La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trasparencia y el Derecho de Acceso a la InformaciÓN Pública

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trasparencia y el Derecho de Acceso a la InformaciÓN Pública"— Transcripción de la presentación:

1

2 Trasparencia y el Derecho de Acceso a la InformaciÓN Pública
Ciclo de Conferencias: Oscar M. Guerra Ford / Jorge Barrera Trasparencia y el Derecho de Acceso a la InformaciÓN Pública Noviembre de 2016

3 Presentación La transparencia y el derecho de acceso a la información se han ido posicionando en México y cada día más ciudadanos consultan los portales de internet de sus autoridades, realizan peticiones formales y ejercen su derecho de revisión cuando las respuestas proporcionadas por las instancias públicas no le satisfacen; sin embargo, estos dos elementos de la rendición de cuentas todavía no se han consolidado con la profundidad deseada para convertirse en herramientas efectivas para el control político y el combate a la corrupción. Con la reforma constitucional se estableció un marco normativo robusto: una ley general y la armonización con ésta de las 32 leyes de las entidades federativas y la ley federal. Esta normatividad obliga a transparentar la gestión pública y el ejercicio del poder a todas las instituciones de gobierno, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, sindicatos y personas que reciben y ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad.

4 Introducción Línea de tiempo de la transparencia y el acceso a la información Se adiciona al artículo 6° constitucional el derecho a la información Diciembre: Iniciativa de Ley Federal de Acceso a la Información (iniciativa del grupo Oaxaca presentada por PRI, PRD, PT y Convergencia) Expedición de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Caso Aguas Blancas. El derecho a la información es básico para el mejoramiento de la conciencia humana, lo que es también esencial para el progreso de la sociedad 2ª generación de leyes de transparencia 1977 1977 1983 1829 1994 1830 … 1832 1833 2001 2002 ……… 2014 2015 2016 Solicitud de Ignacio Burgoa a la SHCP sobre el monto de la deuda externa. Mayo: Seminario de Derecho a la Información y Reforma Democrática (Grupo Oaxaca) 1ª generación de leyes de transparencia Armonización leyes de transparencia; 3ª generación Reforma artículo 6° constitucional: Acceso a la información Datos personales Archivos Respuesta Abril: Se aprueba la Ley Federal por Diputados y Senadores Junio: se publica No existe derecho subjetivo para solicitar información ni disposición legal para proporcionarla Reforma constitucional de transparencia y acceso a la información

5 Evolución del ejercicio del derecho de acceso a la información pública

6 Solicitudes en todo el país 2008-2015
A partir de la reforma constitucional de 2007, las solicitudes se han incrementado en un promedio anual de 8.3%, es decir, pasamos de un total de 365 mil 644 solicitudes contabilizadas en a 619 mil 789 en 2015; esto sumando las solicitudes realizadas en las entidades federativas, en la Administración Pública Federal (APF), los demás Poderes y los órganos constitucionales autónomos. 69.5% 24.5% 1.5% 9.2% 10.9% 18.2% -3.2% -3.1% La gráfica muestra una tendencia al alza, con excepción de 2012, que experimentó un descenso de un 2.8% con respecto al año anterior, y 2015, que disminuyó un 3.1% con relación al 2014.

7 Total de solicitudes por grupo 2008-2015
El número de solicitudes por tipo de grupo: entidades federativas, Administración Pública Federal (Ejecutivo federal) y Otros sujetos obligados (OSOS*), es: La tendencia en las entidades federativas y la APF es hacia arriba, pero en los OSOS es hacia abajo. * OSOS en este grupo se encuentran el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los órganos constitucionales autónomos, las universidades públicas, el INFONAVIT, los tribunales agrarios, etc.).

