La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación: CX-PROGRAMMER 5.0

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación: CX-PROGRAMMER 5.0"— Transcripción de la presentación:

1 Presentación: CX-PROGRAMMER 5.0

2 INDICE CX-PROGRAMMER Ver. 5.0 FB’s ST

3 CX-PROGRAMMER 5.0

4 Conceptos de un Proyecto
Un proyecto es un fichero con la extensión .CXP o .CXT que contiene toda la información de la programación de un juego de programas utilizado en un determinado sistema de control. Puede contener cualquier número de PLC o programas de PLC, sujeta a las limitaciones de la memoria del ordenador. Es posible comunicar con varios PLC a la vez (estar online con múltiples PLC). Un proyecto tiene un conjunto de PLC que contienen tablas de símbolos, programas y otras configuraciones organizadas de manera jerárquica. La interfaz del proyecto proporciona acceso a las utilidades de CX-Server para cada PLC. Estas permiten monitorizar y editar la Tabla de E/S, la Tarjeta de Memoria, el Setup del PLC, el Registro de Errores y la Monitorización de Datos. Un proyecto puede tener una asociación o enlace con un fichero de CX-Server (con extensión .CDM). Esto se utiliza para mantener enlazados los símbolos con otras aplicaciones (p. ej. con un paquete SCADA). El fichero .CXT es exactamente igual al fichero .CXP, excepto que está sin comprimir. El fichero .CXT es de tipo texto - este fichero se genera por la utilidad de conversión. El fichero .CXP es un fichero comprimido, en formato binario, el cual es aproximadamente un cuarto de su equivalente .CXT.  El archivo .CXT (archivo de texto de diagrama) es un archivo en formato de texto para software CAD.

5 Menú de CX-Programmer Pantallas principales de la interfaz de usuario Área de trabajo del proyecto Editor del diagrama de relés Uso de símbolos Opciones de configuracíon Operaciones Online Monitorización Configurar página Utilidad de conversión de Ficheros

6 Pantallas principales de la interfaz de usuario
Cuando arranca CX-Programmer se muestra la ventana principal de la aplicación, que permanecerá vacía hasta que se abra o cree un proyecto. Cuando se abre o crea un proyecto, aparecen dos espacios principales de trabajo y un menú adicional de opciones. Área de trabajo del Proyecto Área de trabajo Diagrama de Relés/Programación Uso de la Barra de Herramientas La barra de herramientas es una fila de iconos debajo del menú de opciones, sobre la que puede hacer clic con el ratón y activar una variedad de comandos y funciones. No es necesario el uso del teclado para seleccionar los elementos. Es posible personalizar la barra de herramientas. Advertencia: Es posible que no se vea la barra de herramientas necesaria en la primera pantalla que se visualiza. Para visualizar una barra de herramientas específica, seleccionar Barra de Herramientas en el menú Ver. Ventanas Útiles Hay varias ventanas en las cuales se puede visualizar información cuando se esté programando un PLC. Estas ventanas, disponibles a través del menú Ver/Ventanas, son la ventana salida, la ventana de monitorización y la ventana referencia de direcciones. Dichas ventanas se pueden acoplar dentro de la Ventana de la Aplicación.

7 Área de trabajo del proyecto
Estructura jerárquica tipo árbol. Es posible añadir múltiples PLC a un único proyecto. Cada PLC puede contener uno o varios programas o tareas (series CV y CS/CJ) . Los programas a su vez, están formados por una o varias secciones. Es posible añadir múltiples PLC a un único proyecto. Cada PLC en el árbol puede tener los siguientes objetos adjuntos a él (dependiendo del tipo de PLC): Símbolos - Tabla de símbolos globales del PLC. Tabla de E/S - Tabla de E/S del PLC, que contiene los bastidores y unidades para que los programas funcionen correctamente. Setup del PLC - Todas las selecciones almacenadas dentro del PLC. Tarjeta de memoria - Tarjeta / archivo de memoria adjuntos al PLC (disponible sólo en online) Registro de errores - Registro de errores del PLC (disponible sólo en online). Instrucciones de expansión - Tabla de instrucciones expansión (sólo disponible en algunos PLC).  Memoria (Monitorización de datos) - La memoria del PLC. La estructura de árbol es similar al sistema del Explorador de Windows y se expande (pulsar en +) o contrae (pulsar en -) de la misma manera. BLOQUES DE FUNCIÓN: sólo disponibles en PLC’s que sopotan bloques de función.

