Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS COMPLETA
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II Inés García Retortillo
2
ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS / DISCUSIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
3
1.Davies S, Gray R. Waht is occlusion? Brit Dent J. 2001; 191; 235-245
1. INTRODUCCIÓN en estática MI Oclusión: contacto existente entre los dientes en dinámica movimiento mandibular (GTO-8): “Acto o proceso de cierre, o corte” “Relación estática entre las superficies de corte o masticación de los dientes maxilares y mandibulares análogos” Oclusión funcional: “contacto entre los dientes maxilares y mandibulares durante la masticación y deglución” 1.Davies S, Gray R. Waht is occlusion? Brit Dent J. 2001; 191; 2.The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005; 94: 21-22 3.Clark JR, Evans RD. Functional occlusion: I a review. J Orthod. 2001; 28: 76-81
4
Relación Céntrica (RC): “La relación máxilomandibular en la cual los cóndilos están en la porción más anterosuperior (no forzada) enfrentando a la vertiente posterior de la eminencia con la porción más delgada y avascular del disco, es independiente del contacto dentario y se evidencia cuando se logra un movimiento rotatorio puro en el eje transversal”. Oclusión Céntrica (OC): “Aquella oclusión coincidente con RC y puede o no coincidir con MIC” 2.The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005; 94: 21-22
5
Movimiento protrusivo Guía incisiva Excursión lateral
OCLUSIÓN FUNCIONAL Movimiento protrusivo Guía incisiva Excursión lateral Oclusión balanceada Oclusión con función de grupo Oclusión protegida por canino 4.Salcedo F. Características de la oclusión funcional. In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(1):
6
2. OBJETIVOS Entender los diferentes esquemas oclusales
Establecer el esquema oclusal adecuado en prótesis totales Conocer las ventajas y desventajas de la oclusión balanceada en prótesis completas
7
3. MATERIAL Y MÉTODOS Revisión narrativa
Búsqueda electrónica en bases de datos: PubMed Además: Scielo, Cochrane, Lilacs Publicaciones entre 2001 y 2015 Texto completo Español, Inglés Palabras clave: Occlusal schemes Bilateral balanced occlusion Complete denture occlusion Artículos seleccionados: 16 / 96
8
4. RESULTADOS / DISCUSIÓN
Autor, año Esquema oclusal Definición Vilcahuaman J 20095, Goyes S 20146, Hidalgo I y cols Oclusión balanceada Contactos MI + movimientos excéntricos Oclusión no balanceada Dientes planos plano oclusal llano Balance en RC Oclusión lineal o monoplano Disposición oclusal forma recta, larga y angosta Vilcahuaman J 20095, Hidalgo I y cols Oclusión lingualizada Molares: anatómicos (sup.) y planos (inf.) Cúspides linguales sup. Fosa inf.
9
Oclusión balanceada bilateral
DENTICIÓN Dentición natural Prótesis total OCLUSIÓN Oclusión unilateral Oclusión balanceada bilateral CONTACTOS Lado de trabajo Lado de no trabajo FUERZAS MASTICATORIAS A lo largo de cada eje Perpendicular hasta superficie basal MOVIMIENTOS EXCÉNTRICOS Desoclusión dientes posteriores No hay desoclusión 8.Paz y Miño, E. Rehabilitación oral de paciente desdentado total a través de prótesis total superior e inferior [Tesis]. Quito: Universidad Internacional del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y de la Vida; 2012
10
EFICIENCIA MASTICATORIA
OBJETIVOS Función masticatoria Estética Fonética Comodidad Preservar estructuras existentes Autor, año Hallazgos EFICIENCIA MASTICATORIA Firmani M y cols Guía canina – Balanceada bilateral No diferencias significativas Niwatcharoenchaikul W y cols Bilateral balanceada – Monoplano Goyes S 20146 Esquemas anatómicos o esquemas lingualizados Matsumaru y, Reabsorción reborde residual mandibular grave oclusión lingualizada Francoizi MA y cols OBB Mejora eficiencia masticatoria Farias A cols OBB No mejora eficiencia masticatoria 5.Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total [TFG]. Lima: Universidad peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán; 2009
11
VENTAJAS DESVENTAJAS Oclusión Balanceada Bilateral
