La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Junta Directiva No. 250 27 de junio de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Junta Directiva No. 250 27 de junio de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Junta Directiva No. 250 27 de junio de 2017

2 ORDEN DEL DÍA Verificación del quórum.
Lectura y aprobación del orden del día. Elección del Presidente de Junta Directiva. Solicitud aprobación de vigencias futuras para la subestación Nuevo Siete. Informe de sistemas. Modificación de la planta de personal de la Gerencia General. Informe contable del primer trimestre del 2017. Informe de las acciones adelantas para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el comité cívico del paro. Análisis a nivel técnico y financiero de la telemedida y el mantenimiento de la misma. Revisión y aprobación de los proyectos de acta No. 247, 248 y 249. Proposiciones y varios

3 Verificación del quórum.

4 Lectura y aprobación del orden del día.

5 Elección del Presidente de Junta Directiva.

6 Solicitud aprobación de vigencias futuras para la subestación Nuevo Siete.

7 ANTECEDENTES El 28 de enero de 2014, la UPME emitió concepto técnico favorable para el proyecto correspondiente a un nuevo circuito Hispania Huapango 110 kV y la normalización de la línea Hispania Bolombolo 110 kV.

8 ANTECEDENTES Posteriormente, en el año 2015, la firma TALASA presenta a DISPAC estudios de conexión y solicitud de Conexión de las centrales de generación CAA, CAB y CARG a una nueva subestación contigua al Siete (Nuevo Siete) 115 kV, propiedad de DISPAC S.A. E.S.P. DISPAC analiza esta solicitud encontrándola favorable, por lo cual DISPAC solicita a la UPME concepto para conexión de plantas de generación de TALASA, el ajuste del proyecto de refuerzo del STR de DISPAC (en lugar de la línea Huapango – Hispania va el doble circuito entre Nuevo Siete – Maniobras), la subestación Maniobras y la expansión de los activos de uso asociados a la S/E Nuevo Siete, a lo cual UPME emite concepto favorable. Este proyecto motiva la construcción de la subestación Nuevo Siete 230 kV a cargo de la UPME.

9 ANTECEDENTES

10 STR DISPAC con El Siete II 230/115 kV y reconfiguración del refuerzo
Esmeralda Ancón Sur Nuevo Siete 230 Quibdó rural Nuevo Siete 115 El Siete Hispania 5,38 MW CAA Quibdó 1,82 MW CAB 80 MW CARG Barroso Bolombolo 27 MW 36 MW 55 MW B Cértegui 20 MW Virginia 230 STR DISPAC con El Siete II 230/115 kV y reconfiguración del refuerzo 10,61 MW Istmina Virginia 115 11 MW

11 ANTECEDENTES El proyecto “Subestación Nuevo Siete 115/230 kV” fue adoptado en el plan de expansión Generación Transmisión 2016 – 2017 con una FPO noviembre de 2020. El 26 de abril de 2016, se presentó a la Junta Directiva 229 la reconfiguración del proyecto de refuerzo, en esta JD se aprobó compra del cable para la repotenciación de la línea entre las subestaciones Maniobras y Nuevo Siete, y se aclaró que por el momento no se requería la autorización para el proyecto de la Subestación Nuevo Siete.

12 ANTECEDENTES El 27 de septiembre de 2016, se presentó en reunión de Junta Directiva 235, el avance del proyecto de refuerzo del STR de DISPAC, el presupuesto del mismo, y se mencionaron las ventajas que traerá para DISPAC invertir en la S/E Nuevo Siete 115 kV, por lo tanto se manifestó la necesidad de contar con el valor requerido para invertir en la mencionada subestación. La Junta Directiva de DISPAC determinó aplazar la inversión para el proyecto de la subestación Nuevo Siete 115 KV y evaluar nuevamente en el año 2019.

13 NEGOCIACIONES TALASA TALASA construirá la subestación Nuevo Siete 115 kV, la cual tiene un costo real de construcción de COP Millones aproximadamente, DISPAC pagará por esta subestación un valor de COP millones.

14 NEGOCIACIONES TALASA DISPAC obtendrá una infraestructura a un costo de la tercera parte de su valor real y remunerará por ella a valor pleno a precio de unidades constructivas reconocidas. DISPAC Transfiere los riesgos técnicos, financieros, sociales, ambientales, operacionales a TALASA, ya que ellos se encargarán de la construcción de la obra. DISPAC pagará los COP una vez entre en operación el activo (año 2020). Esta obra motivó la construcción de la subestación Nuevo Siete 230 kV, con lo cual se permite la llegada al departamento del Chocó del STN, brindando confiabilidad y respaldo.

