La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA"— Transcripción de la presentación:

1

2 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2.016
DRA. ONERYS ILIAS MELGAREJO GERENTE Ese Centro Materno Infantil de Sabanalarga «CEMINSA»

3 ORDEN DEL DÍA 1. Presentación del informe: Dra. Onerys Ilias Melgarejo (Administrativo, Asistencial y Financiero) 2. Lectura de preguntas y sugerencias presentadas por los usuarios. 3. Aplicación de encuesta sobre el desarrollo de la audiencia pública 4. Cierre del evento de audiencia pública.

4 ALISTAMIENTO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

5 TEMAS DE INTERES SELECCIONADOS POR LOS USUARIOS VIGENCIAS 2.016
TEMAS DE INTERÉS Usuarios %Seleccionado 1 Acciones realizadas para mejorar la calidad de los servicios 78 83% 2 ¿Cuáles son las acciones que se han desarrollado en Promoción y Prevención? 74 79% 3 ¿Cómo se garantiza que se escucha la voz del usuario y su familia? 72 77% 4 Apoyo de las administraciones Departamentales y Municipales a la ESE 33 35% 5 Acciones del Plan Anticorrupción de la ESE 30 32% 6 ¿Cuál es el comportamiento de las quejas en la ESE al cierre del 2.016? 7 Gastos en personal por mes y por año 26 28% 8 ¿Cuál es el comportamiento de la cartera en la ESE al cierre 9 10% Comportamiento de la contratación con las EPS en el año 2.016 9% 10 Comportamiento de la venta de servicios en el año 2.016 5% TOTAL USUARIOS ENCUESTADOS 94 100%

6 1. ACCIONES REALIZADAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
Compra de dotación de dispositivos médicos para brindar una atención con calidad. Compra de insumos para cada uno de los servicios ofertados por la ESE Se realizó mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos para un mejor funcionamiento de cada uno de ellos. Cumplimiento del plan de capacitación para el personal asistencial y así mantenerlos actualizados en la atención. Contratación de personal asistencial para aumentar la capacidad instalada existente y así cubrir más la población. Se brindó accesibilidad de los servicios a través de la realización de brigadas de salud y jornadas de vacunación en sitios vulnerables y de difícil acceso. Ampliación de la red de portafolio de servicios a través de un proyecto radicado en la secretaría de salud departamental para habilitar los servicios de fisioterapia, Rayos X y Toma de Muestras en los puestos de salud de la Peña y la Aguada de Pablo. Habilitación de la red de Servicio Especial de Transporte de Pacientes SET

7 2. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE SE HAN DESARROLLADO EN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN?
Jornadas de vacunación Demanda inducida a los diferentes programas de p y p Captaciones desde otras áreas de consulta externa para realizar actividades de p y p Realización de brigadas Charlas y capacitación a los usuarios Actividades a través del plan de intervenciones colectivas Publicidad radial Entrega de boletines informativos Capacitación al personal asistencial sobre temas de promoción y prevención

8 3. ¿COMO SE GARANTIZA QUE SE ESCUCHA LA VOZ DEL USUARIO Y SU FAMILIA?
A través de los buzones de sugerencias Encuestas Se le da respuesta a las sugerencias, quejas o peticiones de los usuarios Visita a los diferentes puestos de salud entrevistando a los usuarios para conocer la opinión de ellos de forma presencial.

9 4. APOYO DE LAS ADMINISTRACIONES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE LA ESE
Asesoría técnica Capacitación al personal asistencial en los diferentes programas Aprobación de proyectos de remodelación de la infraestructura de los puestos de salud de la peña, paraíso Aprobación de proyectos de dotación para los puestos de salud Acompañamiento en los diferentes procesos de la ESE

10 5. ACCIONES DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN DESARROLLADAS EN LA ESE
La ESE CEMINSA, ha creado e implementado estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano mediante: El seguimiento al PGG, PDI Mapa de riesgo de corrupción por dependencia Toma de medidas anti tramites Mejoramiento continuo de la oficina de atención al ciudadano, cumplimiento al proceso de rendición de cuentas, Socialización del código de ética y buen gobierno, Se ha verificado avance importante en el proceso de gestión documental con la organización de un archivo de gestión central, Cumplimiento al plan de medios con la publicación de temas y documentos de mucha relevancia de la institución para la comunidad.

