Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Gastronomía Hospitalaria y Ambulatoria
Influencia en la recuperación del paciente Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo. Mg. Karen Quiroz Cornejo SOPENUT DOCENTE UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
2
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCIÓN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN OPTIMAS CONDICIONES CONTENIDO ESTÉTICO
3
INTRODUCCIÓN PERSONA ENFERMA PERSONA SANA HAMBRE
4
HISTORIA POBRES La medicina era según la capacidad adquisitiva de la persona.( Primera mitad del S.XX.) Ámbito profesional de la dietista hospitalaria. 1914 en la revista “The Modern Hospital” , revista oficial de la American Hospital Association. Alimentación hospitalaria.
5
Evolución de los Servicios de Alimentación en hospitales
Inicialmente no contemplaban el servicio de comidas, se consideraba que esto era responsabilidad de las familias. A medida que avanza el conocimiento de la ciencia y la tecnología en el campo de la nutrición y del rol que juega la alimentación en la recuperación del enfermo, surgen los Servicios de Alimentación en los hospitales y clínicas. Escobar Ximena. La importancia del chef hospitalario en la actualidad.Rev.Inv.Salud v.10 n23 Cochabamba 2015.
6
Evolución de los Servicios de Alimentación en hospitales
Hoy en día los Servicios de Alimentación Hospitalaria ofrecen dietas variadas y nutritivas y que se adecúan a los requerimientos nutricionales y a los hábitos alimentarios de los pacientes. Escobar Ximena. La importancia del chef hospitalario en la actualidad.Rev.Inv.Salud v.10 n23 Cochabamba 2015.
7
en la morbimortalidad de los pacientes.
La prevalencia de desnutrición en los pacientes hospitalizados es muy elevada7, variando en función de los criterios usados entre un 15-60%. Además se ha demostrado en diversos estudios que constituye un factor pronóstico de modo que influye en la morbimortalidad de los pacientes. Pirlich M, Schutz T, Kemps M , Luhman N, Burmester GR, Baumann G, Plauth M. Prevalence of malnutrition in hospitalized medical patients: impact of underlying disease. Digestive diseases 2003; 21 (3): Pérez de la Cruz A, Lobo Tamer G, Orduna Espinosa R, Mellado Pastor C, Aguayo de Hoyos E, Ruiz López MD. Malnutrition in hospitalized patients: prevalence and economicimpact. Med Clin (Barc). 2004; 123 (6):
8
Evolución de los Servicios de Alimentación en hospitales
Desde el siglo XX se viene analizando a nivel internacional la importancia de la alimentación en la recuperación de los pacientes hospitalizados, estudiando sus efectos tanto desde un punto de vista nutricional como en la recuperación anímica del paciente. American Hospital Association . The modern Hospital 38, abril 1932, p 133.
9
GASTRONOMÍA HOSPITALARIA Y AMBULATORIA.
Es aquella que tiene por finalidad proporcionar alimentos que bajo un criterio higiénico-sanitario, que sea totalmente inocuo y seguro para los pacientes hospitalizados o no; población especialmente sensible por el proceso de enfermedad. Fundamental prevenir alimentos que presenten algún tipo de alteración. Alimentación racional y científica que satisfaga los gustos personales y la situación que atraviesa el paciente. ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA. Antonio Tomás Ruiz Santaolalla. Veterinario Bromatólogo. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario "Virgen de las Nieves‘.
10
GASTRONOMÍA HOSPITALARIA Y AMBULATORIA.
El médico indicaba los alimentos y las cantidades que el paciente debía de consumir Orden en forma de cantidades (gramos de carbohidratos, grasas y proteínas). Orden de dietas específicas pre establecidas (blanda, liquida, sin sal, etc). El médico simplemente indicaba su diagnóstico al nutricionista y éste establecía la dieta.
11
Los pacientes hospitalizados o con alguna patología, presentan necesidades nutricionales especiales en función de los desequilibrios metabólicos en relación a las enfermedad. ↑ NECESIDADES ENERGÉTICAS ALTERACIONES EN EL METABOLISMO AMBIENTE DIFERENTE AL HABITUAL SINTOMAS DEL PACIENTE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMNETOS CAPACIDAD DE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN INTESTINAL DE NUTRIENTES ↆ DE PESO CORPORAL Williams, Hinds & Hu, 2004
12
GASTRONOMÍA HOSPITALARIA Y AMBULATORIA.
CUBRIR LAS NECESIDADES GASTRONOMÍA HOSPITALARIA Y AMBULATORIA ADECUADA A LA PATOLOGÍA DEL PACIENTE SALUDABLE Y NUTRITIVA ATRACTIVA MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DEL PACIENTE
14
GASTRONOMÍA HOSPITALARIA Y AMBULATORIA
PRESERVAR CARÁCTERÍSTICAS SENSORIALES PRESERVAR CARÁCTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS TEXTURA, OLOR, SABOR APARIENCIA
16
ENTIDADES QUE VIENEN APLICANDO GASTRONOMIA HOSPITALARIA
Provision in Hospitals in Scotland has been developed to support Scottish NHS Boards in implementing the NHS QIS Clinical Standards for Food, Fluid and Nutritional Care in Hospitals specifically standards 3, 4 and 5 which aim to address the risks of malnutrition in hospital patients and the delivery of a healthy balanced diet.
17
ENTIDADES QUE VIENEN APLICANDO GASTRONOMIA HOSPITALARIA
18
Hospital Universitario “Professor Alberto Entunes (HU)”.
Estudio exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Objetivo: Mejorar la aceptabilidad de la dieta Hcl mediante la utilización de hierbas aromáticas, condimentos y/o sustitutos de la sal. Población: Pacientes hospitalizados que reciben dieta hiposódica Cuestionario de aceptabilidad: sabor, temperatura, apariencia y consistencia. Se avaluó el índice de resto ingesta de la comida. Resultados: >70% de aprobación en todos los criterios. Conclusión: La utilización de hierbas aromáticas y condimentos es una buena opción para lograr una alimentación saludable y económica. Castro. Aceptabilidad de dieta hiposódica. Revista del Hospital Universitario Professor Alberto Antunes (HU). 2003
20
ENTIDADES QUE VIENEN APLICANDO GASTRONOMIA HOSPITALARIA
El Hospital Cayetano Heredia recibió premio y un reconocimiento especial por haber ocupado el primer puesto en el I Concurso Nacional de Gastronomía Hospitalaria Intercultural del Sector Salud organizado por el Ministerio de Salud (MINSA) en el marco de la celebración de su 80° Aniversario. Dieta Hipoglúcida, con la presentación del plato “Pavita a la kiwicha con frutas al camu-camu y quinua bicolor” acompañado con el postre “Batido de arándanos azules con melocotón y chipas de cañihua”; plato innovador a base de ingredientes naturales propios de la región sierra, sin carbohidratos simples (azúcares), ideal para pacientes diabéticos.
22
“La alimentación hospitalaria y ambulatoria, no sólo debe ser vista en el sentido de suplir sus necesidades básicas de salud, sino propiciar el confort , bienestar físico y mental”.... (GUIMARÃES, 2007 )
23
Mg. Karen Quiroz Cornejo Nutricionista-Docente Universitaria kquirozcornejo@gmail.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.