La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El dinero, los tipos de interés y Los tipos de cambio 2° SECCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El dinero, los tipos de interés y Los tipos de cambio 2° SECCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 El dinero, los tipos de interés y Los tipos de cambio 2° SECCIÓN

2 Otros mecanismos para determinar el tipo de cambio

3 Tipo de Cambio Característica Acervos Mide la cobertura de la masa monetaria por las reservas internacionales Cruzado Es la determinación del precio de una moneda respecto de una tercera. Arbitraje Espacial y Triangular Carry Trade Riesgos Cambiarios Riesgo de la estructura cambiaria de la empresa Exposición de transacción Exposición estratégica o competitiva a largo plazo Exposición de conversión contable Exposición cambiaria impositiva Spread (margen) Mide la las ganancias del diferencial de los precios de cotización.

4 Por los acervos

5 Ejemplo 1 Actividad: calcular el nivel de cobertura a través de la masa monetaria. Base monetaria=771, mdp Tipo de cambio= Fix Banxico Reservas internacionales=165,005.4 mdd Cobertura 37%

6 Actividad 1 Actividad: calcular el nivel de cobertura a través de la masa monetaria. Base monetaria=1,249, mdp Tipo de cambio=18.37 Banxico Reservas internacionales=176, mdd Cobertura 39%

7 Tipos de Cambio Cruzados
Para el caso de las divisas duras, es posible obtener su tipo de cambio en relación a las demás divisas Muchas divisas se negocian frecuentemente en relación a una moneda, generalmente el dólar, pero se negocian muy poco con otras monedas Para determinar el tipo de cambio entre las dos divisas poco negociadas entre sí, se determina el tipo de cambio cruzado, utilizando como factor común la moneda con que las otras dos otras divisas si son intercambiadas Estados Unidos, en libras esterlinas, francos suizos, etc. Estas cotizaciones se presentan como una matriz de cotizaciones cruzadas, como se resumen en el Cuadro a continuación

8 Cross rates Fuente: Yahoo finance

9 EJEMPLO Un turista Mexicano, conoce fácilmente la cotización del peso frente al dólar. Pero si después de viajar por varios países se encuentra en Zimbabwe, para orientarse mejor en sus gastos necesitará saber cuanto cuesta el dólar de Zimbabwe en pesos y viceversa Sin embargo, los periódicos locales sólo indican la cotización del dólar de Zimbabwe frente al dólar de Estados Unidos y la cotización del peso frente al dólar De ésta relación se deriva el tipo de cambio cruzado

10 De acuerdo a las cotizaciones el dólar cotiza a 376
De acuerdo a las cotizaciones el dólar cotiza a dólares de Zimbabwe y pesos El tipo de cambio cruzado es: El turista mexicano obtiene dólares de Zimbabwe por cada peso El inverso de ésta cotización indica que cada dólar de Zimbabwe cuesta pesos

11 Tipo de cambio cruzado Generalizando O sea:

12 Actividad Determine el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar zimbabuense, sí: 361,900 dólares zimbabuense por dólar americano 18.37 pesos mexicanos por dólar americano 19,700 dólares zimbabuenses por peso mexicano Por lo tanto, ¿su inverso sería? Un dólar zimbabuense es igual a pesos

13 Operaciones de Arbitraje: Arbitraje Espacial y Triangular
El arbitraje constituye la operación más importante de los mercados. Es la actividad que induce el equilibrio entre la oferta y la demanda. En un mercado amplio y geográficamente disperso como lo es el mercado de cambios, el arbitraje unifica los precios en todo momento.

14 Por arbitraje se entiende la compra y venta simultánea de un bien, en este caso una divisa, en dos diferentes mercados con el fin de obtener utilidades seguras, sin riesgo, aprovechando desequilibrios momentáneos en los mercados. Concretamente, se aprovecha de los diferenciales entre los precios de una divisa en diferentes mercados: se compra una divisa en un mercado donde cotiza barato y se la vende simultáneamente en otro mercado donde la divisa es cara.