11 6. ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LA ESE AL CIERRE DEL 2
Las quejas para esta vigencia han disminuido, se recibieron 15 quejas de las cuales se han dado respuesta por escrito en el transcurso de 7 días a partir de la apertura del buzón de sugerencias. Las quejas verbales se responden de manera inmediata. Se han solucionado de la siguiente manera: Verificando los horarios de atención y exigiendo puntualidad en la prestación de los servicios Ejerciendo control en la entrega de citas y facturación. Haciendo mantenimiento a los equipos y dispositivos médicos, aires acondicionados y dotando de insumos a los puestos de salud. Se toman todos los correctivos necesarios para garantizar la satisfacción de los usuarios.

12 7. ¿GASTOS EN PERSONAL POR MES Y POR AÑO?
Gasto de Personal Mensual $ Gasto Anual $ Gasto de Nomina Mensual $ Anual $

13 8. ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE LA CARTERA EN LA ESE AL CIERRE DEL 2
Valores en Miles de Pesos 2016 2017 $ $

14 9. ¿COMPORTAMIENTO DE LA CONTRATACIÓN CON LAS EPS EN EL 2.016?
PROPYECCION DE FACTURACION POR EPS FACTURACION REAL POR EPS % EQUIVALENTE BARRIOS UNIDOS 104% CAJACOPI 107% COMFACOR 67% COOSALUD 117% MUTUAL SER 95% NUEVA EPS 92% SALUDVIDA 100% Total

15 10. ¿COMPORTAMIENTO DE LA VENTA DE SERVICIOS EN EL AÑO 2.016?
Por ventas de servicio en el año 2016 obtuvimos un recaudo de $ a diferencia del que fueron $ con una variación en peso de $ en el año

16 AREA ESTRATÉGICA DIRECCIÓN Y GERENCIA

17 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Dra. Onerys Ilias Melgarejo presento ante el Gobernador del Atlántico Dr. Eduardo Verano de la Rosa el proyecto para la remodelación de la infraestructura física y dotación del Puesto de Salud de la Peña, Paraíso y Campo Bolívar Están en proceso de legalización 3 predios que se encuentran en posesión de la ESE CEMINSA, Puesto de Salud de Colombia

18 PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Se actualizo la plataforma Estratégica de la ESE teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan de Gestión a desarrollar por parte de la Gerente

19 MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado que presta servicios de primer nivel de atención en salud conformamos un equipo de trabajo capacitado con vocación de servicio, y comprometido con el mejoramiento continuo de sus procesos en procura de ofrecer una atención primaria en salud oportuna, segura con calidad y calidez a los usuarios y familiares. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de Sabanalarga y su área de influencia, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.Todo esto lo hacemos posible porque somos trabajadores solidarios con responsabilidad social y ante todo, comprometidos con nuestra misión

20 VISIÓN Para el año 2020 seremos una institución prestadora deservicios de salud de primer nivel líder en el Dpto. del Atlántico y la Costa Caribe que cumpla con estándares de calidad, garantizando la satisfacción de los usuario y su familia con un modelo de atención humanizado, basado en el mejoramiento continuo de la calidad; fortaleciendo el desarrollo del Talento Humano y el trabajo en equipo garantizaremos la sostenibilidad y rentabilidad financiera y social de la empresa.

21 NATURALEZA JURÍDICA El Centro de Salud Materno Infantil de Sabanalarga “CEMINSA” fue creado el 27 de mayo de mediante Decreto 068, y a partir del 14 de abril de 1998 mediante Decreto 046 se convierte en Empresa Social del Estado con categoría especial de Entidad pública de primer nivel de complejidad, en calidad de entidad descentralizada del orden Municipal, dotada de personería jurídica, patrimonio, autonomía administrativa y sometida al régimen jurídico previsto en la ley y sus normas complementarias. El departamento de Atlántico cede al Municipio de Sabanalarga 10 Puesto de Salud ( Campo Bolívar, Paraíso, Puesto de salud CDV, Cascajal, Gallego, Aguada de Pablo, Molinero, Isabel López, Colombia y Puesto de salud la Peña) que pasan a ser parte de la ESE CEMINSA, los cuales funcionan como unidades descentralizadas prestadoras de Servicios de Salud.

