La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÓDULO 5 USO DEL ENTORNO LOCAL Y DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PROMOVER LA SALUD Welcome participants. Brief introduction to Module 3 (2’)  

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÓDULO 5 USO DEL ENTORNO LOCAL Y DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PROMOVER LA SALUD Welcome participants. Brief introduction to Module 3 (2’)  "— Transcripción de la presentación:

1 MÓDULO 5 USO DEL ENTORNO LOCAL Y DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PROMOVER LA SALUD Welcome participants. Brief introduction to Module 3 (2’)

2 Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud

3 Objetivos de la sesión Tomar consciencia de la salud como un problema social Conocer las estrategias necesarias para promover la participación comunitaria en el ámbito de la salud

4 La salud como problema social
médica Salud: cuestión social Influencia directa de factores sociales en la salud Las autoridades sanitarias están desarrollando estrategias globales para combatir los desencadenantes sociales. Estrategia para un desarrollo eficaz. Participación comunitaria

5 Sedentarismo sobrepeso Sedentarismo aumenta patologías crónicas
Pandemia de la humanidad Obesidad Actividad: comenzar la clase debatiendo las consecuencias que tiene el sedentarismo sobre la salud (5’). En el año 2014 había 1900 millones de adultos con problemas de sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad supone también un importante coste económico, ya que según un informe de la OMS (2014) genera un gasto para la economía mundial de 1.8 billones de euros, que es aproximadamente un 8% del PIB mundial. 60 millones de niños con problemas de obesidad Año 2020

6 Tabaquismo Principal causa de enfermedad y muerte en el mundo: 5 millones de personas Los jóvenes europeos cada vez empiezan a fumar antes. Su desarrollo está asociado a factores sociales y culturales En el la cifra de muertes por el tabaquismo será de 10 millones en el mundo. El tabaquismo aumenta la probabilidad de sufrir graves enfermedades como son: Cáncer en: Pulmón, laringe, esófago, ... Angina de pecho e Infarto de miocardio. Enfermedades respiratorias: bronquitis crónica. Enfermedades metabólicas: Diabetes Actividad: debatir en grupo qué factores sociales y culturales influyen sobre los jóvenes para empezar a fumar antes (10’). Los principales factores sociales y culturales son: Factores Ambientales (publicidad directa e indirecta mediante la financiación de actividades deportivas, culturales, sociales e incluso benéficas; accesibilidad para conseguir cigarrillos mediante máquinas expendedoras automáticas) Factores Sociales (familia: actitud familiar ante el tabaco de padres, madres y hermanos mayores; grupo de amigos especialmente en la adolescencia) Factores Personales (no practicar ningún deporte, fracaso escolar, conflictos familiares, etc.).

7 Tercer lugar entre los factores de riesgo de mala salud en el mundo.
Alcoholismo Tercer lugar entre los factores de riesgo de mala salud en el mundo. Alcoholismo Excesiva permisividad en la sociedad actual Consumo de alcohol El alcohol provoca 3,3 millones de muertes al año, muchas de ellas de jóvenes. Numerosos problemas de salud y sociales

8 Estrés Estrés Factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares
La personalidad y los estilos de vida pueden llevar a una situación de estrés crónico. Producir alteraciones muy negativas para la salud

9 La educación para la salud y la evolución de este concepto hacia un enfoque participativo: Modelo tradicional y el modelo participativo Educación para la Salud (EpS): herramienta para la promoción de la salud. EpS sirve para transmitir información motivar a la ciudadanía en la promoción de su salud. Modelos de EpS Tradicional Participativo

10 La educación para la salud y la evolución de este concepto hacia un enfoque participativo: Modelo tradicional y el modelo participativo

11 La población ha de participar en la promoción de la salud.
participación comunitaria: estrategias para promover procesos de cambio en contextos locales Carta de Ottawa (1986) La población ha de participar en la promoción de la salud. Programas de promoción de la salud integradores transversales responsabilidad compartida entre Estado y población Ventajas Empoderamiento de la población Mejora de la eficacia Mayor cohesión social

12 Estrategias para el fomento de la participación social
Creación de espacios de negociación para fomentar la corresponsabilidad en el Sistema Nacional de Salud. Institucionalizar la participación de la población y de los trabajadores en la administración del Sistema de Salud. Ampliar los conocimientos, capacidades y habilidades de la población en salud. Crear mecanismos que permitan la participación social en la administración del Sistema

