La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategia de Precios de Aranceles DUOC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategia de Precios de Aranceles DUOC"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategia de Precios de Aranceles DUOC
Noviembre 2009

2 Selección de información*
Flujo del proyecto El proyecto se enmarca en las siguientes 3 etapas: Selección de información* Análisis del mercado Modelamiento Análisis de interrelaciones entre Oferta y Demanda. Propuesta de Precios (Ingresos y Cobertura). Segmentos según Precios. Discriminación de Precios. Competencia relevante. Filtro de datos no válidos. Selección de Carreras. *Se utiliza información del mercado completo de educación superior correspondiente a 5 años ( ).

3 Selección de la información
Selección de Información: Datos: Nivel de completitud. Carreras: Nivel de agresividad en la estrategia de DUOC vs el mercado Incorporación de todas las carreras pertenecientes a los grupos de carreras seleccionadas. Competencia relevante: Diversidad de instituciones entre regiones. Selección de instituciones en la vecindad de Precios de DUOC (+/-20%). Carreras con Precios cercanos a los de DUOC. Se hace la comparación según el área de la carrera que se analiza

4 Modelamiento Generación de interrelaciones del Precio con la Demanda
Indicador 1: Variaciones de Precios reales. (IPC). La propuesta de precios está condicionada a la variación de IPC. Indicador 2: Variación de Precios con respecto a la competencia:

5 Resultados Se observa que hay carreras que presentan elasticidad de demanda con pendiente positiva lo cual se interpreta como traslación de la curva de demanda por elementos exógenos. Cada carrera es evaluada con su grupo en función de la clasificación del área de estudio y el rango de precios. De esta manera se construye igualmente la curva de la oferta y demanda del mercado. Se construye metodología que permite generar una estrategia de precios según: Maximización de ingresos. Maximización de cobertura de vacantes.

6 Detalle Metodológico Noviembre 2009

7 Información para el análisis
Selección de casos para el análisis: Casos Filtrados (15.085)  35,7% Casos Seleccionados (27.167) 64,3% Total de Casos* (42.252)100% Sin Arancel 7.984(18,9%) Sin Alumnos Matriculados 7.101 (16,8%) Año Casos Sin Arancel % Sin Arancel Si matriculados Total % del Total 2005 7964 1804 22,7% 1157 5003 62,8% 2006 1230 15,4% 1434 5300 66,5% 2007 8954 2070 23,1% 1410 5474 61,1% 2008 8108 1027 12,7% 1643 5438 67,1% 2009 9262 1853 20,0% 1457 5952 64,3% TOTAL 42252 7984 18,9% 7101 27167

8 Mapa de agresividad DUOC vs Mercado
Viendo aquellas carreras en las cuales la estrategia de precios de DUOC en términos de alza o baja es la misma, el desempeño es el siguiente: Estrategia de precios de DUOC mas agresiva que mercado con mayor impacto en matriculas Estrategia de precios de DUOC menos agresiva que mercado con mayor impacto en matriculas en DUOC que competencia Sensible 1 4 Insensible 3 2 Estrategia DUOC: Menor cambio en Precios Menor Impacto en Mat. Estrategia DUOC: Mayor cambio en Precios Menor Impacto en Mat. *Tamaño de la burbuja indica los ingresos de la carrera para DUOC (alumnos de 1er año en el 2009)