22 MAPA DE PROCESOS

23 DEBERES Y DERECHOS Y DE LOS USUARIOS
Cumplir con los deberes que tiene establecido la ESE CEMINSA con la finalidad de garantizar una atención segura que cumpla con los criterios de calidad, accesibilidad, oportunidad, pertinencia, seguridad y continuidad. Derecho conocer junto con su familia los derechos y deberes que tiene en la institución. Informar clara, oportuna y realmente al profesional tratante, sobre las causas de sus quebrantos de salud, alergias a enfermedades preexistentes y dejar por escrito su voluntad de aceptar el rechazar cualquier tratamiento. Derecho a elegir libremente al profesional de salud que le atienda, de acuerdo con la disponibilidad del hospital Tratar con respeto al personal administrativo, asistencial y servicios de la institución, al igual que a los otros pacientes y sus familiares. Derecho al respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad sin ser discriminado por razones de tipo social, económica, moral e ideología, ser discriminado por razones de tipo social, económica, moral e ideológica. Avisar a la ESE de cualquier novedad como cambio de dirección, fallecimiento, afiliación al régimen contributivo, traslados de municipio, nacimiento de hijos. Derecho a ser garantizada la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso de atención. Expresar por escrito su voluntad de no aceptar el tratamiento indicado y/o firmar el acta voluntaria de la institución si es mayor de edad. Derecho a que se le solicite su consentimiento informado para los procedimientos que lo requieran y rechazar los procedimientos y tratamientos que se le vayan a aplicar y que se le explique claramente el propósito, alternativas, beneficios y riesgos que dicho tratamiento conlleve. Cuidar y utilizar los recursos, las instalaciones, la dotación y los servicios que ofrece la institución. Derecho a recibir atención en sitios tranquilos, limpios, higiénicos y que le brinden seguridad en la atención. Asistir oportunamente y puntualmente a las citas médicas de control. Derecho a ser atendido oportunamente y en el horario programado y/o ser informado acerca de los cambios del mismo, oportunamente Brindarle información al personal de salud de manera veraz, clara y oportuna Derecho a poseer una historia clínica en la que se registre todo el proceso de atención de acuerdo con las normas vigentes. Asistir con un acompañante si es menor de edad, discapacitado, o mayor de 60 años. Derecho a que se le atienda con un trato humanizado y respetando las limitaciones de edad, físicas o mentales que se presente el usuario Presentar los documentos requeridos y actualizados pata la atención al solicitar el servicio y cancelar oportunamente los servicios recibidos. Derecho a ser informado de sus obligaciones con la institución, para garantizarle la atención en el marco de los requisitos que establece la ley

24 «CALIDAD, SEGURIDAD Y HUMANISMO EN LA ATENCIÓN DE SERVICIOS BRINDADOS»

25 AVANCES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
ACCIONES EJECUTADAS En el mes de febrero recibimos visita por parte de la SSD para la certificación de las condiciones de verificación de habilitación de todos los servicios prestados en cada una de las sedes que hacen parte de la ESE CEMINSA. En el mes de mayo se habilitaron los dos Servicios Especiales de Transportes (SETP) que se habían recibido en la administración anterior gracias a una donación de la Gobernación del Atlántico para cubrir las necesidades de toda la población Se llevó a cabo una reunión con la Secretaria de Salud para implementar un nuevo documento de red en donde ampliamos nuestro portafolio de servicios. Nuestras aspiraciones y proyectos es realizar la apertura del servicio de fisioterapia y RX, así como implementar toma de muestras en los Puestos de salud de la Peña y la Aguada de Pablo y así de esta manera aumentar nuestro Portafolio de Servicios.