8 Área de trabajo del proyecto
Seleccionar el tipo de tarea de la siguiente lista desplegable: Tipo de Tarea Icono Principal (C) o Cíclica (CS1) Interrupción Programada o temporizada Alimentación Off (C) o Fallo alimentación (CS1) Alimentación On Durante la monitorización, el estado de las tareas cíclicas se muestra al final de los nombres de programa.     Cuando se está ejecutando la tarea  Cuando la tarea se ha detenido

9 Área de trabajo del proyecto
Abrir Proyectos Existentes En el menú [Archivo | Abrir] escoger el fichero de proyecto deseado o seleccionar el último proyecto abierto encima de la opción Salir. IEC : Mejoras para el soporte de FB Los siguientes cambios se han realizado en el área de trabajo para soportar los FB y los ST: Se ha añadido una pestaña de “Programas” en la cual se encapsulan todos los programas/tareas de un PLC. Se ha añadido una pestaña de “Bloques de Función” en la cual se encapsulan todos los bloques de función de un PLC.

10 Área de trabajo del proyecto
Menú “Insertar” para el Área de Trabajo El menú “Insertar” cambia según la ventana que esté activa. Esto permite insertar directamente en el Área de Trabajo los siguientes objetos: PLC Programa/Tarea (Sólo las series CS/CJ y CV soportan múltiples programas). Bloque de Función/Diagrama de relés Bloque de Función/Texto Estructurado Sección: Un programa puede contener varias secciones. Símbolo: Si el elemento seleccionado es un programa o la tabla de símbolos local de un programa, entonces se creará un símbolo local, sino, se crea un símbolo global.

11 Área de trabajo del proyecto
Secciones Dentro de un programa/tarea es posible crear secciones. Esta funcionalidad en Syswin se denominaba 'bloques'. Una sección, es simplemente una parte del programa. El propósito de separar un programa en partes es simplemente ayudar a gestionar programas largos o grandes. Nota: Al crear un proyecto o un programa nuevo, se originará automáticamente una sección END al final del programa. Cuando se compila un programa, CX-Programmer combina las secciones en orden formando un programa, sobre el cual se realiza el chequeo de programa definido. La última sección en el programa debe siempre contener la instrucción 'END'.

12 Área de trabajo del proyecto
Secciones Es posible cambiar el nombre de las secciones o reordenarlas desde área de trabajo. Cuando se compila un programa, CX-Programmer combina las secciones en orden formando un programa, sobre el cual se realiza el chequeo de programa definido. La última sección en el programa debe siempre contener la instrucción 'END'.

13 Área de trabajo del proyecto
Ventana de salida Es una ventana emergente que aparece en la parte inferior de la pantalla por defecto. Muestra la siguiente información: El resultado de la compilación El resultado del chequeo de la tabla de símbolos El resultado de la importación de símbolos (copiados y pegados desde un fichero de Excel) Encontrar reportes El resultado de los cambios del PLC La lista de Bloques de Función utilizados (sólo en los proyectos de un PLC que pueda utilizar FB)

14 Área de trabajo del proyecto
Barra de Estado Muestra: El nombre del PLC actual, número de red y de nodo, o modo de operación del PLC, si está conectado online . Al trabajar con un simulador online, en vez del número de red y de nodo, aparecerá el Simulador. El número de la línea y la celda en el diagrama de relés . La fila o línea en una vista nemónica o un informe. El tiempo de ciclo del PLC (si está conectado online). El tamaño restante en el búfer durante la edición online de un programa. El estado de la copia de seguridad de memoria del PLC . Por defecto, aparece en la parte inferior de la ventana de la aplicación. Puede sacar esta barra si deselecciona la opción Barra de estado en el menú Ver.

15 Área de trabajo del proyecto
Guía de teclas de acceso rápido Guía de teclas de función Es una barra de herramientas que muestra la correspondencia entre los menús y las teclas de función. [Herramientas | Mapeado del Teclado] Ventana Información [View | Function Key Guidance] Pequeña ventana que muestra las teclas de acceso rápido básicas de CX-Programmer.