13 Modelo de participación comunitaria en salud: precede-procede
MODELO PRECEDE-PROCEDE Método de participación comunitaria para la promoción de la salud. VENTAJAS Explica los comportamientos relacionados con la salud. Diseñar y evaluar las intervenciones Influir en los comportamientos y en las condiciones de vida

14 Modelo de participación comunitaria en salud: precede-procede
PRECEPTOS DEL MODELO PRECEDE-PROCEDE Mejora la calidad de vida Proceso participativo La salud como asunto comunitario La salud se engloba dentro del contexto de la calidad de vida. La salud va más allá del bienestar físico o la ausencia de enfermedad.

15 Model for community participation in Health: precede-proceed
PRECEDER Fase 5 Diagnóstico del ambiente administrativo y político que evalúa los recursos disponibles Fase 4 Diagnóstico de los condicionantes de las conductas que predisponen, facilitan o refuerzan el comportamiento Fase 3 Diagnóstico de las conductas y del entorno Fase 2 Evaluación Epidemiológica de la situación y de los problemas de salud más frecuentes Fase 1 Diagnóstico de las necesidades, deseos y percepciones del alumnado y sus familias Actividad en grupos pequeños: el grupo se divide en cuatro subgrupos para aplicar el Modelo Precede-Procede en el contexto de una escuela determinada. Se desarrollarán sólo las cuatro primeras fases, encargándose cada subgrupo de una de ellas. Al final cada subgrupo expone al resto de la clase el trabajo realizado. Fase 1. Diagnóstico social. Determinar el nivel de calidad de vida de los miembros de la comunidad a través de las percepciones que estos tienen en relación a sus fortalezas y recursos en el ámbito social, económico, cultural y medioambiental. También se analizan sus necesidades y dificultades. Esta fase comienza con la recopilación de datos sociodemográficos, los cuales son presentados a la comunidad para ayudar a los ciudadanos a decidir las prioridades. Se trata de la forma de determinar lo que los ciudadanos quieren para su comunidad. Fase 2. Diagnóstico epidemiológico. En esta fase se identifican los factores de comportamientos de salud, de estilos de vida y/o ambientales que más claramente influyen en la salud. Fase 3. Diagnóstico el comportamiento y del ambiente. En este apartado se procede a identificar los factores que contribuyen a la predisposición, facilitación y refuerzo. Factores de predisposición. Son las condiciones básicas intelectuales y físicas que tienden a hacer que los individuos tengan más o menos posibilidades de adoptar comportamientos saludables o de riesgo. Factores de facilitación. Son aquellas condiciones internas y externas que ayudan a las personas a adoptar y a mantener comportamientos y estilos de vida sanos o perjudiciales. Factores de refuerzo. Son las personas y las actitudes comunitarias que apoyan o dificultan que se adopten comportamientos sanos o se fomenten condiciones ambientales sanas. Fase 4. Diagnóstico educacional y organizacional. Se procede a identificar los factores administrativos y normativos que influyen en la intervención que va a ser implementada. Se tiene en cuenta la estructura, los procedimientos y la cultura de la organización así como la disponibilidad de recursos necesarios para la intervención. Fase 7 Evaluación del proceso Fase 8 Evaluación del impacto Fase 9 Evaluación de resultados Fase 6 Implementación PROCEDER

16 Sesión 2: Promoción de la salud en las áreas urbanas (1ª parte)
Pupil Health & Well-Being

17 Objetivos Educar para una alimentación saludable
Promover la educación ambiental para el desarrollo de hábitos de vida saludable y el bienestar en el alumnado Estrecha relación entre el entorno físico, los hábitos de vida, las condiciones económicas y sociales y la salud. Necesidad de abordar la alimentación que se consume en el entorno urbano. Las condiciones ambientales influyen en las condiciones de vida y en el bienestar del alumnado.