15 Dos clases de operaciones de arbitraje son las más conocidas y realizadas: arbitraje espacial o de dos puntos y arbitraje triangular El arbitraje espacial es el que tiene lugar entre dos mercados. El arbitraje triangular se realiza entre tres mercados, tres divisas, los desequilibrios se detectan con los tipos de cambio cruzados. También es posible realizar operaciones de arbitraje multilateral, que involucre más de tres divisas y mas de tres mercados; los avances en la computación han hecho posible desarrollar algoritmos para detectar rápidamente y a bajo costo desequilibrios entre varios mercados.

16 EJEMPLO Un arbitraje de dos puntos tendría lugar suponiendo que la pantalla de un arbitrista mexicano a las 9:00 a.m., la hora de apertura del mercado en México, la cotización peso dólar es MX$15.28 en tanto que en Nueva York debido a que el mercado ya estuvo abierto por una hora la misma cotización es MX$15.32/US. Inmediatamente, el arbitrista mexicano compraría dólares en México y los revendería en Nueva York.

17 EJEMPLO Si cuenta con un presupuesto de MX$15,000,000 obtendría una utilidad casi instantánea, sin riesgo de MX$39,267.01; suponiendo 250 días hábiles en el mercado, se obtiene un rendimiento nada despreciable de 65.45% Compra en México: MX$15,000,000/15.28 = US$981,675.39 Venta en Nueva York: 981, * = P$15,039,267.01 Utilidad = MX$39,267.01 Rendimiento: ((39,267.01/15,000,000) * 250) * 100 = %

18 El arbitraje triangular es más complicado pero potencialmente más redituable.
La lógica de éste arbitraje que puede ser extendido a operaciones de arbitraje multilateral, es simple: se compra las divisas momentáneamente subvaluadas y se vende las divisas momentáneamente sobrevaluadas. Al iniciar las operaciones en los mercados se tienen las siguientes cotizaciones:  Mercados Nueva York Toronto México 0.5000 US$/CN$ 0.0500 US$/MX$ 2.0000 CN$/US$ 0.1000 CN$/MX$ MX$/US$ MX$/CN$

19 Supóngase que en Nueva York la pantalla de un broker indica que las cotizaciones del peso siguen igual en Nueva York, pero en Toronto el peso cotiza a C$ y en México el dólar canadiense cotiza a pesos. Nueva York Toronto México 0.5000 US$/CND$ 0.0500 US$/MX$ 2.0000 CND$/US$ 0.1015 CND$/MX$ MX$/US$ MX$/CND$ O sea que el dólar canadiense esta barato en Estados Unidos (0.50 < cruzado con precios de desequilibrio)

20  Mercados Nueva York Toronto México 0.5000 US$/CN$ 0.0500 US$/MX$ 2.0000 CN$/US$ 0.1000 CN$/MX$ MX$/US$ MX$/CN$ Nueva York Toronto México 0.5000 US$/CND$ 0.0500 US$/MX$ 2.0000 CND$/US$ 0.1015 CND$/MX$ MX$/US$ MX$/CND$

21 El dólar canadiense esta caro en México; y el peso Mexicano esta caro en Canadá. Si su presupuesto es de US$10,000,000. En dicha situación el cambista puede arbitrar de la siguiente manera, siguiendo la estrategia de comprar donde es barato y vender donde es más caro: a) comprar dólares canadienses en Nueva York: US$10,000,000/.50 = C$20,000,000 b) vender C$ en México: C$20,000,000 * = P$206,000,000 c) vender pesos mexicanos en Toronto: P$206,000,000 * = C$20,909,000 d) vender C$ en Nueva York: C$20,909,000 * .5 = US$10,454,500 Utilidades: US$454,500 Rendimento = ((454,500/10,000,000)100)*250 = 1,136.25%, anual

22 Las operaciones de acarreo en divisas (carry trade)
Las operaciones de carry trade en divisas pueden llevarse a cabo de dos maneras: La primera, obtener recursos en una moneda con tasas de interés bajas (posición corta) para invertirlos en activos de una moneda con tasas de interés más elevadas (posición larga). La segunda, consiste en explotar la diferencia entre los tipos de cambio forward y spot de las dos divisas en cuestión, a la cual se le llama puntos forward. Esta diferencia surge porque las tasas de interés de las dos monedas son distintas. Entonces, la estrategia es vender a futuro la divisa con la tasa de interés más baja, lo cual implica comprar a futuro la divisa con la tasa de interés más elevada, para apropiarse de los puntos forward.