9 Cuadrante de elasticidad
Selección de carreras Se propone incorporar las siguientes carreras: El criterio de selección se basa en lo siguiente: Aquellas marcadas en amarillo no se considerarán debido a que pertenecen a la misma escuela que otras ya consideradas y presentan resultados similares en términos de elasticidad Precio/Matrícula c/r a la competencia. Carreras con alto volumen de alumnos matriculados (Mayor a 500) 5 de las 11 carreras seleccionadas son carreras que pesar de haber variado los precios más que el mercado, el impacto en matriculas ha sido mayor. Se propone incorporar además Ingeniería en prevención de Riesgos, porque a pesar de no tener sobre 500 matriculados genera un alto volumen de ventas. Carrera Mat Total (Mercado) Mat total (DUOC) Precio Mercado Precio DUOC Monto DUOC (MM) Cuadrante de elasticidad Téc. en Mecánica Automotriz y Autotrónica 5466 1064 $ $ $ 1.129 3 Téc. en Construcción 3868 1055 $ $ $ 1.097 2 Téc. Analista Programador Computacional 7034 711 $ $ $ 781 1 Téc. en Administración de Empresas 10874 705 $ $ $ 714 Diseño Gráfico 2372 682 $ $ $ 1.050 Ingeniería en Informática 3191 680 $ $ $ 1.000 Téc. en Administración de Redes Computacionales 614 $ $ 667 Téc. en Enfermería 15626 550 $ $ $ 590 Téc. en Contabilidad General 2378 548 $ $ $ 542 Téc. en Administración de Recursos Humanos 545 $ $ 553 Téc. en Gastronomía 6911 532 $ $ $ 666 Publicidad 1097 511 $ $ $ 843 Ingeniería en Prevención de Riesgos 4960 397 $ $ $ 556 *Información del año 2009

10 Completitud de carreras
Análisis de tasa de cobertura en RM. Se observa que de las carreras seleccionadas sólo 3 no logran llenarse. Hipótesis: Carreras que no se llenan  Bajar el Precio. Carreras que se llenan  Aumentar el Precio. Carreras que no se completan ¿Bajar de Precios? Carreras con sobre demanda. ¿Aumento de Precios? *Tamaño de la burbuja indica Nº de matriculados. **G: Muestra la clasificación de la carrera.

11 “Precios Reales” Se observa que el crecimiento real de Precios de DUOC ha sido mayor que el IPC en todas las carreras a excepción de Administración de recursos humanos. Año IPC 2005 3,70% 2006 2,60% 2007 7,80% 2008 7,10% No todas las carreras siguen la misma tendencia: Adm de RRHH presenta una baja de Precios Reales entre el año 2007 y 2008 Se muestran carreras seleccionadas inicialmente  Carreras masivas *Arancel según año base 2005.

12 COMPETENCIA RELEVANTE

13 Competencia Relevante
Identificación de competencia relevante según rangos de Precios en grupos de carreras analizados Alto Bajo Mercado Competencia Relevante Se identifica para cada grupo de carreras que instituciones están en la vecindad de Precios. *Ver láminas competencia por área. **Se consideran sólo matriculas en areas de grupos de de carreras analizados.

14 Estrategias por segmentos
Precio del Arancel Diurno vs Vespertino* Dentro del mercado de DUOC los precios de Turismo y hotelería presentan un incremento promedio de un 17% en jornada Diurna sobre la vespertina. Grupo de carreras Bajo Competencia Relevante Alto Administración -8,1% -0,8% 23,4% Contabilidad -6,4% 4,2% 11,4% Turismo y Hotelería 1,9% 17,8% -36,7% Diseño 1,7% 6,4% 103,6% Comunicación 9,4% 9,2% No Vespertino Enfermería 5,0% 28,6% Computación -9,6% 2,4% 26,1% Tecnología Industrial -2,2% 4,1% 23,9% Obras Civiles No Diurno 0,9% 23,0% Las universidades presentan mayor discriminación de precios por jornada. Precio del Arancel Según región** Grupo de carreras Bajo Competencia Relevante Alto Administración 2.3% 7.5% 5.9% Contabilidad 1.4% 4.5% 6.8% Turismo y Hotelería 8.0% 14.3% 3.8% Diseño 17.2% 13.6% Comunicación 5.3% 12.3% 22.8% Enfermería 23.1% 2.1% 12.9% Computación 5.6% 8.5% 9.8% Tecnología Industrial 3.0% 5.5% Obras Civiles 7.1% 4.2% 16.3% Existe diferenciación de Precios por región en todos los segmentos *Indicador usado variación de precios relativa (P_diurno /P_Vepertino-1) **Indicador usado: Coeficiente de variación: Desviación estándar entre regiones / Promedio entre regiones

15 Metodología para la estrategia de precios

16 Estrategias de segmentos
Variación de Precios Reales por segmentos. Bajo Competencia R. Alto Las universidades han generado mayores alzas de Precios que los otros segmentos. En general los precios han rondado al IPC Bajo Competencia Alto Dentro del segmento objetivo a analizar se observa que el crecimiento ha sido mucho mayor que el de las universidades con un incremento de precios menor.