26 SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN (SUA)
En el Sistema Único de Acreditación cerramos el PAMEC con una calificación de 2.6, nos mantuvimos en esta calificación priorizando nuevos estándares a desarrollar en la vigencia 2.017

27 PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS
INDICADORES PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TOTAL CUMPLIMIENTO 2.016 CUMPLIMIENTO CONSULTA MEDICA 26.543 35.217 37.361 32.570 98% 97% CONSULTA ODONTOLOGICA 16.794 23.830 24.195 14.677 79.496 96% CONTROL POR ENFERMERIA CRECIMIENTO Y DESARROLLO 8.939 5.780 17.463 16.191 48.373 93% CONTROL POR ENFERMERIA HIPERTENSOS 6.317 9.091 9.445 8.903 33.756 95% LABORATORIOS 23.413 25.559 29.136 22.508 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS 14.770 10.043 17.718 12.650 55.181 IMÁGENES DIAGNÓSTICAS 2.443 2.506 2.803 2.395 10.147 99% CITOLOGIAS 9.104 2.413 16.297 2.026 29.840

28 CALIDAD DE LOS SERVICIOS
INDICADOR PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TOTAL TOTAL 2015 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE MEDICINA GENERAL 2.0 2.3 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Medicina General de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó Número total de citas de Medicina General de primera vez asignadas 61.760 69.462 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL 1.0 1.3 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Odontología General de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó 60.936 57.786 Número total de citas de Odontología General de primera vez asignadas 40.624 38.524 79.148 77.620 Número de usuarios que respondieron "muy buena" o "buena" a la pregunta: ¿cómo calificaría su experiencia global con respecto a los servicios de salud que ha recibido a través de su IPS? 1.055 1.586 2.641 2.325 Número de usuarios que respondieron a la pregunta 1.080 1.636 2.716 2.334 Número de pacientes remitidos a niveles superiores desde servicio ambulatorio y hospitalario 1.405 1.020 2.425 2.713

29 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INFORMACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA

30 Mantenimiento de la planta física de los puestos de salud.
Mantenimiento los dispositivos y equipos médicos Se incrementó el número de PC en todos los procesos de 54 PC en el 2015 pasamos a PC logrando la sistematización de la ESE con una existencia de licencia para los PC, continuando de esta manera con el proyecto de sistematización de los procesos. El sistema de facturación ha mejorado ostensiblemente recuperando la cartera morosa.

31 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ÁREA ESTRATÉGICA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

32 INGRESOS RECONOCIDOS INGRESOS RECONOCIDOS DICIEMBRE DE 2016 DESCRIPCION RECONOCIMIENTO DISPONIBILIDAD INICIAL 6,5 REGIMEN SUBSIDIADO 4.970,9 REGIMEN CONTRIBUTIVO 10,2 PPNA 70,0 APORTES PATRONALES 256,0 PIC 652,5 OTRAS VTAS DE SERV 11,2 APORTES DEPARTAMENTALES 300,0 OTROS INGRESOS 0,0 C X C VIG ANT 1.010,7 TOTAL 7.287,9 El Total de los Ingresos Reconocidos a la ESE durante la vigencia 2016 fue de $7.287,9 millones de pesos, incluyendo las cuentas por cobrar de las vigencias anteriores que fueron de $1.010,7 millones

33 INGRESOS RECAUDADOS INGRESOS RECAUDADOS DICIEMBRE 2016 DESCRIPCION RECAUDO DISPONIBILIDAD INICIAL 6,5 REGIMEN SUBSIDIADO 4.970,9 REGIMEN CONTRIBUTIVO 10,2 PPNA 92,3 APORTES PATRONALES 256,0 PIC 641,3 OTRAS VTAS DE SERV 11,2 APORTES DEPARTAMENTALES 300,0 OTROS INGRESOS 0,0 C X C VIG ANT 1.010,7 7.299,1 El Total de los Ingresos Recaudados por la ESE durante la vigencia 2016 fue de $7.299,1 millones de pesos, incluyendo las cuentas por cobrar de las vigencias anteriores que fueron de $1.010,7 millones.