8 Número de recursos de inconformidad Nacional 2008-2015
El recurso de revisión es el mecanismo mediante el cual el solicitante puede hacer valer su derecho ante la autoridad garante cuando no recibió respuesta, cuando la respuesta no fue lo que esperaba o la entrega de ésta no fue en tiempo y forma. Es importante conocer el número de inconformidades y el porcentaje que representa con respecto a las solicitudes para saber, a priori, el interés de los ciudadanos por exigir que su derecho sea respetado. 0% 20.6% 2.5% -25.7% 19.2% 68.7% 30.2% En el periodo 2008 – 2015, el número promedio de inconformidades a nivel nacional fue de 21,714. En 2013 alcanzó la cifra más alta de 29,395, aunque cabe señalar que se trató de un año atípico porque es estado de Nuevo León recibió más de 9 mil recursos de una sola persona.

9 Recursos de inconformidad por grupo 2008-2014
Esta gráfica nos muestra la tendencia al alza de los recursos de inconformidad interpuestos ante los órganos garantes de las entidades federativas, en tanto que en el INAI (antes IFAI) las cifras se han mantenido constantes, y en los OSOS prácticamente no se refleja variación importante debido a la baja cantidad de recursos que reciben. Es importante señalar que las inconformidades se han incrementado en mayor proporción que las solicitudes, lo que es indicativo que la población está interesada en exigir que la información de su interés les sea entregada vía órgano garante.

10 Solicitudes de Información en el Estado de Tamaulipas
Respecto a años anteriores a 2012 y parte del 2013, la anterior Ley de Transparencia del Estado no exigía a los Sujetos Obligados a rendir un informe al órgano Garante sobre las solicitudes de información. Sin embargo, la Ley fue reformada y a partir de la publicación en el Periódico Oficial del Estado el 23 de mayo de 2013. Esta disposición permite integrar esta información:

11 Recursos interpuestos en el Estado de Tamaulipas
Esta gráfica apreciamos los recursos de revisión interpuestos ante el órgano garante de Transparencia del Estado de Tamaulipas, que no son tantos en relación con la media nacional.

12 Índice de Recurrencia Nacional vs Tamaulipas
El índice promedio nacional, a la fecha, no ha rebasado el 6% de solicitudes que derivan en recursos de revisión; en los 8 años, el promedio fue de 4.2. En este periodo, la recurrencia en el Estado de Tamaulipas se encuentra a la mitad del promedio nacional.

13 Visitas al portal de obligaciones de transparencia
Las visitas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) de la Administración Pública Federal (APF) se han incrementado con el paso de los años en un promedio anual del 23.4%, tal como se puede observar en la línea de tendencia que muestra esta gráfica. Número de visitas al POT Incremento 23.4% TOTAL DE VISITAS AL POT 2008 – 2015: 183,534,541

14 El nuevo marco normativo
de Transparencia y rendición de Cuentas

15 Marco normativo derivado de la reforma constitucional
La reforma Constitucional de 2014 en la materia fortalece la transparencia gubernamental, el derecho de acceso a la información y los organismos que garantizan su ejercicio. Transparencia y Acceso a la Información FORTALECIMIENTO Órganos garantes de transparencia Leyes federal y de las entidades federativas TERCERA GENERACIÓN DE LEYES

16 Aspectos relevantes de la Ley General
Instituye el Sistema Nacional de Transparencia, que coordina la política pública transversal de la transparencia. Determina las atribuciones de los organismos garantes. Establece el universo de sujetos obligados. Mandata las obligaciones generales para todos sujetos obligados. Relaciona la información de las obligaciones de transparencia para todos los sujetos obligados. Instaura los procedimientos para el ejercicio del DAIP, los recursos de revisión e inconformidad y las medidas de apremio y sanciones. Ordena la utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones para facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información y la publicación de obligaciones de transparencia (PNT).

17 ¿Cómo se ejerce el derecho de acceso a la información?
Artículo 50. La Plataforma Nacional de Transparencia estará conformada por, al menos, los siguientes sistemas: Sistema de solicitudes de acceso a la información Sistema de gestión de medios de impugnación Sistema de portales de obligaciones de transparencia Sistema de comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) unificará datos en bases estructuradas que potenciarán la explotación y valor de la información que difunden los Sujetos Obligados en formatos abiertos.

