La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Para comentarios y sugerencias sobre esta guía, envíe un correo electrónico a mhgap-info@who.int  Este breve módulo de 30 minutos es una introducción a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Para comentarios y sugerencias sobre esta guía, envíe un correo electrónico a mhgap-info@who.int  Este breve módulo de 30 minutos es una introducción a."— Transcripción de la presentación:

1 Para comentarios y sugerencias sobre esta guía, envíe un correo electrónico a mhgap-info@who.int 
Este breve módulo de 30 minutos es una introducción a los trastornos en niños y adolescentes. Se presentará un marco general para el trabajo con niños y adolescentes.   Curso básico Marco teórico general para trabajar con niños y adolescentes mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 1 1

2 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
¿Cuales trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias del mhGAP pueden presentarse en niños y adolescentes? Depresión (mas común) Epilepsia Trastornos del desarrollo Trastornos de la conducta Psicosis Trastornos por uso de alcohol Trastornos por uso de drogas Estimule a los Alumnos para dar respuestas en función de su experiencia clínica antes de revelar las respuestas. Escuche las sugerencias unos minutos, a continuación, proporcione retroalimentación. Hacer hincapié en que los trastornos prioritarios mhGAP también ocurren en niños y adolescentes. Explique que, para el propósito de este módulo, se consideran niños los menores de 11 años y adolescentes de 12 a 18. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

3 Presentaciones comunes en los niños
Retraso en la marcha, retraso en el lenguaje, dificultad en las interacciones con los niños de la misma edad Patrones repetitivos o extraños de conducta Dificultad de aprendizaje, bajo rendimiento escolar Hiperactividad Dificultad para concentrarse en una tarea y mantener la atención Irritabilidad Humor deprimido Quejas somáticas (dolor de cabeza, dolor de estomago) Disminución del apetito Problemas de sueño Convulsiones Explique que esta diapositiva es sólo para niños. Los adolescentes se tratan en la siguiente diapositiva. Explique que esta es una lista de ejemplos de presentaciones comunes de los trastornos mentales en los niños. La lista no es exhaustiva. Notas informativas Trastornos comunes prioritarios en los niños son los trastornos de conducta, trastornos del desarrollo, y la depresión. La epilepsia puede ocurrir en la infancia y es más frecuente en los niños con trastornos del desarrollo. Quejas sin explicación médica también son comunes. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

4 Presentaciones comunes en los adolescentes
Trastorno de conducta, impulsividad Hiperactividad Dificultad para concentrarse Cambios repentinos de comportamiento Dificultades de aprendizaje Falta de interés para las actividades, poca energía Baja autoestima Disminución del apetito Problemas de sueño Escuchar voces o ver cosas que no existen Convulsiones Mencione que la depresión es el trastorno mental más frecuente en los adolescentes. También pueden ocurrir trastornos del comportamiento, trastornos por consumo de sustancias, psicosis y trastorno bipolar. La epilepsia se puede presentar durante esta etapa de la vida. Los trastornos del desarrollo persisten en la adolescencia y la edad adulta, pero generalmente aparecen en esta etapa de la vida. La aparición de la psicosis se da en la adolescencia en muchas personas. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

5 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias son importantes en niños y adolescentes ¡Los trastornos mentales son comunes en niños y adolescentes! Entre 10 y 20 % de niños y adolescentes sufre de estrés psicosocial significativo o de trastornos mentales La mitad de todos los trastornos mentales crónicos inician a partir de los 14 años; 70% a partir de los 24 años El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes Antecedentes Los participantes podrán impugnar la estadística en el segundo punto. La niñez y la adolescencia son fases de desarrollo y es difícil trazar fronteras claras entre los fenómenos que forman parte del desarrollo normal y otros que son anormales. Algunos estudios han identificado índices más altos de trastornos mentales, neurológicos y de uso de sustancias. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

6 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Los efectos de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias Los niños y adolescentes con estos trastornos frecuentemente tienen dificultades en: Desarrollo Bienestar Educación / Aprendizaje Actividades sociales Trabajo Exposición a maltrato y abuso El impacto en las familias / cuidadores frecuentemente se manifiesta como estrés y problemas económicos Los trastornos mentales representan la causa principal de discapacidad en los adolescentes en todo el mundo Hacer hincapié en la importancia de las intervenciones en la infancia y la adolescencia para prevenir el sufrimiento y la discapacidad por el resto de la vida, y mejorar la salud y el desempeño académico. Si está disponible, muestre un video testimonial de una persona / cuidador sobre su experiencia al recibir servicios de salud mental en un entorno no especializado. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

