La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Gabriela Mamani Coria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Gabriela Mamani Coria"— Transcripción de la presentación:

1 Lic. Gabriela Mamani Coria
UNIDAD 2: SATISFACCION DE LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS TEMA 4: NECESIDADES DE ELIMINACION INTESTINAL Lic. Gabriela Mamani Coria

2 I.INTRODUCCION Durante el proceso de digestión , los alimentos ingeridos se mezclan y procesan los nutrientes, y se absorben para ser usados por los tejidos, y se eliminan los productos de desechos a través del tubo digestivo como ser colon y recto terminando en la abertura anal, en el colon es la porción donde se absorbe gran parte del agua ya que los productos de desechos que llegaron en forma se mí líquidos quedan semisólidos y por ultimo sólidos, durante el proceso se absorben sodio y cloruro se eliminan potasio y bicarbonato. Lic. Gabriela Mamani Coria

3 II. CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
RECTO El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoides y el ano. Tiene una longitud aproximada de 20 cm. La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal. El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de músculo estriado. Lic. Gabriela Mamani Coria

4 II. CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Lic. Gabriela Mamani Coria

5 FLORA INTESTINAL Formada por un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedades. Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina K. La flora bacteriana se renueva en forma constante. El intestino del recién nacido es estéril. Lic. Gabriela Mamani Coria

6 REFLEJO DE LA DEFECACIÓN
Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecación. El aumento de presión en las paredes del recto es captado por receptores que envían señales a la médula y producen: -Aumento de contracciones en el colon sigmoideo -Relajación del esfínter anal interno -Contracciones de la musculatura abdominal. Al tener fibras musculares estriadas, el esfínter anal externo no participa en el reflejo de la defecación. Lic. Gabriela Mamani Coria

7 SISTEMA DIGESTIVO En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de: -INGESTIÓN: cavidad bucal. -DIGESTIÓN: cavidad bucal, estómago y duodeno. -ABSORCIÓN: yeyuno, íleon. -EGESTIÓN: colon y recto Lic. Gabriela Mamani Coria

8 III.ELIMINACION INTESTINAL NORMAL
Contienen desechos de células y moco eliminados del tubo gastrointestinal y bacterias, alimentos no digeridos ni absorbidos o desechos de secreciones digestivas,calcio, hierro y potasio, el color pardo se debe a la presencia de sales biliares (UROBILINOGENO). Lic. Gabriela Mamani Coria

9 III.ELIMINACION INTESTINAL NORMAL
la cantidad suele ser entre 100 a 200gr/día la frecuencia varia entre 1 cada día o cada 2 a 3 días. Las heces liquidas y sueltas se debe a que los desechos expulsados han sido muy rápidamente por el intestino que no ha logrado absorber la cantidad de agua suficiente por otro lado si los desechos permanecieron bastante tiempo en el intestino se absorbe en mayor cantidad el agua por lo tanto quedan heces duras (coprolitos) Lic. Gabriela Mamani Coria

10 Variaciones de la función intestinal
El recién nacido elimina meconio, que son de color alquitranado negruzco, posteriormente cambian de color a amarillento pardo durante la 1ra semana de vida los lactantes pueden tener de 4 -7 evacuaciones diarias , los lactantes que reciben leche materna las heces tienen más suaves y blandas no fétidas y amarillentas Lic. Gabriela Mamani Coria

11 Variaciones de la función intestinal
El control neuromuscular se da desde 15 mese hasta 18 meses, que se debe iniciar adiestramiento para que a los 2-3 años controlen bien la defecación. En los niños en edad escolar, adolescentes y adultos jóvenes , es constante, sin embargo en las mujeres embarazadas, en la edad madura y ancianos hay variaciones, en la mujer embarazada Lic. Gabriela Mamani Coria

12 IV. FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCION INTESTINAL
Tipo de alimento . Hábitos de evacuación intestinal. Estilo de vida comer y defecar en un mismo horario. Anormalidades congénitas. Los medicamentos, los fármacos que deprimen el SNC disminuyen la motilidad intestinal, o causan hipermotilidad y causan la diarrea. Los efectos de las emociones. Lic. Gabriela Mamani Coria

13 V. PROBLEMAS COMUNES ESTREÑIMIENTO
El Estreñimiento es la evacuación infrecuente y difícil de las heces, sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales, o una en tres días. Lic. Gabriela Mamani Coria

14 V. PROBLEMAS COMUNES DIARREA La diarrea conjuntamente con el estreñimiento, no es una enfermedad, es un síntoma de algún trastorno cuya gravedad dependerá de la causa que lo origine. La diarrea se caracteriza por la evacuación frecuente de heces acuosas, sin formar, lo que provoca una escasa absorción de los nutrientes, electrolitos y de los líquidos. Puede ir o no acompañada de dolor, debilidad, náuseas, vómitos, espasmos abdominales,fiebre o pérdida de apetito. Puede ser aguda o crónica. Lic. Gabriela Mamani Coria