18 Educar para una alimentación saludable
Condiciones sociales y económicas acceso a alimentos frescos depende de conocimientos nutricionales Elección de alimentos de la dieta educación nutricional producción hortícola transformar hábitos de vida diaria

19 Estrategias para favorecer una alimentación saludable desde la escuela

20 1. Creación de huertos escolares ecológicos
Aprender a cultivar alimentos saludables 2 Comprender los vínculos entre alimentación y salud 3 Respetar el medio ambiente 4 Relacionar horticultura y una adecuada nutrición 5 Valorar las frutas, las hortalizas y legumbres 6 Rechazar la comida basura Objetivos de aprendizaje Actividad: En grupos pequeños intentar contestar previamente a la siguiente pregunta: ¿qué objetivos específicos pueden conseguirse con la creación de un huerto ecológico en una escuela? (10’)

21 1. Creación de huertos escolares ecológicos
2. Educación nutricional 3. Buena alimentación 1. Huerto escolar

22 2. Educar para una alimentación saludable
educación nutricional hábitos de vida alimenticia Combinar horticultura La producción de alimentos en la escuela sólo sirve si está respaldada por una educación nutricional. Actividad: Visionar videos sobre creación de huertos escolares y analizar cada uno de ellos (15’) Cómo construir un huerto escolar Cambio en el consumo diario de alimentos Interés por hortalizas

23 3. Pasos para implementar huertos escolares
1. Reflexionar sobre: qué comemos qué podemos cultivar 2. Analizar la situación qué se necesita 3. Decidir qué se va a cultivar ¿por qué? 4. Planificar los pasos qué procedimientos 5. Si se consumen los productos en el centro escolar planificar los platos y las comidas

24 4.Ventajas en el uso de huertos escolares
Aprendizaje significativo Incrementa sus conocimientos Ventajas Actividades muy motivadoras Aprender haciendo enseñar de forma cooperativa interacción con la familia y con la comunidad Actividad: Conocer otras experiencias educativas a través de la página web y los videos disponibles (15´). Colegio Mare de Deu del Carme: incorpora el huerto dentro de las actividades educativas del centro, pero con la colaboración de los vecinos del barrio en una parcela propiedad del Ayuntamiento de Tarrasa (España). Edible School Yard de Berkeley, California: cultivan alimentos ecológicos, preparan dichos alimentos y los consumen en la misma escuela.

25 5. Actividades educativas complemenarias I
1 Construir un depósito para la recogida del agua de la lluvia 2 Realizar folletos explicativos sobre el valor nutricional, social y económico de alguno de los productos 3 Llevar la contabilidad de los productos 4 Analizar los productos que se emplean durante el almuerzo en la escuela

26 5. Actividades educativas complemenarias II
Desarrollar actividades formativas con las familias sobre: 6 Vincular a las familias con la creación de huertos en sus viviendas jardines de la casa azoteas del edificio balcón o terraza de la vivienda. educación nutricional producción propia de alimentos

27 Educar para el cuidado del medio ambiente

28 1. Educar para el cuidado del medio ambiente I
La salud depende de la calidad del entorno natural entorno social entorno construido

29 1. Educar para el cuidado del medio ambiente II
Factores calidad del agua calidad del aire ruidos olores iluminación Factores del entorno que influyen en la salud

30 2. Contaminación del Aire
Causas Tráfico y transportes Calefacciones Emisiones industriales Actividades agropecuarias Consecuencias exceso de mortalidad coste económico elevado enfermedades en la población . Actividad previa: ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de la contaminación del aire? (10’) Las enfermedades más comunes en la población debido a la contaminación del aire son: bronquitis, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y asma en niños/as.

31 3. Estrategias de la escuela contra la contaminación del aire
mejora la calidad de aire Restringir el acceso de los vehículos cerca de la escuela disminuye el nivel sonoro aumenta la seguridad. Plantar árboles y vegetación en la escuela Menor contaminación del aire mejora la salud mental mejora la salud física del alumnado Según el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (2015): cuánto mayor número de árboles haya en la escuela y alrededor de ella: será menor el nivel de contaminación del aire en el interior de la escuela y en los alrededores mejora la salud física y mental del alumnado. Por ello, es necesario plantar árboles en la escuela y vegetación alrededor de ella.

32 4. Contaminación acústica
Causas Actividades industriales Construcción Transporte Actividades lúdicas Actividad previa: ¿Qué elementos o factores generan contaminación acústica? (5’) Muchas actividades lúdicas producen un aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio tales como cines, discotecas, conciertos, eventos deportivos y gimnasios. Muchos jóvenes y niños suelen escuchar música mediante reproductores de música y teléfonos móviles con un alto volumen durante largo tiempo. Casi el 50% de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años están expuestos a niveles de ruido muy perjudiciales para su salud.

