Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmen Lucero Araya Modificado hace 7 años
1
Las ciudades inteligentes en el contexto colombiano
PhD. Roberto Recio Vázquez
2
Cada vez más más urbano e interconectado
¿CÓMO ES EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS? Cada vez más más urbano e interconectado IDOM Grupo Smart Cities
3
¿CÓMO SON LAS CIUDADES DE HOY?
No hay dos ciudades iguales, pero sí problemáticas comunes en contextos diferentes IDOM Grupo Smart Cities
4
7.300 ¿CUÁNTOS SOMOS EN EL MUNDO?
Source: UN Medium-Variant Projection, 2015
5
POBLACIÓN URBANA vs RURAL
2008 Más de la mitad de la población vive en las ciudades Año
6
POBLACIÓN URBANA vs RURAL
7
WORLD URBANIZATION PROSPECTS
8
LATAM. Población urbana como % de la población del país. Año 2014
WORLD URBANIZATION PROSPECTS LATAM. Población urbana como % de la población del país. Año 2014
9
LATAM. URBANIZACIÓN
10
POBLACIÓN RURAL Y URBANA
AÑO Mh
11
POBLACIÓN RURAL Y URBANA
AÑO Mh
12
POBLACIÓN RURAL Y URBANA
AÑO Mh
13
DEFINICIÓN Una ciudad inteligente es un entorno (ciudad + alrededores, ciudad + conexiones) que es capaz de aprovechar los datos que se producen en su funcionamiento diario con el objeto de generar nuevo conocimiento e información que le permita facilitar su gestión, ser más sostenible, competitiva, eficiente, eficaz y que ofrezca mejor calidad de vida no solo a sus ciudadanos sino a cualquier persona que la visite, gracias a la participación, colaboración y cooperación activa de todos los actores que deben intervenir.
14
DEFINICIÓN CALIDAD DE VIDA GOBIERNO Y AAPP ECONOMÍA CIUDADANOS
CIUDAD INTELIGENTE CIUDADANOS MOVILIDAD Y SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE
15
CONTEXTO Existe un modelo estándar para todas las ciudades que quieran ser Smart. Hay aspectos que son genéricos pero realidades distintas, necesitan adaptaciones. Las iniciativas Smart Cities se construyen en las ciudades y sus entornos, pero sirven no solo para una ciudad sino para el mundo. Un turista que visite nuestra ciudad, puede replicar acciones e iniciativas cuando regrese a la suya. Smart City no solo es para conservar y fortalecer la “marca ciudad” sino para expandirla.
16
OBJETIVOS Sumar a toda la ciudad: academia, sectores públicos, privados y ciudadanos. Cambiar la calidad de vida de los ciudadanos. Es necesario que haya un cambio y que sea apreciado por las personas incluidos turistas y visitantes. Generar capacidad de hacer negocio a las empresas, encontrar desde lo público las políticas, la manera de enganchar a la industria. Ser sostenibles, no hacer nada que no aporte a la sostenibilidad de recursos y MA. Transformar toda la ciudad: inclusivo, productivo, autosuficiente, inteligente, ciudad de comunicaciones, espacios públicos, innovación…
17
CARACTERÍSTICAS Todo esto va de ciudades, pero sobretodo de ciudadanos (abiertos, participativos e inclusivos). Los proyectos e iniciativas tienen que enganchar a los ciudadanos, despertar su interés por las cosas y que sucedan. Las infraestructuras de comunicaciones son necesarias. Todo se conecta a través de datos. Disponer de datos nos permitirá predecir el comportamiento de la ciudad. Apropiación de las TICs para que los ciudadanos tengan mayor calidad de vida.
18
CARACTERÍSTICAS Ciudad i: inteligente, integradora, incluyente, interconectada, etc. Construir política pública para ciudades i. No hay un único modelo “patentado sostenible”, cada caso es diferente. El ADN de la ciudad i es la innovación. La tecnología, es el cómplice. La movilidad se convierte en un problema mundial cada vez más crítico.
19
CARACTERÍSTICAS En realidad no estamos “inventando” nada nuevo:
Seguridad, alumbrado, movilidad, gestión de residuos, vertidos, turismo, transporte público, redes de suministro (agua, luz, gas, comunicaciones, etc.) ya existen en la propia ciudad ¿Verdad? Lo que pretendemos hacer es gestionarlo de manera diferente: INNOVACIÓN SOSTENIBLE. Lo que tenemos puede que no sea suficientemente cómodo para las condiciones de calidad de vida que demandamos los ciudadanos en la actualidad.
20
Facilitan y aceleran la puesta en marcha de proyectos Smart City.