15 PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL
La UPME tiene definido publicar en el mes de junio la convocatoria para las obras de la subestación Nuevo Siete 230 kV, para lo cual requiere la presentación de la garantía de usuario de acuerdo a la resolución CREG 022 de 2001 modificada parcialmente por la resolución CREG 093 de 2007. Para que DISPAC pueda ejecutar el proyecto, y así cumplir con su plan de expansión aprobado por la UPME y adoptado por el Ministerio de Minas y Energía – MME, se requiere firmar el contrato de conexión con TALASA y de esta forma dar seguridad de que el OR será el responsable ante el sistema. Para iniciar los trámites de la consecución de los recursos se requiere iniciar el trámite de comprometer las vigencias futuras para el año 2020.

16 Escenarios Modelo Financiero:
Resultados modelo financiero PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL Resultados modelo financiero Escenarios Modelo Financiero: 1. DISPAC obtiene en el 2020 un préstamo por COP $ millones. Se considera 10 años para el crédito. Porcentaje de Pérdidas Reales 18% Porcentaje de Pérdidas Reconocidas 11.97% Porcentaje de Pérdidas Asumidas por DISPAC 6,03% Porcentaje de No Recaudo 5% Variación del IPP 3,5% Tasa de Descuento 12% Interés Crédito 13%

17 Escenarios Modelo Financiero:
Resultados modelo financiero PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL Resultados modelo financiero Escenarios Modelo Financiero: 2. Se simula que la S/E es de un tercero (i.e. Si la construcción de la S/E se hace por convocatoria de la UPME). Porcentaje de Pérdidas Reales 18% Porcentaje de Pérdidas Reconocidas 11.97% Porcentaje de Pérdidas Asumidas por DISPAC 6,03% Porcentaje de No Recaudo 5% IPP 3,5%

18 PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL
Resultados modelo financiero ESCENARIO DESCRIPCIÓN VPN A 15 AÑOS VPN A 30 AÑOS 1 Préstamo $ millones años de gracia ,54 ,21 2 Obras por convocatoria (DISPAC debe pagar conexión a un tercero). $ ,54 $ ,26 Los anteriores resultados muestran que la inversión es rentable (escenario 1), ya que se recupera la inversión y adicionalmente se va a obtener una ganancia. Si por el contrario no se invierte en la subestación (escenario 2, S/E propiedad de un tercero), se observa que el VPN es negativo, representando pérdidas para la empresa ya que tendrá que asumir los costos no reconocidos.

19 SOLICITUD Teniendo en cuenta lo anterior, se solicita a la Honorable Junta Directiva de DISPAC autorizar el inicio de los trámites ante el MME, MHCP y DNP para Comprometer vigencias futuras para el año 2020 que permitan contar con los recursos necesarios para concluir con éxito las negociaciones requeridas para la ejecución de obras del proyecto “Subestación Nuevo Siete”. Las vigencias futuras corresponden al Rubro Presupuestal programas de inversión, Formación bruta de capital, Transmisión. El monto solicitado es de COP $ millones.

20 Informe de sistemas

21 GESTIÓN CONTRATO OPERADOR
TECNOLÓGICO En abril del 2016 se suscribió un contrato de un nuevo operador tecnológico, con la firma UNIÓN TEMPORAL IT - DISPAC. Quienes tendrán bajo su dirección, soporte y administración, la operación de manera ininterrumpida de la plataforma tecnológica de Dispac, brindando nuevos procesos y conceptos tecnológicos para el desarrollo de los objetivos misional de la empresa.

22 GESTIÓN CONTRATO OPERADOR TECNOLÓGICO
Adquisición de licenciamiento del ERP SAP V. 6.05 Módulos Instalados

23 Implementación de sistema de Gestión de Incidencias Help Desk.
LOGROS OBTENIDOS Implementación de sistema de Gestión de Incidencias Help Desk.

24 LOGROS OBTENIDOS Virtualización y optimización de los servidores sobre los sistemas misionales de DISPAC.

25 LOGROS OBTENIDOS En agosto del 2016 se dio inicio a la implementación y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), en nuestro entorno SAP, de acuerdo a las políticas definidas según el diagnóstico realizado por la firma Grant Thornton.

26 Recaudos en línea en establecimientos comerciales
PROYECTOS EN EJECUCIÓN Recaudos en línea en establecimientos comerciales EN PROYECTO Supermercados MERCADIARIO Supermercados CONFIMAX Establecimientos bancarios

27 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
Factura en Línea

28 PROYECTOS EN EJECUCIÓN

29 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
CHAT EN LINEA

30 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS
Carga de anormalidades en el SIEC y Control de materiales del Plan de Pérdidas

31 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS
Centro de Gestión Integrado y Control de materiales del Plan de Mantenimiento

32 Aplicativo WEB para toma de lecturas Gifact y Mofact
TECNOLOGIAS DE MEDICIÓN Aplicativo WEB para toma de lecturas Gifact y Mofact Aplicativo para ingreso móvil de lecturas en campo MOFACT Gestor Integral de Facturación GIFACT Instalación de la plataforma WEB Phablet

33 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS
El centro de Supervisión y Maniobras de DISPAC supervisa y controla las subestaciones Huapango, Certegui, Istmina, El Siete, y 18 Reconectadores, conformando un sistema SCADA que cumple con las especificaciones técnicas.