33 5. Estrategias en la escuela contra la contaminación acústica I
la exposición a altos niveles de ruido Concienciar al alumnado sobre: buen uso de los dispositivos móviles Es importante conocer las pautas saludables que aconseja la Organización Mundial de la salud sobre los niveles de ruido. Se ha de concienciar al alumnado en mantener el volumen bajo del dispositivo, no debiendo superar el 60% del volumen máximo. También se ha de promover el uso de tapones para proteger los oídos en eventos deportivos o en cualquier lugar ruidoso. Actividad: Se reunirán en grupos y cada uno de ellos elaborará un mapa de ruidos de un colegio determinado así como un plan de reducción del ruido ambiental en dicho centro escolar (30’). Planes de acción para reducir el ruido en el colegio. Mapa de ruidos de la zona

34 5. Estrategias en la escuela contra la contaminación acústica II
Analizar los niveles de ruido en el colegio Realizar una campaña de concienciación ¡Todos contra el ruido! Para analizar los niveles de ruido en el colegio, el alumnado realizará mediciones usando los dispositivos móviles, descargándose la App "Sonómetro“; con ella se puede obtener la media diaria de ruido en diferentes zonas del colegio y en distintos momentos del día

35 Sesión 3: Promoción de la salud en las áreas urbanas (2ª parte)
Pupil Health & Well-Being

36 Objetivos Promover desde la escuela la movilidad y la actividad física en el alumnado Concienciar al alumnado en el uso saludable de los espacios públicos abiertos

37 Justificación teórica
salud de los individuos y de la comunidad Movilidad y actividad física influyen factor de riesgo de mortalidad Inactividad física Actividad previa: Analizar en grupos las consecuencias que tiene la inactividad física sobre la salud (5’). La movilidad y la actividad física influyen en la salud de los individuos y de la comunidad. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad (3,2 millones de muertes anuales). La actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de enfermedades: cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II, depresión, hipertensión, cáncer de mama y cáncer de colon. Es fundamental para conseguir el control del peso. Actividad física regular reduce riesgo de enfermedades

38 Beneficios de la actividad física para la salud de niños y jóvenes
reducción de grasa corporal mayor salud ósea psicológicos mejora de la forma física Beneficios Actividad previa: ¿Qué beneficios tiene la actividad física para la salud de niños y jóvenes? (3’). Los beneficios de la actividad física para la salud de niños y jóvenes entre 5 y 17 años son: mejora de la forma física (tanto de la fuerza muscular como de las funciones cardiorrespiratorias), reducción de la grasa corporal, mayor salud ósea psicológicos: menor presencia de síntomas de depresión. Se recomienda además que durante tres o más días a la semana, se debe hacer ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza muscular así como realizar ejercicios aeróbicos para la mejora de las funciones cardiorrespiratorias Recomendación 60 minutos diarios 2 sesiones de 30 minutos 3 o más días semanales Hacer ejercicios de resistencia y ejercicios aeróbicos

39 ¿Cómo desarrollar la actividad física en los/las niños/as?
Juegos desplazamientos deportes actividades recreativas educación física ejercicios programados en la familia actividades comunitarias Actividad: En pequeños grupos se reflexionará sobre qué tipo de ejercicios se pueden realizar para desarrollar la actividad física en el alumnado; cada grupo hará un listado de posibles actividades por ámbitos, es decir, uno se encargará de actividades recreativas, otro de actividades comunitarias y un tercero de ejercicios en familia (10’).

40 La Movilidad I contexto social y económico
Actividad física condicionada por contexto social y económico ambiente físico natural urbano preferencias individuales Movilidad activa Uso de vehículos privados inactividad física práctica de actividad física sedentarismo

41 Mantenerse físicamente activos
La Movilidad II Mantenerse físicamente activos Movilidad: desplazándose hacia el centro escolar En el hogar En tiempo de ocio Es importante mantenerse físicamente activos en tres ámbitos: - en el estudio, fomentando la movilidad: caminando o en bicicleta al centro escolar; - el hogar: con tareas de la casa, o del jardín. - en el tiempo de ocio: participando en actividades deportivas.