URBAN LAB La implementación de soluciones en la vía pública plantea dificultades teniendo en cuenta el impacto en mobiliario urbano, movilidad, etc. Para favorecer la puesta en marcha de proyectos pilotos sobre la vía pública, con una visión integral, se definió el concepto de Urban Lab: espacio orientado a realizar pruebas de concepto y técnicas de soluciones urbanas. Facilitan y aceleran la puesta en marcha de proyectos Smart City. BCN URBAN LAB:
21
ACTORES QUE PARTICIPAN
Administración local Administración regional Administración nacional Ciudadano Turista Expertos (nacionales e internacionales) Otras ciudades El ciudadano es el elemento central del proyecto: Generador de demanda, consumidor de servicios. “Sensor” de oportunidades.
22
COLABORACIONES Hay que colaborar con otras ciudades del mundo, aprender de otra gente, marcar retos, ser lo suficientemente inteligentes y montar alianzas, innovar conjuntamente para transformar las ciudades del mundo. ¿Cuál es el secreto? Aquello que se haga en la ciudad que se pueda replicar en el resto de ciudades. Siendo así, el sector empresarial e industrial hace caso. La industria está al lado de la ciudad si se puede trabajar conjuntamente.
23
SMART CITIES EN COLOMBIA
La construcción de ciudades i en Colombia implica tener en cuenta el cierre de las brechas sociales existentes. Cualquier proyecto debe contar con este ingrediente. MEDELLÍN es la ciudad más i de Colombia. Aquí se entiende y asimila lo que es una ciudad inteligente. Hay casos de éxito en otras ciudades, pero mucho camino por recorrer. Es una oportunidad. Hay circunstancias muy particulares que la hacen única: biodiversidad, agua, recursos hídricos son temas estratégicos para las regiones. La topografía también es única, tiene muchos recursos que deben cuidarse. Todo esto es motivo de análisis en las Smart Cities.
24
SMART CITIES EN COLOMBIA
Se han hecho grandes esfuerzos en temas de conectividad, pero son necesarios más. Para cada ciudad y región hay que analizar el entorno y determinar cuáles son las prioridades. La sostenibilidad y las condiciones iniciales no son las mismas. Es decir, hay que establecer dónde hacer énfasis en cada ciudad. Somos muy dados a no adaptar los conceptos a la realidad colombiana, al entorno. Aquí se falla. Creatividad e innovación son ingredientes fundamentales a desarrollar y tener en cuenta en las Smart Cities. Otro es las alianzas, trabajar conjuntamente.
25
SMART CITIES EN COLOMBIA
¿Cuál es la visión estratégica para ser ciudad i? ¿Cuáles son los proyectos de alto impacto que van a generar un cambio en la mentalidad de las personas? Si no se logra impactar a la sociedad (a las personas que viven en un área) no van a confiar en las Smart Cities y lo van a ver como algo exclusivo para personas de alto estrato y no es así, las Smart Cities es para todos los públicos.
26
SMART CITIES EN COLOMBIA
En Colombia, todo lo que es precario es una oportunidad, existen muchas carencias. Hay brechas entre las ciudades y los territorios (cercanía). Las ciudades deberán liderar los territorios inteligentes, empezar a arrastrar a lo rural. Cada vez se están haciendo más cosas interesantes desde el punto de vista tecnológico por el desarrollo de las Smart Cities.
27
FINDETER En 2012, Colombia fue seleccionada por el BID para que hiciera parte de ICES. FINDETER con apoyo del BID, creó la Plataforma de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), la cual adopta la metodología ICES y la ajusta al contexto y necesidades de las urbes intermedias del país. Dicha metodología tiene en cuenta los instrumentos de planificación de las ciudades colombianas y también la información disponible que producen las diferentes instancias involucradas en la planificación urbana.
28
METODOLOGÍA ICES Alianzas estratégicas con instituciones de desarrollo locales en la región para dar apoyo financiero y técnico con miras a la implementación de la metodología ICES.
29
¿Cuál es el papel de la tecnología en una Smart City?
La tecnología es el ensamblador, palanca, motor, capacitador, facilitador, “vaso comunicante”, integrador de datos de una Smart City. Es el medio y no el objetivo ni el fin de ella. Lo de Smart Cities no solo va de tecnología. El objetivo es agua, medioambiente, salud, seguridad, movilidad, etc. La tecnología ofrece capacidad de revolucionar lo que estábamos haciendo hasta ahora (revolución digital). En el fondo “Smart City es City”. Es ciudad, no es solo tecnología, es todo lo que hay, lo que la rodea. La tecnología está detrás (simbiosis tecnología y ciudad). La IT juega un papel fundamental. Si una ciudad no está interconectada no es posible o costaría mucho avanzar en ciudades i. Es aquí donde investigación y tecnología convergen hacia la búsqueda de soluciones que incrementen la calidad de vida.
