La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Regionalización en la Universidad de Antioquia:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Regionalización en la Universidad de Antioquia:"— Transcripción de la presentación:

1 La Regionalización en la Universidad de Antioquia:
Pasado, presente y futuro Mauricio Alviar, Rector Luis Alfonso Escobar, Director Regionalización 9 de mayo de 2017

2 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
¿Cómo está la Regionalización hoy? ¿Cómo consolidar la Regionalización?

3 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

4 Principales hitos históricos
Escuelas Unitarias – Facultad de Educación UNIDES – Universidad a Distancia Fundaciones Universitarias. Establecimiento sedes Norte, Suroeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente y Urabá El MEN resuelve crear las seccionales Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente, Urabá y Suroeste Establecimiento sede Santa Fe de Antioquia 1967 1970 2000 Fortalecimiento sedes Urabá (Turbo, Apartadó y Carepa), Norte, Nordeste (Amalfi y Segovia) y Sonsón

5 ¿Cómo está la regionalización hoy?

6 Situación actual de cada región
1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

7 La Universidad en el Departamento hoy
Estudiantes de pregrado 130 de posgrado Docentes 2017-1 61 plazas de docentes 2.619 contratos de cátedra (2016-2) Egresados 2016-2 9.005 egresados pregrado 64 programas de pregrado Programas 2017-1

8 La Universidad en el Departamento Hoy
Investigación 10 convocatorias 78 proyectos $978 millones Invertidos Extensión 12 convocatorias 112 proyectos $997 millones invertidos Administrativos 13 Libre nombramiento y remoción 44 Provisionales 24 Temporales 77 Contratos CIS

9 Mejor experiencia de regionalización

10 Docencia

11 Evolución matrícula pregrado
Fuente: Sistema Mares consultado el

12 Evolución matrícula posgrado
Fuente: Sistema Mares consultado el

13 64 programas de pregrado activos
7 programas de posgrado activos (1 doctorado, 2 maestrías y 4 especializaciones) 25 programas especialmente diseñados para las regiones 1.226 estudiantes en 4 ingenierías virtuales

14 Egresados por región 1996 a 2016-2 Seccional o Sede Egresados %
Oriente- Carmen 2102 23% Urabá 1886 21% Bajo Cauca 1510 17% Suroeste 1018 11% Magdalena Medio 448 5% Occidente 453 Norte - Yarumal 451 Nordeste- Amalfi 373 4% Envigado 394 Nordeste- Segovia 205 2% Oriente- Sonsón 165 Total egresados 9005 Total municipios Colombia 1,100

15 Egresados situación laboral
2016 9.005 egresados en regiones Total que laboran: 4.863 Total que laboran en la región: 1.945 Total municipios Colombia 1,100

16 Egresados situación laboral
2016 9.005 egresados en regiones Total que ejercen profesión: 3.782 Total que ejercen profesión en la región: 2.837

17 Red de Bibliotecas en las regiones
Cada una de las Sedes y Seccionales cuenta con el enlace del Sistema de Bibliotecas, que facilita la circulación del material bibliográfico necesario para el desarrollo de la academia, a través de cooperación horizontal.

18 Bienestar Universitario
PROGRAMAS Y SERVICIOS: Apoyo a grupos deportivos y culturales e instalaciones deportivas. Jornadas de psicoorientación. Talleres de formación. Programa de Estudiante Acompañante. Apoyo económico a los estudiantes a través de convenios con Cooperativas. Apoyo económico a los estudiantes como monitores y auxiliares administrativos. Apoyo a estudiantes a través del Fondo Patrimonial de Bienestar Universitario para la participantes en eventos académicos y culturales. Acceso a las becas de ICETEX, Gobernación de Antioquia, y Fundación para la educación superior. Atención a los estudiantes servicio en salud. Servicio de alimentación para estudiantes

19 Investigación

20 Investigación Proyectos 78 proyectos aprobados Adscritos a
20 Centros de Investigación 9 sedes 103 estudiantes en formación (pregrado) Aportes CODI/ Dirección de Regionalización: $978 millones

21 Proyectos de investigación
21 21

22 Investigación A partir del año 2017 la Dirección de Regionalización hace parte del CODI, en calidad de invitada. Se está estructurando convocatoria de investigación para la vigencia 2017. Se adelanta estado del arte de la investigación en la Seccional Urabá. 22 22