42 Movilidad y fomento de la actividad desde la escuela
1 reduce la contaminación del aire 2 se amplía el contacto social 3 se reduce el estrés 4 favorece la actividad física al desplazarse al punto de acceso Concienciar al alumnado y a las familias en el uso del transporte público Actividad previa: Reflexionar en grupo las posibles estrategias a desarrollar desde la escuela para el fomento de la movilidad y de la actividad desde la escuela. El transporte público favorece la actividad física al desplazarse al punto de acceso del transporte, a pie o en bicicleta. La distancia razonable a recorrer es de 300 a 500 metros. Un buen sistema de transporte público facilita el acceso a los servicios públicos sanitarios, sociales y educativos, especialmente importante para los grupos vulnerables de la comunidad (niños/as, personas mayores, personas con discapacidad, etc.)

43 Otras estrategias de fomento de la actividad desde la escuela
1 Actividad física como una rutina en la vida cotidiana 2 Promover recorrer distancias cortas; por ej., unos 500 metros (5-10 minutos a pie) 3 En actividades extraescolares, ir andando o en bicicleta 4 Uso de espacios públicos abiertos aptos para el ocio activo: seguros y atractivos Concienciar en integrar la actividad física como una rutina en la vida cotidiana. Con ello se logra alcanzar los requerimientos mínimos de actividad física diaria. Hay éxito cuando la persona tiene como opción más fácil elegir una conducta que sea favorable para la salud. Fomentar el uso de espacios públicos abiertos que sean aptos para el ocio activo. Habrá mayor actividad, cuanto más seguros y atractivos sean. Especialmente aquellos espacios públicos abiertos que estén dotados de recorridos para ciclistas y caminantes o que estén dotados de canchas y/o pistas para juego, canastas, etc.

44 Movilidad y fomento de la actividad desde la escuela III
Diseñar rutas seguras de acceso a la escuela grupos de niños vigilados por un adulto grupos de niños/as caminando sólos/as a la escuela: participación comunitaria desplazarse en bicicleta al centro escolar, con rutas seguras aparcamiento suficiente Diseñar rutas seguras de acceso a la escuela: - grupos de niños vigilados por un adulto pueden ir o volver caminando desde la escuela. Las familias pueden turnarse en la vigilancia diaria. - grupos de niños/as caminando sólos/as a la escuela: se requiere la participación comunitaria desde los comercios, vecinos, etc. en la vigilancia de la ruta durante la ida o la vuelta al colegio. - desplazarse en bicicleta al centro escolar, diseñando rutas seguras en colaboración con las autoridades locales. El centro ha de implicarse en dotar de aparcamiento suficiente de bicicletas.

45 Los Espacios Públicos Abiertos I
Zonas verdes parques jardines plazas tramos peatonales ríos o playas Características abierto a toda la ciudadanía contribuyen a la cohesión social promueven la salud física y mental fomentan relaciones sociales reducen el estrés y la fatiga mental Los espacios públicos abiertos incluyen las zonas verdes como: parques, jardines, plazas, zonas de ocio, tramos peatonales y de bicicletas, así como ríos o playas de esas áreas urbanas. Son un espacio de encuentros, manifestaciones y eventos creativos, que suelen ser espontáneos y sin control, pero con oportunidades para la actividad física. Es un espacio abierto a toda la ciudadanía sin discriminación de género, edad o condición socioeconómica. Estos espacios contribuyen a la cohesión social y promueven la salud física y mental, especialmente en los niños/as. Favorecen la comunicación y las relaciones sociales, mejorando la autoestima y disminuyendo el riesgo de aislamiento social y de padecer depresión. Estas zonas verdes y ajardinadas reducen el estrés y la fatiga mental a través del contacto con la naturaleza.

46 Los Espacios Públicos Abiertos II
pueden emplearse de forma cómoda autónoma sin barreras siendo seguros Se favorece su uso si: mobiliario sombras están dotados de elementos fuentes juegos infantiles

