La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas purificadores de agua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas purificadores de agua"— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas purificadores de agua
Consideraciones para su instalación en la UV Junio 2014 1 1

2 ¿Por qué instalar sistemas de purificación?
Contenido ¿Por qué instalar sistemas de purificación? Requisitos técnicos previos a la instalación Presupuestación, financiamiento y compra Comunicación e imagen 2 2

3 1. ¿Por qué instalar sistemas de purificación?
Origen del agua Problemas en la distribución Desventajas del consumo de agua de garrafón Tratamientos de purificación Sistema propuesto Monitoreo y vigilancia de la calidad del agua 3 3

4 Origen del agua en Xalapa
Ríos Huitzilapan y Pixquiac (98%) Antes de llegar a las tomas domiciliarias, el agua pasa por un sistema de conducción hasta la planta potabilizadora de Xalapa en donde se desinfecta con el uso de cloro. 4 4

5 Problemas en la distribución
Problemas de presión a causa del cierre de la tubería por acumulación de sedimentos. Presencia de sedimentos en el agua, debido a la alta turbiedad. Fallas en el proceso de potabilización debido a la sobrecarga de la planta potabilizadora. Recirculación de contaminantes por el retrolavado. Falta de mantenimiento a la red de distribución. 5 5

6 Desventajas del consumo de agua de garrafón
Consumo de grandes cantidades de petróleo para la elaboración de garrafones. Generación de residuos. Altos costos económicos por su transporte. Mínima vigilancia externa de su calidad. Relación entre insumos y producto final: 2.7 a 1 (63 % del líquido se utiliza para la limpieza de envases y maquinaria para luego descartarla como agua sucia). Liberación de sustancias provenientes del envase. 6 6

7 Tratamientos de purificación
1. Filtración Filtro de arena Carbón activado Ósmosis inversa Filtro de cerámica Filtro sintético 2. Desinfección Ozono Luz ultravioleta Cloro 7 7

8 Sistema propuesto 8 8

9 Monitoreo y vigilancia de la calidad del agua
Riesgos mínimos por agentes patógenos Prevenir transmisión de enfermedades Agua aceptable para los consumidores Análisis semestrales Coliformes totales 9 9

10 Ventajas del consumo de agua de los sistemas purificadores
Gratuita De buena calidad Monitoreo constante de su calidad No genera residuos Se evita ingerir sustancias peligrosas liberadas por los plásticos 10 10

11 2. Requisitos técnicos previos a la instalación
Interés de la comunidad Tamaño de la Dependencia o Entidad Académica Capacidades de sistemas Instalación hidráulica y eléctrica Responsabilidades ¿Dónde colocarlo? 11 11

12 Interés de la comunidad
Indagar el interés de las personas en tomar agua de un sistema de purificación (insumo: formato de encuestas). 12 12

13 Tamaño de la Dependencia o Entidad Académica
Cada Dependencia o Entidad Académica tiene diferentes requerimientos, que dependen de: Número de personas que utilizarán el sistema Características físicas del edificio donde se encuentre la Dependencia 13 13

14 Capacidades de sistemas
Unidad Central CoSustentaUV 14 14

15 Instalación hidráulica y eléctrica
Adecuación de las instalaciones hidráulicas: Tuberías Revisión de tinacos Desagües Adecuación de las instalaciones eléctricas: Contactos en donde se instale el sistema 15 15

16 Funcionamiento y limpieza del sistema y el bebedero.
Responsabilidades Dentro de la dependencia o entidad debe haber una persona responsable de: Funcionamiento y limpieza del sistema y el bebedero. Compra de refacciones. 16 16

17 ¿Dónde colocarlo? Cocina Espacios comunes
Desde la percepción de los que interactúan en el espacio, identificar cuál sería el lugar adecuado para instalar un bebedero. 17 17

18 3. Presupuestación, financiamiento y compra
Programación Presupuestación Elección de proveedores 18 18

19 Programación Incorporar en el POA objetivos, metas, acciones y recursos financieros en el ámbito de la sustentabilidad.(1) Se recomienda la búsqueda de fondos externos a través del PIFI, proyectos específicos o bien presupuestar la adquisición con recursos del patronato (en el caso de Entidades Académicas que cuenten con él y previo consenso con la comunidad). (1) Eje estrategico III, programa 11, L.A. energía y agua. Programa de Trabajo Estratégico 19

20 Presupuestación La presupuestación del sistema de purificación de agua se debe realizar en la partida de inversión “otros mobiliarios y equipos de administración”. No olvidar presupuestar recursos para la instalación de tuberías, el mantenimiento, señalética y análisis de agua. 20 20

21 Elección de los proveedores
En esta etapa, es importante considerar los siguientes factores: Preferir aquellas empresas y productos regionales. Seleccionar empresas que brinden capacitación y mantenimiento. Elegir sistemas de purificación que cuenten con refacciones, en lugar de desechables. Elegir materiales que no generen altos impactos ambientales en su producción. 21 21

22 4. Comunicación e imagen ¿Por qué es importante una campaña?
Etapas de la campaña Material gráfico sugerido 22 22

23 ¿Por qué es importante una campaña de comunicación?
Difundir que existen. Sensibilizar sobre la cultura del agua. Mostrar los beneficios del sistema de agua purificada. Promover su uso. 23 23

24 Etapas de la campaña Etapas Propuestas de acciones
Previo a la instalación (sensibilización) Señalética, Mesas informativas o charlas al personal Carteles, pendones, separadores Información en la página web de la dependencia y redes sociales Correos informativos Durante la instalación (puesta en marcha) Notas informativas en la página de la UV y redes sociales de la dependencia Correo electrónico para invitar al uso del bebedero (disponible video en Youtube: Después de la instalación (seguimiento) Colocación de los análisis del agua, correo electrónico para seguir informando sobre el sistema 24 24

25 Material gráfico sugerido
Fotografía del sistema con flechas señalando el proceso de purificación, para dar confianza al personal de la dependencia. Fotografía del bebedero con flechas señalando su estructura (llave rellenadora de botella, bebedero y botón). *Material adicional disponible en CoSustentaUV. 25 25

26 Contacto www.uv.mx/cosustenta cosustenta@uv.mx CoSustenta UV
*Información adicional disponible en: CoSustenta UV 26 26


Descargar ppt "Sistemas purificadores de agua"

Presentaciones similares


Anuncios Google