La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla"— Transcripción de la presentación:

1 Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ASMA Y COMORBILIDADES Alexandra Gómez García Médica Alergóloga Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander - España

2 COMORBILIDADES La coexistencia de procesos potencialmente agravantes.
Es frecuente en asmáticos, especialmente en individuos de asma de difícil control.

3 COMORBILIDADES DEL ASMA
Tabaquismo Rinosinusitis Obesidad Ansiedad Depresión Disfunción de cuerdas vocales REG ABPA EPOC Poliposis nasal

4

5 Objetivo: Conocer si la comorbilidad es mas frecuente en los pacientes con asma no controlada
Estudio prospectivo, observacional Comparó dos grupos de pacientes asmáticos tanto funcional como clínicamente Controlados y no controlados

6

7 CONCLUSION DEL ESTUDIO…
La presencia simultanea de 3 o más factores de comorbilidad fue significativamente más frecuente en los pacientes con mal control del asma. Poliposis nasal, RGE, ABPM: Más frecuente en el grupo mal controlado.

8 CASOS CLÍNICOS

9 CASO CLÍNICO Niño de 11 años de edad
Dificultad respiratoria y sibilancias refractaria al tratamiento habitual para el asma. AP: Asma bronquial extrínseco por sensibilización a ácaros, en tratamiento con inmunoterapia y broncodilatadores inhalados con buena evolución clínica.

10 CASO CLÍNICO En el ultimo mes requirió numerosas asistencias en urgencias y dos ingresos hospitalarios por sospecha de agudización de su asma. En la inspección llama la atención los escasos signos de dificultad respiratoria, en contraste con una gran sensación de disnea y estridor inspiratorio, que mejoran cuando se distrae la atención del niño . En la exploración física el paciente presentaba taquicardia, taquipnea, hipoventilación marcada en las bases.

11 CASO CLÍNICO Se realizaron gasometrías y radiografías de tórax que fueron normales. La exploración funcional respiratoria realizada durante el episodio agudo era irreproducible por la nula colaboración del paciente.

12 CASO CLÍNICO Posibilidad diagnóstica…

13

14 DISFUNCION DE CUERDAS VOCALES
Esta proximidad de las cuerdas vocales produce una obstrucción al flujo aéreo lo suficientemente importante como para producir sibilancias, sensación de opresión torácica, disnea, estridor o disminución de los ruidos respiratorios, respiración entrecortada y tos, dando así lugar a un cuadro clínico dramático. Servicio de Alergología. Servicio de Pediatría. Servicio ORL. Logopeda. Psicología. El tratamiento consistió en ejercicios de coordinación fono-respiratoria mediante la técnicas de relajación y respiración costodiafragmática.

15 CASO CLÍNICO Varón de 66 años Antecedentes patológicos: SAOS severo
ffififif CASO CLÍNICO Varón de 66 años Antecedentes patológicos: SAOS severo Acude a nuestra consulta por episodios de disnea y sibilancias

16 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Prick estándar : - Aspergillus fumigatus: 5 x 5 mm - Resto negativo Inmunología: - IgE total: 480 IU/L - IgE especifica Aspergillus fumigatus: 13,8 KUA/L - IgG anti-Aspergillus fumigatus: 18,90 mg/L Precipitinas Aspergillus: Negativas

17 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Hemograma: Normal Espirometría: FEV1: 67,4% (Patrón obstructivo, reversible parcialmente con broncodilatador 11,4%) Radiografía de tórax: Normal TAC de tórax: Normal

18 CRITERIOS DIGNOSTICOS DE ABPA
CRITERIOS MINIMOS ESENCIALES DE ABPA: - Asma - Hipersensibilidad cutánea inmediata a Aspergillus - IgE total > 400 UI/ml - IgE anti-Aspergillus positiva - TAC torácico: presencia de bronquiectasias proximales CRITERIOS ADICIONALES Infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax Precipitinas positivas Eosinofilia en sangre > 1,000 eosinófilos /ml

19 Nuestro paciente cumple 4 criterios diagnósticos esenciales de ABPA:
- Asma - Hipersensibilidad cutánea inmediata a Aspergillus - IgE total > 400 UI/ml - IgE anti-Aspergillus positiva * TAC torácico no presenta bronquiectasias proximales

20 ENFERMEDAD RESPIRATORIA INDUCIDA POR ASPIRINA
Triada ASA - TRIADA DE WIDAL Aspirina – Asma - Poliposis nasal Tétrada Aspirina – Asma - Poliposis nasal - Rinosinusitis crónica

21 RINITIS ALERGICA MECANISMOS QUE AFECTAN EL CONTROL DEL ASMA
Perdida de la función nasal Goteo post nasal Reflejo nasobronquial El 70% de los pacientes asmáticos presentan rinitis: A mayor severidad de la rinitis alérgica, mayor posibilidad de crisis de asma y hospitalizaciones

22 POLIPOSIS NASAL 10 % en pacientes con asma bronquial
SX DE ALERGIA A ASPIRINA Cirugía impacta positivamente en el control de la enfermedad

23 ENFERMEDAD POR RGE MECANISMO QUE AFECTA EL CONTROL DEL ASMA
Microaspiraciones Estimulación de receptores esofágicos, respuesta vagal compartida entre el esófago y bronquios con consecuente broncoaspiración Tratamiento mejora el control del asma

24 TABAQUISMO Factor de riesgo para tener asma severa
Resistencia a los esteroides Acelera el descenso de la función pulmonar

25 Gracias…

26 J Allergy Clin Immunol 2011; 127: 355-60

27

28

29 Se realiza visualización directa por medio de rinolaringoscopia de fibra óptica. EPISODIO AGUDO. Se observa una aproximación de los dos tercios anteriores de las cuerdas vocales formando una pequeña apertura romboidea posterior. Servicio de Alergología. Servicio de Pediatría. Servicio ORL. Logopeda. Psicología. El tratamiento consistió en ejercicios de coordinación fono-respiratoria mediante la técnicas de relajación y respiración costodiafragmática.


Descargar ppt "Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla"

Presentaciones similares


Anuncios Google