La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Beneficios Sociales Luis Alejandro Díaz S. Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Lima, 18 de mayo de 2017

2 ROL DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Política Social Apoyo Programas e Iniciativas Sociales Sistema de Información Información

3 ROL DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Políticas Sociales eficientes y efectivas requieren simultáneamente: Programas e iniciativas sociales adecuados en términos de diseño, pertinencia, escala, coordinación e implementación. Sistema de Información que apoyen: Procesos de selección de beneficiarios Diseños y rediseños de programas e iniciativas sociales Procesos de implementación y seguimiento de la implementación Evaluación de resultados

4 ¿POR QUÉ REEMPLAZAR LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL POR EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES?
DIAGNÓSTICO INCIAL La Ficha de Protección Social se encontraba deslegitimada en la ciudadanía y entre los expertos. Era percibida como: Injusta, Poco transparente Se utilizaba de manera inadecuada por parte de la Oferta de Programas Sociales

5 Voluntad Política (compromiso en el Programa de Gobierno 2014-2018
CONDICIONES INICIALES PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Voluntad Política (compromiso en el Programa de Gobierno Disponibilidad de registros administrativos de buena calidad y atribuciones legales para acceder a ellos (Ley del Ministerio de Desarrollo Social 2012) Capital humano e infraestructura tecnológica

6 EL DISEÑO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
Objetivo: Diseñar un Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Beneficios Sociales que: Fortaleciera el Sistema de protección Social Se hiciera cargo de la debilidades de la Ficha de Protección Social Transitar hacia el uso extensivo de Registros Administrativos y otorgara una mayor responsabilidad al Estado en la identificación de los beneficiarios. En el diseño de trabajó con apoyo del Banco Mundial y PNUD

7 IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
El reemplazo de la Ficha de Protección Social por el Registro Social afectaba e involucraba a diversos actores e instituciones. Era fundamental generar las condiciones, en los distintos actores involucrados, que permitieran una implementación exitosa. Aspectos presupuestarios (trabajados con Ministerio de Hacienda- Dirección de Presupuestos) Aspectos normativos: Reglamentación del Registro Social de Hogares y sus diversos aspectos; y ajustes normativos en la oferta de programas y beneficios Sociales que transitarían de utilizar la FPS a utilizar el RSH.

8 IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
Desarrollos informáticos en el MDS para la operación del Registro Social de Hogares y ajustes en los desarrollos informáticos de la Oferta de Programas y Beneficios Sociales para los nuevos flujos de información. Ajustes Operativos, especialmente en la Oferta Comunicación, capacitación, material de apoyo y nuevos convenios con Municipios como ejecutores del RSH. Comunicación, capacitación y trabajo de simulaciones con la oferta de programas sociales para estimar impacto del cambio. Socializar con Organismos de la sociedad civil para que apoyen la comunicación de los cambios hacia la ciudadanía. Comunicación ciudadana

9 RESULTADO Se dispone de un Sistema de Apoyo a la selección de Usuarios de Prestaciones Sociales – Registro Social de Hogares, que es: Más simple Más justo, Más transparente, Más moderno La operación en régimen involucra procesos de intercambio de datos multidireccionales, entre el Ministerio y la oferta programática, desde y hacia la ciudadanía, desde y hacia los municipios, y desde los servicios proveedores de datos administrativos.

10 ¿QUÉ ES EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
¿QUÉ ES EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES? Desde 1°Enero, 2016 (Reglamento, Decreto 22 de 2015) DATOS QUE EL ESTADO TIENE DE LAS PERSONAS Y LOS HOGARES , INCORPORANDO ADICIONALMENTE BASES ADMINISTRATIVAS. 2. LOS CIUDADANOS CONOCEN LOS DATOS Y PUEDEN ACTUALIZARLOS, RECTIFICARLOS y/o COMPLEMENTARLOS. 3. APOYO A LA OFERTA DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE SUS BENEFICIARIOS.

11 1. Registro Social de Hogares
FICHA PROTECCIÓN SOCIAL (FPS) FICHA SOCIAL (FS) DATOS ADMINISTRATIVOS SII, AFC, SP, SS, IPS, SRCeI

12 2. Procedimientos de actualización, rectificación y complemento
Aplicación de Formulario de ingreso para hogares que no cuentan con Registro o nuevos hogares que se forman INGRESO Hogares pueden actualizar información declarada: cambios en la composición del hogar (integrantes) o cambios de domicilio, entre otros. ACTUALIZACIÓN Hogares pueden rectificar la información que proviene de bases de datos administrativas y que esté desactualizada o con errores (ej. propiedades). RECTIFICACIÓN Hogares pueden complementar información en el RSH que no se encuentra disponible en autoreporte o en bases administrativas. COMPLEMENTO

