La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SARCOPENIA Dra. Olga Gutiérrez Duque Dr. Efrén Pinzón Lopera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SARCOPENIA Dra. Olga Gutiérrez Duque Dr. Efrén Pinzón Lopera"— Transcripción de la presentación:

1 SARCOPENIA Dra. Olga Gutiérrez Duque Dr. Efrén Pinzón Lopera
Hospital Sant Antoni Abat CSG Geriatría. 2011 Curso actualización en sarcopenia y nutrición. SEGG.

2 PREGUNTA PREGUNTA ¿La sarcopenia es solamente una pérdida de masa muscular normal e involuntaria asociada al envejecimiento? Verdadero Falso ¿Qué se entiende por sarcopenia?

3 DEFINICIÓN Sarcopenia proviene del griego: Sarco: Carne, musculo
Penia: Deficiencia, disminucion Termino dado por Rosenberg en 1989

4 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Pérdida de masa muscular Pérdida de fuerza muscular Menor rendimiento físico Sarcopenia Primaria: Relacionada con la edad Sarcopenia Secundaria: Una o varias causas

5 PREGUNTA ¿Las enfermedades crónicas pueden favorecer la aparición de sarcopenia? Verdadero Falso ¿Cuáles son?

6 FACTORES DE RIESGO Constitucionales Estilos de vida Sexo femenino
Susceptibilidad genética Malnutrición Baja ingesta de proteínas Tabaquismo Inactividad física

7 Enfermedades crónicas
FACTORES DE RIESGO Condiciones de vida Enfermedades crónicas Inanición Encamamiento Obesidad Diabetes mellitus Deterioro cognitivo Insuficiencia cardiaca Insuficiencia renal Artritis reumatoide Cáncer

8 PREGUNTA ¿Cuál es aproximadamente la prevalencia de sarcopenia en ancianos? ¿La prevalencia de sarcopenia es igual en hombres que en mujeres? Verdadero Falso

9 EPIDEMIOLOGIA Autor 1.Baumgartner 2. Baumgartner
3. Rochester Minesota EEUU Método de medida 1.Impedanciometria 2. Absorciometria dual DEX Sexo 1.Hombres: 20% entre años, 50% >80 años Mujeres 25% años, 40% >80 años 2. Hombres: 13.5% años, 29 % >80 años Mujeres: 8.8% años, 16% > 80 años 3. >70 AÑOS 28% Hombres, 52% Mujeres

10 PREGUNTA PREGUNTA ¿Qué factores están implicados en la pérdida de funcionalidad del músculo esquelético? Alteración en la síntesis y degradación de las proteínas Inflamación Disfunción mitocrondial Estrés oxidativo (radicales libres) C y D son ciertas Todas son ciertas

11 FISIOPATOLOGÍA Mecanismos que intervienen en la sarcopenia:
Factores del SNC Factores musculares Factores hormonales

12 PREGUNTA ¿La sarcopenia es un mediador importante de la fragilidad?
Verdadero Falso ¿La discapacidad es una de las consecuencias más importantes de la sarcopenia?

13 Causas y consecuencias
Sarcopenia Estimulos catabolicos Estimulos anabolicos Nutricion inadecuada, malabsorcion Discapacidad Dependencia Mortalidada

14 PREGUNTA En el enfoque diagnóstico de la sarcopenia que recientemente ha introducido la EUGMS si incluyen: Pérdida de masa muscular y peso corporal Pérdida de masa y fuerza muscular Las consecuencias funcionales de B El diagnóstico diferencial de la sarcopenia debe tener encuenta? Desnutrición proteico calórica Caquexia Las dos anteriores

15 DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos:
Disminución significativa masa muscular Disminución significativa fuerza muscular Disminución funcional significativa Criterio 1 y al menos uno de los criterios 2 o 3

16 DIAGNÓSTICO Cuantificación masa muscular

17 DIAGNÓSTICO RMN y TAC : valoración precisa masa muscular
DEXA: Calcula masa del tejido graso, óseo y magro BIA: Cuantificación masa muscular a partir de fórmulas Excrección urinaria de creatinina Antopometría

18 DIAGNÓSTICO Indicadores de masa muscular: Sarcopenia:
índice de masa muscular índice de masa esquelética Sarcopenia: Si el IMM es <8.31 kg/m2 en los hombres y 6.68 kg/m2 en las mujeres

19 Valoración fuerza muscular Valoración función física
DIAGNÓSTICO Valoración fuerza muscular Valoración función física

20 PREGUNTA ¿Para prevenir la sarcopenia es necesario tan sólo mantener el nivel de ejercicio físico? Verdadero falso ¿La síntesis protéica en el anciano es similar a la del sujeto más joven? Falso

21 PROTEÍNAS Y ENVEJECIMIENTO
Con el envejecimiento la ingesta proteica se reduce por diversos factores: Las proteínas de la dieta tienen un efecto anabólico sobre el músculo

22 TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN NUTRICIÓN
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinoa. Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avena, trigo y habichuelas, maíz y lentejas, arroz y maní (cacahuetes), etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero sin necesidad de que sea en la misma comida. La creatina (también denominada α-metil guanido-acético y frecuentemente abreviado en la literatura como Cr) es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en los músculos y células nerviosas de algunos organismos vivos. Es un derivado de los aminoácidos muy parecido a ellos en cuanto a su estructura molecular. Se sintetiza de forma natural en el hígado, el páncreas y en los riñones a partir de aminoácidos como la arginina, la glicina y la metionina a razón de un gramo de creatina por día. La creatina se emplea actualmente como suplemento dietético en algunos deportes de intensidad, debido a sus propiedades ergogénicas y que permite cargas repetitivas y breves periodos de recuperación, con el objetivo de ganar energía anaeróbica y tamaño muscular (sin un incremento del volumen de agua en los mismos).[3] Se ha mostrado eficaz en el tratamiento de la sarcopenia (pérdida de músculación debido al envejecimiento). 1 – 1,5 g/kg/día 6-15g aa esenciales

23 TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico sensibiliza al músculo frente al estímulo nutricional

24 Ejercico físico en el anciano
Ejercicio de resistencia o potenciación muscular Ejercicio aeróbico 3-7 días/semana 20-60 minutos 60% frecuencia cardiaca máxima 2-3 días/semana 1-3 series 8-12 repeticiones 8-10 grupos musculares mayores 70-80% intensidad 1 minuto de descanso

25 Ejercico físico en el anciano
Ejercicio de equilibrio Ejercicio de flexibilidad Ejercicios aumentar amplitud movimientos Grupos musculares mayores 1-7 días/semana Mantener la distención 20 seg. Aumentar intensidad progresivamente 1-7 días/semana 1-2 series 4-10 ejercicios diferentes Aumentar dificultad progresivamente

26 TRATAMIENTO farmacológico
ENSAYOS CLÍNICOS H. anabolizantes: testosterona, DHEA Hormona de crecimiento IECAS, perindropil Bloqueadores de la miostatina, IGF-1, MGF, moduladores androgénicos sintéticos…

27


Descargar ppt "SARCOPENIA Dra. Olga Gutiérrez Duque Dr. Efrén Pinzón Lopera"

Presentaciones similares


Anuncios Google