16 Área de trabajo del proyecto. Propiedades
Propiedades del PLC Si se selecciona el botón de Verificar, se chequea si el PLC conectado es del tipo del PLC seleccionado en el proyecto. Se puede seleccionar una Protección en una password para proteger los programas del PLC y así evitar accesos no deseados a éstos. Hay tres passwords disponibles, según el PLC: Password a nivel de sistema (protección de lectura de UM: CS/CJ y CV) Password a nivel parcial (protección parcial: CV) Password a nivel de tareas (protección de lectura de tareas: CS/CJ Ver.2.0 o superiores). Cada programa/tarea puede ser protegido por separado, desde Program Properties Las password pueden configurarse de la siguiente manera: Series-CV: hasta 8 caracteres alfa-numéricos (A-F, a-f, 0-9) Series-CS/CJ: hasta 8 caracteres alfa-numéricos (A-Z, a-z, 0-9) Para las series CS/CJ Ver.2.0 o superior, se pueden configurar las siguientes opciones: [Prohibido grabar en la tarjeta de memoria y transferir el programa desde el PLC] [Prohibido sobrescribir un programa protegido]

17 Área de trabajo del proyecto. Propiedades
Propiedades del Programa Se asigna un icono distinto según el tipo de programa/tarea y un número a la derecha de cada tarea.

18 Área de trabajo del proyecto. Propiedades
Propiedades de red Propiedades de los elementos del diagrama (contacto/bobina/instrucción)

19 Editor de diagrama de relés
Pantalla principal de interfaz de usuario Un diagrama de relés no se puede transferir directamente a un PLC. CX-Programmer convierte (al compilar) el diagrama de relés en código nemónico, con el cual el PLC puede trabajar. CX-Programmer también permite ver y editar en código nemónico, si se solicita (excepto en programas que contienen FB).

20 Editor de diagrama de relés
Opciones básicas de edición Opciones de diagrama/red Seleccionando con el botón derechos del ratón, sobre un objeto de la red: Seleccionando con el botón derechos del ratón sobre la barra izquierda de la red:

21 Editor de diagrama de relés
Visualizar en Rungwrap (dentro de la red)

22 Editor de diagrama de relés
Carga adicional y guardado de archivos reutilizables

23 Conceptos de símbolo Consiste en asociar un comentario con una dirección o en asociar a una dirección un nombre de etiqueta, que expresa qué representa dicha dirección (u operando). El nombre se puede utilizar en vez de la dirección. Esto hace posible cambiar la dirección (p.e. si se cambia la configuración de E/S) sin tener que modificar el programa. Es también posible indicar el formato interno de los datos contenidos dentro de una dirección. Es incluso posible dejar que CX-Programmer cree automáticamente una dirección para un símbolo: A veces la dirección de un operando no es vital, siempre y cuando sea exclusiva (puede utilizarse simplemente como una dirección intermedia de almacenamiento de "trabajo").

24 Símbolos Tipos de símbolos Símbolos globales Símbolos locales
Disponibles para todos los programas de un PLC. Los símbolos globales pueden estar vinculados a un archivo de CX-Server. Símbolos locales Los nombres de estos símbolos son privados para un programa particular y no se pueden ver desde otros programas. Símbolos predefinidos Dependiendo del tipo de PLC. (Hacer doble click sobre el icono de símbolos globales).  S.G.  S.L.

25 Símbolos Tipos de datos
BOOL  Dirección de un bit binario: operador lógico booleano ON/OFF. Se usa normalmente para contactos y bobinas. CHANNEL  Tipo de dato especial que se usa para la compatibilidad con versiones anteriores. Se trata de una dirección (no un bit) a cualquier dato (con o sin signo, de una o más palabras) que puede usarse en lugar de cualquier tipo de dato, excepto NUMBER y BOOL. DINT  Dirección de un canal binario doble con signo. INT  Dirección de un canal binario simple con signo. LINT  Dirección de un canal binario cuádruple con signo. NUMBER  Valor numérico literal. No es una dirección. El valor puede tener signo o ser de coma flotante. Este tipo de dato puede emplearse para cualquier valor literal o para identificadores del temporizador/contador (en tal caso, sólo se permiten valores enteros sin signo). Los valores de coma flotante sólo son adecuados en operandos del tipo IEEE REAL. Nota: Se supone que el valor de un dato NUMBER es decimal, a menos que lleve el prefijo "#" de valor hexadecimal. REAL  Dirección de un valor de coma flotante y canal doble (formato IEEE: utilice el tipo UDINT para el formato BCD y FDIV). LREAL  Dirección de un valor de coma flotante y canal largo (formato IEEE: utilice el tipo ULINT para el formato BCD). UDINT  Dirección de un canal binario doble sin signo. UDINT_BCD  Dirección de un canal BCD doble sin signo. UINT  Dirección de un canal binario simple sin signo. UINT_BCD  Dirección de un canal BCD simple sin signo ULINT  Dirección de un canal binario cuádruple sin signo. ULINT_BCD  Dirección de un canal BCD cuádruple sin signo. WORD  Dirección de una cadena de 16 bits. DWORD  Dirección de una cadena de 32 bits. LWORD  Dirección de una cadena de 64 bits. FUNCTIONBLOCK  Ejemplo de un bloque de función IEC (Ver tabla de símbolos)

