La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional Autónoma de México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional Autónoma de México"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Nuria González Martín Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México

2 MASC en México Contenido: Justicia Cotidiana y Acceso a la Justicia
MASC en la Ciudad de México Ley General de MASC en México

3 Justicia Cotidiana Justicia más cercana a las personas Sin prioridad
Ni preferencia Por ello hablamos de: Acceso efectivo a la justicia Acceso amplio e inclusivo Acceso a los medios apropiados o alternos No ha habido verdadero acceso a la justicia Ni como obligación del Estado Ni como derecho humano justiciable

4 ¿Qué es el acceso a la Justicia?
“La posibilidad de toda persona – independientemente de su condición económica o de otra naturaleza- de acudir al sistema previsto para la resolución de conflictos de acuerdo con el ordenamiento de cada país, y de obtener atención a sus necesidades de determinación externa de situaciones jurídicas”. (Thompson, José, 2000)

5 ¿Cómo se accede a la Justicia?
a. Factor cognitivo b. Factor cultural o psicológico c. Factor geográfico d. Factor social Características de acceso a la justicia

6 ¿Cuáles son los obstáculos para un acceso amplio e inclusivo?
Factores que impiden el acceso a la justicia Costo de la justicia tradicional Los problemas de los intereses difusos Los procedimientos de la justicia tradicional

7 JUSTICIA COTIDIANA en donde las personas sean el centro de su actuar
con visión de servicio JUSTICIA COTIDIANA donde los mexicanos, independientemente de: RESIDENCIA HABITUAL ESTATUS ECONÓMICO Y SOCIAL Encuentren de manera más expedita y menos costosa

8 EN MÉXICO, EN JUNIO DE 2008… Artículo 17
“Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma (…)  Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. (…)  Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. (…)”

9 MEXICO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
Presente El Derecho Internacional ha demostrado tener serios problemas de eficacia y eficiencia para tratar con asuntos transfronterizos; Futuro El Derecho Internacional, ante el surgimiento de un nuevo derecho transnacional, pone de relieve la necesidad de crear canales de cooperación. v.gr. Ley Modelo de Conciliación Comercial Internacional de la UNCITRAL, Ley de Arbitraje de UNCITRAL Global Pound Conference Series International Social Service (ISS) MÉXICO EN EL ÁMBITO NACIONAL 31 Leyes de Justicia Alternativa 30 Centros de Justicia Alternativa

10 Actualmente, respecto a la legislación en materia de mediación, México tiene 31 leyes y en ellas se encuentra la posibilidad de crear Centros de Justicia Alternativa , tales Centros de Justicia Alternativa se encuentran localizados en cada Tribunal Superior de Justicia Estatal. En Mexico, la mediación en sede judicial es la más utilizada.

11 Medios Alternativos de Solución de Controversias
Ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo. Ley de Mediación, Conciliación y Promoción para la Paz Social para el Estado de México. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato. Ley de Mediación del Estado de Chihuahua. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Colima. Ley de Mediación para el Estado de Oaxaca. Ley de Medios Alternos en Materia Penal para el Estado de Puebla.

12 Medios Alternativos de Solución de Controversias
Ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo. Ley de Mediación, Conciliación y Promoción para la Paz Social para el Estado de México. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato. Ley de Mediación del Estado de Chihuahua. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Colima. Ley de Mediación para el Estado de Oaxaca. Ley de Medios Alternos en Materia Penal para el Estado de Puebla.

13 Medios Alternativos de Solución de Controversias
Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Aguascalientes. Ley de Métodos Alternos de Solución de Conflictos para el Estado de Nuevo León. Ley de Métodos Alternos de Solución de Controversias para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Durango. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. Ley que Regula el Sistema de Mediación y Conciliación en el Estado de Tlaxcala. Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Ley de Mediación para el Estado de Tamaulipas.

14 Medios Alternativos de Solución de Controversias
Reglamento del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Querétaro de Arteaga. Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California. Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Campeche. Ley de Mecanismos Alternativos para la Resolución de Controversias para el Estado de Sonora. Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Hidalgo. Reglamento del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de Michoacán. Ley de Justicia Alternativa en Materia Penal para el Estado de Morelos.

