parafina y otras sustancias químicas debe guardarlos bajo llave. Estas sustancias no deben guardarse en envases de bebidas u otros.

29 OTROS Si los adquiere, compre globos inflados en lugares debidamente controlados, para asegurarse que estén inflados sólo con helio. Protéjase del sol entre las 10:00 y las 16:00 horas usando sombrero o gorro con visera. Siempre use bloqueadores solares de factor 25 ó más al estar al aire libre, por más de 30 minutos seguidos. Los niños pequeños o las personas de piel muy blanca necesitan un factor de 30 o más.

30 ¿QUÉ HACER CUANDO UN NIÑO SE QUEMA?
EN CASO DE ESTAR PRESENTE AL OCURRIR UN ACCIDENTE DE QUEMADURA, TOME LAS SIGUIENTES MEDIDAS: Eche sólo agua fría en la zona quemada. Saque cuidadosamente la ropa del niño afectado. Cubra la zona de la quemadura con un paño limpio (sábana o toalla). Acuda los más rápido posible al Servicio de Urgencia más cercano IMPORTANTE: En caso de quemaduras causadas por electricidad, lo primero es aislar la fuente de energía (desconectar cable, apagar artefacto o cortar la corriente) y no se debe echar agua.

31 CAMPAÑA INVIERNO SEGURO

32

33

34 Prevención de Quemaduras Infantiles por Volcamientos de Cocina y Hervidor Eléctrico

35 Quemaduras por Hervidores Eléctricos
Medidas de Prevención: Evite llevar el hervidor a la mesa y mantenga el artefacto siempre alejado de los niños. Privilegie el uso de hervidores con plataforma movible. Prefiera aquellos artefactos que tengan cable corto. Elija hervidores con sistemas de seguridad efectivos en el cierre de la tapa, para disminuir el derrame al volcar el artefacto

36 Quemaduras por Hervidores Eléctricos

37 No compres fuegos artificiales clandestinos.
Enseña a LOS niños los riesgos de quemadura al usar elementos que contienen pólvora, los que cortan, raspan y dañan la piel. Cuando presencies espectáculos pirotécnicos ubica a tu familia al menos a 400 metros del lugar de lanzamiento y respeta las indicaciones de seguridad.

38 Quemaduras en Niños ¿Qué hacer cuando un niño se quema?
En caso de estar presente al ocurrir un accidente de quemadura, tome las siguientes medidas: Eche sólo agua fría en la zona quemada. Saque cuidadosamente la ropa del niño afectado. Cubra la zona de la quemadura con un paño limpio (sábana o toalla). Acuda los más rápido posible al Servicio de Urgencia más cercano.

39 IMPORTANTE En caso de quemaduras causadas por electricidad, lo primero es aislar la fuente de energía (desconectar cable, apagar artefacto o cortar la corriente) y no se debe echar agua.

40 PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.
Ignición de la vestimenta Si la ropa con fuego se te prende, al suelo, da vueltas y échate agua ¡aprende! Quemaduras por fuego, contacto, líquidos, vapor o cáusticos Si con algo te llegas a quemar, sólo agua te debes echar

41

42


Descargar ppt "KATHERINA CAAMAÑO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO DE EDUCACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google