30
La ciudad continuamente genera datos que debemos aprovechar
MATERIA PRIMA La ciudad continuamente genera datos que debemos aprovechar
31
CALIDAD DE VIDA OMS: “La percepción de un individuo de su situación de vida, puesto que en su contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones”. Países con IDH más alto: Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Canadá y Japón.
32
LATAM. DESASTRES NATURALES
El 73% de la población vive en zonas costeras de baja elevación. Particularmente vulnerables a efectos del cambio climático: inundaciones e intensidad de eventos hidroclimáticos extremos y elevación del nivel del mar. La región está en general poco preparada para responder ante desastres naturales, con gran parte de la infraestructura crítica de las ciudades ubicaba en zonas vulnerables.
33
RESILIENCIA
34
RESILIENCIA Una ciudad resiliente a los desastres:
• Es una ciudad en la que los desastres son minimizados porque la población reside en viviendas y barrios que cuentan con servicios e infraestructura adecuados, cumplen con códigos de construcción razonables, y no existen asentamientos informales ubicados en llanuras aluviales o pendientes escarpadas debido a la falta de otro terreno disponible. • Tiene un gobierno local incluyente, competente y responsable que vela por una urbanización sostenible y destina los recursos necesarios para desarrollar capacidades a fin de asegurar la gestión y la organización de la ciudad antes, durante y después de una amenaza natural. Ciudad previsora.
35
Smart City = Smart destination for turistic people
TURISMO Smart City = Smart destination for turistic people Las TICs son un elemento importante para el turismo inteligente y mejorar el destino de millones de personas en el mundo. El ciudadano de a pie debe involucrarse y hace uso de estas tecnologías, muchas de las cuales ya están disponibles/desarrolladas (falta apropiación).
36
¿Cómo es el turista actual del siglo XXI?
TURISMO ¿Cómo es el turista actual del siglo XXI? Tecnólogo, de última generación Altamente exigente Acceso a todo tipo de información y valoraciones Usuario TIC para la toma de decisiones. Hiperconectado Consumidor de contenidos audiovisuales Quiere interactuar digitalmente con el destino, no solo durante su estancia, sino antes y después del viaje (proceso).
37
Las ciudades tienen que:
OPEN DATA El ciudadano moderno del siglo XXI está hiperconectado y tiene la necesidad de interactuar con su entorno de manera digital y en cualquier momento. Las ciudades tienen que: Contar con cobertura tecnológica para interactuar, fomentando wifi gratuito a lo largo de toda la ciudad y ofreciendo servicios que permitan realizar gestiones y contratar servicios de forma móvil y en tiempo real. Facilitar información pública, que permita a los ciudadanos personalizar su relación con el entorno. Liberar parte de la información que controla, para que pueda ser usada por los ciudadanos (Open Data).
38
Big data está cambiando la forma en la que trabajan las empresas.
A través del Big Data las empresas más innovadoras extraen valor de datos inciertos. Es sinónimo de: Tratar grandes cantidades de datos Analítica de redes sociales Herramientas de última generación para gestionar datos Tiempo real Nota: puede resultar difícil encontrar datos o información exhaustiva sobre lo que las empresas están buscando.
39
BIG DATA Permite obtener una imagen más completa de las preferencias y demandas de los clientes. Empresas de todo tipo encuentran nuevas formas de interactuar con clientes actuales y futuros. Ventajas: • Decisiones más inteligentes – Aprovechar nuevas fuentes de datos para mejorar la calidad de la toma de decisiones. • Decisiones más rápidas – Permitir una captura y análisis de datos en tiempo más real para respaldar la toma de decisiones en el “punto de impacto”, por ejemplo, cuando un cliente está navegando por su sitio web o al teléfono con un representante del servicio de atención al cliente. • Decisiones que marquen la diferencia – Centrar las iniciativas de Big Data en ámbitos que proporcionen una verdadera diferenciación.
40
Interconexión digital entre objetos, hace referencia al momento
IoT Interconexión digital entre objetos, hace referencia al momento donde haya más cosas conectadas que personas Mundo en que LO REAL y LO DIGITAL será UNO Podrían cambiar muchas cosas de aquí a pocos años con el Open, Big Data y el IoT. Noticia que explica el IoT:
41
IoT Personas u objetos están todos conectados, disponen de identificadores únicos (UID: “Unique Identifier”). UID: cadena de datos numéricos o alfanuméricos que están asociados a una sola entidad (animal, objeto, persona) y cuyos datos se almacenan en un sistema. De esta forma ese objeto, animal o persona tiene un identificador único gracias al cuál se puede acceder a los datos asociados a esa entidad e interactuar. IoT da la posibilidad de transferir datos a través de la red sin necesidad de interacción persona-persona o persona-ordenador (elemento). Cualquier elemento conectable a Internet puede incorporarse a una BBDD y recoger estos datos para ayudar a la toma de decisiones.
