Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarolina Hernández Serrano Modificado hace 7 años
1
Las actividades del sector terciario/servicios:
¿Qué vamos a estudiar? Las actividades del sector terciario/servicios: Características Ramas Comunicación Transportes Turismo Comercio
2
t
3
REVOLUCIÓN DEL TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS: sector económico encargado de prestar servicios a la población o a los otros sectores de la actividad. Incluye diversas actividades: sanidad, educación, turismo, comercio, transportes y logística, comunicación, cultura, ocio, deportes, etc. Países desarrollados –> sector predominante. Sociedad de la información- cambios: Desarrollo técnico y científico Mundialización de la economía Crecimiento- intercambios REVOLUCIÓN DEL TERCIARIO
4
SECTOR TERCIARIO SUPERIOR O CUATERNARIO: actividades vinculadas con la técnica y la ciencia. Servicios relacionados con los avances de la microeléctrica, informática, bioindustria, etc. Incluye la prestación de servicios a empresas (control de calidad, estudios de mercado, selección del personal, etc.) Preparación especializada + salarios elevados. Genera condiciones de conocimiento que posibilitan un mayor desarrollo de los distintos sectores de la economía (Ej: investigación). SECTOR TERCIARIO BANAL: trabajos que exigen poca preparación + mal remunerados (Ej: servicio doméstico, venta ambulante o tareas de limpieza).
5
Sector terciario banal
Recuerda y resuelve…los siguientes oficios ¿En qué sector económico las clasificarías? Maestra Obrero (fábrica) Fontanero Cirujano Servicio doméstico Banquero Venta ambulante Agricultor Científico Ingeniero aeronáutico Ganadero Guía turístico Camarero Empresario Sector primario Sector secundario Sector terciario Sector cuaternario Sector terciario banal
6
LOS SERVICIOS EN LA ACTUALIDAD
Función prioritaria y decisiva. Respuesta a los cambios sociales: Aumento de la esperanza de vida (atención a las personas mayores). Incorporación de la mujer al mercado laboral (escuelas infantiles + facilidades trabajo doméstico). Reducción de la jornada laboral y generalización de las vacaciones pagadas (actividades de tiempo libre +turismo). ESPAÑA Sociedad del bienestar: Educación Sanidad Asistencia social Cultura Sector afectado por la crisis económica
7
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO:
Cantidad de servicios Cualificación personal Dimensiones de las empresas - Heterogéneas Intangibles e inmateriales. Imposibles de almacenar. Cerca del consumidor. Nivel de mecanización relativamente bajo. Repartidas de manera desigual.
8
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS
Públicos pero con alternativa privada (sanidad, educación) Transporte de mercancías y personas Servicios sociales Servicios de distribución Servicios a empresas Servicios al consumidor Actividades financieras, publicidad, aseguradoras… Comercio, ocio, reparaciones…los servicios que utilizamos diariamente
9
TECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Desarrollo de Internet Redes rápidas de comunicación INFORMACIÓN Poseer información genera riqueza Grandes grupos empresariales controlan la información. Manipulación y degradación de la información con fines económicos Sobrecarga informativa. Necesidad de filtros y conciencia crítica Cambio de escala de la información Comunidad real comunidad virtual Aldea global Homogeneización cultural
10
INVESTIGACIÓN+ DESARROLLO+INNOVACIÓN (I+D+i)
Espacios innovadores: universidades, institutos, laboratorios investigación + desarrollo tecnología. Parques científico-tecnológicos: Organismo para estimular la innovación y favorecer la competitividad y el desarrollo económico. Muchos de iniciativa universitaria. Localizados: próximos a áreas metropolitanas (universidad, asistencia técnica, todo tipo de servicios y equipamientos) Financiación Gobiernos +empresas (bonificaciones, subvenciones, deducciones…) INVESTIGACIÓN+ DESARROLLO CIENTÍFICO + INNOVACIÓN=CRECIMIENTO ECONÓMICO + MAYOR FORTALEZA Y COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS
11
Las patentes Def: título que reconoce el derecho a explotar en exclusividad la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Puede referirse a un aparato, procedimiento, producto nuevo o mejora Duración de la patente es de 20 años. Cuando una empresa hace una innovación, la patenta, y todos los que quieren utilizar la nueva técnica o el nuevo proceso tienen que pagar. Son una importante fuente de ingresos.