47 Otros factores determinantes de la salud y del bienestar físico y psíquico del alumnado

48 Otros factores determinantes de la salud y del bienestar físico y psíquico del alumnado
casas o pisos con humedades o baja temperatura interior Enfermedades: asma, alergias… Disponer de una vivienda estrés crónico hacinamiento infecciones respiratorias El profesorado ha de ser consciente de las condiciones en las que vive el alumnado del centro, porque influyen en su bienestar personal así como en el rendimiento escolar. Así, las decisiones que se toman en el centro educativo no han de perjudicar al alumnado que vive en estas condiciones sino que den respuesta a sus necesidades. Muchos alumnos nativos e inmigrantes viven en casas o pisos con humedades. Por ello, sufren enfermedades como el asma, alergias e infecciones respiratorias. La baja temperatura interior en estas viviendas está asociada con un mal estado de salud así como con posibles enfermedades cardiovasculares en los niños y jóvenes. El hacinamiento se relaciona con el estrés crónico y con la transmisión de infecciones respiratorias. Si las viviendas están ubicadas en entornos sociales inseguros, esto hace que afecte negativamente a la salud física y mental y no favorezca la interacción ni la cohesión social. Mala salud física y mental entornos sociales inseguros no interacción ni cohesión social

49 La seguridad No contacto social aislamiento Inseguridad
reducción de la actividad física diaria buena visibilidad desplazamientos fáciles y seguros Espacios públicos iluminación La inseguridad produce falta de contacto social, aislamiento y reducción de la actividad física diaria. Los comportamientos incívicos o las malas condiciones del barrio se asocian con una mayor percepción de inseguridad. Los espacios han de tener buena visibilidad para que se favorezca los desplazamientos fáciles y seguros. Además, la iluminación de dichos espacios ha de ser adecuada. Asimismo, los comercios y servicios en las plantas bajas de los edificios generan más actividad en las calles así como una buena vigilancia natural en éstas. más actividad Comercios y servicios en las plantas bajas en las calles buena vigilancia natural

50 Sesión 4: Promoción de la salud en las áreas naturales
Pupil Health & Well-Being

51 Objetivos Promover desde la escuela el uso de los espacios verdes por parte del alumnado. Conocer los efectos positivos que tiene el uso de los espacios verdes sobre la salud física del alumnado.

52 Justificación teórica
Reducir factores de riesgo de obesidad interviniendo actitudes y comportamientos Eficacia de los espacios verdes Déficit de Naturaleza en la Infancia Estrés déficit de atención hiperactividad ansiedad Seis de cada diez europeos es obeso o tiene sobrepeso (59%) Es necesario reducir estos factores de riesgo, interviniendo directamente sobre las actitudes y los comportamientos de los individuos. Los espacios verdes contribuyen de una manera muy eficaz a alcanzar estos objetivos. La infancia está afectada por un Déficit de Naturaleza; se trata de un conjunto de dolencias como estrés, déficit de atención- hiperactividad y ansiedad, que afectan a niños/as por falta de contacto con el medio natural (Louv, 2005). Una inversión mínima que promueva el contacto con la naturaleza permite evitar altos costes económicos, sociales y sanitarios en el futuro (Giraldo, Toro, Macías, Valencia y Palacios, 2010). Inversión mínima Se evitan altos costes económicos sociales sanitarios

53 Efectos positivos para la salud y el bienestar debido al uso de las áreas naturales I
Disminución de enfermedades cardiovasculares Efectos positivos sobre la salud Producción de vitamina D Recuperación de enfermedades Aumento de la respuesta inmune Participación social Actividad previa: En pequeños grupos, analizar qué efectos positivos tiene el uso de las áreas naturales en la salud y bienestar del alumnado. Existen una amplitud de efectos positivos por el uso de los espacios verdes sobre la salud física del alumnado (Mujica, 2013). Se recogen en las diapositivas. Otros beneficios Promoción de estilos de vida saludables Disfrute de buenas experiencias

54 Efectos positivos para la salud y el bienestar debido al uso de las áreas naturales II
Otros beneficios Menores actitudes violentas Enfrentar la vida de forma positiva Bienestar psicológico Mayor productividad y concentración Mejora de la autoestima Actitudes de cooperación grupal

55 Ventajas del uso de las áreas naturales I
Los niños que tienen acceso a la naturaleza: 1 Aprenden mejor 2 Más calmados, comportándose adecuadamente 3 Más creativos 4 Mejora de déficits físicos y emocionales

56 Ventajas del uso de las áreas naturales II
situaciones educativas inhabituales para el niño/a Mayor motivación Mejora de actitud física y motricidad Otras ventajas Favorece Experiencias de crecimiento personal Vínculo emocional y energético con la naturaleza

57 Tipos de actividades a desarrollar
Actividades de orientación Acampadas Juegos populares Senderismo Escalada Salvamento Equitación Actividades acuáticas…