7 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
¿A que desafíos puede usted enfrentarse en la evaluación y manejo de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en niños y adolescentes? Los cuidadores/adolescentes no aceptan hablar de salud mental Los cuidadores/adolescentes tienen expectativas poco realistas acerca de los resultados del manejo Los cuidadores presentan trastornos mentales o por uso de sustancias El niño/adolescente viene siendo maltratado o abusado Los cuidadores y sus hijos son victimas de estigma y aislamiento Discuta las posibles respuestas con el grupo durante unos minutos antes de proporcionar información de acuerdo con las respuestas en el marco de los antecedentes a continuación. Antecedentes Consejos posibles para superar los problemas incluyen: Si el cuidador / adolescente se niega a hablar de la salud mental: No obligue a hablar Proporcione consejos generales para mejorar el desarrollo de los niños y el bienestar. Aliente a regresar en el futuro. Si el cuidador / adolescente tiene expectativas poco realistas acerca de los resultados del manejo: Explicar las limitaciones de lo que puede hacer. Haga hincapié en que es necesario que el cuidador / adolescente tenga paciencia, ya que la mejoría se verá a mediano o largo plazo. Los cuidadores se presentan con problemas de salud mental o abuso de sustancias y salud mental: Evaluar y tratar los problemas de los cuidadores. Pregunte acerca de otros miembros de la familia que pueden ayudar. Niño / adolescente está siendo maltratado o abusado: Explique al cuidador que la buena atención, la educación adecuada y un ambiente positivo son fundamentales para que el niño / adolescente pueda aprender, sentirse feliz y portarse bien. Consulte con un especialista si la situación es grave o no mejora con el tiempo. Los cuidadores y sus hijos son víctimas de la estigmatización y el aislamiento: Escuchar a los cuidadores y los niños. Haga hincapié en que estos comportamientos se deben a la ignorancia de la gente y las falsas creencias. Enlace con otras personas y familias con problemas similares. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

8 Principales “puertas de entrada” al tratamiento
Preocupaciones expresadas por los cuidadores Quejas referidas por el niño/adolescente Preocupaciones expresadas por los maestros Problemas identificados durante las consultas de control de crecimiento y desarrollo del niño Problemas identificados cuando el niño viene a consulta porque está enfermo Haga hincapié en que los cuidadores pueden no ser conscientes de los trastornos mentales o neurológicos de los niños. Los cuidadores y los adolescentes pueden no querer hablar de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Es importante identificar los problemas tan pronto como sea posible. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

9 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Su papel Identifique problemas mentales, neurológicos y por uso de sustancias en niños y adolescentes durante su practica diaria Evalúe y maneje las condiciones prioritarias utilizando la GI mhGAP Informe a los cuidadores y a los niños/adolescentes en manera adecuada e involúcrelos en el plan de manejo Evalúe los recursos, apoye a los cuidadores, coordine las intervenciones con otros servicios Usted puede asegurar la identificación e intervención tempranas sobre un problema Haga hincapié en que los cuidadores pueden no ser conscientes de los trastornos mentales o neurológicos de los niños. Los cuidadores y los adolescentes pueden no querer hablar de las condiciones mentales, neurológicos y sustancia. Es importante reconocer los problemas tan pronto como sea posible. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

10 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Trabajo de grupo ¿Que diferencias hay en la evaluación y manejo de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en niños y adolescentes con respecto a los adultos? Cuales son las implicaciones practicas? Ejercicio en grupo Duración: 10 min con la discusión Propósito: Este ejercicio estimula a los participantes a reflexionar sobre cuáles son las diferencias en la evaluación y manejo de los niños en comparación con los adolescentes. Instrucciones Divida a los participantes en pequeños grupos. - Los participantes deben discutir las preguntas durante 5 minutos. - A continuación, llevar de nuevo al grupo para compartir ideas durante otros 5 minutos. - Pasar a las siguientes diapositivas, que proporcionan respuestas a las dos preguntas. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

11 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Consideraciones especiales para la evaluación: crecimiento y desarrollo de los niños Explique que es importante tener en cuenta, al evaluar los niños, que están creciendo rápidamente y en desarrollo. Pasar a la siguiente diapositiva para más información sobre esto y consejos concretos para la evaluación de los niños. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