23 Extensión

24 Educación Precedente Programa de Inducción a la Vida Universitaria - PIVU Durante 2016, 11 municipios participaron del PIVU con estudiantes. Nivel Cero En 2016 se tuvieron 550 matriculados, de los cuales 454 fueron admitidos en los dos semestres del año. 24 24

25 Educación Precedente Vamos para la Universidad
Presencia en 101 municipios de Antioquia estudiantes en instituciones educativas 3.399 estudiantes en Parques y Ciudadelas Educativas 341 docentes 233 instituciones educativas 765 padres de familia involucrados 25 25

26 Comité Universidad Empresa Estado (CUEE)
Capítulos en consolidación: Urabá y Oriente En proceso: Suroeste y Bajo Cauca. Durante el año 2016 se alcanzó una participación de 634 personas en Oriente y de 740 personas en Urabá en las diferentes actividades convocadas por los CUEE. Inicio del Parque del emprendimiento en Urabá -Apartadó en 2017 y realización de 3 campamentos emprendedores entre 2016 y 2017. 26 26

27 Actividades de Extensión
Convocatoria anual para proyectos de Extensión Cátedra Abierta Regional Arte Antioquia Semilleros Artísticos Regionales Conciertos Didácticos de Piano Exposiciones itinerantes Semilleros Matemáticas y de Lengua Materna Proyectos de la comunidad europea Erasmus y ERICA Encuentro de Diálogo de Saberes Nexus Total municipios Colombia 1,100

28 La voz de la Universidad en las regiones (Radio Educativa)
Una red educativa conformada por 8 estaciones de radiodifusión sonora ubicadas en Bajo Cauca, Magdalena Medio, Suroeste, Oriente, Urabá, Occidente y Medellín. 24 horas diarias de programación Estas estaciones están interconectadas con una matriz técnica que funciona en la sede central de la Emisora Cultural, en Medellín. Total municipios Colombia 1,100

29 Mesa Departamental de Regionalización de la educación superior
Objetivo: fortalecimiento de la regionalización de la Educación superior en Antioquia Conformada por: Tecnológico de Antioquia Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Institución Universitaria de Envigado Escuela Superior de Artes Débora Arango Universidad Católica del Norte Pascual Bravo Universidad de Antioquia Total municipios Colombia 1,100

30 Inversión

31 Obra de infraestructura
Inversión en Infraestructura en Regiones Seccional /Sede Obra de infraestructura (en proceso) Valor Fuente Urabá Construcción Segunda Etapa de Apartadó $ Impuesto sobre la Renta para la Equidad – CREE Suministro e instalación de aires acondicionados $ Estampilla Centro de Investigación de malaria y enfermedades tropicales - carepa $ $ CREE Sonsón Dotación auditorio de Sonsón $ Ampliación de la Sede de Sonsón $ Oriente Dotación de los laboratorios de ciencias básicas $ Findeter Dotación del Laboratorio de Desarrollo territorial $ Bajo Cauca Ampliación de la Seccional Bajo Cauca (bloque de aulas y espacios deportivos) $ $ Todas Adecuación de espacios deportivos $ Total $ Total municipios Colombia 1,100

32 Situación actual de cada región

33 Oriente 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal
13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

34 El Carmen de Viboral Sonsón 40 programas activos en 2017-1
2.180 estudiantes a 2.102 Egresados 40 programas activos en 32,5 plazas de profesores tiempo completo 211 estudiantes a 165 egresados 8 programas activos en Presupuesto de funcionamiento a 2016: $

35 Oriente - El Carmen de Viboral

36 Oriente - Sede Sonsón

37 Seccional Urabá 1.202 estudiantes a 2017-1 1.886 egresados a 2016-2
36 programas activos en 21 profesores tiempo completo Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

38 Seccional Urabá- Sede Turbo- Ciencias del Mar

39 Seccional Urabá- Ciudadela Apartadó

40 Seccional Urabá- Sede Tulenapa

41 Seccional Bajo Cauca 741 estudiantes a 2017-1 1.510 egresados 2016-2
15 programas activos en 5,5 plazas de profesores tiempo completo Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

42 Seccional Bajo Cauca

43 Seccional Suroeste 2 plazas de profesores tiempo completo
677 estudiantes a 1.018 egresados 15 programas activos en 2 plazas de profesores tiempo completo Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

44 Seccional Suroeste

45 Norte 332 estudiantes a 2017-1 8 programas activos en 2017-1
451 egresados 8 programas activos en Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