34 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS

35 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS
La implementación del CSM DISPAC se basa en sistemas de comunicación fiables que permiten que se den respuestas en tiempo real a los eventos sucedidos en la red eléctrica, empleando para ello el sistema SCADA

36 TECNOLOGÍAS CONTROL DE PÉRDIDAS
Las servidores del CSM están en la capacidad de controlar los niveles inferiores de las subestaciones Huapango, Cértegui, Istmina y El Siete, y enviar información al Centro Nacional de Despacho y SPARD de DISPAC

37 CALL CENTER CONTAC CENTER Funciona en el Centro de supervisión y Maniobra – CSM: Su Objetivo Principal es Canalizar todas las Llamadas de daños, presentadas por nuestros usuarios del Departamento del Chocó

38 COMUNICACIONES Dispac en la mejora de sus comunicaciones realizo el convergencia de telefonía análoga a telefonía IP. Dispac cuenta con servicios de Comunicación por radio y mejorando el control de las cuadrillas se implemento software de ubicación por GPS

39 SEGURIDAD Dispac reforzando su esquema de seguridad cuenta con cámaras de vigilancia en las subestaciones y la sede principal

40 SOFTWARE DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS
El 21 de junio de 2016, se adquirió licenciamiento de uso de un software de seguimiento y control de los proyectos FAZNI FAER Y PRONE, con la firma TOTAL WORK.

41 Modificación de la planta de personal DISPAC.

42 JUSTIFICACIÓN Se requiere la modificación de la planta de personal en el sentido de suprimir el cargo de Asistente de Gerencia y crear el cargo de Profesional de Informática. Este cambio se requiere con el fin de tener un mayor control y seguimiento por parte de la gerencia en los sistemas misionales de DISPAC. Prestar los servicios profesionales en la supervisión de la plataforma tecnológica de DISPAC S.A. E.S.P., aplicando las normas y procedimientos definidos por la Empresa. OBJETO

43 MODIFICACIÓN CARGO Suprimir el Cargo de Asistente de Gerencia
y crear el cargo de Profesional de Sistemas Perfil: Ingeniero de Sistemas. CARGO A SUPRIMIR ASISTENTE DE GERENCIA FUNCIONES Recibir  todas las llamadas y direccionarlas al interesado. Hacer las llamadas que pida el Gerente y  los directivos Recibir y radicar toda la correspondencia  que llega a Dispac (correspondencia externa) Recibir mensajes  y avisar a cada interesado a través del correo electrónico Organizar y actualizar el directorio telefónico Colaborar con los directivos en la radicación de correspondencia a través del Orfeo (cartas, memorandos, etc.) Despachar la correspondencia al destinatario   Redactar comunicaciones  que solicite  el Gerente Responder por la bandeja de salida y entrada de documentos del gerente Clasificar el archivo de correspondencia externa y despachada y guardarlo en las AZ correspondientes  Manejar la Agenda del Gerente.

44 PROFESIONAL EN SISTEMAS
CARGO PROPUESTO CARGO PROFESIONAL EN SISTEMAS OBJETO: Prestar los servicios profesionales en la supervisión de las plataforma tecnológica de DISPAC S.A. E.S.P., aplicando las normas y procedimientos definidos por la Empresa. Salario $ Tipo contrato Termino indefinido Para el cargo de Profesional en Sistemas se utilizó la base del salario actual del cargo de Asistente Administrativa y Financiera. Desarrollar actividades para la definición de planes, gestión y mecanismos que garanticen la continuidad y seguridad de los servicios básicos tecnológicos de la entidad. En desarrollo del contrato de trabajo desarrollar las siguientes funciones:

45 PROFESIONAL DE SISTEMAS
MODIFICACIÓN CARGO CARGO A CREAR PROFESIONAL DE SISTEMAS FUNCIONES Hacer seguimiento a los sistemas de información y a los programas tecnológicos de la entidad para brindar la continuidad de los servicios básicos tecnológicos de los sistemas misionales empresariales. Supervisar y hacer seguimiento a la contratación de los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio tecnológico y el buen desempeño de los sistemas de información de la entidad. Proponer los recursos tecnológicos necesarios en materia de informática con el fin de lograr mayor efectividad en los procesos de la entidad. Participar en la definición de políticas y mecanismos de seguridad de los sistemas de información y hacer seguimiento a su aplicación. Actualizar y socializar las políticas y normas en materia informática y de telecomunicaciones garantizando el uso adecuado y eficiente de los equipos de cómputo y sus aplicaciones. Prestar soporte técnico de primer nivel sobre los sistemas de información de la entidad de acuerdo a los procedimientos establecidos, y a su vez escalar requerimientos al operador tecnológico o proveedor del sistema contratado. Supervisar con los interventores de los contratos tecnológicos los indicadores de gestión, estándares de desempeño, mecanismos de evaluación y control a los procesos que desarrolle en el cumplimiento de los sistemas misionales de la empresa. Soportar y apoyar los servicios de tecnología y ofimática de la Gerencia General. Suministrar el apoyo logístico requerido por la Gerencia General. Administrar la plataforma de los correos electrónicos. Apoyar y realizar el seguimiento a la contratación de la Gerencia General. Realizar y apoyar los reporte de información de las plataformas tecnológicas de las entidades de Control Las demás que les sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño y la naturaleza del empleo.