26 Símbolos Acerca de Tabla de Símbolos, Elementos de Tablas de Símbolos
Un símbolo es una “representación simbólica” de una dirección o valor que se puede utilizar como un operando para programar diagramas de relés Un símbolo está compuesto de: Nombre: De acuerdo con la norma IEC Tipo de datos: Tipo de datos. LÓGICO, UNIDAD, CANAL. Dirección o Valor Comentario: Es opcional. Vínculo a CX-Server: Esto permite compartir símbolos entre otras aplicaciones que utilicen CX-Server. Denominación de símbolos Un nombre de símbolo puede ser cualquier secuencia de letras, dígitos y subrayados siempre que: El primer carácter no sea un número. No contenga ninguno de estos caracteres (el subrayado se permite)  ! " # $ % & ' ( ) - = ^ ~ \ ` [ { ; + : * ] } , < . > / ? No contenga espacios. No tenga el mismo nombre que una dirección. Los nombres son opcionales para símbolos globales. Los símbolos locales deben tener un nombre. Cualquier símbolo sin nombre debe tener un comentario. En los símbolos siempre se ha distinguido y se sigue distinguiendo entre mayúsculas y minúsculas. Por ello, es posible añadir símbolos llamados 'SímboloPrueba' y 'símboloprueba' a la tabla de símbolos local o global y se tratarán como símbolos diferentes. Con objeto de cumplir con los estándares de IEC , en las variables no se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Utilizando el mismo ejemplo, la introducción de la primera variable se aceptaría en la cabecera de bloque de función, pero la segunda se rechazaría porque el nombre ya existe. Es posible ordenar la lista de símbolos por cualquiera de las columnas anteriores - pulsar en una columna para ordenarlas según ese campo. Es posible cortar, copiar o pegar símbolos de una tabla de símbolos a otra. Seleccionar Eliminar símbolos no utilizados en el menú Editar para borrar todos los símbolos registrados en las tablas de símbolos, pero que no se usan en el programa.

27 Símbolos Enlazar Símbolos a/desde Ficheros Externos CX-Server
Es posible compartir símbolos globales entre CX-Programmer y otras aplicaciones compatibles. Esto se consigue utilizando un fichero de CX-Server como enlace entre ambas aplicaciones. Hay 2 pasos para enlazar símbolos con un fichero CX-Server: 1. Enlazar el Proyecto y el Fichero CX-Server

28 Símbolos Sólo los símbolos globales pueden tener esta propiedad .
2. Enlazar los símbolos (Reglas para vincular/desvincular) Sólo los símbolos globales pueden tener esta propiedad . Nota: El nombre del símbolo se utiliza para enlazar el símbolo entre CX-Programmer y la otra aplicación. Si el nombre cambia, el enlace a CX-Server se pierde. No se enlazan automáticamente todos sus símbolos globales al fichero de CX-Server. Es necesario indicar a CX-Programmer qué símbolos se deben enlazar (desde la opción Vincular la Definición al archivo de CX-Server).

29 Símbolos Importar/Exportar Símbolos
Es posible exportar/importar símbolos a/de otra aplicación, como una hoja de cálculo, mediante las acciones copiar y pegar. No obstante, el formato de los datos puede ser ligeramente diferente. Exportar Para exportar un juego de símbolos a una hoja de cálculo/procesador texto: 1. Seleccionar los símbolos en la Tabla de Símbolos, o seleccionar la tabla completa en el área de trabajo del proyecto. 2. Realizar una operación de copia. 3. Abrir la otra aplicación. 4. Realizar una operación de pegar en la otra aplicación. Nota: Para un pegado en una hoja de cálculo, puede ser necesario seleccionar en la aplicación que tipo de formato de datos es. Consultar la información situada a continuación sobre el formato.