46 Sede Norte

47 Nordeste 269 estudiantes a 578 egresados 7 programas activos en Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

48 Sede Amalfi

49 Distrito Minero Segovia/Remedios

50 Seccional Occidente 5 programas activos en 2017-1
172 estudiantes a 453 egresados 5 programas activos en Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

51 Sede Occidente

52 Seccional Magdalena Medio
102 estudiantes a 448 egresados 4 programas activos en Presupuesto de funcionamiento a 2016: $ 1. Sede Turbo - Ciencias del Mar 7. Sede Norte – Yarumal 13. Seccional Suroeste – Andes 2. Ciudadela Apartadó 8. Seccional Occidente - Santa Fe de Antioquia 14. Sede Julio C. Hernández - La Pintada 3. Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales - Carepa 9. Seccional Magdalena Medio - Puerto Berrío 15. Convenio Envigado 4. Seccional Bajo Cauca 10. Estación Piscícola - San José del Nus 16. Ciudadela Universitaria - Medellín 5. Sede Distrito Minero Segovia/Remedios 11. Seccional Oriente - El Carmen de Viboral 6. Sede Amalfi 12. Sede Sonsón

53 Seccional Magdalena Medio

54 ¿Cómo consolidar la regionalización?

55 Referentes conceptuales para la consolidación de la regionalización
Población Historia Idiosincrasia Cultura Talento: Educación y Salud Etnias Equidad de género Conflictos Territorio Geografía Recursos naturales Cambio climático Distancias a centros Desarrollo endógeno Instituciones Mercados Estado Partidos políticos Asociatividad Reglas de juego Sistemas productivos locales Comercio

56 Concepción de un modelo para la regionalización universitaria (referentes conceptuales)
CONDICIONANTES DE LOS RESULTADOS DE LA UNIVERSIDAD EN LOS TERRITORIOS El potencial de desarrollo existente en cada territorio La capacidad de organización de los actores locales Estructura social y política, tradición y cultura, estructura productiva, mercado de trabajo, conocimientos técnicos, etc.

57 ¿Cómo se podría dar esa presencia?
Conformación de comunidades académicas en torno a áreas del conocimiento, las artes y el deporte* Ciencias de la vida Salud humana Salud animal Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias aplicadas Ciencias básicas Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Ciencias sociales Artes Humanidades * Área del conocimiento: entendida, no como una estructura formal, sino como una forma de agrupación de intereses en temas comunes, con desarrollos en docencia, investigación y extensión.

58 Ejemplo de configuración académico-administrativa por áreas del conocimiento en Urabá (propuesta inicial) DIRECCIÓN DE REGIONALIZACIÓN Comité Académico: Director Subdirector Académico Subdirector Administrativo Coordinadores de Área Representante profesores Representante estudiantes Dirección de Seccional Subdirección académica Subdirección Administrativa Área de Ciencias de la vida Área Ciencias Exactas e Ingeniería Equipo de programación académica: Jefes de programación académica Área de Ciencias Sociales, Humanas y Artes

59 TALLERES - PILOTO URABÁ SESIÓN DOCENTES:
SE REALIZARON 2 TALLERES : OBJETIVO TALLER 1: lecturas del territorio que se habita, las cuales permitan establecer campos del conocimiento de los que se ocupará la comunidad académica de Urabá. OBJETIVO TALLER 2: reflexión sobre la comunidad académica en Urabá y los campos de conocimiento identificados, además, qué medios y actores son necesarios para materializar dicha comunidad.

60 CAMPOS - PROGRAMAS - LÍNEAS PROGRAMÁTICAS.
Medicina y Gestión en Salud Ingenierías y Ciencias Exactas

61 CAMPOS - PROGRAMAS - LÍNEAS PROGRAMÁTICAS.
Ciencias Sociales, Humanas y Artes Ciencias del Mar y de la Tierra

62 COMUNIDAD ACADÉMICA ES:
“Conjunto de actores con objetivos comunes (territorios, problemas y proyectos de vida) para el desarrollo del territorio, que articula docencia, investigación y extensión en permanente reflexión crítica con recursos adecuados. Que crea y transfiere conocimiento para generar impactos positivos” (Grupo docente - Segundo taller, 13, 14 y 15 de marzo de 2017).

63 Muchas gracias


Descargar ppt "La Regionalización en la Universidad de Antioquia:"

Presentaciones similares


Anuncios Google