Penetración más fácil del bolo alimenticio Reabsorción alveolar mayores discrepancias oclusales que son difíciles de ajustar Dentadura más estética Necesario: bases estables y relaciones intermaxilares precisas Cúspides guías de mandíbula Inclinaciones cuspídeas mayor estrés horizontal Las fuerzas parafuncionales se eliminan por el balance bilateral Articulación difícil en clase II de Angle Menor reabsorción del reborde a largo plazo Requiere más tiempo y técnicas precisas Mayor estabilidad contactos simultáneos y bilaterales Necesita más ajustes postinserción 4.Salcedo F. Características de la oclusión funcional. In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(1): Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total [TFG]. Lima: Universidad peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán; Tiwari B, Ladha K, Lalit A, Dwarakananda B. Occlusal Concepts in Full Mouth Rehabilitation: An Overview. J Indian Prosthodont Soc. 2014; 14(4): Davies SJ, Gray RMJ, McCord F. Good occlusal practice in removable prosthodontics. British Dent J. 2001; 191(9); Farias A, Carreiro A. Complete Denture Occlusion: An Evidence-Based Approach. J Prosthodont. 2013; 22(2): 94-7
12
5. CONCLUSIONES Se han desarrollado diferentes esquemas oclusales que han ido evolucionando y cambiando en busca de un esquema oclusal ideal para el paciente portador de prótesis completa. Entre ellos encontramos: oclusión balanceada, oclusión no balanceada, oclusión lineal o monoplano y oclusión lingualizada. No existe un esquema oclusal adecuado para prótesis totales de forma generalizada. Se debe adaptar a cada paciente, atendiendo a diferentes características y necesidades del mismo. Hoy en día hay mucha controversia a la hora de elegir la oclusión balanceada bilateral para prótesis completas y la evidencia científica actual sugiere que no es imprescindible para el éxito del tratamiento en pacientes promedio.
13
6. BIBLIOGRAFÍA Davies S, Gray R. Waht is occlusion? Brit Dent J. 2001; 191; The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005; 94: 21-22 Clark JR, Evans RD. Functional occlusion: I a review. J Orthod. 2001; 28: 76-81 Salcedo F. Características de la oclusión funcional. In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(1): Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total [TFG]. Lima: Universidad peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán; 2009 Goyes S. Rehabilitación oral en pacientes edéntulos totales con diferentes tipos faciales [TFG]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad piloto de odontología; 2014 Hidalgo I, Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total. Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(2): Paz y Miño, E. Rehabilitación oral de paciente desdentado total a través de prótesis total superior e inferior [Tesis]. Quito: Universidad Internacional del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y de la Vida; 2012 Firmani M, Becerra N, Sotomayor C, Flores G, Salinas JC. Oclusión terapéutica. Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil. 2013; 6(2): 90-95 Niwatcharoenchaikul W, Tumrasvin W, Arksornnukit M. Effect of complete denture oclusal schemes on masticatory performance and máximum oclusal forcé. J Prosthet Dent. 2014; 112(6): Matsumaru Y. Influence of mandibular residual ridge resorption on objective masticatory measures of lingualized and fully bilateral balanced denture articulation. J Prosthodont Res. 2010; 54(3); 112-8 Francoizi MA, Lopes MC, Franzolin S, Silva AM, Carvalho J. Influence of denture type in the dual masticatory function. Salusvita. 2013; 32(1): 37-45 Farias A, Mestriner W, Carreiro A. Masticatory Efficiency in Denture Wearers with Bilateral Balanced Occlusion and Canine Guidance. Braz Dent J. 2010; 21(2): Tiwari B, Ladha K, Lalit A, Dwarakananda B. Occlusal Concepts in Full Mouth Rehabilitation: An Overview. J Indian Prosthodont Soc. 2014; 14(4): Davies SJ, Gray RMJ, McCord F. Good occlusal practice in removable prosthodontics. British Dent J. 2001; 191(9); Farias A, Carreiro A. Complete Denture Occlusion: An Evidence-Based Approach. J Prosthodont. 2013; 22(2): 94-7
14
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.