30 Símbolos Importar Para importar un juego de símbolos de una hoja de cálculo / procesador texto: 1. Seleccionar la información en la otra aplicación - asegurarse de que el formato es el correcto (ver más adelante). 2. Realizar una operación de copia. 3. Abrir CX-Programmer. 4. Pegar los datos copiados dentro de la Tabla de Símbolos correcta (abriendo la tabla o pegándolo cuando la tabla de símbolos está seleccionada en el área de trabajo del proyecto). Nota: Si se produce un error al pegar los símbolos, aparecerá un diálogo en el que es posible modificar los datos. Este diálogo es una lista de todos los símbolos que contienen un error (símbolo con nombres inválidos o direcciones inválidas). Cada símbolo se puede modificar o eliminar de la lista antes de reintentar la operación de pegar otra vez.

31 Generar símbolos con Excel
Generar la lista de símbolos deseada y Copiar-Pegar en CX-Programmer Cómo Funcionan los Enlaces Una vez que se enlaza un proyecto de CX-Programmer y sus símbolos con un fichero de CX-Server, los cambios realizados en los símbolos se reflejan en el fichero (si una dirección de un símbolo o su comentario cambia dentro de CX-Programmer, la nueva información se escribe en el fichero de CX-Server). Esto sólo se realiza cuando se guarda el proyecto de CX-Programmer (un cambio en un símbolo dentro de CX-Programmer no se envía inmediatamente al fichero de CX-Server). Si se definen símbolos nuevos con la propiedad "Vincular al archivo de CX-Server", éstos se escriben en el archivo de CX-Server al guardar el proyecto de CX-Programmer. Si a algún símbolo se le borra la propiedad "Vincular al archivo de CX-Server", la definición de CX-Programmer dejará de estar compartida con el archivo de CX-Server (los cambios en el proyecto no se verán reflejados en el archivo de CX-Server ni viceversa). Siempre que se abre un proyecto de CX-Programmer, el proyecto enlazado de CX-Server se examina para comprobar si los símbolos dentro de él han cambiado. Si aparece un aviso se generará a partir del símbolo modificado. Entonces podrá elegir cuál utilizar. Sólo se comprobarán las actualizaciones de los símbolos que tengan definida la propiedad "Vincular al archivo de CX-Server". Las definiciones de PLC están vinculadas por sí mismas al archivo de CX-Server (es decir, el tipo y la configuración de comunicaciones). Todos los PLC están vinculados, no existe la posibilidad de elegir las propiedades de un PLC.

32 Comentarios Comentario de E/S
Se puede introducir comentarios por direcciones de tipos de área seleccionados. Si en la tabla de símbolos ya existen comentarios definidos, también aparecerán en la vista Comentarios de E/S. Esta vista sólo puede editarse en modo offline. Esta vista está destinada a los usuarios que prefieran utilizar direcciones y comentarios al crear un programa de diagrama de relés (en lugar de, emplear símbolos, utilizando la tabla de símbolos). Al editar cualquiera de estas vistas, Comentarios de E/S o Tabla de símbolos, los cambios se reflejarán en la otra vista. Cuando se eliminan comentarios, los símbolos definidos sin nombre también se eliminarán de la tabla de símbolos. En el caso de los símbolos definidos con nombre en la tabla de símbolos, sólo se eliminará el comentario.

33 Comentarios Comentarios adjuntados
Un comentario adjunto es un comentario asociado al elemento de un programa (un contacto, una bobina o una instrucción) en el editor de diagramas de relés principal. Para introducirlo, se utiliza el cuadro Propiedades del elemento en cuestión.

34 Buscar y Reemplazar El diálogo Buscar permite efectuar varios tipos de búsqueda dentro de una ventana o desde el área de trabajo de proyecto. Seleccionar PLC o Vista actual para determinar el tipo de alcance. La vista actual se refiere a la posición del cursor en ese momento.