13 Cobertura nacional y regional del Registro Social de Hogares
HOGARES PERSONAS Al 24 de Diciembre de 2016 el Registro Social de Hogares contaba con información de un 72,3% de la población del país*. Región Hogares Distribución de hogares por región (%) Personas Distribución de personas por región (%) Personas en RSH como proporción de personas en el país (%) Arica y Parinacota 69.253 1,5% 1,3% 98,9% Tarapacá 88.479 1,9% 1,8% 68,3% Antofagasta 2,7% 2,9% 64,4% Atacama 83.252 81,3% Coquimbo 4,4% 4,6% 77,5% Valparaíso 10,3% 71,8% RM 35,7% 35,0% 62,2% O'Higgins 6,1% 5,9% 82,0% Maule 7,1% 7,0% 85,9% Biobio 12,9% 13,4% 81,9% Araucanía 6,3% 6,6% 85,3% Los Ríos 2,6% 2,5% 87,2% Los Lagos 5,3% 5,4% 78,7% Aysén 32.754 0,7% 87.555 84,8% Magallanes 40.598 0,9% 0,8% 71,0% Total 100,0% 72,3% Durante el 2016, el número de hogares presentes en el RSH aumentó en (5%). Se observa un incremento promedio mensual de hogares. * La estimación de población total del país y por región se obtiene de CASEN 2015

14 Solicitudes ciudadanas Registro Social de Hogares
(Solicitudes realizadas entre el 1º Enero al 31 de Diciembre de 2016) Durante el primer año de implementación del Registro Social de Hogares, los ciudadanos ingresaron un total solicitudes, provenientes de personas. Las solicitudes fueron realizadas por hogares. Lo que corresponde al 20,3% de hogares del Registro Social de Hogares. Por mes Promedio mensual

15 3. Apoyo a la oferta de programas para identificar a sus beneficiarios
1. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: REQUISITOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS 2. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: CRITERIOS DE PRELACIÓN DE PROGRAMAS (EN CASOS EN QUE DEMANDA SEA MAYOR QUE LA OFERTA/COBERTURA) (INSTANCIA DE TRABAJO COORDINADA CON OFERTA (REGLAMENTO) 3. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: REQUISITOS SOCIOECONÓMICOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS: USO DE LA CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN COMPLEMENTO CON OTRA INFORMACION DEL RSH (ESTIMA INGRESO EFECTIVO Y UBICA A HOGAR EN TRAMOS)

16 Construcción de la Calificación Socioeconómica
(Párrafo 2do del Reglamento, Resolución Exenta 0486 de 2015) SUMA DE INGRESOS PERSONA DEL HOGAR Paso1 INGRESO HOGAR ($) Paso 3 TOTAL INGRESO Per cápita corregido DEL HOGAR Promedio 12 meses divido Paso 2 N° INTEGRANTES NIÑOS/AS ADULTOS MAYORES PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR (INDICE DE NECESIDADES) CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA (BASADA EN TRAMOS) Paso 4 EVALUACION DE MEDIOS

17 Información a considerar para la Calificación Socioeconómica
No se considera el ingreso de menores de 18 años. Estudiantes entre 18 y 24 años: Sólo se les considerará el ingreso que supere los dos salarios mínimos. El valor considerado corresponderá a la diferencia entre su ingreso y dicho valor. No se considera el valor de la vivienda a nombre de personas mayores de 60 años. No se aplica exclusión por vehículos a hogares con personas en situación de discapacidad moderada o severa. Solo se considera la tenencia de 3 o más vehículos de uso comercial.

18 Tramos de la Calificación Socioeconómica
Percentil Descripción de Calificación Socioeconómica Tramo del 40 0% - 40% Hogares calificados en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 50 41% - 50% Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 60 51% - 60% Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 70 61% - 70% Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 80 71% - 80% Hogares calificados entre el 71% y el 80% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad Tramo del 90 81% - 90% Hogares calificados entre el 81% y el 90% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad Tramo del 100 91%-100% Hogares calificados entre el 91% y el 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad

19 Distribución de hogares y personas presentes en el RSH según su Calificación Socioeconómica.
Hogares y personas en el RSH según Tramo de Calificación Socioeconómica con cierre al 24 de Diciembre de 2016. Tramo CSE Hogares Distribución hogares (%) Personas Distribución personas (%) Distribución País (%) 40 53,6% 52,7% 38,1% 50 9,9% 10,5% 7,6% 60 8,0% 8,1% 5,9% 70 7,7% 7,9% 5,7% 80 7,4% 7,3% 5,3% 90 9,8% 10,3% 100 3,6% 3,2% 2,3% Total 100,0% 72,3% * La estimación de población total del país y por tramo se obtiene de CASEN 2015

20 USO DE LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES POR PARTE DE LA OFERTA PROGRAMÁTICA
Servicios Públicos: 31 servicios públicos reciben información del RSH, por distintas vías: web services, consulta en la web del RIS, intercambio de archivos. 51 prestaciones sociales utilizan actualmente la CSE para la asignación del beneficio. 23 servicios (47 prestaciones sociales) han contado con asistencia técnica de caracterización y análisis de la población objetivo definida por cada prestación; y diseño y rediseño de beneficios, programas y/o prestaciones sociales.


Descargar ppt "Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google