Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConsuelo María Luz Álvarez Fidalgo Modificado hace 7 años
1
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
Colegio Alborada Departamento de Ciencias Linares ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
2
GEOMETRÍA MOLECULAR
3
ESTRUCTURAS MOLECULARES
Hay que diferenciar: Geometría de los grupos de electrones (par enlazante, par solitario, un enlace doble, un enlace triple). Geometría molecular, distribución geométrica de los núcleos atómicos.
4
ESTRUCTURAS MOLECULARES
En la notación RPECV, usada para describir la estructura molecular, el átomo central se denomina A, los átomos terminales como X, y los pares de electrones como E.
5
MOLÉCULAS SIN PARES DE ELECTRONES LIBRES
AX2 AX3 AX4 AX5 AX6 2 pares de e- de enlace 3 pares de e- de enlace 4 pares de e- de enlace 5 pares de e- de enlace 6 pares de e- de enlace 180º 120º 109.5º 90 y 120º 90º Lineal Triangular plana Tetraédrica Bipirámide trigonal Octaédrica
6
MOLÉCULAS CON PARES DE ELECTRONES DE ENLACE
AX2E SnCl2 Angular ángulo menor 120º AX3E NH3 Pirámide trigonal 107º AX2E2 H2O 105º
7
MOLÉCULAS CON PARES DE ELECTRONES DE ENLACE
SF4 Balancín ClF3 Forma de T BrF5 Pirámide cuadrada XeF4 Plano cuadrada AX4E AX3E2 AX5E AX4E2
8
RESUMEN
9
ENLACES DÉBILES
10
ENLACES DÉBILES Los enlaces fuertes, se refieren a fuerzas de atracción intramoleculares, es decir, enlaces iónicos y covalentes en el interior de los compuestos. Existen las fuerzas intermoleculares, (entre moléculas), y se refieren a enlaces débiles entre partículas individuales.
11
Polaridad de las moléculas
Moléculas polares
12
Polaridad de las moléculas
Moléculas apolares
13
Polaridad de las moléculas
Moléculas polares
15
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas de van der Waals Fuerzas dipolo Fuerzas ion-dipolo Fuerzas de London
16
FUERZAS INTERMOLECULARES
Interacciones dipolo-dipolo. Entre las moléculas covalentes densidades + (+) y – (-). Éstas solo son eficaces a distancias cortas.
17
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Fuerzas dipolo - dipolo Cuando dos moléculas polares (dipolo) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra.
18
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Fuerzas dipolo – dipolo: Esta fuerza de atracción entre dos dipolos es tanto más intensa cuanto mayor es la polarización de dichas moléculas polares. Estas fuerzas de atracción, llamadas dipolo - dipolo, se observan en las moléculas covalentes polares, como el sulfuro de hidrógeno H2S , el metanol CH3OH , la glucosa C6 H12O6 , etc. Estas sustancias de elevada polaridad se disuelven en solventes polares tales como el agua.
19
FUERZAS INTERMOLECULARES
Puentes de Hidrógenos Son un caso especial de las interacciones dipolo-dipolo se forman entre moléculas covalentes que contienen H y algunos de los elementos pequeños de alta electronegatividad F, O, N. Estos se deben a las atracciones de las densidades (+) y las (- ).
20
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Fuerzas ion - dipolo Ej: Sal de mesa disuelta en agua.
21
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Fuerzas de London:
22
Fuerzas de London En las moléculas no polares puede producirse transitoriamente un desplazamiento relativo de los electrones, originando un polo positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que determinan una atracción entre dichas moléculas (el polo positivo de una molécula atrae al polo negativo de la otra, y viceversa). Son dipolos instantáneos, desaparecerán en muy poco tiempo. Pensemos en una molécula como en algo no estático, sino en movimiento, pero además conteniendo electrones en constante movimiento. Es razonable pensar que en un determinado momento la distribución en esa molécula puede no ser perfectamente simétrica y aparecen entonces pequeños dipolos instantáneos en este momento.
23
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Fuerzas de London: Si un ion o molécula polar (dipolo) se acerca a un átomo o una molécula apolar, la distribución de los electrones de la especie sin carga se distorcionará, originando un dipolo. Al dipolo generado en la especie apolar por la cercanía del ion o dipolo permanente se le llamará dipolo inducido, pues solo existe por la cercanía del ion o dipolo y desaparecerá cuando quien lo perturbó se aleje. Estas fuerzas de atracción son muy débiles.
24
Relación de las fuerzas intermoleculares con la solubilidad y los puntos de fusión y ebullición
25
Relación de las fuerzas intermoleculares con la solubilidad y los puntos de fusión y ebullición
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.