35 Buscar y Reemplazar Reemplazar
Sustituye el texto encontrado en el campo Buscar por el texto introducido del campo Reemplazar por. Reemplazar todo Busca a través de todo el alcance de la búsqueda y sustituye cualquier texto encontrado en el campo Buscar por el texto introducido en Reemplazar por. Aparecerá un mensaje indicando el número de casos cambiados. En el menú desplegable se mostrará una historia del texto o del elemento tanto para el campo Buscar como para el campo Reemplazar por.

36 Buscar y Reemplazar Cambiar todo
Si pulsa el botón Reemplazar todo, todos los casos del texto introducido en el campo Buscar se sustituirán automáticamente por el texto escrito en el campo Reemplazar. Invertir bit abierto/cerrado Cuando necesita cambiar las direcciones de contacto abierto a contacto cerrado o viceversa. Las direcciones del campo Buscar se modificarán.

37 Buscar y Reemplazar Búsqueda con comodines ' Comodines ': se pueden utilizar comodines de búsqueda del tipo '*' para buscar coincidencias parciales. El comodín '*' indica que se ignora cualquier carácter siguiente en el texto buscado. Es posible buscar una instrucción MOV con un determinado segundo operando, por ejemplo #20, ignorando el primero 'MOV(*) * #20'. El primer comodín utilizado ignora el número de instrucción. Avanzada: Los comodines se pueden utilizar también en el texto que va a sustituir. Por ejemplo: 'bl*' introducido en el campo Buscar y 'tr*' en el campo 'Reemplazar por' sustituirá 'blue' por 'true' y 'black' por 'track'. Es posible utilizar varios comodines. No puede haber más comodines en la cadena de Reemplazar que en la de Buscar, pero sí puede haber menos. Nota: El principal mecanismo de Buscar y reemplazar sólo realizará la búsqueda en las áreas mencionadas. No buscará en una cabecera ni en un cuerpo de bloque de función (texto estructurado o diagrama de relés). Para ello, es necesario utilizar los mecanismos Buscar y reemplazar de ‘la cabecera de bloque de función’, ‘el editor de diagramas de réles de bloque de función’ o el ‘editor de texto estructurado’.

38 Referencias cruzadas La función de este informe es mostrar las direcciones de una memoria de PLC que se emplean en el programa o los programas. Tipo de informe: Detallado: muestra información sobre el uso o sobre cualquier dirección empleada dentro del programa o los programas del PLC. Se muestran el nombre del programa, el número de paso, el tipo de instrucción, la dirección inicial (el operando) y los símbolos relacionados con cada uso. General: expone un resumen global del uso del área de memoria seleccionada y muestra sólo las direcciones que están en uso. Para cada dirección utilizada, se muestra un recuento de uso. Si el recuento de uso es cero, aparecerá ".". Si la dirección está documentada (es decir, tiene un símbolo asignado), ésta irá seguida de la letra "D". General con comentarios: expone un resumen del uso del área de memoria seleccionada y muestra sólo las direcciones que están en uso. Se muestra el recuento de uso y su comentario (si existe alguno) para cada dirección utilizada. El recuento de uso de cada dirección utilizada como contacto o bobina en los programas se muestra en las opciones "Contacto" y "Bobina", respectivamente. Si el recuento de uso es cero, aparecerá ".".                                                                                                General incluyendo no utilizados: muestra un resumen del uso del área de memoria, que incluye las direcciones que no se han usado. Si el recuento de uso es cero, aparecerá ".". Si la dirección está documentada (es decir, tiene un símbolo asignado), ésta irá seguida de la letra "D". Uso con comentarios incluyendo no usados: muestra un resumen del uso del área de memoria, que incluye las direcciones que no se han usado. Se muestra el comentario (si existe alguno) correspondiente a cada dirección. El recuento de uso de cada dirección utilizada como contacto o bobina en los programas se muestra en las opciones "Contacto" y "Bobina", respectivamente.  Si el recuento de uso es cero, aparecerá ".".    Señale la dirección de destino en la vista de diagrama de relés y seleccione [Comprobar uso incluyendo no usados] en el menú [Ver] o en el menú emergente que aparece al pulsar el botón derecho del ratón. Automáticamente se crea un "Uso con comentarios incluyendo no usados" para el área de memoria de la dirección seleccionada. Uso duplicado sobre programas: muestra información sobre el uso de las direcciones utilizadas en más de un programa (los programas de destino son tareas cíclicas de la serie CS/CJ). Se muestra el recuento de uso, el recuento de uso de cada programa, el nombre de programa, y el comentario y nombre de símbolo para cada dirección. Si selecciona Excluir símbolos globales los programas de destino se limitarán a los símbolos locales.      Los nombres de símbolos se muestran en General con comentarios y Uso

