Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
9 de Oct. Semana Teológica CER
RESONANCIAS 9 de Oct. Semana Teológica CER
2
PROMOCIÓN VOCACIONAL «Vengan y vean»: arma de dos filos… pues pueden ver lo positivo pero también lo negativo….
3
FUTURO CON MENOS ESTRUCTURAS
«Si no damos el paso ahora, no lo haremos nunca» Donde hay Espíritu no hay temor Tenemos miedo de dejar seguridades, afectivamente nos vinculamos a obras, personas… Esto habla por un lado de capacidad de vinculación… Pero hay que estar dispuestas/os a ir siempre «mas allá del sol»
4
Para construir la VIDA COMUNITARIA
Fundamentar nuestras relaciones en la fe: cuando hay una verdadera experiencia de Dios hay fraternidad Pedir el don de la fraternidad: centrarnos, concentrarnos para descentrarnos Cuando no se alimenta el amor teologal va decayendo el amor fraterno Valorarnos: cada una/o somos un don de Dios Descubrir más lo que nos une que lo que nos separa Darle su importancia a los detalles, a las cosas pequeñas No detenernos tanto en cosas que no son tan importantes y en las que a veces ponemos mucho peso
5
Ejercitarnos en el discernimiento: cada vez la VR camina más por aquí
Ejercitarnos en el discernimiento: cada vez la VR camina más por aquí. Se puede decir que hay comunidad y comunión cuando aprendemos a discernir juntas/os Sostenernos mutuamente; ayudarnos, perdonarnos.. Éste es un desafío Dios está tocando nuestra vida consagrada y seguro que habrá movimientos… Las buenas relaciones dependen de cada una/o. «Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor». No se trata sólo de tolerarnos… sino dar el paso a la fraternidad, al ser hermanas de veras
6
El problema de la comunidad no son las diferencias de pensamiento, personalidad o de formación.
La diversidad es riqueza. Necesitamos apertura para acoger lo diferente Lo que no ayuda es creer que para ser fraternas tenemos que pensar igual Llegar a consensos comunitarios aprendiendo a ceder, a morir un poco cada vez Dejarnos complementar: yo no sé cantar… pero mi hermana sí sabe cantar… Tener pasión por la verdad y por encontrar juntas aquello que pueda ser más cercano al querer de Dios
7
Poner más humanidad… Erradicar actitudes autoritarias que «aplastan», los juicios que desacreditan, las rigideces que nos cierran el corazón y nos vuelven inabordables o innamovibles Ser más cálidas/os, hacernos «casa», lugar donde queremos llegar… de lo contrario empezaremos a buscar «casa aparte»…
8
Cómo acompañarnos Entretejiendo relaciones
Que nuestras reuniones comunitarias no se queden en evaluar acciones, sino en compartir la fe y la vida Preguntarnos cómo estamos Acercarnos a quien vemos en soledad o sufrimiento «Hacernos las espaldas» en lo cotidiano Inter-generacionalmente: comprensión mutua, valoración mutua, respeto mutuo, tejer puentes que nos unan, involucrarnos unas y otras en tareas comunes
9
Ayudarnos a madurar como personas, como consagradas/os
Formación humana seria desde la formación inicial Desde los planes de formación permanente propiciar encuentros generacionales que nos ayuden a retomar nuestro camino de madurez humana-espiritual
10
Lo que no ayuda a la comunión…
El egocentrismo el activismo Cuando no cuidamos un sano equilibrio y armonía de vida
11
Sobre las «personas difíciles»
Tal vez sea yo…. Lo único que se nos pide es amar… no que las cambiemos Comprensión, no sabemos sus historias Orar por las personas que yo considero difíciles… «No hay nada imposible para Dios» Ejemplo de Sta. Teresita… Existen patologías en nuestras comunidades, ayudar a que sean reconocidas y a buscar la ayuda necesaria…
12
Saber buscar «su lugar»
Hay hermanas/os que tienen el don de contener a hermanas con dificultades psicológicas y patológicas
13
Sobre la alegría ¿Cómo vivirla en medio de signos de muerte y desolación…? ¿no parecería más bien como querer relativizar una realidad dura? La alegría, como virtud, también es don de Dios en medio de la desolación… y en este sentido se convierte más en ternura, en consuelo, en estar al lado de quien sufre, como María, al pie de la Cruz.
14
Intercongregacionalidad
¡Es difícil! Pero hay que hacer camino! Requiere de una sana madurez humana y espiritual Capacidad de trabajar en equipo Apertura para acoger a los demás Saber ceder Apasionarse por el Proyecto común No buscar el protagonismo
15
Trata y Migración en el Ecuador
Desde la CER formando red entre aquellas congregaciones que por carisma están en estas marginalidades, y con aquellas hermanas/os que desde sus carismas también quieran apoyar Uniéndose a su vez a las otras redes latinoamericanas e internacionales Sería un signo profético como vida consagrada
16
UNA PREGUNTA FINAL… Si somos muchos religiosos ¿por qué pocos participan en este encuentro? «Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos…»
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.