46 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
Con el fin de tener una plataforma solida y logra una interoperabilidad de los sistemas funcionales y se debe contar un funcionario que centralice y coordine todos los requerimientos tecnológicos de los diferentes entes de control y del sector eléctrico. En la actualidad no se cuenta con un funcionario nombrado para dicho cargo. En el año 2012 se contrato un asesor externo cuyo objeto contractual fue prestación de interventoría integral a los contratos suscritos entre DISPAC S.A. E.S.P. - EBSA, contrato de Energy que cumplía con dichas funciones el cual estuvo acompañando a la empresa hasta el 31 de diciembre de 2014 en los siguientes términos:

47 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
CONTRATISTA VILMA MEDINA OBJETO: Supervisión contratos DG EBSA – DG , Apoyar el estudio y la contratación de los requerimientos de comunicaciones y/o tecnológicos Valor Mensual $ 6,230,000 Tipo contrato Prestación de Servicios Periodos Contratado Desde 18 de julio del 2012 en diferentes contratos hasta el 31 de diciembre de 2014 En la actualidad la plataforma tecnológica de DISPAC es mas robusta cuenta con más sistemas de información, liderados por diferentes interlocutores, la necesidad que se ha generado es centralizar en un solo canal los requerimientos desarrollos y soluciones

48 Ingeniero Coordinador
SONDEO DE MERCADO EMPRESA CARGO SALARIO EMSA Líder de Sistemas $ 5,205,682 Coordinador $ 4,745,588 Codensa Profesional Senior $ 4,500,000 Emgesa Profesional senior $4,000,000 Bolsas de Empleo Ingeniero Coordinador $3,800,000 - $4,300,000

49 Informe contable del primer trimestre del 2017.

50 PRIMER TRIMESTRE 2017 BALANCE GENERAL (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE MARZO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Efectivo y equivalentes al efectivo Cuentas por pagar comerciales Cuentas por cobrar por servicios Beneficios a los empleados 31.318 Otros deudores Recursos recibidos en administración Inventarios Corrientes Pasivos estimados - Demandas ordinarias Anticipos entregados-Saldos a favor impuestos Recaudos a favor de terceros Bienes y servicios pagados por anticipado Derechos en fiedicomiso PASIVO LARGO PLAZO Prestamos por pagar LP. ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por cobrar dificil recaudo PATRIMONIO Deterioro acumulado de cuentas por cobrar ( ) Capital suscrito y pagado Propiedades, planta y equipo Reserva de ley Depreciación acumulada activos ( ) Resultados de ejercicios anteriores ( ) Intangibles Resultados del ejercicio ( ) Amortizacion intangibles ( ) Impactos transición nuevo marco de regulación Activo por impuesto diferido TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

51 PRIMER TRIMESTRE 2017 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO Ingresos operacionales Venta de bienes 4.128 Costos de prestación de servicios ( ) ( ) ( ) ( ) UTILIDAD BRUTA ANTES DE DEPRECIACIONES Depreciaciones y amortizaciones ( ) ( ) ( ) ( ) UTILIDAD BRUTA DESPUES DE DEPRECIACIONES ( ) ( ) ( ) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) Administración ( ) ( ) ( ) ( ) Impuestos, contribuciones y tasas ( ) ( ) ( ) ( ) Provisiones ( ) (23.100) 16.895 ( ) UTILIDAD OPERACIONAL ( ) ( ) ( ) ( ) INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES ( ) (99.855) 54.392 Ingresos financieros 56.217 67.632 95.701 Gastos financieros ( ) ( ) ( ) ( ) Otros ingresos 29 11.076 Otros gastos (2.980) (93) (87) (3.160) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO ( ) ( ) ( ) ( )

52 PRIMER TRIMESTRE 2017 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE A MARZO_17 % EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 100,00% Recaudo en caja 1,10% Recursos proyecto Mpio Atrato 228 0,00% Recursos banco BBVA XM 13,71% Recursos para proyectos FAER, FAZNI, PRONE, IPSE 85,19% Encargo Fiduciario -Proy.Prone-371 39,52% Encargo Fiduciario -Proy.Fazni-416 18,98% Encargo Fiduciario -Proy.Fazni-397 17,34% Encargo Fiduciario -Proy.Fazni-396 12,04% Encargo Fiduciario -Interadm.Ipse 73 5,67% Encargo Fiduciario -Interadm.Ipse 74 2,80% Encargo Fiduciario -Proy.Faer-423 1,82% Encargo Fiduciario -Proy.Faer-432 1,33% Encargo Fiduciario -Proy.Prone-431 56.325 0,33% Encargo Fiduciario -Proy.Prone-439 29.187 0,17%