39 Referencias cruzadas Herramienta de referencia de dirección
Esta vista, puede acoplarse en la ventana principal de la aplicación. Resulta útil para mostrar dónde se ha utilizado una dirección. Indica las ubicaciones y los tipos de instrucciones en los que se usa la dirección.    Mediante una lista, se pueden ver los puntos en los que los programas leen o escriben la dirección, directa o indirectamente. Por ejemplo, si un BOOL 0.01 es la dirección de contexto, y el CHANNEL 0 se usa en otro sitio, ese punto aparecerá en la lista, ya que 0.01 se encuentra dentro del canal 0. La lista está ordenada por programa y número de paso, pero se puede clasificar la lista por cualquiera de las columnas, haciendo clic en el título de la columna que desee.  

40 Asignación Automática de Memoria/Dirección
del PLC CX-Programmer puede asignar de forma automática direcciones a los símbolos. Esto resulta útil para asignar símbolos de trabajo, donde la dirección real no es importante, siempre que sea única (no están mapeados en el hardware de entrada o salida). Para utilizar esta característica, es necesario fijar unos rangos de memoria desde los cuales asignar estas direcciones. Cada PLC se configura de forma separada.

41 Vista de Memoria [Ver | Vista de memoria] para comprobar la cantidad de memoria Utilizada y Libre del programa del PLC, y la memoria Total del programa del PLC. En PLC que admiten FB, además de lo anterior, se muestra el espacio de bloque de función Utilizado y Libre junto con el tamaño de memoria Total del bloque de función en el PLC y los números utilizados y no utilizados así como el número máximo de definición de bloque de función.   Para ver la cantidad correcta de los tamaños de memoria de programa, cargar primero el programa en el PLC. Las cantidades de memoria de los PLC serie CS/CJ se indicarán en Pasos (1 Paso  4 bytes), y para el resto de PLC, se indicarán en Palabras (1 Palabra  2 bytes). Si hay errores en el programa y se abre el diálogo Vista de memoria, se añadirá "(estimación)" al final de cada tamaño.

42 Opciones de Configuración
En [Herramientas|Opciones] Opciones de Diagrama Este diálogo permite configurar las opciones que afectan a la visualización de las ventanas utilizadas en la programación. Opciones PLC Confirmar todas las operaciones que afecten al PLC, si se activa, provoca que CX-Programmer muestre un diálogo de confirmación antes de realizar una operación que pueda afectar a la ejecución del PLC. Prohibir las operaciones online hasta que coincidan los datos del PC y el PLC muestra el diálogo Acción online cuando estando en línea con un PLC se selecciona transferir o comparar el proyecto hasta que el programa del PLC y CX-Programmer coincidan. Esto impide monitorizar un programa distinto. Comprobar estado forzado después de la conexión online muestra el diálogo Comprobar bits forzados en estado offline. Todos los bits forzados del PLC se muestran en el diálogo pulsando el botón [Explorar todo]. El forzado de los bits que se muestran en el diálogo se cancela pulsando el botón [Cancelar todo]. Transferir autom. el programa al simulador permite decidir si desea transferir los programas, la configuración del PLC, la tabla de símbolos, los comentarios y el índice de programa automáticamente después de trabajar online con el simulador . La tabla de E/S no se transfiere al simulador.

43 Opciones de Configuración
Opciones Símbolos Confirmar cambios en símbolos globales unidos controla como se actualizan los símbolos desde el archivo de enlace de CX-Server. Generar automáticamente nombre de símbolo determina si a los símbolos "sin nombre" (es decir, símbolos creados con dirección y comentario, pero sin nombre) se les asigna de manera automática nombres mediante el prefijo "AutoGen_". Cuando los símbolos se enlazan a través de un archivo de CX-Server se examinan cada vez que se abre el proyecto y se comparan con el archivo de CX-Server. Si el Símbolo en el fichero es posterior al del fichero del proyecto, se actualiza. Esta opción, si está activa, mostrará una confirmación cuando un símbolo global se actualice desde el fichero de CX-Server. Se puede, entonces, indicar si se mantiene el símbolo tal cual está el proyecto o se actualiza con la información del fichero CX-Server. Pegar líneas de programa en otro PLC con símbolos sin dirección determina si los símbolos se copian conjuntamente los símbolos con el programa cortado/copiado. Cuando esta opción NO está marcada, los nombres de símbolo se pegarán en la tabla de símbolos con el programa copiado.