34 GASTOS COMPROMETIDOS GASTOS COMPROMETIDOS DICIEMBRE 2016 DESCRIPCION TOTAL NOMINA 900,3 HORAS EXTRAS 0,0 OTROS CONCEPTOS 184,6 CONTRIBUCIONES 269,3 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.563,9 GASTOS GENERALES 2.286,3 adquisición de bienes 526,4 adquisición de servicios 1.374,1 Mantenimiento 251,1 servicios públicos 126,5 impuestos y multas 8,2 TRANSFERENCIAS CORRIENTES GASTOS DE OPER Y COMERC 262,6 INVERSION DEUDA PUBLICA C X P VIG ANTERIORES 765,8 7.232,7 El Total de los Gastos Comprometidos por la ESE durante la vigencia 2016 fue de $7.232,7 millones de pesos, incluyendo las cuentas por pagar de las vigencias anteriores que fueron de $765,8 millones

35 INDICADORES PRESUPUESTALES
INDICADOR PRESUPUESTAL Valor Resultado EQUILIBRIO OPERACIÓN TOTAL CON RECONOCIMIENTO 7.287,9 1,01 7.232,7 El equilibrio de la Operación Total con Reconocimiento nos muestra un resultado de 1,01, es decir que por cada peso que comprometió en el gasto, le reconocieron a la ESE 1,01 pesos para pago. INDICADOR PRESUPUESTAL Valor Resultado EQUILIBRIO OPERACIÓN TOTAL CON RECAUDO 7.299,1 1,01 7.237,7 El equilibrio de la Operación Total con Recaudo nos muestra un resultado de 1,01, es decir que por cada peso que comprometió en el gasto, recaudó 1,01 pesos.

36 INDICADOR PRESUPUESTAL INDICADOR PRESUPUESTAL
Valor Resultado EQUILIBRIO OPERACIÓN CORRIENTE CON RECONOCIMIENTO DE LA VIGENCIA (EXCLUYE CXC Y CXP) 6.277,2 0,97 6.466,9 El equilibrio de la Operación Corriente con Reconocimiento nos muestra un resultado de 0,97, es decir que por cada peso que comprometió en el gasto sin incluir las cuentas por pagar de vigencias anteriores, le reconocieron para pago 0,97 pesos sin incluir las cuentas por cobrar de vigencias anteriores. INDICADOR PRESUPUESTAL Valor Resultado EQUILIBRIO OPERACIÓN CORRIENTE CON RECAUDO DE LA VIGENCIA (EXCLUYE CXC Y CXP) 6.288,4 0,97 6.466,9 El equilibrio de la Operación Corriente con Recaudo nos muestra un resultado de 0,97, es decir que por cada peso que comprometió en el gasto sin incluir las cuentas por pagar de vigencias anteriores, recaudó 0,97 pesos sin incluir las cuentas por cobrar de vigencias anteriores.

37 BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2016
CODIGO CUENTAS Miles de pesos 2016 PERIODO VAR 2015 2016 $ 1 ACTIVO CORRIENTE 11 EFECTIVO $ $ $ 14 DEUDORES $ $ $ 15 INVENTARIOS $ $ $ 16 PROPIEDADES,PLANTA Y EQUIPO $ $ $ 19 OTROS ACTIVOS $ $ $ TOTAL ACTIVOS $ $ $ 2 PASIVO 24 CUENTAS POR PAGAR $ $ $ 25 OBLIGACIONES LABORALES $ $ $ 27 PASIVO ESTIMADO $ 29 OTROS PASIVOS TOTAL PASIVO $ $ $ 3 PATRIMONIO $ $ $ TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

38 ESTADOS DE RESULTADOS

39 INDICADORES FINANCIEROS
Formula dic-15 dic-16 RAZON CORRIENTE Total activo corriente/Pasivo Corriente = 1,42 PESOS 1,88 CAPITAL DE TRABAJO PRUEBA ACIDA Efectivo+Cuentas por cobrar/Pasivo Corriente 1,82 RAZON DE LA DEUDA Total Pasivo/Total Activo 0,16 0,17 SOLIDEZ Total Activo/Total Pasivo 6,32 5,82

40 OTROS ASPECTOS DE LA GESTIÓN

41 CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA GESTIÒN DE LA DRA ONERYS ILIAS MELGAREJO GERENTE DE LA ESE CENTRO MATERNO INFANTIL DE SABANALARGA 2.016 CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CAPACITACION SOBRE CITOLOGÍAS A LAS JEFES DE ENFERMERÍA Y AUXILIARES DE ENFERMERÍA POR PARTE DE LA CITÓLOGA CAPACITACION SOBRE RESOLUCION A MEDICOS Y FACTURADORES