53 PRIMER TRIMESTRE 2017 CUENTAS POR COBRAR POR SERVICIOS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE A MARZO_17 % CUENTAS POR COBRAR POR SERVICIOS 100,00% Cuentas por cobrar servicios publicos 99,80% CxC usuarios por venta servicio energia 61,69% Subsidios por cobrar servicio de energía 38,31% Venta de bienes 42.350 0,20%

54 PRIMER TRIMESTRE 2017 OTROS DEUDORES (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE A MARZO_17 % OTROS DEUDORES 100,00% Arrendamiento infraestructura - reclamaciones a terceros 88,14% Asistencia tecnica - encargo fiduciario DISPAC-FAER 53.829 11,86%

55 PRIMER TRIMESTRE 2017 ANTICIPOS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE A MARZO_17 % ANTICIPOS Y/O SALDOS A FAVOR 100,00% Anticipos para proyectos de inversión 57,48% Saldos a favor impuestos 42,52% Saldo a favor en liquidaciones privadas -Impuesto de renta Saldo a favor en liquidaciones privadas -CREE Retención en la Fuente Retención de Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) Anticipo de Impuesto de Industria y Comercio 71.539 Anticipo Contribución Especial 66.017 Impuesto de Industria y Comercio Retenido 1.802

56 PRIMER TRIMESTRE 2017 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
(Expresado en miles de pesos Colombianos) DETALLE A MARZO_17 % CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 100,00% Cuentas por pagar bienes y servicios para la venta 14,57% Otras cuentas por pagar 6,01% Impuestos, contribuciones y tasas 3,46% Subsidios foes - cargos por ahorro resolución creg 029 y 036 de 2016 3,34% Retención en la fuente 1,76% Retencion garantia contratistas 23.822 0,15% Iva 17.913 0,11% Provisiones diversas 70,60% Energia y costos asociados 45,88% Proveedores de produccion 33,95% CREE 14,31% ICA Choco 3,06% Proveedores de inversion 2,45% Predial 27.033 0,24% Vacaciones 8.289 0,07% Cesantias 1.637 0,01% Prima de servicios Intereses cesantias 196 0,00%

57 PRIMER TRIMESTRE 2017 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE A MARZO_17 % RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACION 100,00% Proyecto Gerencia - PRONE-371 20,28% Proyecto Gerencia -FAZNI-416 18,74% Encargo F. -Proy.PRONE-439 9,71% Encargo F. -Interadm.IPSE 74 9,43% Proyecto Gerencia - FAZNI-397 8,90% Encargo F. -Interadm.IPSE 73 7,70% Proyectos Gerencia-FNR 7,18% Proy.Gerencia FAER 423 7,04% Proyecto Gerencia - FAZNI-396 6,18% Proy.Gerencia PRONE 431 2,51% Proy.Gerencia FAER 432 2,33% Proyectos Quibdo - Mpio Atrato 228 0,00% Proyectos Gerencia-FAER 200

58 PRIMER TRIMESTRE 2017 INGRESOS OPERACIONALES
(Expresado en miles de pesos Colombianos) DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % INGRESOS OPERACIONALES 100,00% Transmisión 32.736 31.809 31.731 96.276 0,38% Distribución 16,83% Comercialización 82,80% Residencial 67,48% Comercial 18,75% Industrial 24.429 21.961 28.957 75.347 0,36% Oficial 8,79% Alumbrado publico municipios 2,01% Ventas clientes otros sectores 92.083 (14.751) 1,52% Acciones de corte y reconexion 75.471 77.614 0,72% Reintegro de fraudes de energia 1,70% Servicio alumbrado publico 93.805 0,44% Venta de energia en bolsa 1.471 3.451 3.708 8.630 0,04% Estimado energia en medidores 6.649 ( ) ( ) -1,83% Otros servicios de energia 2.345 2.255 4.600 0,02%

59 PRIMER TRIMESTRE 2017 COSTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % COSTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ( ) ( ) ( ) ( ) 100,00% Energia en bloque y/o a largo plazo ( ) ( ) ( ) ( ) 46,21% Remuneracion gestor ( ) ( ) ( ) ( ) 24,38% Servicio de transmision nacional (stn) ( ) ( ) ( ) ( ) 7,66% Servicio de transmision regional(str) ( ) ( ) ( ) ( ) 5,21% Restricciones ( ) ( ) ( ) ( ) 4,98% Energia en bolsa y/o a corto plazo ( ) ( ) ( ) ( ) 4,49% Interventoria ( ) ( ) ( ) 1,88% Contrato de consultoria ebsa (91.948) ( ) ( ) ( ) 1,72% Honorios tecn.-fin- proy.fazni-faer-pron (24.333) (35.378) (54.929) ( ) 0,51% Otros costos de prestacion de servicios ( ) ( ) ( ) ( ) 2,96%