23 El tipo de cambio spot indica la cantidad de una moneda que debe entregarse por cada unidad de la otra moneda dos días después de pactada la operación. El tipo de cambio forward se refiere a la misma operación de compra-venta de monedas cuando estas son intercambiadas varios días o meses después de pactada la operación. Por consiguiente, el tipo de cambio forward será aquel que ofrezca un premio o descuento al inversionista según el diferencial de los intereses durante el tiempo que transcurra entre la fecha en que pactó la operación y la de intercambio de las divisas.

24 Las operaciones de acarreo en divisas (carry trade)
La teoría económica establece que una estrategia de inversión basada en la explotación del diferencial de tasas de interés entre países no debería ser rentable. La hipótesis de la predictibilidad del tipo de cambio establece que el tipo de cambio forward es igual al valor esperado del tipo de cambio spot a la fecha de entrega bajo expectativas racionales y neutralidad al riesgo.

25 De esta manera la paridad de tasas de interés cubierta se cumple y la depreciación esperada de la moneda es efectivamente compensada por el diferencial de tasas de interés entre los dos países. Sin embargo, numerosos estudios empíricos sugieren que el tipo de cambio forward no es buen predictor de los tipos de cambio spot futuros, es decir, que Ft ≠ E(St+1) Así, pedir prestado en divisas con tasas de interés bajas e invertir en divisas con tasas de interés elevadas equivale a tomar una posición corta en la divisa con una prima forward positiva y tomar una posición larga en la divisa con la prima forward negativa (descuento). Esta operación producirá efectivamente un rendimiento positivo, siempre y cuando el tipo de cambio spot de la divisa a comprar en términos de la divisa a vender no se deprecie en una cantidad superior a los puntos forward.

26 Las operaciones de acarreo en divisas (carry trade)
El riesgo de esta estrategia está asociado a la incertidumbre en el tipo de cambio (St+1) y, por lo tanto, esta no implica un arbitraje puro. Además, este tipo de operaciones suele llevarse a cabo con niveles de apalancamiento altos, por lo que pequeños movimientos en el tipo de cambio pueden generar pérdidas muy elevadas.

27 Riesgos Cambiarios La exposición al riesgo cambiario es una de las más importantes fuentes de riesgos en las finanzas del siglo XXI En los mercados cambiarios es posible identificar cinco tipos de exposiciones al riesgo cambiario Riesgo de la estructura cambiaria de la empresa Exposición de transacción Exposición estratégica o competitiva a largo plazo Exposición de conversión contable Exposición cambiaria impositiva

28 1. riesgo de la estructura cambiaria de la empresa
Este riesgo consiste en la falta de consistencia entre la generación de divisas extranjeras y la contratación de pasivos en divisas extranjeras. Por ejemplo en relación al dólar, por cada dólar de importaciones o endeudamiento se debe contar con un dólar de ingresos en dólares para cumplir con las obligaciones adquiridas. Este problema es muy importante en el caso de los países en vías de desarrollo pues sus gobiernos y empresas tienden a endeudarse en divisas extranjeras sin contar con una adecuada generación de tales divisas.