15 Medios Alternativos de Solución de Controversias
Ley de Justicia Alternativa de Zacatecas. Ley de Justicia Alternativa del Estado de Chiapas. Ley de Mecanismos Alternativos para la Resolución de Controversias en el Estado de Yucatán. Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Nayarit. Ley de Acceso a la Justicia Alternativa para el Estado de Tabasco. Ley de Mediación y Conciliación para el Estado de San Luís Potosí Ley de Justicia Alternativa en materia penal para el Estado de Sinaloa. Ley Orgánica del Poder Judicial de Baja California Sur,

16 31 entidades federativas que cuentan con instituciones especializadas en la prestación de servicios para la gestión y resolución de controversias utilizando mecanismos alternativos, sólo una se encuentra rezagada. 27 de esas entidades federativas le han dado fijeza a sus respectivas políticas de justicia alternativa en la legislación: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, México, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán Y Zacatecas

17 9 prevén en exclusiva al mediador, como operador.
13 confieren al operador atribuciones de mediador, además de otras tales como de conciliador y hasta de árbitro. 6 denominan al operador como especialista o de alguna otra forma. 9 prevén la mediación privada.

18 A partir de la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal y la Ley Nacional del sistema integral de Justicia Penal para Adolescentes se unificaron las reglas y por tanto dejarán de tener vigencia las disposiciones legales que regularon la mediación penal y de justicia para adolescentes.

19 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Mediación Pública Mediación Privada Certificada

20 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Mediación Pública y Mediación Privada Certificada: Sus acuerdos tienen fuerza vinculante. En caso de incumplimiento, los acuerdos mediados se pueden ejecutar vía de apremio.

21 Ciudad de México – Marco Jurídico
Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, 29 de enero de (20 junio 2013 y 20 agosto 2015) Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal, 14 de noviembre de (8 febrero 2011) Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, 8 de enero de 2008 (8 febrero 2011, reformas 20 junio 2013, agosto 2013 y 20 de agosto 2015) Reglamento Interno del del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 3 de diciembre de 2008 (1º septiembre 2009, 18 marzo 2012, 14 octubre 2013) Reglas del Mediador Privado, 4 de noviembre de 2008 (19 noviembre 2013) Norma Técnica Institucional de Competencias Laborales, 20 de octubre de 2009 Ley del Registro Civil del D.F. (20 junio 2013) Código Civil del D. F. (20 junio 2013 y 09 agosto 2013) Código Civil y de Procedimientos Civiles del D. F. (20 junio 2013 y 09 agosto 2013)

22 MASC en la Ciudad de México
En México, con las reformas de junio y agosto de 2013, se tuvo la oportunidad de hacer obligatoria la mediación pero debido a la imposibilidad del CJA de atender un número importante de solicitudes, se decidió retroceder y no obligar sino exhortar la mediación.

23 Centro de Justicia Alternativa
MASC Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa • 2003 Mediación familiar; • 2006 Mediación civil-mercantil; • 2007 Mediación penal; • 2008 Mediación en justicia para adolescentes; • 2009 Mediación privada; • 2013 Mediación para todos los ámbitos de interacción social, y • 2013 Mediación a cargo de secretarios actuarios.

24 Centro de Justicia Alternativa Ciudad de México
MASC Centro de Justicia Alternativa Ciudad de México 22 mediadores Públicos CJA 178 Secretarios Actuarios TSJCDMX 480 Mediadores Privados certificados Dirección General Dirección de Mediación Civil Mercantil Subdirección Mediación Familiar Subdirección de Mediación Penal y de Justicia para Adolescentes Unidad de Gestión y Seguimiento Registro y Monitoreo de Mediadores Corregir la cifra de mediadores

25 Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

26 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
INVI Procuraduría Agraria INFONAVIT COPARMEX DF LOCATEL Colegio Nacional de Correduría Pública y Colegio de Corredores Públicos de la Plaza del Distrito Federal PGJDF AHM INE Delegaciones CCSP Sociedad de Autores y Compositores de México Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal Asociación Nacional de Interpretes Delegaciones Políticas de la Ciudad de México Universidad del Claustro de Sor Juana Secretaría de Educación Pública Universidad Iberoamericana Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CoNaMed) Universidad La Salle ITAM Escuela Libre de Derecho Proyectos de Sinergia Convenios

27 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Fuente: CJA CDMX

28 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Fuente: CJA CDMX

29 Ciudad de México Centro de Justicia Alternativa Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Grado de satisfacción del CJA CDMX Alto índice de Calificación: - Educación y Formación contínua. - Evaluación continua. - Atención al público.