60 PRIMER TRIMESTRE 2017 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES ( ) ( ) ( ) ( ) 100,00% Depreciacion y amortizacion activos eléctricos ( ) ( ) ( ) ( ) 99,56% Depreciación de propiedades, planta y equipo (4.799) (896) (3.225) (8.920) 0,23% Amortización de activos intangibles (1.945) (2.519) (3.295) (7.759) 0,20%

61 PRIMER TRIMESTRE 2017 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) 100,00% Nomina y gastos asociados a la nomina (82.060) (92.658) ( ) ( ) 38,85% Arrendamiento bienes inmuebles (47.725) (47.181) (47.605) ( ) 20,15% Asesoria financiera (61.189) (7.201) (68.390) 9,67% Viaticos y gastos de viaje y eventos (1.458) (26.269) (26.247) (53.974) 7,63% Honorarios Junta directiva (5.902) (11.802) (10.329) (28.033) 3,96% Honorarios revisoria fiscal (8.800) (8.798) (8.801) (26.399) 3,73% Responsabilidad civil (16.918) 49 (16.869) 2,38% Asesoria juridica (6.300) (12.600) 1,78% Infidelidad y riesgos fros y crimen por (4.773) (3.867) (12.507) 1,77% Servicios en general (11.000) (400) (11.400) 1,61% Otros gastos de administración (17.283) (21.616) (20.945) (59.844) 8,46%

62 PRIMER TRIMESTRE 2017 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS
(Expresado en miles de pesos Colombianos) DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS ( ) ( ) ( ) ( ) 100,00% Impuesto a la riqueza ( ) 49,31% Industria y comercio (63.594) (60.062) (64.089) ( ) 23,01% Gravamen a los movimientos financieros (52.327) (42.932) (44.177) ( ) 17,09% Impuesto de alumbrado publico (40.370) 4,95% Estampillas pro-universidades (5.944) (5.998) (6.493) (18.435) 2,26% Sobretasa bomberil (17.051) 2,09% Predios s/e huapango (10.312) 1,26% Predios s/e el siete (287) 0,04%

63 PRIMER TRIMESTRE 2017 PROVISIONES
(Expresado en miles de pesos Colombianos) DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % PROVISIONES ( ) (23.100) 16.895 ( ) 100,00% Energia electrica (9.973) 18.612 ( ) 96,46% Demandas ordinarias (13.127) (1.717) (14.844) 3,54%

64 PRIMER TRIMESTRE 2017 INGRESOS FINANCIEROS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % INGRESOS FINANCIEROS 56.217 67.632 95.701 100,00% Rendimientos depos en admon - bogota 31.731 29.047 56.200 53,28% Intereses de mora 9.050 16.773 18.957 44.780 20,40% Intereses de fondos de uso restringido 13.075 11.320 14.736 39.131 17,82% Rendimientos depos en admon - quibdo 2.361 10.483 5.800 18.644 8,49% Intereses por financiacion usuarios 9 8 17 0,01%

65 PRIMER TRIMESTRE 2017 OTROS INGRESOS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % OTROS INGRESOS 29 11.076 100,00% Provision demandas ordinarias 59,73% Uso de posteria 37,40% Recuperaciones de costos y gastos 10.935 1 10.936 2,78% Ajustes a la decena 111 112 223 0,06% Recuperacion provision cartera 25 21 36 82 0,02% Aproximaciones 4 7 15 0,00% Sobrantes en consignaciones 2

66 PRIMER TRIMESTRE 2017 GASTOS FINANCIEROS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ACUMULADO % GASTOS FINANCIEROS ( ) ( ) ( ) ( ) 100,00% Operaciones de financiamiento internas de lp ( ) ( ) ( ) ( ) 89,20% Comisiones y gastos bancarios (19.426) (17.110) (19.228) (55.764) 10,05% Encargo fiduciario (4.115) 0,74% Otros intereses (11) 0,00%

67 PRIMER TRIMESTRE 2017 ANTICIPOS POR TERCEROS (Expresado en miles de pesos Colombianos)
VALOR UNION TEMPORAL CC AMI HG INGENIERIA Y CONSTRUCI FULGOR ENERGIA SAS FSCR INGENIERIA SAS UNION TEMPO REDES ELEC BA UNION TEMPOR REDES ELECT CABLES DE ENERGIA Y DE TE INGENIERIA Y CONSULT DE L DAIRO JOSE ROMAN SALAZAR OTROS PROVEEDORES DE INVERSION ANTICIPO PARA PROYECTOS DE INVERSION COMPAÑIA DE EXPERTOS EN MERCADOS AGENTES DEL STR ANTICIPOS COMPRA ENERGIA Y COSTOS ASOCIADOS DICOMO SERVIC INTEGRAL CLAUDIO GONZALEZ PEÑA FUNDACION UNIVERSIDAD DEL DESARROLLADORA DE PROYECTOS 82.467 SEGEN INGENIERIA SAS 26.339 ANTICIPOS PARA OTROS COSTOS Y GASTOS TOTAL ANTICIPOS ENTREGADOS