17 Elasticidad Precios Competencia Relevante
Considerando la variación de precios real y matriculas del mercado relevante se genera la pendiente de la demanda y la oferta con la variación de las matriculas. Precio Año 2009 El mercado se encuentra distante del punto de equilibrio. *Para la Demanda se considera año 2009 vs 2008. **Para la oferta se considera desde año 2005 a 2009

18 Elasticidad  Demanda (Carreras DUOC)
Se observa que el aumento de vacante principalmente está asociado a incremento en el numero de matrículas del año anterior.  Las vacantes se ajustan a las matrículas. Dado este escenario, se infiere que el objetivo del movimiento de vacantes es maximizar la tasa de ocupación. Cada punto del gráfico representa una carrera. Sobre aumento de vacantes Bajo aumento *Azul: Tasa Cobertura 2009 >= 95% Rojo: Tasa Cobertura 2009 < 95%

19 Elasticidad  Precio (Carreras DUOC)
Elasticidad Precio de la demanda: Carreras con variación de matrículas y Precios positivas presentan desplazamiento de la curva de la demanda. El 66% de las carreras a pesar de tener un aumento de Precio real aumenta la cantidad de matrículas. Desplazamiento de la curva de demanda

20 Comparación de indicadores de elasticidad
Elasticidad Global Demanda vs Precio c/r IPC: 34% de las carreras con elasticidad de demanda negativa. 66% con traslación de la curva de la demanda. Limitación del modelo: Se requiere una estimación del IPC. Sobre los que tienen elasticidad de demanda positiva se evaluó el precio c/r al mercado: El 64% que con modelo Precios c/r a IPC que arrojaba elasticidad positiva pasa a tener elasticidad negativa: Limitación de este modelo: Asumir que el mercado efectuará el mismo cambio de Precios el año 2010. Comparación de indicadores de elasticidad

21 Demanda agregada Mercado: Administración y Comercio Administración (Región Metropolitana) Carrera: Recursos Humanos Max Ingresos Llenar Vacantes Actual Arancel Mat Precio DUOC $ 952,580 86 $ 1,012,740 80 $ 1,040,000 78 Precio Mercado $ 759,880 83 $ 1,129,300 41 $ 1,149,461 36 *Se calcula la curva de mercado como el promedio del mercado donde se encuentra la carrera analizada.

22 Demanda agregada Mercado: Arte y Arquitectura  Diseño (Región Metropolitana) Carrera: Publicidad Equilibrio Precio $ 1,167,840 Vacantes 37 Max_Ing Llenar Vacantes Actual Arancel Mat Precio DUOC $ 1,314,880 137 $ 1,663,360 100 $ 1,600,000 107 Precio Mercado $ 695,680 2166 $ 1,364,414 69 $ 1,413,000 76 *Se calcula la curva de mercado como el promedio del mercado donde se encuentra la carrera analizada.

23 Demanda agregada Mercado: Administración y Comercio  Turismo y Hotelería(Región Metropolitana) Carrera: Administración Hotelera Max_Ing Llenar Vacantes Actual Arancel Mat Precio DUOC $ 1,202,470 35 $ 1,197,120 $ 1,180,000 36 Precio Mercado $ 860,070 605 $ 1,635,701 70 $ 1,642,082 72

24 Demanda agregada Mercado: Administración y Comercio  Contabilidad (Región Metropolitana) Carrera: Auditoría Se propone bajar el Precio hasta llenar vacantes (Mayores Ingresos) Max_Ing Llenar Vacantes Actual Arancel Mat Precio DUOC $ 712,010 355 $ 1,263,770 80 $ 1,340,000 42 Precio Mercado $ 603,110 345 $ 1,127,996 47 $ 1,093,673 44

25 Propuesta de Precios Variación de precios según
Estrategia de precios según maximización de ingresos y cobertura de vacantes: Carreras que con un aumento de precios nominal se maximiza vacantes e ingresos Carreras donde una baja de precios nominal*, se maximiza vacantes e ingresos Variación de precios según *Variación de precios c/r a último año **En color Rojo se presentan carreras con indicador relacionado al mercado.

