Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSoledad Bustos Maidana Modificado hace 7 años
1
Ing. Andrés Sotil Chávez Ph.D., P.E. 30 de Mayo del 2015
IMPORTANCIA DE ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTRA CIUDAD Ing. Andrés Sotil Chávez Ph.D., P.E. 30 de Mayo del 2015
2
Av. Pardo Av. Leguia (Av. Arequipa) MIRAFLORES 1918 Hace 97 años se lotizó Miraflores por su único vendedor el Sr. Tomás Marsano ¿Qué sucedió después? ¿Cómo creció la ciudad? ¿Fue ordenado? ¿Tenemos zonas similares hoy? ¿En Lima? ¿En provincias?
3
MIRAFLORES
4
AV. LARCO AV. ARMENDÁRIZ PARQUE SALAZAR
5
Parque Salazar Larcomar Costa Verde
(en la época de 2 carriles)
6
¿Qué mejoras se necesitaron hacer para mitigar el efecto?
IMPACTO VIAL ¿Cuál fue el Impacto Vial del desarrollo “Larcomar” en la Av. Armendariz y los alrededores? ¿Qué mejoras se necesitaron hacer para mitigar el efecto? ¿Se analizó? ¿Se hicieron?
7
ESQUEMAS GEOMÉTRICOS DE LA INTERSECCIÓN DE AV. ARMENDÁRIZ Y AV. LARCO
Miraflores 1940´s
8
ESQUEMAS GEOMÉTRICOS DE LA INTERSECCIÓN DE AV. ARMENDÁRIZ Y AV. LARCO
Debido al crecimiento de las zonas aledañas, la intersección había sido semaforizada para los 80´s y 90´s y los carriles aumentados Av. Armendáriz Av. Armendáriz Pre-Larcomar
9
ESQUEMAS GEOMÉTRICOS DE LA INTERSECCIÓN DE AV. ARMENDÁRIZ Y AV. LARCO
Hoy 2015 (Taxis) Av. Larco Av. Armendáriz Av. Armendáriz Av. Armendáriz Pre-Larcomar (1990´s) Con Larcomar, la actual configuración de la intersección llegó a su máxima capacidad (2 fases)
10
ESQUEMAS GEOMÉTRICOS DE LA INTERSECCIÓN DE AV. ARMENDÁRIZ Y AV. LARCO
Hoy 2015 (Taxis) Av. Larco Av. Armendáriz N
11
TRÉBOL DE JAVIER PRADO ¿Alguien se acuerda como era la intersección antes del trébol? ¿Cuántos carriles en Javier Prado? ¿En Evitamiento? ¿Circunvalación? ¿Por qué se construyó el Trébol? ¿Cuándo?
12
Nueva Panamericana Sur
Via de Evitamiento Av. Circunvalación Hipódromo de Monterrico Av. Javier Prado Nueva Panamericana Sur Lima en los 70’s
13
Nueva Panamericana Sur
Av. Circunvalacion Via de Evitamiento Av. Javier Prado Hipodromo de Monterrico Nueva Panamericana Sur Lima 2015
14
TIEMPO DE VIDA DE PROYECTOS VIALES
¿Cuántos años deben utilizarse para proyectar obras viales? ¿Por qué las nuevas construcciones se saturan tan rápido? ¿Están mal diseñadas? ¿A qué Nivel de Servicio debemos diseñar nuestros proyectos viales? ¿Qué condición tenemos hoy en la zona de estudio? ¿En 5 años? ¿En 10? ¿En 20?
15
OBRAS NUEVAS Y AMPLIACIONES
¿Y qué sucede cuando hay nuevas construcciones? ¿Cambio de zonificación? ¿Ampliaciones? ¿Acelera el proceso de pérdida de Nivel de Servicio? Todo esto se evalúa con Estudios de Impacto Vial
16
ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
Entender condiciones actuales Geometría Señalización y/o Semaforización Volumen Vehicular (conteos, IMDA, FHP) Generación de Viajes
18
ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
Entender condiciones actuales Geometría Señalización y/o Semaforización Volumen Vehicular (conteos, IMDA, FHP) Generación de Viajes Aplicar crecimiento regular a condición existente en los próximos 5, 10 y 20 años Aplicar viajes generados a la intersección Determinar NdS hoy y a futuro Cuando sea necesario, aplicar planes de mitigación ¿SE HACE? ¿QUIÉN LO HACE CUMPLIR?