12 Consideraciones especiales acerca de la evaluación de los niños
Las expectativas acerca de lo que es “normal” varían según el grado de desarrollo Síntomas de trastornos pueden variar según la edad y la etapa de desarrollo La capacidad de comprender el problema y de participar en el proceso de toma de decisiones acerca del tratamiento evoluciona con la edad Será necesario adaptar su lenguaje a la etapa de desarrollo ¡Cuando usted habla con los adultos, nunca se olvide que el niño está presente! Sea consciente del nivel de comprensión del niño Ofrézcale al niño la oportunidad de expresar sus preocupaciones en privado Haga hincapié en que lo que es un comportamiento normal o la capacidad normal para realizar las tareas (por ejemplo, para moverse, hablar, relacionarse con los demás) en un año de edad pueden ser anormales en otro. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

13 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Consideraciones especiales para la evaluación de los niños: los niños no crecen y se desarrollan aislados. Sus entornos cercanos y los más amplios juegan un papel importante MAESTROS & COMPAÑEROS NIÑO CUIDADORES Y FAMILIA CERCANA SALUD Y BIENESTAR VECINOS GRUPOS RELIGIOSOS Y ESPIRITUALES ASOCIACIONES DE PADRES Y USUARIOS FAMILIA EXTENSA/ RED FAMILIAR Explique que esta diapositiva presenta el segundo factor importante para la evaluación de los niños. Hacer hincapié en que: Los niños no pueden ser evaluados y tratados de manera aislada. El bienestar de los niños está estrechamente relacionada con su entorno. Los cuidadores, las familias, los maestros y trabajadores de la salud juegan un papel importante. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

14 Consideraciones especiales acerca de la evaluación de los niños
La salud mental de los niños esta estrechamente relacionada con la salud mental de los cuidadores. Evalúe las necesidades en salud mental de los cuidadores Evalúe los recursos disponibles en la familia, la escuela y la comunidad. ¡Los cuidadores y los maestros pueden ser sus mejores aliados! Evalúe los factores negativos que afectan la salud mental y el bienestar Los niños y adolescentes son vulnerables a la violación de los derechos humanos. Asegure el acceso a la educación y a tratamientos médicos adecuados. Explique que cada vez que se evalúa el desarrollo de los niños y el bienestar psicológico, también es necesario evaluar La capacidad de los cuidadores para proporcionar un ambiente adecuado; La disponibilidad de otras personas que pueden apoyar al niño y los cuidadores Haga hincapié en que es importante evaluar tanto los recursos como los factores negativos en el ambiente del niño. Explique que en algunos casos puede ser importante hablar con otros familiares o uno de los maestros del niño. Antecedentes Ejemplos de "recursos" son: una madre / padre cariñoso, una abuela disponibles para cuidar del niño o un profesor capacitado para tratar a los niños con necesidades especiales. Ejemplos de "factores negativos" son una madre estresada o deprimida, un entorno familiar violento, la intimidación en la escuela o un niño que pasa largas horas solo. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

15 Consideraciones especiales acerca de la evaluación de los adolescentes
Las emociones y pensamientos angustiantes y los comportamientos negativos son comunes entre los adolescentes, ellos representan un trastorno solo cuando los síntomas persisten en el tiempo y afectan el funcionamiento diario del adolescente Los adolescentes son propensos a comportamientos de riesgo cuando están bajo estrés. Necesitan educación acerca de los compartimientos riesgosos y apoyo durante los cambios de la vida Los adolescentes pueden ser difíciles de captar porque con mucha frecuencia no buscan ayuda. Es muy importante crear una red entre los servicios de salud y las escuelas. Es de fundamental importancia asegurar la confidencialidad con los adolescentes Explique que esta diapositiva menciona consideraciones especiales para la evaluación de los adolescentes. Hacer hincapié en la necesidad de prestar atención a los adolescentes en entornos libres de estigma y confidencial. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012

16 mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Marco teórico general para trabajar con niños y adolescentes: Mensajes Clave Identifique presentaciones comunes de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias Evalúe el problema (tenga en cuenta la edad del niño y el impacto del problema en su funcionamiento diario) Explore la presencia de factores de estres en el entorno Explore los recursos disponibles a nivel individual, familiar y comunitario Desarrolle un plan de manejo según la GI mhGAP Brinde apoyo a los cuidadores Coordine con otros servicios y con las escuelas Explique que esta diapositiva presenta un resumen de las medidas que se deben tomar para evaluar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y de sustancias en niños y adolescentes. Destacar una vez más la necesidad de evaluar los factores negativos y los recursos en el entorno familiar y escolar. Pregunte a los alumnos si tienen alguna pregunta o comentario. mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012


Descargar ppt "Para comentarios y sugerencias sobre esta guía, envíe un correo electrónico a mhgap-info@who.int  Este breve módulo de 30 minutos es una introducción a."

Presentaciones similares


Anuncios Google