18 Plataforma Nacional de Transparencia Buscador de información
Acceso y/o registro Buscador de información Acceso a través de redes sociales Cuatro sistemas (Art. 50 LGTAIP): Página principal

19 Sistema de solicitudes de acceso a la información
Solicitudes de información pública Solicitudes múltiples (hasta 33) Solicitudes CAS Gestión interna N-niveles Configuración UA y usuarios Configuración de calendarios Ajuste de plazos de solicitudes Aplicación de pagos Tablero de Control Estadísticas por entidad y APF Avisos SMS Avisos correo electrónico Reportes por Sujeto Obligado Integración con redes sociales Solicitudes a través de teléfonos móviles Buscador de temas en solicitudes a nivel nacional Solicitudes de acceso, rectificación, corrección y oposición de datos personales

20 Procedimiento para realizar
una solicitud de información a S.O. de Tamaulipas 1 2 3

21 Avisos de creación de Solicitudes de Información a S.O. de Tamaulipas

22 Acuses de las Solicitudes de Información a S.O. de Tamaulipas

23 Sistema de medios de impugnación
Configuración de flujos de información Configuración de calendarios y plazos Regreso de pasos Tablero de Control Estadísticas por entidad y APF Avisos SMS Avisos correo electrónico Reportes por Sujeto Obligado Servicios WEB Integración con redes sociales Integración con teléfonos móviles Buscador nacional Asistente para consulta de información

24 Sistema de portales de obligaciones de transparencia
Toda la información de los sujetos obligados concentrada en un solo sitio informático Configuración de Sujetos Obligados Configuración de normatividad por estado Configuración de usuarios por SO Configuración de formatos Configuración de temas-subtemas Asignación de formatos por SO Integración de información por UA Información histórica Configuración de evaluaciones Reportes y estadísticas Consulta de información Exportar información Servicios WEB Consulta comparada de dos SO o más Incluye información de partidos políticos, sindicatos y toda persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad

25 Más Obligaciones de Transparencia en Beneficio del Ciudadano
Incremento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados: Ley Federal anterior Ley General de Transparencia 122 Obligaciones Específicas 48 Obligaciones Comunes 17 Obligaciones de transparencia Ley Federal 241 Obligaciones Específicas Total = 17 Total = 170

26 Obligaciones de Transparencia
Ley General determina la publicación, en los portales de internet institucionales y en la Plataforma Nacional de Transparencia, de un cúmulo de información abundante sobre la administración de las instituciones públicas: Rubro/Sujeto Obligado Artículo y Fracción Total de obligaciones Obligaciones Comunes 70 48 Obligaciones específicas 71 a 79 122 Ejecutivo y municipios 71 9 Legislativo 72 15 Judicial 73 5 Órganos Autónomos Instituto Nacional Electoral 74, Fr. I 14 Organismos de protección de los de Derechos Humanos 74, Fr. II 13 Organismos garantes del DAI y la protección de datos personales 74, Fr. III 7 Instituciones de educación superior dotadas de autonomía 75 Partidos políticos 76 30 Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo 77 8 Autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral 78 Sindicatos 79 4 Suma total de obligaciones 170

27 Artículo 70: obligaciones comunes
XVII. Datos curriculares XVIII. Funcionarios sancionados XIX. Servicios XX. Trámites XXI. Presupuesto e informes trimestrales XXII. Deuda pública XXIII. Comunicación social y publicidad XXIV. Resultados de auditorías XXV. Dictámenes estados financieros XXVI. Personas físicas o morales a quienes se asigne recursos públicos XXVII. Concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados XXVIII. Procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitaciones XXIX. Informes XXX. Estadísticas generadas I. Marco normativo II. Estructura orgánica III. Facultades de cada Área IV. Metas y objetivos V. Indicadores interés público VI. Indicadores de resultados VII. Directorio VIII. Remuneración servidores públicos IX. Gastos de representación y viáticos X. Total de plazas (base y confianza) XI. Contrataciones honorarios XII. Declaraciones patrimoniales XIII. Datos de Unidad de Transparencia XIV. Concursos para ocupar cargos XV. Programas sociales XVI. Relaciones laborales y recursos públicos a sindicatos