30 El uso de MASC ha aumentado
En México, aunque los MASC tienen una aparición reciente... Se van asimilando como parte del Sistema Nacional de Justicia El uso de MASC ha aumentado PERO... NO existe unidad de criterios o estándares mínimos aplicables en cuanto a: Implementación, requisitos de certificación, entre otros.

31 Del diálogo establecido en el denominado "Foro de Justicia Cotidiana"
CIDE IIJ-UNAM Gobierno de la República. Se vislumbró la necesidad real de construir soluciones concretas a los problemas del acceso a la justicia cotidiana El 28 de Abril de 2016 se publica la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 73 de la CPEUM Ley General que establece los principios y bases en MASC, con excepción de la materia penal

32 Permitirá una plataforma mínima desde la cual,
UNA LEY GENERAL QUE SE ENCAMINA HACIA LA NECESIDAD DE FORTALECER Y FOMENTAR LA JUSTICIA ALTERNATIVA EN MEXICO UNA LEY GENERAL QUE PERMITIRÁ UNA PLATAFORMA MÍNIMA DESDE LA CUAL LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PUEDAN EXPEDIR SU PROPIA LEGISLACIÓN, UNIFICAR PRINCIPIOS Y BASES EN MASC ENTRE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. EN ESTE SENTIDO... 4. EN ESTE SENTIDO, A TRAVÉS DE COOPERACIÓN, DE COLABORACIÓN, DE LA CONFIANZA DEBIDA, Y AL HABLAR DE UNIFICACIÓN DE CRITERIOS TENEMOS EL GUSTO DE COMUNICARLES QUE Una Ley General que... Se encamina hacia la necesidad de fortalecer y fomentar la Justicia Alternativa en México. Permitirá una plataforma mínima desde la cual, las entidades federativas puedan expedir su propia legislación, unificar principios y bases en MASC entre los tres órdenes de gobierno.

33 En la exposición de Motivos de la Iniciativa Presidencial para reformar la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir la Ley General que establezca los principios y bases en materia de MASC, con excepción de la materia penal, reforma que se publicó el 5 de febrero 2017, establece las razones y propósito de tal reforma:

34 1. A través de los mecanismos alternativos a los procedimientos jurisdiccionales, se busca cambiar el paradigma de la justicia dictada por órganos judiciales y propiciar una participación más activa de la ciudadanía en las formas de relacionarse entre sí, en las que se privilegie la responsabilidad personal, el respeto al otro y la utilización de la negociación asistida y la comunicación para el desarrollo colectivo.

35 2. Los sistemas jurídicos actuales tienden a crear esquemas institucionales más flexibles y horizontales que incluyen, por supuesto, el uso de MASC, pero también instituciones que fomentan la participación proactiva de las personas respecto de dichos mecanismos. En la medida en que se amplíe el acceso a estos mecanismos alternativos y se adopte esta vía para la solución de controversias, se contribuirá a la consolidación de una convivencia pacífica.

36 3. No existe unidad de criterios o estándares mínimos aplicables en cuanto a la formación y los requisitos de certificación de mediadores y conciliadores, o los efectos que resulten de los convenios que resultan de estos mecanismos alternativos. Esta situación dificulta que en el país se comparta un lenguaje común respecto de dichos mecanismos de resolución de disputas.

37 4. Resulta necesario que se homologuen los principios que los rigen, los procedimientos, las etapas mínimas que los conforman, la definición de su naturaleza jurídica, los requisitos que deben cumplir las personas que fungen como mediadores, facilitadores o conciliadores, e incluso la regulación de los mecanismos para atender conflictos comunitarios, esta homologación es uno de los objetivos de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, homologación que habrá de reflejarse y desarrollarse en leyes locales.

38 El Proyecto de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, fechada el 15 de febrero de 2017, no desarrolla de manera puntual los temas que deberían alcanzar los objetivos de la reforma constitucional por lo que no se establecería el marco legal que permita alcanzar los objetivos y alcances formulados en la exposición de motivos de la iniciativa presidencial. El artículo 13 , propiciará que la diversidad de criterios y definiciones prevalezca. El artículo 14, no define el órgano colegiado nacional encargado de incluir la adopción de criterios homologados, así como la Norma Técnica de competencias laborales del Mediador y Conciliador. El artículo 29 – el registro de mediadores privados es optativo. .

39 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "Universidad Nacional Autónoma de México"

Presentaciones similares


Anuncios Google