15 V. PROBLEMAS COMUNES Flatulencia
La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal (se hincha el abdomen). El gas del intestino procede del que se ingiere al tragar o deglutir y del que producen naturalmente las bacterias de la flora intestinal. Todos padecemos gases en un grado u otro, aunque unas personas son más susceptibles que otras. Con frecuencia, el exceso de gas va unido a comer con prisa, tragar demasiado aire mientras se come Lic. Gabriela Mamani Coria

16 V. PROBLEMAS COMUNES Incontinencia intestinal
Es la pérdida del control de las evacuaciones que da como resultado el paso involuntario de las heces. Esto puede ir desde una pequeña filtración ocasional de heces con el paso de gases hasta una pérdida completa del control de las deposiciones. Lic. Gabriela Mamani Coria

17 V. PROBLEMAS COMUNES PARASITOSIS INTESTINAL
Las  parasitosis intestinales constituyen una buena parte de los problemas con los cuales los pediatras y médicos generalistas deben enfrentarse a diario, tanto en los hospitales como en la consulta privada y ya en los medios urbanos como en los rurales. Algunas parasitosis son intrascendentes clínicamente, otras pueden llegar a causar complicaciones graves que a veces requieren tratamiento quirúrgico. Lic. Gabriela Mamani Coria

18 V. PROBLEMAS COMUNES Cuadro clínico general de las parasitosis intestinales Los dolores son los síntomas más  frecuentes. Se localizan en el abdomen y se presentan como dolores erráticos, tipo cólico, casi siempre en relación con el marco colónico y en especial en los flancos. Suele acompañarse con estado nauseoso y sensación de opresión en epigastrio. Alteración del ritmo defecatorio existiendo más comúnmente diarreas que constipación.  Pérdida del apetito.  Decaimiento. Intolerancia, que antes no existía, a ciertos alimentos (quesos, verduras, embutidos). Prurito anal y nasal (especialmente nocturnos).Palidez de piel y mucosas.  Trastornos de conducta y nerviosismo.  Trastornos en la absorción intestinal Lic. Gabriela Mamani Coria

19 VALORACION Es importante valorar edad, conocer estado general de salud, hábitos intestinales y patrón normal (frecuencia descripción de las características) Heces de color negras alquitranas nos indican presencia de sangre vieja y las rojas de sangre fresca, no olvidemos que algunos medicamentos y alimentos cambian de color a las heces fecales. Lic. Gabriela Mamani Coria

20 VALORACION Es importante averiguar los problemas que padecen el paciente, tiene colostomía o ileostomía, etc. También valorar si consume laxantes u otros tipos de medicamentos como “purgantes”, la ingestión de líquidos, los estados emocionales y estilo de vida. Lic. Gabriela Mamani Coria

21 Pruebas diagnosticas Muestra de heces (coproparasitologico), se debe conservar a temperatura ambiente, con una técnica limpia para su recolección. Rx, gamagrafia, ultrasonido, anoscopia, protoscopia, colonoscopia, etc estos estudios específicos deben tener una preparación muy minuciosa y supervisada antes de realizarlo. Lic. Gabriela Mamani Coria

22 VI. CUIDADOS DE ENFERMERIA
ESTREÑIMIENTO Cuidados generales: Limitar de la dieta alimentos que no contengan fibra o endurecen las heces: azúcar, caramelos, quesos, arroz, etc.… Recomendar sobre los alimentos todos los días verduras (preferentemente crudas), frutas, hortalizas y pan integral. Recomendar que se debe consumir mucha cantidad de líquidos, al menos dos litros. Los pacientes tienen que comer despacio y mastique bien Lic. Gabriela Mamani Coria

23 VI. CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIARREA -Reponer urgentemente los líquidos eliminados por las heces, a base de caldos , bebidas gaseosas , té , etc. ... -Poco a poco incorporar comidas de fácil digestión, escasas y frecuentes hasta volver a la dieta habitual. - Si la diarrea es moderada, el agua y las sales perdidas se pueden reponer alternando a lo largo del día sorbos de las siguientes bebidas: 1 vaso de zumo de naranja o manzana con media cucharadita de miel y una pizca de sal  y el otro vaso con agua hervida y un cuarto de cucharadita de bicarbonato sódico. Lic. Gabriela Mamani Coria

24 Lic. Gabriela Mamani Coria
UNIDAD 2: SATISFACCION DE LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS TEMA 4: NECESIDADES DE ELIMINACION INTESTINAL Lic. Gabriela Mamani Coria


Descargar ppt "Lic. Gabriela Mamani Coria"

Presentaciones similares


Anuncios Google