19
PERSONA DE INTERÉS DE ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL
Dueño Arquitecto que planea el proyecto Contrata a un ingeniero civil especializado en EIV Municipalidad o Jurisdicción Respectiva Tiene Plan Maestro de la Zona Revisa el EIV presentado por el Dueño A cargo de un ingeniero civil especializado en EIV Vecinos / Usuarios de Vías
20
ENTIDADES ENCARGADAS DE ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL
Intereses del Dueño Minimizar costos y maximizar ganancias Solicita al ingeniero que EIV refleje los menores impactos a la zona aledaña Obligaciones de Municipalidad o Jurisdicción Respectiva Proteger al ciudadano y al medio ambiente Mantener capacidad vial hoy y exigir las mejoras respectivas hoy o a futuro
21
EJERCICIO OVALO MONITOR
22
¿DEBIÓ PERMITIRSE SU CONSTRUCCIÓN?
OVALO MONITOR ¿DEBIÓ PERMITIRSE SU CONSTRUCCIÓN? Previo a esta construcción, ¿cuál era el NdS del Ovalo? ¿Cuál era el uso de terreno original? ¿Cuántos viajes generan los edificios? ¿Cómo iba a cambiar el NdS sin los edificios? ¿Con los edificios? ¿Hubo alguna medida de mitigación? E o F en hora punta Residencial Oficinas AM y PM F más horas del día F aun más horas del día Obras en Ovalo
23
¿QUÉ MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEBIERON SOLICITARSE AL DUEÑO?
Primero, ¿el dueño se ha comprometido a hacer algo para mitigar su efecto? Durante la construcción…. NO Después de la construcción… NO SÉ La Municipalidad de Santiago de Surco… ¿Supo que pedir en su momento del dueño? ¿Quiso pedírselo? ¿Y la Municipalidad Metropolitana de Lima?
24
¿CIUDAD SOSTENIBLE? ¿Santiago de Surco / La Molina y Lima son ciudades sostenibles con este tipo de gestiones? Ejemplos de este tipo de desarrollo se ven en toda la ciudad Se depreda el espacio público en beneficio de desarrollos privados Responsable el desarrollador por solo ver la ganancia sin responsabilidad social Responsable la autoridad por no estar capacitada para defender los intereses de la ciudadanía
25
SOLUCIONES Si la calle ya está en E o F, ¿se debió autorizar el nuevo proyecto? Primero se debe mejorar el NdS de la(s) calle(s) aledaña(s) La obra de La Molina / Surco en el ovalo ayudo marginalmente El tráfico sigue aumentando a un ritmo constante Aun se espera el Metro…………………..
26
SOLUCIONES Existe normativa general de EIV
Ordenanzas de la MML Sin embargo, no se han categorizado, listado ni provisto ejemplos de medidas de mitigación Implementación de semáforos Ampliación de carriles Cambio de fases en semáforos existentes Restricción de giros Giros libres (protegidos y/o permitidos) NECESIDAD DE DISMINUIR TRÁFICO
27
SOLUCIONES Dentro de la Reforma del Transporte que la ciudad necesita debe incluirse un énfasis en Estudios de Impacto Vial Esto debe ser incluido en los planes de estudios de carreras universitarias de Ingeniería Civil Ejemplos de análisis Ejemplos de diseño de soluciones de mitigación Experiencia en USIL
28
CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE TRANSPORTES
CARRERAS TÍPICAS Dibujo CAD Topografía (I y/o II) Caminos I (Caminos II) (Pavimentos) (Transportes) CARRERA EN USIL Dibujo CAD Topografía Fundamentos de Ing. De Transporte Ing. De Tráfico y Tránsito (EIV) Diseño de Carreteras Diseño de Pavimentos (Topografía Avanzada) (Construcción de Carreteras) (Tecnología de Mezclas Asfálticas)
29
RESULTADOS DE CURSOS DICTADOS EN EL PERÚ
30
MONTE DE LOS OLIVOS @ BIELICH SANTIAGO DE SURCO
En 2011, la intersección de Bielich con Monte de los Olivos sólo contaba con rompemuelles
31
MONTE DE LOS OLIVOS @ BIELICH SANTIAGO DE SURCO