26 VARIACIÓN NOMINAL DE PRECIOS PORPUESTA
*Debe ser normalizada por el IPC y proyección 2010 para elasticidades según IPC. **Para elasticidades según competencia se debe normalizar según variación real de la competencia en el 2009.

27

28

29 Conclusiones Se observa que hay carreras que presentan elasticidad de demanda con pendiente positiva lo cual se traduce en una traslación de la curva de oferta por elementos exógenos. Cada carrera es evaluada con su grupo en función de la clasificación del área de estudio y el rango de precios. Se construye metodología que permite generar una estrategia de precios según: Maximización de ingresos. Maximización de cobertura de vacantes.

30 Matriculados v/s Precios

31 INSTITUCIONES COMPETIDORAS
* Se muestran separadas por nombres y región.

32 Instituciones competencia (1/3)
Institución Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles Región del Biobío C.F.T. CEDUC - UCN SI C.F.T. INACAP C.F.T. MANPOWER C.F.T. SANTO TOMaS I.P. AIEP I.P. DIEGO PORTALES I.P. DR. VIRGINIO GoMEZ I.P. GUILLERMO SUBERCASEAUX I.P. IPROC GAMMA I.P. LA ARAUCANA I.P. PROVIDENCIA I.P. SANTO TOMaS U. BOLIVARIANA U. CAToLICA DE LA SANTiSIMA CONCEPCIoN U. DE LAS AMeRICAS U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Total competencias 10 7 2 1 8 6 5

33 Instituciones competencia (2/3)
Institución Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles Region de Valparaiso C.F.T. INACAP SI C.F.T. SANTO TOMaS C.F.T. U. VALPO. I.P. AIEP I.P. DE CIENCIAS Y ARTES INCA-CEA I.P. DIEGO PORTALES I.P. INACAP I.P. SANTO TOMaS U. DE ACONCAGUA U. DE LAS AMeRICAS U. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIoN U. DE VIÑA DEL MAR U. DEL MAR U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Total competencias 7 5 4 2 6 3

34 Instituciones competencia (3/3)
Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles Region Metropolitana C.F.T. ACUARIO DATA SI C.F.T. CaMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO C.F.T. DEL MEDIO AMBIENTE C.F.T. ESC. DE ARTES APLICADAS OFICIOS DEL FUEGO C.F.T. IFE ESCUELA DE NEGOCIOS C.F.T. INACAP C.F.T. INST. TECNOLoGICO DE COMPUTACIoN - I.T.C. C.F.T. MANPOWER C.F.T. SANTO Tomás I.P. AIEP I.P. CIISA I.P. CS. DE LA COMPUTACIoN ACUARIO DATA I.P. DE ARTES Y COMUNICACIoN ARCOS I.P. DE CHILE I.P. DE CIENCIAS Y ARTES INCA-CEA I.P. DIEGO PORTALES I.P. ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO. I.P. INACAP I.P. LA ARAUCANA I.P. LOS LEONES I.P. PROVIDENCIA I.P. SANTO TOMaS U. ARTURO PRAT U. BERNARDO O`HIGGINS U. BOLIVARIANA U. DE ACONCAGUA U. DE CIENCIAS DE LA INFORMaTICA U. DE LAS AMeRICAS U. DE SANTIAGO DE CHILE U. DEL MAR U. INTERNACIONAL SEK U. MIGUEL DE CERVANTES U. PEDRO DE VALDIVIA U. SANTO TOMaS U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Total competencias 17 13 9 5 6 12 8