12
Ejemplos:
13
ICTS (Infraestructuras científico-técnicas singulares):
I+D+i en España ICTS (Infraestructuras científico-técnicas singulares): Grandes instalaciones, recursos, equipamientos y servicios, únicas en su género. Objetivo ppal: poner a disposición de la comunidad científica, tecnológica e industrial infraestructuras científico-técnicas indispensables para el desarrollo de una investigación científica y tecnológica excepcional. Dedicadas a: 1)Investigación y desarrollo tecnológico 2)Fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento. 3)Transferencia de tecnología y la innovación.
14
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC):
Mayor institución pública dedicada a la investigación en España. Objetivos: Desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico. Avance del conocimiento y desarrollo económico, social y cultural. Formación de personal Carácter multidisciplinar y multisectorial.
15
¿Investigamos en la Web?
Buscad 2 ICTS, nombra su área del conocimiento y alguno de sus estudios. Nombra 3 aspectos positivos y 3 aspectos negativos del uso de las redes sociales. EJERCICIOS: pág. 137
17
LOS TRANSPORTES Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué funciones cumple el transporte en la sociedad global? ¿Por qué se dice que el mundo es cada vez más pequeño? ¿Por qué los medios de transporte son tan importantes a nivel económico?
18
Vídeo: aeropuerto de Zaragoza
Fragmento: min 41- min 51 Responde estas preguntas: ¿Qué puesto ocupa el aeropuerto de Zaragoza a nivel nacional por volumen de mercancías? ¿Qué ventajas tiene este aeropuerto? ¿Qué tipo de mercancías importan y exportan? Nombra algún lugar con el que el aeropuerto de Zaragoza mantenga relaciones comerciales. Opinión personal.
19
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
CARRETERA: Más densa. Más utilizada. Desplazar personas y mercancías. Grandes diferencias. FERROCARRIL: Distancias medias-largas Rápido, seguro, económico Productos –volumen Rigidez del trazado Alta velocidad TIPOS AÉREO: Personas: grandes distancias. Mercancías ligeras. Rápido, seguro, caro. Impacto ambiental. Low cost MARÍTIMO: Grandes cantidades mercancía + mucha distancia Bajo precio Lento Riesgos ambientales
20
FUNCIONES DEL TRANSPORTE
Desplazamiento cotidiano- población. 2. Desplazamiento a lugares alejados. 3. Distribución de bienes y servicios.
21
REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
CAMBIOS: Aumento de la capacidad de carga Intermodalidad (uso de varios medios) Aumento de la velocidad (AVE) Mejora en las infraestructuras viarias y aumento de la seguridad Reducción del precio del transporte Malla o red de transporte. Ejes o líneas que unen dos puntos. Lugares centrales: Nudos de transporte (grandes ciudades, ej.: Madrid) REDES: Buenas redes de transporte (Infraestructuras)
22
EL TRANSPORTE PÚBLICO Medios de uso colectivo. Gran crecimiento.
Ventajas de su uso: Contamina menos Se evitan retenciones y atascos Se reduce la contaminación acústica Más barato Ahorro de tiempo Políticas potenciar uso transporte público, menos costosos (bici) Enlace al mapa proyectado en clase sobre transporte y turismo
23
EL TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRARIOS
LOGÍSTICA AGRO-GANADERA: Complejo sistema de enlace entre la producción y los mercados, separados por el tiempo y la distancia. FINCA O GRANJA ALMACENAJE TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Satisfacer la demanda Mejor calidad + Mejor servicio Mejor coste
24
Nos va a servir para repasar
Este “finde” nos toca repasar los contenidos que hemos ido explicando y debéis: Apuntar las dudas que os vayan surgiendo. Elaborar una pregunta (V/F, múltiple respuesta, respuesta libre) sobre: Sector terciario (conceptos, características, clasificación) Informática, medios de comunicación, I+D+i Transportes Turismo Comercio
25
EL TURISMO Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA
Ha experimentado un gran crecimiento. Años 50 masificación del turismo Gran importancia para la economía: creación y expansión de empresas y de servicios (puestos de trabajo + fuente de ingresos) Principales destinos: Europa, América del Norte y Japón. Influye: patrimonio histórico, paisajes, entornos naturales, servicios, coste, etc.