42 CAPACITACION SOBRE PAI DICTADO A LA COMUNIDAD
CAPACITACION SOBRE IAMI “INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y DE LA INFANCIIA»” A TODO EL PERSONAL ASISTENCIAL CON ACOMPAÑAMIENTO DEL MINISTERIO CAPACITACION SOBRE PAI DICTADO A LA COMUNIDAD CAPACITACION SOBRE ATENCION PRENATAL Y SÍFILIS A MÉDICOS Y ENFERMERAS DE LA ESE

43 PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS «PIC»

44 DIMENSION SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DIRIGIDA A LOS JÓVENES Y PADRES DE LA POBLACIÓN DE SABANALARGA Se desarrollan en Instituciones educativas para sensibilizar a los jóvenes del municipio sobre planificación familiar, ITS – VIH, violencia sexual, Prevención de suicidios y consumos de sustancias psicoactivas; y se invitan a asistir a los programas de Promoción y Prevención que desarrolla la ESE CEMINSA

45 DIMENSION VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES
DIRIGIDA A LOS JÓVENES Y ADULTOS MAYORES El equipo de trabajo realiza continuamente actividades con los jóvenes, con la población del adulto mayor en el Centro de Vida, en los distintos colegios del municipio de Sabanalarga, brigadas en los hogares comunitarios y visitas casa a casa. Cobertura periodo evaluado: 100%

46 PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN «PAI»
NIÑOS MENORES DE UN AÑO: 1551 NIÑOS DE UN AÑO: 1547 NIÑOS DE 5 AÑOS: 1596 JORNADAS DE VACUNACIÓN REALIZADAS PRIMERA JORNADA: ENERO SEGUNDA JORNADA : ABRIL TERCERA JORNADA : JULIO CUARTA JORNADA: OCTUB

47 PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN «PAI»
Responsable de la aplicación de vacunas a todos los grupos poblacionales, esta se realiza casa a casa o en los diferentes puestos de salud, de manera permanente y se intensifica con brigadas de salud frecuentemente .Con charlas a la comunidad se explica la importancia de mantener a los niños un esquema completo de vacunas e incentivarlos a su aplicación.

48 EVALUACION DE COBERTURAS
COBERTURA UTIL: MAYOR O IGUAL 95% COBERTURA BAJO RIESGO: 87.08% AL 95% COBERTURA ALTO RIESGO: 79.17% AL 87.08% COBERTURA CRITICA: 79.17% Y MENOS.

49 COBERTURAS DE VACUNACIÓN 2.016

50 COBERTURAS DE VACUNACIÓN 2.016

51 COBERTURAS DE VACUNACIÓN 2.016

52 En la vigencia evaluada no existen casos de LEPRA
DIMENSION VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRASMISIBLES TBC- LEPRA Y ENFERMEDADES ZOONOTICAS A la fecha del periodo evaluado los 14 pacientes TBC con tratamiento regular, se han curado en un 100%. En la vigencia evaluada no existen casos de LEPRA

53 COBERTURAS ALCANZADAS Y EVIDENCIAS DE LO GESTIONADO
DIMENSIONES DEL PLAN DE ACCION EN SALUD PROYECTOS DE SALUD PUBLICA EJECUTADOS POR LA ESE CEMINSA % DE EVALUACION. ORGANIZACIONAL RECURSO HUMANO- FINANCIERO-INFRAESTRUCTURA 100% SALUD PUBLICA PROMOCION DE LA SALUD, PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD , VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA,PLANIFICACION , DESARROLLO Y GESTION DE CADA ACTIVIDAD EN SALUD PUBLICA VIDA SALUBABLE Y CONDICIONES NO TRASMISIBLES. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL VIOLENCIA SEXUAL Y SALUD MENTAL 96.7% SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. NUTRICION SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SERVICIOS AMIGABLES, VIDA SANA, MATERNIDAD SEGURA,VIH,PLANIFICACION FAMILIAR 90.9% FUENTE: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCION EN SALUD 2016

54 BRIGADAS DE SALUD EN LOS DIFERENTES BARRIOS
EVIDENCIAS DE LA GESTIÓN DE LAS DIMENSIONES DE SALUD PÚBLICA VIGENCIA 2.016 BRIGADAS DE SALUD EN LOS DIFERENTES BARRIOS