32
MONTE DE LOS OLIVOS @ BIELICH SANTIAGO DE SURCO
33
MONTE DE LOS OLIVOS @ BIELICH SANTIAGO DE SURCO
Se recomienda hoy la colocación de un semáforo en la intersección de Monte los Olivos con Bielich, ya que se ha demostrado con cálculos y proyecciones la necesidad de contar con un sistema de control como el semáforo. Se ha demostrado que es insuficiente las señales de pare y rompe muelles colocados de una manera no técnica. Se recomienda realizar un nuevo diseño de los semáforos luego de 10 a 15 años, ya que como se ha mostrado la capacidad de los semáforos estará en un futuro alrededor de un nivel de servicio “D”, lo cual podría seguir deteriorándose afectando la comodidad del usuario y su capacidad de maniobrar en la vía. Créditos: Carlo Vega Pereda (UPC, )
34
SAN FELIPE @ SALAVERRY JESÚS MARÍA
Esta intersección es no-semaforizada; debido a que, no existe un flujo de vehículos de servicio público. Únicamente se tienen vehículos particulares. Por ende, se utiliza la regla el que llega primero pasa. Cruce no-semaforizado entre Av. San Felipe y la Av. Salaverry Intersección B Nivel de Servicio en Hora Punta AM y PM F ¿Se semaforizó?
35
SAN FELIPE @ SALAVERRY JESÚS MARÍA
INSERTAR SEÑALES DE PARE ,QUE SEAN RESPETADAS LOS “F”
36
SAN FELIPE @ SALAVERRY JESÚS MARÍA
AGREGAR LOS SEMAFOROS A LA INTERSECCION LOS “F”
37
SAN FELIPE @ SALAVERRY JESÚS MARÍA
AGREGAR CARRILES GIROS PROTEGIDOS GIROS LIBRES , ANTES DE LLEGAR A LA INTERSECCION LOS “C” CRÉDITOS: Victor Cuzcano, Daniel Berrocal, Hector Chincha, Fernando Gomez (UPC, )
38
EIV en Av. Los Ingenieros y Av
EIV en Av. Los Ingenieros y Av. La Fontana debido a construcciones aledañas CRÉDITOS: Velasquez, Túpac, De la Torre, Ochoa (USIL )
39
INGENIEROS @ FONTANA LA MOLINA
NO SEMAFORIZADA AÑO NdS sin Desarrollo NdS con 2013 C (17 seg) C (25 seg) 2018 E (49 seg) E (60 seg) 2023 F (120 seg) F (138 seg) SEMAFORIZADA AÑO NdS sin Desarrollo NdS con 2013 A (9.5 seg) B (14 seg) 2018 B (18 seg) C (22 seg) 2023 C (28 seg) D (36 seg)
40
INGENIEROS @ FONTANA LA MOLINA
En 2013 se concluyó que la intersección debía ser semaforizada porque los NdS iban a aumentar considerablemente en los próximos años. La intersección fue semaforizada en 2014 por la Municipalidad Distrital de La Molina CRÉDITOS: Velasquez, Túpac, De la Torre, Ochoa (USIL )
41
TRABAJOS DE TESIS EIV del Tunel Santa Rosa en la Av. Próceres de la Independencia EIV del Campus Villa (Chorrillos) de UPC en las intersecciones aledañas EIV del Campus Monterrico de UPC en el ovalo adyacente EIV de la UCAL (La Molina) en las calles adyacentes EIV del Puente Chilina (Arequipa) en la salida norte
42
CIUDAD SOSTENIBLE ANÁLISIS DE SISTEMAS DE METRO EN EL MUNDO
43
130 kms / 130 stations Proyecto de Cesel Como se compara con otras ciudades del mundo
46
METROS EN EL MUNDO Datos colectado Dos presentaciones
Ciudades con Metro Población de la Ciudad Numero de Estaciones en el sistema Longitud del sistema Numero de viajes en el sistema Dos presentaciones Promedio mundial (161 ciudades) Promedio del 1er mundo (87 ciudades)
47
METROS EN EL MUNDO En promedio, 10 estaciones por cada millón de habitantes en una ciudad Dispersión amplia (R2 = 0.33) EXCELENTE POBRE Lima solo tiene 26 estaciones para 10 millones de habitantes (Lima y Callao)
48
METROS EN EL 1ER MUNDO EXCELENTE
El ratio sube de 10 a 16.3 estaciones por millón Lima muy lejos aun (0.38 = 10 millones / 26 estaciones) POBRE
49
METROS EN EL MUNDO Promedio de 1.3 km entre estaciones. Lima esta cerca con 1.33 en promedio (R2 = 0.84) 1st World Cities 1.22 km / station