29 2. exposición de transacción
Se debe a la volatilidad en los precios de las divisas que pueden generar pérdidas o ganancias, resultado de cambios en el valor de las obligaciones contractuales realizadas en divisas extranjeras antes de un cambio en las cotizaciones, pero que son canceladas con posteridad a dicho cambio. Estas pérdidas o ganancias pueden derivarse de compras o ventas de bienes de servicios, adquisición u otorgamiento de créditos, adquisición o venta de activos, o adquisición o venta de contratos adelantados de divisas

30 3. exposición estratégica o competitiva a largo plazo
Muchas veces también identificada como exposición económica u operativa. Es un riesgo propio de empresas no financieras, y se refiere al cambio en valor el presente de inversiones realizadas debido a cambios en los flujos operativos de los proyectos de inversión de la empresa, causados por cambios inesperados en las cotizaciones de las divisas. Este riesgo puede ser cubierto diversificando las operaciones de la empresa, diversificando su financiamiento y adoptando ciertas políticas operativas que balanceen los ingresos en una divisa con egresos denominados en la misma divisa.

31 4. exposición de conversión contable
Se refiere a la pérdida o ganancia que puede experimentar el capital social de una empresa o el patrimonio de un agente económico en general, al convertir los estados financieros reportados en divisas extranjeras a otra divisa única de consolidación de dichos reportes financieros, la moneda local.

32 5. exposición cambiaria impositiva
Finalmente, la exposición cambiaria impositiva es el impacto de cambios los impuestos, incrementos o disminuciones, debido a ganancias o pérdidas originados en cambios en los precios de las divisas. Estos impactos varían de país a país de acuerdo con sus leyes impositivas. En general sólo las ganancias realizadas están sujetas a impuestos y las pérdidas realizadas son deducibles de impuestos

33 Spread Las divisas se cotizan a dos precios: el precio de venta y el precio de compra. El intermediario financiero obtiene sus ganancias del diferencial entre estos dos precios, denominado margen de compra-venta (bid-ask spread) El margen de compra venta corresponde a las utilidades del corredor de divisas. Las cotizaciones generalmente se expresan en cuatro decimales. Se denomina cotización completa (outright quotation) si se citan todas las cifras

34 EJEMPLO Al negociar la compra de dólares en el mercado, un importador, recibirá de su banco como cotizaciones completas: pesos por dólar. El margen de compra-venta se calcula de la siguiente manera : m = ((Pv - Pc) / Pc)* 100 m = (($15.25-$15.0)/$15.0) * 100 = 1.66% donde, m = Margen de compra-venta Pv = Precio de venta Pc = Precio de compra

35 Las divisas con alta demanda se negocian con márgenes bajos debido a la competencia; la alta rotación permite que los intermediarios tengan altas ganancias. Las divisas con baja demanda se tramitan con márgenes de compra-venta altos. La combinación de un alto margen y una baja rotación permite que los intermediarios cambiarios realicen utilidades aceptables.

36 Actividad Determine el margen de compra-venta, con la siguiente información: Compra mxn/dlls Venta mnx/dlls m=

37 cotización En los mercados internacionales las cotizaciones de las diferentes divisas internacionales generalmente informan indicando el costo de la unidad de la divisa extranjera en términos de la divisa local, lo que se complementa indicando el costo de una unidad de la divisa local en términos de la divisa extranjera. Por ejemplo en el mercado de Nueva York el costo del peso mexicano se indica como sigue: Clave USD/Unit Units/UDS MXP E.U.A. México

38 Cabe recordar que el inverso de la cotización de compra en la moneda local corresponde a la cotización de venta en la moneda extranjera; y el inverso de la cotización de compra en la moneda extranjera corresponde a la cotización de venta en la moneda local. Esto se debe a que la compra en una divisa implica (y conlleva) también para el intermediario a la venta de otra divisa comercializada por el intermediario. Igualmente, una operación de venta de una divisa implica la realización de una operación de compra de la otra divisa.

39 EJEMPLO Un intermediario que compra dólares a reales simultáneamente ofrece reales brasileños a Así, usando los recíprocos de la cotización directa se obtienen las cotizaciones indirectas, y viceversa:

40 Cotizaciones del dólar canadiense vs
Cotizaciones del dólar canadiense vs. dólar de Estados Unidos y cotizaciones del dólar vs. peso mexicano:


Descargar ppt "El dinero, los tipos de interés y Los tipos de cambio 2° SECCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google