Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Adolfo Pacheco Salazar Reumatología, HCG
Artritis reumatoide Adolfo Pacheco Salazar Reumatología, HCG
2
Artritis reumatoide Enfermedad autoinmune sistémica crónica
Articulaciones sinoviales Afectación multisistémica
3
Etiología, patogenia
4
Hipótesis Sinovitis inflamatoria
Genética: presentación de antígenos, células B, T, citoquinas Agente del medioambiente
5
Genética HLA clase II Representan 40% de la influencia genética
Asociaciones HLA-DR1 HLA-DR4 HLA-DR10 HLA-DR14
6
Epítopo compartido Cadena DRB Susceptibilidad a la AR
Tercera región hipervariable Aminoácidos 70-74 Susceptibilidad a la AR
7
Desencadenantes Virus Epstein-Barr Otros virus Tabaquismo
Activador de linfocitos B, eliminación defectuosa Mimetismo molecular GP 110 con HLA-DR Otros virus Parvovirus B19, citomegalovirus, herpes simple Tabaquismo AR, producción de FR
9
Manifestaciones clínicas
10
Epidemiología Prevalencia Incidencia 1% de la población
Mujeres: varones=2:1-4:1 Incidencia Aumenta con la edad Más alta en nativos norteamericanos
11
Patrones de inicio Insidioso Agudo Intermedio 65% Semanas-meses
15% Máximo en días Intermedio 20% Días-semanas
12
Compromiso articular Articulaciones Porcentaje
Metacarpofalángicas, interfalángicas proximales 90 Muñecas 80 Hombros 65 Rodillas Tobillos 50 Pies 40 Codos Caderas 20 Temporomandibular 10 Columna vertebral 5
13
Características Artritis Simetría Rigidez matinal
Signos de Celso Simetría Liberación del neuropéptido sustancia P Rigidez matinal > 30 minutos, acumulación de líquido inflamatorio Compromiso de vainas tendinosas Atrofia de músculos periarticulares
14
Deformidades
15
Desviación cubital Deformidad en “zig-zag”
Debilidad del extensor cubital del carpo Desviación radial de la muñeca Desviación cubital de los dedos, alinea tendones
16
Articulación radioulnar distal
Debilidad del ligamento colateral cubital Cabeza cubital se desplaza posteriormente
17
Deformidad en cuello de cisne
Flexión IFD, MCF Hiperextensión IFP Mecanismo Acortamiento de músculos intrínsecos tensa vaina tendón dorsal
18
Deformidad en ojal Deformidad Mecanismo Flexión de IFP
Hiperextensión de IFD Mecanismo Protrusión de IFP por aparato extensor
19
Deformidad en Z del pulgar
Aducción del primer metacarpiano Flexión MCF Hiperextensión de IF Mecanismo Deformidad en ojal MCF Subluxación palmar CMC
20
Subluxación atloaxoidea
Desplazamiento anterior del atlas Desplazamiento posterior del atlas Desplazamiento vertical del atlas
21
Radiología
22
Manifestaciones extra-articulares
23
Nódulos reumatoides 30% pacientes
Superficies extensoras Subcutáneos Vasculitis de arterias de pequeño calibre Necrosis central Proliferación de fibroblastos
24
Enfermedad pulmonar Formas Pleuritis 25% Neumonitis intersticial
Enfermedad pulmonar nodular
25
Pleuritis Derrame pleural Exudado Diagnóstico diferencial TB
> 4 g/dl proteínas células/mm3, predominio linfocitario DHL aumentada Glucosa disminuida Diagnóstico diferencial TB
26
Neumonitis intersticial
Patología Infiltrado mononuclear + fibrosis Radiología Patrón reticular o reticulonodular Mayor riesgo en fumadores
27
Enfermedad pulmonar nodular
Nódulos pulmonares Aislados o en grupos Síndrome de Caplan Neumoconiosis + AR Fibrosis granulomatosa
28
Enfermedad cardiaca Formas Pericarditis 25% Miocarditis granulomatosa
Defectos de conducción BAV por granulomas
29
Vasculitis Arterias pequeñas, medianas Clínica
< 1% de los pacientes Clínica Vasculitis cutánea Neuropatía periférica Arteritis visceral: corazón, pulmón, intestino, riñón, hígado, páncreas, testículo
30
Ojo < 1% de los pacientes Escleritis Epiescleritis
Nódulos reumatoides
31
Síndrome de Felty Características AR larga evolución
Positividad HLA-DR4 Neutropenia Esplenomegalia
32
Laboratorio, Gabinete
33
General Hemograma Reactantes de fase aguda
Anemia de enfermedad crónica Trombocitosis Leucocitosis con eosinofilia Reactantes de fase aguda Aumento de VES, PCR
34
Anticuerpos Factor reumatoide Anti-Péptido cíclico citrulinado
Prueba de aglutinación con látex 70% positividad Nefelometría 80% positividad Anti-Péptido cíclico citrulinado Sensibilidad 70% Especificidad 98%
35
FR, Anti-PCC Correlación Enfermedad más severa Erosiones articulares
Manifestaciones extra-articulares
36
Radiología Osteopenia yuxtaarticular Disminución del espacio articular
Quistes subcondrales Erosiones
37
Criterios de clasificación
39
Tratamiento
40
Opciones Drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad (DMARDs) Metotrexate Hidroxicloroquina Sulfasalazina Leflunomida Terapia biológica Bloqueadores del factor de necrosis tumoral (Anti-TNF) Anticuerpo contra células B (Rituximab) Anticuerpo contra interleuquina 6 (Tocilizumab)
41
DMARDs Fármaco Mecanismo Dosis Metotrexate
Inhibe DHFR, ↓ síntesis purinas 10-25 mg/sem Hidroxicloroquina Inhibe presentación de antígenos 400 mg/d Sulfasalazina Antagonista del ácido fólico mg/d Leflunomida Inhibe dihidroorotato deshidrogenasa, ↓ síntesis pirimidinas 20 mg/d
42
Combinaciones de DMARDs
Metotrexate-hidroxicloroquina Metotrexate-hidroxicloroquina-sulfasalazina Metotrexate-leflunomida
43
Terapia biológica Fármaco Mecansimo Anti-TNFa
Etanercept, adalimumab, infliximab TNFa estimula macrófagos, linfocitos B y T, células endoteliales, sinoviocitos Anti-CD20 Rituximab CD-20 en superficie de células B Anti-IL6 Tocilizumab IL6 estimula linfocitos B y T, células plasmáticas, producción de RFA Proteína de fusión IgG1 Fc-CTLA4 Abatacept Evita coestimulación entre linfocito Th y CPA
44
Glucocorticoides Prednisona a dosis bajas Terapia transitoria
<7,5 mg/d Mejoría sintomática, funcional Terapia transitoria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.