50
NECESIDADES DE LIMA Promedio mundial
10.1 estaciones por millón de habitantes 1.29 kms por estación Lima y Callao tienen un población combinada de 10 millones de habitantes al Proyectando la población a 15 millones al 2025 (que es cuando acabarían las obras al paso que se va) 152 estaciones para 15 mill. de habitantes (35 / 152 = 23%) 196.1 kms de red de trenes (34 / = 17%) Prof. Andres Sotil
51
El Proyecto de CESEL elaborado en 2012 / 2013 está quedando CORTO para el promedio mundial
53
RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
54
ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL RESUMEN
Se evalúa el impacto de nuevos desarrollos o expansiones de los mismos en el trafico y estructura vial existente. Un nuevo desarrollo (residencial, comercial, industrial, o de servicios) genera diversas necesidades de transporte: Estacionamientos Conexiones con redes existentes (tren eléctrico, metro) Expansión de caminos adyacentes
55
RESUMEN Por qué son necesarios los Estudios de Impacto Vial?
Un Estudio de Impacto Vial responde a las siguientes preguntas: Cuáles son las condiciones de trafico existentes en la red vial alrededor del área a desarrollar? Cuánto trafico adicional se generará por el nuevo desarrollo? Cómo afectará este nuevo tráfico a las condiciones existentes? Qué mejoras o cambios en el sitio serian necesarios para minimizar el impacto del nuevo desarrollo en el trafico existente 5) Quien pagará estas mejoras o cambios?
56
RESUMEN Los siguientes son detalles que necesitarán ser resueltos para poder desarrollar el Estudio de Impacto Vial Establece el tamaño apropiado del área de estudio circundante con el desarrollo a evaluar Cuáles son los periodos picos a evaluar (mañana, tarde, noche, fines de semana) Tiempo de análisis (incluye el año de apertura del desarrollo y el año objetivo/horizonte) Crecimiento anticipado SIN desarrollo
57
RESUMEN Los siguientes son detalles que necesitarán ser resueltos para poder desarrollar el Estudio de Impacto Vial Identificar cambios ya presupuestados en el sistema hasta el año objetivo/horizonte (ej. Construcción de un estación de metropolitano cerca al área) Establecer metodología de estudio (a mano o con computadoras) Necesidad de estudios adicionales (accidentes, espacio visual, espacios vehiculares, disponibilidad, colas, peatones, etc..)
58
RESUMEN Condiciones Futuras A que año se hace? 2020? 2025?
Como va a crecer el trafico sin el sitio a estudiar? Trafico generado por proyecto de estudio Y proyectos nuevos aledaños Se analiza el comportamiento a futuro Se analiza las recomendaciones de mejora y las opciones
59
CONCLUSIONES Nuestras ciudades NO SON sostenibles
Permiten construcciones en zonas saturadas No hay planes REALES de proyectos de solución a largo plazo Esto se ve en todos los distritos de Lima Nos falta capacitación universitaria real, de fondo y aplicada Lima está muy atrasada en el desarrollo de su sistema de transporte masivo (METRO).
60
RECOMENDACIONES Incluir cursos obligatorios en las carreras de Ingeniería Civil que estén orientados a la Ingeniería de Transportes, Tráfico, y en especial en Estudios de Impacto Vial en ciudades Planificación de Transporte en zona en desarrollo Dentro de la Reforma del Transporte, el énfasis en estas dos áreas debe ser preponderante. Sin esto, cualquier planificación que se realice no perdurará debido a impactos NO MITIGADOS
61
MUCHAS GRACIAS PREGUNTAS asotil@usil. edu. pe profandressotil@Hotmail
MUCHAS GRACIAS PREGUNTAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.