35 Competencia Región del Biobío

36 1_Tecnología_2_Computación e Informática

37 1_Administración y Comercio_2_Administración

38 1_Administración y Comercio_2_Contabilidad

39 1_Arte y Arquitectura_2_Diseño

40 1_Ciencias Sociales_2_Comunicación

41 1_Tecnología_2_Computación e Informática

42 1_Tecnología_2_Obras Civiles

43 1_Salud_2_Enfermería

44 1_Administración y Comercio_2_Turismo y Hotelería

45 Competencia Región Valparaíso

46 1_Administración y Comercio_2_Administración

47 1_Administración y Comercio_2_Contabilidad

48 1_Arte y Arquitectura_2_Diseño

49 1_Ciencias Sociales_2_Comunicación

50 1_Tecnología_2_Computación e Informática

51 1_Tecnología_2_Industrial

52 1_Tecnología_2_Obras Civiles

53 1_Salud_2_Enfermería

54 VARIACIÓN POR JORNADA/REGIÓN

55 VARIACIÓN POR JORNADA/REGIÓN
Cambio del Valor del Arancel entre jornada Diurna vs Vespertina Region de Valparaiso Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles C.F.T. INACAP 0,0% -16,3% C.F.T. SANTO TOMaS I.P. AIEP -15,6% I.P. INACAP I.P. SANTO TOMaS U. DE ACONCAGUA 42,9% 9,4% -31,5% U. DE LAS AMeRICAS 50,5% U. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIoN 106,9% 126,9% U. DE VIÑA DEL MAR 88,3% 42,1% U. DEL MAR U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Promedio General 19,3% -8,2% 39,3% 27,5% En la U de Aconcagua las carreras de Administración valen un 42,9%. Existe discriminación de Precios.

56 VARIACIÓN POR JORNADA/REGIÓN
Region del Bio-Bio Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles C.F.T. CEDUC - UCN C.F.T. INACAP 0,1% -9,9% 8,9% -12,2% 0,0% C.F.T. MANPOWER 6,2% C.F.T. SANTO TOMaS I.P. AIEP -4,9% -6,2% 8,6% I.P. DR. VIRGINIO GoMEZ 3,6% 11,3% 3,3% 13,2% I.P. INACAP I.P. IPROC GAMMA I.P. PROVIDENCIA -4,3% I.P. SANTO TOMaS 2,7% U. CAToLICA DE LA SANTiSIMA CONCEPCIoN 156,8% 92,0% U. DE LAS AMeRICAS U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Promedio General 18,3% -1,4% 1,2% -6,1% 22,8%

57 VARIACIÓN POR JORNADA/REGIÓN
Region Metropolitana Adm. Cont. Turi y Hot Diseño Comun Enfer. Comput Tecn_Ind Obras Civiles C.F.T. CaMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO -13% C.F.T. INACAP 0% 7% -2% 12% C.F.T. INST. TECNOLoGICO DE COMPUTACIoN - I.T.C. -17% -9% C.F.T. MANPOWER 13% C.F.T. SANTO TOMaS 1% I.P. AIEP -5% -8% 14% -6% -12% I.P. CIISA I.P. DE ARTES Y COMUNICACIoN ARCOS 35% I.P. DE CHILE I.P. DE CIENCIAS Y ARTES INCA-CEA I.P. ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO. 4% I.P. INACAP -3% -7% I.P. LA ARAUCANA -20% I.P. PROVIDENCIA I.P. SANTO TOMaS -10% 23% U. BERNARDO O`HIGGINS 24% 8% U. DE CIENCIAS DE LA INFORMaTICA -54% U. DE LAS AMeRICAS 2% U. INTERNACIONAL SEK U. PEDRO DE VALDIVIA 64% U. SANTO TOMaS U. TECNOLoGICA DE CHILE INACAP Promedio General 26%


Descargar ppt "Estrategia de Precios de Aranceles DUOC"

Presentaciones similares


Anuncios Google