68 COMPENSACIONES Y/O DEVOLUCIONES
PRIMER TRIMESTRE 2017 SALDOS A FAVOR RENTA (Expresado en miles de pesos Colombianos) AÑO RETENCIONES COMPENSACIONES Y/O DEVOLUCIONES SALDO A FAVOR VALOR SOLICITADO DEVOLUCIONES DIAN EN PROCESO PENDIENTE OBSERVACIONES 2003 81.836 - 2004 472 2005 (903) SANCIONES 2006 ( ) IMPUESTO A CARGO - SANCIONES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 DEVOLUCION DIAN EN DIC_2016 2014 2015 DEVOLUCION DIAN EN MAYO_2017 2016 ( ) TOTAL ( ) DECLARACION RENTA_2016

69 PRIMER TRIMESTRE 2017 CUENTAS POR PAGAR (Expresado en miles de pesos Colombianos)
TERCERO VALOR COMPAÑIA DE EXPERTOS EN M 271 OPERACIÒN COMERCIAL-ENERGIA 12.163 OPERACIÓN COMERCIAL-STN EMPRESA DE ENERGIA DEL PA 90.634 CODENSA S.A. ESP 1.268 EMPRESA DE ENERGIA DEL QU 1.600 OPERACIÒN COMERCIAL-STR 93.502 -18 OPERACIÓN COMERCIAL-LAC MELTEC COMUNICACIONES S A 22.430 INTERCOLOMBIA S.A E.S.P 3.505 PROING S.A. 1.406 PROVEEDORES DE COSTOS DE PRODUCCION 27.341 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA SA 14.511 INTERNEXA S.A. 1.392 HOTEL PARK WAY BOGOTA LTD 125 OTROS COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 16.028 DISICO S.A. DESARRO ELECTRICOS Y CIVIL UNION ELECTRICA S.A FULGOR ENERGIA SAS 8.632 JOSE FERNANDO VILLEGAS ES 855 UNION TEMPORAL CC AMI 417 UNION TEMPORAL VIGIA DEL 22 BIENES Y SERV MATERIALES CONTRATOS OBRA OTROS ACREEDORES COMPENSACION TOTAL CUENTAS POR PAGAR

70 Informe de las acciones adelantas para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el comité cívico.

71 RESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y DE RESPUESTA A LAS PQR.
A partir del 30 de mayo se incrementó el personal de atención al cliente en seis Front, cuatro Back, una orientadora, un profesional de apoyo para trámite con la SSPD y dos aprendices SENA. Indicadores Se presentó requerimiento al proveedor (Sentry Visión) del digiturno para la parametrización que permita una medición más exacta en los tiempos de atención a los usuarios (aplica para tiempo promedio en sala y tiempo de atención Front) Tiempo promedio de resolución de PQR: Por efecto del paro (17 días), estamos recibiendo un mayor número de peticiones, no obstante, se está trabajando para alcanzar la meta propuesta.

72 RESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y DE RESPUESTA A LAS PQR.
MEJORAMIENTO DEL CONTACT CENTER. Se contrato la modernización del contact center bajo el contrato y entrará en servicio a partir de agosto. CUADRILLAS DE ATENCIÓN DE DAÑOS Estamos en el proceso de contratación de personal idóneo (dos cuadrillas) para fortalecer la actuación. MEDICIÓN REMOTA DE CLIENTES Con la aprobación de los recursos se iniciará la intervención de los transformadores identificados que requieren cambio de equipos de comunicación. Se están realizando los estudios técnicos y económicos para el reemplazo de 2000 medidores según compromiso con el Comité .

73 GESTIÓN SOCIAL Mesas de trabajo con líderes comunitarios, vocales y presidentes de JAC: Reunión con lideres para la conformación de Comités de Desarrollo y Control Social. ·Fortalecimiento de Talleres de Uso racional de Energía para Todos los Usuarios de Dispac:  Se utiliza para los eventos material didáctico para fortalecer los contenidos de las capacitaciones.. Implementación de Programa Dispac más cerca de TI: Se inicia cronograma del 12 al 17 de junio en los siguientes barrios: la Gloria, Samper, Avenida Bahía Solano, Pacurita, Samurindo y la Cascorba. Fortalecer Comunicación a los usuarios sobre mantenimientos programados:  se contactaron personas en los municipios de Yuto, Lloro, Tutunendo y Quibdó para que realicen los perifoneos sobre mantenimientos preventivos.