42
IoT Ejemplos: Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado. Conocer en tiempo real facultades bioquímicas, para que los sepa el médico. Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa. Pulseras que informen de constantes vitales cuando salgamos a correr. Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación. Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar nuestra forma alimentarnos. Un inodoro que haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más adecuada. Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente. Zapatillas que te dicen los km que hiciste corriendo cada semana.
43
RANKING El Centro de Globalización y Estrategia (IESE Business School) junto a la Universidad de Navarra, elaboraron el Índice Cities In Motion (ICIM). Entre 2011 y 2013, se midieron 10 indicadores en 135 ciudades de 55 países: Gobernanza Planificación Urbana Gestión Pública Tecnología Medioambiente Proyección Internacional Cohesión Social Movilidad y Transporte Capital Humano Economía
44
RANKING Tokio Londres Nueva York Zurich París Ginebra Basilea Osaka Seúl Oslo
45
RANKING Santiago de Chile (Nº 83), superando a Monterrey (92º), Sao Paulo (94º), Buenos Aires (106º) y Montevideo (108º), entre otras. Se ubicó entre Breslavia (Nº 82) y Moscú (Nº 84).
46
TENDENCIAS FUTURAS Conectar todo lo que aún no está conectado para mejorar: seguridad, tráfico inteligente, parqueo inteligente, gestión inteligente de la basura, etc. Fomentar el emprendimiento local y el capital intelectual humano. Construir territorios sin efectivo: no andar con dinero en el bolsillo (por varios motivos), reducir el uso de efectivo, cajeros automáticos inteligentes (wifi). Preparar a la sociedad: que las personas se apropien de las tecnologías. Recopilar datos (abiertos) de la ciudad, ciudadano, es decir, del quehacer de la ciudad. Toda esa información hay que recogerla y analizarla para definir estrategias que potencien las ciudades i. Las macrotendencias las marcan ciudades y entornos innovadores: San Francisco, Barcelona, Londres, etc.
47
TRENDING TOPICS Open data Open innovation Sensores Apps Redes sociales Plataformas urbanas Conectividad Eficiencia Ahorro Efectividad Competitividad Sostenibilidad Excelencia Movilidad Seguridad Sanidad Smart Grid Economía Población Ciudadano PPP Inclusión social Discapacidad E-government Etc.
48
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
Dron. La falta de atención inmediata en un accidente es crítica. En Holanda están combatiendo esta dificultad. Korea Smart City: Living tomorrow. House of the future:
49
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
Metro de Moscú: Frenar el sobrepeso en México: Davivienda. Daviplata
50
Noticias ¿Y si hablara con su médico o a través de internet?
El coche volador Cámaras de seguridad para movilidad ADN Canino. Noruega y Suecia se quedan sin basura y la importan para producir energía
51
Noticias Noticias Eliminar coches de las ciudades europeas para el 2050 Wifi en los taxis Visita virtual del museo del Prado Zapatillas 3.0 para recargar el móvil Prototipo de conducción autónoma.
52
Noticias Un alcoholímetro inteligente para reducir las muertes en carretera. España, líder de la UE en la creación de Smart Cities. Tarjeta de servicios para la ciudad. Las verdaderas Smart Cities. Por qué la conectividad no se limita al Wi-Fi: La revolución de las ideas en la ciudad. Plataformas colaborativas:
53
Noticias La ciudad laboratorio del desierto. Pegasus Global Holding. Puertas abiertas a universidades. CITE. Cali. EdA. Cámara de Comercio de Cali: Diamante Caribe y Santanderes Colombia. Microsoft y Fundación Metrópoli: La República. Ciudades Inteligentes: Radiación Móvil, influencia en la salud y jurisprudencia. Barranquilla, Cartagena y Pasto avanzan como ciudades inteligentes.
54
RENDIMIENTO DE LA INNOVACIÓN
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI-WIPO) (2014): 1. Suiza (N⁰ 1 en 2013) 2. Reino Unido (3) 3. Suecia (2) 4. Finlandia (6) 5. Países Bajos (4) 6. Estados Unidos (5) 7. Singapur (8) 8. Dinamarca (9) 9. Luxemburgo (12) 10. Hong Kong (China) (7) Listado completo:
55
CUNA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
¿Han estado alguna vez en la cuna de la creatividad y de la innovación del mundo?
56
CUNA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
57
GOOGLE 57
58
Smart citizens make Smart cities
Si queremos una ciudad inteligente, pensemos y actuemos como ciudadanos inteligentes Smart citizens make Smart cities
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.