28 Artículo 70: obligaciones comunes
XXXI. Informes de avances y documentos financieros XXXII. Padrón proveedores y contratistas XXXIII. Convenios con sectores social y privado XXXIV. Inventario de bienes XXXV. Recomendaciones y su atención en materia de derechos humanos XXXVI. Resoluciones y laudos de juicios XXXVII. Mecanismos de participación ciudadana XXXVIII. Programas ofrecidos XXXIX. Actas y resoluciones del Comité de Transparencia XL. Evaluaciones y encuestas a programas financiados con recursos públicos XLI. Estudios pagados con recursos públicos XLII. Pagos a jubilados y pensionados XLIII.  Ingresos totales del sujeto obligado XLIV. Donaciones en dinero o en especie XLV. Instrumentos de archivos XLVI. Actas de las sesiones, opiniones y recomendaciones de los consejos consultivos XLVII. Solicitudes a empresas concesionarias para intervención e comunicaciones privadas, y la localización geográfica XLVIII. Otra información útil o relevante

29 Obligaciones específicas de los sujetos obligados
Información relevante que deberán publicar los sujetos obligados de conformidad con su naturaleza institucional, por ejemplo: El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos respectivos. Información detallada de los planes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y ecológico, tipos de uso de suelo, licencias de uso y construcción otorgadas por los gobiernos municipales. PODER EJECUTIVO Montos de financiamiento público por actividades ordinarias, de campaña y específicas, así como montos autorizados de financiamiento privado y topes de gasto en campañas. INSTITUTOS ELECTORALES Resultados de la evaluación al cumplimiento de la Ley General de Transparencia por parte de los sujetos obligados. INSTITUTOS DE TRANSPARENCIA

30 Obligaciones específicas Legislativo (Art. 72)
Versiones estenográficas del Pleno y, cuando alguna norma lo señale, las de comisiones y comités. La asistencia de cada una de sus sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités. Iniciativas presentadas y leyes, decretos y acuerdos aprobados (se identifica quién la presenta). Convocatorias, actas, acuerdos, listas de asistencia y votación de las comisiones y comités y de las sesiones del Pleno, identificando el sentido de votación por cada legislador, así como votos particulares. El informe semestral del ejercicio presupuestal del uso y destino de los recursos financieros de los órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación. PODER LEGISLATIVO

31 Obligaciones específicas Partidos Políticos (Art. 76)
Padrón de afiliados o militantes Contratos y Convenios para la adquisición y arrendamiento Montos de cuotas aportadas por militares Montos autorizados de financiamiento privado Listado de aportantes a precampañas y campañas Tabulador de remuneraciones de sus órganos de dirección Convocatorias para elección de dirigentes Responsables de procesos internos de evaluación y selección de candidatos a cargos de elección popular Montos de financiamiento público a órganos nacionales, estatales y municipales Estado de situación financiera y patrimonial, inventario de bienes inmuebles Mecanismos de control y supervisión de procesos internos de selección de candidatos Partidos políticos, asociaciones o agrupaciones políticas nacionales

32 Obligaciones específicas de los sujetos obligados
Tomas de nota Padrón de socios Contratos colectivos, incluyendo tabulador, convenios y condiciones generales de trabajo Autoridades laborales y sindicatos Documentos de registro y tomas de nota Padrón de socios La relación detallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban y el informe detallado del ejercicio y destino final de los recursos públicos que ejerzan. Sindicatos Además: Información sobre los fondos y fideicomisos públicos. La relación de todas las personas físicas o morales a las que se otorgó recursos o concesiones para realizar actos de autoridad. Información de obligaciones comunes y específicas de las personas físicas y morales a las que se proporcionó recursos o que realizan actos de autoridad.