74 OTRAS MEDIDAS ARTÍCULO 18 DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Estamos a la espera que la CREG emita borrador de resolución para presentar observaciones y comentarios relacionados con la solicitud de considerar el Chocó como una Zona Especial para las tarifas del servicio de energía. ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE DAÑOS A ELECTRODOMÉSTICOS Se cumplirá con los plazos del Acuerdo de 15 días para atención de solicitudes y 45 días hábiles para el pago de las reparaciones cuando el concepto técnico y jurídico lo indiquen. PROYECTOS PLAN PAZCIFICO Los proyectos que se han presentado a la UPME, han sido devueltos para ajustes y posterior revisión (Sipí, Novita, Pizarro).

75 COMPROMISO ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA RESPONSABLE
Req.: Se dio respuesta al requerimiento 30/05/2017 Atención al cliente Req.: Actualización rups Se solicitó la actualización Contabilidad Aumentar la velocidad de atención de digiturnos Se solicitó y efectuó parametrización. 21/06/2017 Bogotá Informar radicado al usuario Permanente Junio Estructurar manual de atención al usuario Pendiente, la SSPD sugirió que se establecieran preguntas y respuestas frecuentes de los usuarios. Se solicitó información al personal de atención al cliente de los municipios y se analizarán las respuestas. Atención al cliente Gerencia Comercial Suministrar información requisitos PQR usuario Realizado Atención al Cliente Socialización comunidad aspectos básicos prestación del servicio Programa DISPAC más cerca de ti, jornadas integrales-visitas domiciliarias Gestión Social Fortalecer la conformación de los comités de control social Apoyar conformación de comités, pendiente propuesta del sr. Benito No hay asignada Gestión Social-Gerente Comercial Opción diferente al número de cliente para presentar PQR Se realiza la aclaración en el volante de requisitos PQR usuarios Socializar usuarios interpretación de la factura Talleres 05 de julio

76 Informe del análisis comparativo a nivel técnico y financiero de sistema de medida.

77 CT-362-14 CAM-Multiservicios
ESTADO INICIAL CT CIF-DISICO M$ 2.417, no incluye software ni AOM 2.039 Clientes intervenidos, $ por cliente intervenido. CT CAM-Multiservicios M$ 3.041, no incluye software, hardware ni AOM 5.435 clientes intervenidos, $ por cliente intervenido OS CIF-DISICO M$ 5 soporte técnico recuperación plataforma CIF- Disico

78 ESTADO INICIAL La medida centralizada permite controlar, administrar y gestionar de forma remota y local los servicios de lectura, corte, reconexión, control de pérdidas y facturación, así como el cargue y descargue de información a partir de archivos planos, de tal forma que se pueda interactuar con el sistema comercial del Operador de Red a través de un servidor web De lo ofrecido inicialmente por ambos proveedores en la actualidad solo se tiene de manera funcional la toma de lecturas en sitio, no por gestión remota, la gestión de corte y reconexión y balances para pérdidas no se ejecuta por las plataformas de cada una de las tecnologías.

79 ESTADO ACTUAL CIF-Disico: Se están adelantando actividades para la reparación de la plataforma, las lecturas son tomadas en sitio, se esta adelantando contratación para repuestos de módulos de medida y de control y comunicación, inversión de M$ 636. valor que se asigna del presupuesto del plan de perdidas. Cam: Se realizó la habilitación de un servidor y se adquirieron dos RTU para comunicación, la cual fue recuperada. En la actualidad tiene 60 módulos de control quemados y 1200 módulos de medida dañados, la inversión para recuperación es de M$ 1.036, se va a adelantar en segunda fase, las lecturas se toman en sitio. No se tiene contemplado presupuestalmente.

80 COSTO REPARACIÓN TOTAL FUNCIÓN DE LECTURA
Opción 1: Reparación : Se están adelantando actividades para la reparación de las plataformas, las lecturas son tomadas en sitio, se esta adelantando contratación para repuestos y mano de obra para CIF-Disico por M$636, CAM requiere M$1.036 adicionales para su puesta a punto. El AOM de ambas tecnologías es de M$936/año. El costo total e de M$ El alcance de la reparación es solo para toma de lecturas y normalización de clientes, no incluye la gestión de pérdidas ni la gestión comercial.

81 CAMBIO A MEDIDA CONVENCIONAL MÓDULOS DAÑADOS FUNCIÓN DE LECTURA
Opción 2: Cambio de Tecnología : Cambiar las medidas de 2000 clientes cuesta M$ 854, esto es cambiar no volver a instalar medida centralizada a 2000 clientes si no medida convencional, adicionalmente el desmonte de la tecnología lo que cuesta M$ 213 adicionales. Costo total del proyecto M$ 1.067 No se tiene presupuesto, se realizará por el plan de pérdidas, lo cual realizar esta inversión no genera la rentabilidad planeada de recuperación de energía.

82 Revisión y aprobación de los proyectos de acta No. 247, 248 y 249.

83 Proposiciones y varios


Descargar ppt "Junta Directiva No. 250 27 de junio de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google