26
EFECTOS DEL TURISMO Positivos Ingresos para el país receptor
Puestos de trabajo. Dinamiza otros sectores económicos (construcción, comercio, transporte…) Contacto con otras culturas, riqueza cultural. Aprendizaje de idiomas (tanto en turistas como en las zonas que reciben turismo) Negativos Aumento de los precios. Trabajo precario Estacionalidad (importancia de la diversidad de turismo) Especulación del suelo. Enriquece a grandes empresas. Impactos ambientales (urbanización, residuos, alteración de costas…) Aumento del consumo. TASA TURÍSTICA: como medida de algunas ciudades para mejorar el servicio al turista o financiar los costes derivados de los efectos negativos.
27
TIPOS DE TURISMO TURISMO TEMÁTICO: -Turismo religioso
-Turismo lingüístico -Turismo de negocios -Turismo de compras -Turismo científico -Turismo espacial -Turismo gastronómico -Turismo termal -Turismo deportivo NATURAL: disfrutar de la naturaleza. Parques naturales y zonas protegidas. Ecoturismo. URBANO: ciudades, destino turístico frecuente. Variedad de servicios. CULTURAL: historia, arte o elementos culturales inmateriales. RURAL: campo y pueblos (costumbres, hábitats rurales). Relación: agroturismo, turismo verde, turismo ambiental. TURISMO SOSTENIBLE: Aquel que tiene en cuenta el medio natural, la cultura y la economía del país de destino buscando dejar repercusiones económicas en el país y no tanto en manos de grandes empresas.
28
COMERCIO Def: compra y venta de productos y servicios de todo tipo con el fin de satisfacer las necesidades de la población Tipos: Interior: dentro de las fronteras de un Estado Exterior: transacciones entre diversos Estados. Elementos Vendedor Comprador Mercancías Mercado Lugar concreto, establecimiento Lugar abstracto, mercado de valores
29
Factores que condicionan la actividad comercial:
Red de infraestructuras y transporte Poder adquisitivo Confianza de la población (incentiva el consumo). Indicadores macroeconómicos. Confianza de las empresas para invertir en I+D+i Mercado amplio con libre competencia y muchos potenciales consumidores Presencia en Internet Precios Impuestos Publicidad Rebajas Promociones Estrategias que incentivan el consumo
30
Pequeños comercios especializados
El comercio interior Dentro de un mismo país. Importante –Estados: Riqueza +ocupación 10% Desarrollo comercio interior español: Dos tipos: al por mayor y minorista. Grandes superficies Pequeños comercios especializados Comercio electrónico
31
Al por mayor: Minorista: Mayoristas (intermediarios)
Grandes empresas – compran grandes cantidades de mercancía a los productores y las venden a minoristas. Minorista: Tradicional: vende directamente al público en pequeñas cantidades. (Tiendas de comestibles tradicionales) Grandes almacenes: establecimientos que ofrecen una gran gama de productos. Grandes superficies comerciales: venden en grandes cantidades y a precios más baratos. Periferia de las ciudades. Mercadillos: suelen ser mercados ambulantes; diversidad de productos. Lugares públicos y día concreto.
32
Trabajo en grupo…sector terciario
Seguro que a la mayoría de la clase os gusta VIAJAR, que os parece si elaboramos un boceto para un futuro viaje de estudios. En grupos de 4 personas vamos a elaborar un proyecto de viaje y para ello tenemos que tener en cuenta diversos factores de los que hemos estudiado: destino, tipo de turismo, transporte, coste, alojamiento, actividades, etc. Presentaremos al resto de compañeros el informe y votaremos entre todos cual atiende mejor a todas las necesidades.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.