58 Posibles consecuencias negativas para el entorno natural
MASIFICACIÓN BASURA EROSIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN ALTERACIÓN DEL PAISAJE PROLIFERACIÓN DE ACCESOS Y EQUIPAMIENTOS El colegio ha de establecer medidas para evitarlo

59 Otras posibles actividades a desarrollar en la naturaleza I
Fabricación de nidos para pájaros Limpieza de un tramo del barranco o del río Estudio del entorno Observación de los animales y plantas Repoblación de árboles

60 Otras posibles actividades a desarrollar en la naturaleza II
Reverdecimiento de espacios secos Fabricar pinturas naturales con elementos de la naturaleza Disfrutar de momentos de silencio Involucrar a las familias Evaluación del impacto de la estancia Actividad: En grupos pequeños programar las tareas que habría que realizar y qué elementos serían necesarios para desarrollar una de esas actividades.

61 Reference Sources

62 Reference Sources I Blank, M.E. (2006). El Modelo Precede/Proceed: un organizador avanzado para la reconceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación y promoción de la salud. Salus 1 (1), CABE (2010). Community green; using local spaces to tackle inequality and improve health. London: Commission for Architecture and the Built Environment. Crosby, R. & Noar, S. (2011). What is a planning model? An introduction to PRECEDE-PROCEED. Journal of Public Health Dentistry, 71, 7-15. FAO (2010). Nueva política de huertos escolares. Roma: Oficina de Intercambio de Conocimientos, Investigación y Extensión FAO. Fertman, C. I. & Allensworth, D. D. (Eds.). (2010). Health promotion programs: from theory to practice. San Francisco: John Wiley & Sons. Funollet, F. (1995). Necesidad de una educación ambiental integrada en la práctica de la actividad deportiva en el medio natural. Apunts. Educación Física y Deportes, 41,

63 Reference Sources II Funollet, F. (1995). Propuesta de clasificación de las actividades deportivas en el medio natural. Apunts. Educación Física y Deportes, 41, Gentry B., Krause D., Tuddenham K., Rooks C., Rothfuss B. & Barbo S. (2014). Improving Human Health by Increasing Access to Natural Areas: Opportunities and Risks. New Haven: Yale Printing & Publishing Services. Gladwell, V., Brown, D., Wood, C., Sandercock, G.& Barton, J. (2013). The Great Outdoors: How a Green Exercise Environment Can Benefit All. Extreme Physiology & Medicine 2 (1), 1-7. González, M. (2012). El derecho de la infancia a la ciudad. San Sebastián: Observatorio de la Sostenibilidad. Fundación Cristiana Enea. Grow, H. M., Saelens, B. E., Kerr, J., Durant, N. H., Norman, G. J., & Sallis, J. F. (2008). Where are youth active? Roles of proximity, active transport, and built environment. Medicine & Science in Sports & Exercise, 40, 2076–2078. OMS(2008). Una guía de enfoques basados en población para incrementar los niveles de actividad física: aplicación de la estrategia mundial sobre regimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra: Ediciones de la OMS.

64 Reference Sources III OMS(2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Ediciones de la OMS. Pecurul, M., Cristobal, R. y Moscoso, D. (2006). La contribución de los espacios verdesy los bisques a la mejora de la salud y el bienestar. Ambienta. Revista del Ministerio de Medio Ambiente, 60, 1-8. Safarjan E., Buijs G., Ruiter, S. (2013). SHE online school manual: 5 steps to a health promoting school. Utrecht: CBO. Sallis J., Bauman A. & Pratt M. (1998). Environmental and policy interventions to promote physical activity. American Journal of Preventive Medicine, 15(4), DOI: US Department of Health and Human Services. (2011). A Sustainability Planning Guide for Healthy Communities. Atlanta: CDC´s Healthy Communities Program Villa, J.M., Ruiz, E., Ferrer, J.L. (2006). Antecedentes y concepto de Educación para la Salud. Documento de apoyo a las actividades de Educación para la Salud 4. Mérida: Junta de Extremadura.


Descargar ppt "MÓDULO 5 USO DEL ENTORNO LOCAL Y DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PROMOVER LA SALUD Welcome participants. Brief introduction to Module 3 (2’)  "

Presentaciones similares


Anuncios Google