33 Formatos Estandarizados en Lineamientos Generales
Artículo 60. Las leyes federal y locales de transparencia deberán establecer la obligación de los sujetos obligados de poner a disposición la información referida en el Título Quinto en sus portales de internet y en la PNT. Artículo 61. Los lineamientos técnicos emitidos por el SNT establecerán los formatos de publicación de la información. Artículo 65. Accesibilidad para personas con discapacidad y quienes hablen lenguas indígenas. Además de promover la homogeneidad y estandarización de la información Artículos 70 al 83. Obligaciones de transparencia comunes y específicas. Artículos 31, Fracc. IV. Indicadores de resultados.

34 Formatos Estandarizados en Lineamientos Generales
Remuneraciones bruta y neta de todos los(as) servidores(as) públicos(as) de base y de confianza de <<sujeto obligado>> Formato 8. LGT_Art_70_Fr_VIII Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor(a) público(a), empleado, y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Clave o nivel del puesto Denominación del puesto Denominación del cargo Área de adscripción Nombre completo del servidor público y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad Sexo: Femenino / Masculino Remuneración mensual bruta (Pesos mexicanos/ Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Remuneración mensual neta (Pesos mexicanos/Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Percepciones adicionales en efectivo (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Percepciones adicionales en especie Periodicidad Ingresos (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Sistemas de compensación (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Gratificaciones Primas (Pesos mexicanos/ Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Periodicidad Comisiones (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Dietas Bonos Estímulos Apoyos económicos (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Periodicidad Prestaciones económicas Prestaciones en especie Otro tipo de percepción (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]))

35 Quiénes capturan la información de OT
La Unidad de Transparencia recabará y supervisará que la información que se publique cumpla con los criterios establecidos en los Lineamientos. La responsabilidad última de registrar la información corresponde a las unidades administrativas y/o áreas de los SO. Siendo éstas las encargadas de publicar, actualizar y/o validar la información (LTG, lineamiento 10, fracción III).

36 Sistemas de la PNT para la vigilancia social
Sistema de solicitudes de acceso a la información Ejercicio del derecho de acceso a la información Sistema de gestión de medios de impugnación Vigilancia social Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia Oferta informativa generosa Mayor eficiencia para resolver las inconformidades Sistema de comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados

37 SNT SNA PNT Relación entre el SNT y el SNA Participación ciudadana
Hacen posible Mecanismo de denuncia PNT Acceso a la información Presenta denuncia ante instituciones de control SNT Sanciones ante incumpli-mientos Sistema Nacional de Rendición de Cuentas Transparencia Fiscalización, investigación y sanción Acciones y resultados transparentes Alinear esfuerzos para evitar la fragmentación de políticas y acciones Coordinación interinstitucional Prevención y combate a la corrupción (Sanciones) SNA Políticas y medidas Responsabilidades administrativas

38 Conclusiones Las disposiciones de la Ley General de Transparencia están encaminadas a la institución de un Estado Abierto que rinda cuentas a la sociedad. La transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana son herramientas necesarias para aspirar a una democracia de mayor calidad y un verdadero Estado de Derecho. La transparencia y rendición de cuentas, además de la participación y colaboración ciudadana deben también permear y florecer en las instituciones públicas, para avanzar hacia un Estado Abierto. La Plataforma Nacional de Transparencia contribuirá a este cometido, proporcionando una vitrina a la sociedad para allegarse de la información útil que generan las instituciones públicas, de modo que puedan participar en la toma de decisiones. La información, sobre todo, permitirá a los ciudadanos convertirse en fiscalizadores y contralores sociales. Así, la vigilancia del ejercicio del poder público contribuirá a la prevención y combate de la corrupción.

39 ¡Muchas Gracias por su Atención!
Oscar M. Guerra Ford / Jorge Barrera Correo electrónico: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Insurgentes Sur No Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P , México, D.F. Tel. (55) Tel INAI:


Descargar ppt "Trasparencia y el Derecho de Acceso a la InformaciÓN Pública"

Presentaciones similares


Anuncios Google