Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ximena Fuentes Vargas. Matrona. 2015.
PROGRAMA DE LA MUJER Ximena Fuentes Vargas. Matrona. 2015.
2
Programa de la Mujer Programa enfocado a la atención integral personalizada, humanizada, continua y oportuna proporcionada a la mujer y su familia en todo el ciclo vital, con un enfoque de riesgo que contemple la pesquisa, promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y autocuidado de su salud.
3
Programa de la Mujer Objetivos Generales
Fomentar la mantención de las condiciones biológicas, sicoafectivas y sociales de la población femenina Prevenir la aparición de afecciones que alteran la salud de la mujer, a fin de mejorar la calidad de vida en las diferentes etapas del ciclo vital.
4
Programa de la Mujer Objetivos Generales
Orientar a la mujer, la pareja y la familia para el ejercicio de una paternidad responsable y sexualidad saludable. Promover un modelo de salud integral que incorpore la pareja y familia en actividades de promoción, fomento , recuperación y rehabilitación de la salud
6
Programa de la Mujer ACTIVIDAD DEFINICION ACCIONES OBSERVACIONES
Control Preconcep cional Atención integral proporcionada a la mujer y su familia para decidir el momento mas oportuno para comenzar una gestación -Consejería: estilo de vida saludable,autocuidado, actividad física, salud se xual y reproductiva -Evaluación estado de sa lud. -Exámenes si correspon den. Suplemento vitamínico. Encargada Matrona de sector Control Prenatal Atención integral sistemática, periódica, con un enfoque biosicosocial, que se otorga a la gestante, con la participación de la pareja u otro acompañante que la mujer decida -Establecer una relación de ayuda efectiva. -Pesquisa de factores de riesgo -Evaluación estado de salud -Exámenes -Entrega de materiales. -Identificar y potenciar factores protectores. - Visitas Domiciliarias Integrales Población bajo control: 651 Índice de Actividad : Ingreso de las Embarazadas antes de las 14 semanas de Gestación. (75%) Programa Chile Crece Contigo(talleres)
7
y/o a la pareja que desean programar su embarazo
CONTROL DE PLANIFICACION FAMILIAR Es la atención Integral dada en forma oportuna y confidencial ala Mujer y/o a la pareja que desean programar su embarazo -Consejeria en método anticonceptivo. -Entrega del método elegido -Exámenes anuales Población bajo control : 1.363 Meta Anual: 4.090 CONTROL GINECOLOGICO Es la atención ginecologi ca integral, proporcionada a la población femenina A lo largo de su ciclo vital -Consejerías -Detección precoz de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama -Trastornos Climaterio -Detectar precozmente afecciones ginecológi cas. -Prevenir la aparición de ITS ,VIH/Sida. Meta Sanitaria Aumentar Cobertura de PAP en Mujeres de 25 a 64 años Meta Local: 50% CONTROL DE PUERPERA Y RECIEN NACIDO -Atención Integral y de calidad a la triada: madre, hija/o, padre, que se da después del Parto y antes de 7 a 10 días del alta -Control de la Mujer -Control del niño/a -Refuerzo de la lactancia materna -Detección y/ o seguimiento de mujeres con riesgo biosicosocial - Visitas domiciliarias Integrales Población bajo Control: 490 P. Chile C. C. -Equipo de salud I.
8
-Derivación oportuna a especialista Matrona por sector Medico
CONSULTA DE MORBILIDAD OBSTE TRICA Es la atención dada a la embarazada o puérpera en el nivel primario en forma espontánea o por referencia por presentar alguna sintomatología de patología obstétrica -Diagnostico -Tratamiento,control, recuperación -Derivación oportuna a especialista Matrona por sector Medico por sector CONSULTA MORBILI DAD GINECOLOGICA Atención proporcio nada en el Cesfam a la Mujer durante su Ciclo vital, que presen ta patología ginecolo gica y dependiente del uso del Método an ticonceptivo -Consejeria -Tratamiento,control y -Derivación oportuna Matrona CONTROL DE CLIMATERIO Atención sistemática Proporcionada a la Mujer desde los 45 a los 65 años -Consejerias -Evaluación -Exámenes -Derivaciones Se incluyen talleres Educativos Multidisciplinarios % de M Clim. Bajo c.
9
Para prevenir la aparición de enferme dades de transmisión sexual
CONSULTA POR ITS Y SIDA Es la atención integral proporcio nada en el Cesfam a la Mujer y su pareja Para prevenir la aparición de enferme dades de transmisión sexual -Consejerias -Diagnostico oportuno -Tratamiento, control, seguimiento -Tto. a contactos. Matrona por sector -Derivación a Médico -Derivación a Centros Especializados VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A GESTANTES PUERPERAS Y RECIEN NACIDO Atención integral pro porcionada en el ho gar a grupos de alto riesgo considerando los en su entorno fa miliar,realizando fo mento, prevencion,re cuperacion,y rehabi litacion de la Salud -Evaluación familiar, de su vivienda y su entorno -Evaluar condiciones de salud de la G., P y R.N. -Identificar situaciones de riesgo -Potenciar factores protectores -Evaluar el cumplimiento de indicaciones -Consejería. -Equipo de salud I. -Realizada por profesional mas un paramédico o 2 profesionales. Visitas estimadas: 400 Programa Chile Crece Contigo
10
-Prevención de la trans mision vertical del VIH -Derivación.
CONSULTA DE LAC TANCIA MATERNA Atención otorgada en el Cesfam al bi nomio Madre-Hijo para mantener o re cuperar la Lactancia -Fomento de Lactan cia exclusiva -Técnicas de ama mantamiento -Resolución de proble mas de la lactancia -Prevención de la trans mision vertical del VIH -Derivación. Equipo de Salud del Sector Se realizaran talleres de Lactancia Materna EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL AL 6º MES POST PARTO Atención integral otorgada a la mujer en el Cesfam durante el post parto con el fin de prevenir la aparición de enfermedades crónicas derivadas de Estilos de vida poco saludable. -Consejeria -Evaluación estado nutricional. -Derivación Índice de Actividad: Mantener o aumentar el porcentaje del control nutricional post parto
11
bio de opiniones entre el equipo de salud y la comunidad
EDUCACION Y PRO MOCION PARA LA SALUD Instancia de intercam bio de opiniones entre el equipo de salud y la comunidad Con el fin mejorar el entorno de la Mujer y su familia -Educación en Cole gios -Educación y atención en terreno Grupos organizados de la comunidad,centro de madres,junta de veci Nos . -Trabajo con el intersector Equipo de Salud Por sector
12
“ Y DIOS SONRIE CUANDO VE NUESTRA LABOR”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.