55 EDUCACIÓN A LAS GESTANTES
EVIDENCIAS DE LA GESTIÓN DE LAS DIMENSIONES DE SALUD PÚBLICA VIGENCIA 2.016 EDUCACIÓN A LAS GESTANTES

56 SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA
EVIDENCIAS DE LA GESTIÓN DE LAS DIMENSIONES DE SALUD PÚBLICA VIGENCIA 2.016 SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

57 EVIDENCIAS DE LAS JORNADAS DE SALUD BUCAL «SOY GENERACIÓN MÁS SONRIENTE»
ABRIL 25 AL 30 DE ABRIL DE 2016

58 ACTIVIDADES LÚDICAS Y RECREATIVAS TRABAJADORES DE LA ESE
NOVENAS NAVIDEÑAS CON LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DE LA ESE CEMINSA DICIEMBRE 2016

59 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TARDE RECREATIVA CON LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DE LE ESE CEMINSA. Diciembre 15 de Lugar: Sede Administrativa Esta actividad se ofreció a los hijos de los trabajadores para crear un espacio adecuado para el juego, la comunicación y la recreación como un medio socializador que permitió la integración y participación de los trabajadores de la ESE CEMINSA

60 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RUMBATERAPIA CON LOS TRABAJADORES DE LA ESE: 14 de Diciembre de Lugar: Sede Administrativa Se brindó una tarde de sano esparcimiento, recreación, alegría y ejercicio físico con el fin de buscar una integración del personal de la ESE, es un programa para salir de la rutina, deses-tresarse y hasta para aprender a bailar.

61 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPACITACIÒN SOBRE HIGIENE POSTURAL A LOS TRABAJADORES DE LA ESE: Diciembre 14 de Lugar: Auditorio de CDV Se brindó esta capacitación a los empleados de la ESE con el fin de concientizar al personal acerca de la importancia del cuidado de su salud postural en la jornada laboral como sentarse, levantarse, manejo de cargas, ergonomía

62 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A EMPLEADOS DE LA ESE: Diciembre 16 de Lugar: Sede Administrativa En esta ocasión la Gerente de la E.S.E CEMINSA la Dra. Onerys Ilias Melgarejo quiso exaltar a algunos de sus colaboradores por su labor y buenos aportes a la causa de la Institución, haciendo entrega de certificados y de obsequios.

63 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAMPEONATO DE FUTBOL MUJERES Y HOMBRES: Diciembre 16 de Lugar: Zona Deportiva El objetivo de los partidos de futbol tanto de mujeres como de hombres, fue integrar a los funcionarios de la E.S.E; dinamizando procesos mentales, físicos, socio-afectivos y espirituales mediante el entrenamiento y competencia deportiva específica así como brindar reconocimientos especiales a los individuos que representen a la institución a nivel competitivo

64 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SIMULACROS DE EVACUACIÓN: Diciembre 13 de Lugar: Puesto de Salud Paraíso Se preparó a los funcionarios de la ESE para atender emergencias en el sector salud ya que estas pueden ocurrir en cualquier momento y generar consecuencias devastadoras

65 ACTIVIDADES PROCESOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIA ANTI-ESTRESS: Diciembre 14 de Lugar: Sede Administrativa, Puesto de Salud Campo Bolívar, Paraíso y CDV Se llevó a cabo una jornada de anti-estress con el fin de liberar la atención mental, mantener un sistema de nervioso sano y mayor productividad en las jornadas laborales de los funcionarios.

66 AVANCES PROCESO DE GESTION AMBIENTAL
1. Se dotaron de canecas para manejo de residuos a las diferentes sedes. 2. Se cumplió con la normatividad en cuanto al rotulado y etiquetado de las bolsas para el manejo de residuos ya se adquirieron las bolsas adecuadas. 3. Se realizó la caracterización de aguas residuales para 10 de las sedes que tienen permiso de vertimientos en cumplimiento de la normatividad ambiental 4. Se tiene en proyecto las adecuaciones de algunos de los puestos de salud como la sede de la Peña y Paraíso 5. Se realizó el diligenciamiento en la página del IDEAM el pesaje de los residuos peligrosos del año 2015 generados en la institución

67 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google