44 Opciones de Configuración
Opciones de Apariencia Este diálogo permite cambiar el tipo de letra y los colores empleados para mostrar información en los editores de diagramas de relés y nemónicos. Puede resultar de utilidad cambiar los colores de algunos elementos para distinguirlos mejor y más rápido. Información de Diagrama de Relés Es posible configurar el formato de los elementos en la ventana diagrama de relés. Los elementos del diagrama de relés - contactos, bobinas, instrucciones y operandos - se pueden visualizar con un juego configurable de información. A mayor información visualizada, mayor será el área de la celda. Idealmente, sólo la información necesaria se debería visualizar de manera que se pueda visualizar la mayor cantidad de celdas posibles. Opciones Generales Inicio automático IME, puede definir si desea utilizar caracteres codificados con 2 bytes, si están instalados. Entorno de ventanas, sirve para establecer el estilo de las ventanas cuando se crea o abre un proyecto de CX-Programmer. Al seleccionar la opción Entorno de ventanas anterior, CX-Programmer: - creará un proyecto con los valores de ventana seleccionados la última vez que cerró CX-Programmer. - abrirá un proyecto con los valores que se guardaron la última vez. Al seleccionar la opción Mostrar sólo diagrama de relés, el proyecto se abrirá únicamente con la vista de diagrama de relés; el resto de ventanas estará oculto. Si selecciona la opción Mostrar ventana, podrá elegir qué ventana quiere que aparezca al abrir un proyecto. Con la opción FB library folder se configura la ruta de acceso a la carpeta que se muestra de forma predeterminada en el cuadro de diálogo [Seleccione el archivo de biblioteca de bloque de funciones] al seleccionar [Insertar bloque de función | Desde archivo] en el menú emergente del icono del área de trabajo del proyecto. Núm. máx. de ventanas para limitar la cantidad de ventanas que pueden abrirse. La cantidad máxima es 999.

45 Operaciones Online Trabajar Online/Offline
Es necesario conectar el PLC y comenzar la comunicaciones antes que éste pueda ser controlado o programado/reprogramado. Por defecto, CX-Programmer se inicia en un estado Offline. Bajo este estado el ordenador no necesita tener conectado físicamente el PLC. En Offline se puede escribir el programa y compilarlo(s), pero no transferirlo al PLC o monitorizarlo. Se necesita trabajar Online para interactuar con el PLC (leer o escribir): Transferir el programa , la tabla de E/S, etc. a o desde el PLC seleccionado. Comparar el programa local con el programa en el PLC. Realizar una edición online. Monitorizar los valores dentro de la memoria del PLC. Para trabajar online con un PLC automáticamente, seleccione el menú PLC | Online automático | Online automático. CX-Programmer obtiene automáticamente la información del PLC conectado, crea un proyecto y trabaja online con el PLC. Se cargarán automáticamente en el PLC los programas, las tablas de símbolos, la tabla de E/S, la configuración del PLC y los comentarios. En lugar de usar un PLC real, la selección del menú PLC | Trabajar con simulador online le permite trabajar online con un PLC virtual. Operaciones prohibidas durante una conexión online Deshacer/Rehacer Editar líneas de programa/normalización (posible en la edición online) Editar la tabla de símbolos Reemplazar Mostrar líneas de programa como lista de instrucciones (posible en la edición online) Cambiar los tipos de dispositivo Si la opción Prohibir las operaciones online hasta que coincidan los datos del PC y el PLC, o la opción Acción online están seleccionadas en el diálogo Opciones, aparecerá un diálogo después de seleccionar el menú Trabajar online. Es preciso indicar en el diálogo la transferencia o comparación de programas a/del PLC para que la coincidencia de programas entre el PLC y el PC se activen online de manera segura.

46 Operaciones Online Transferir al/desde PLC
Esta opción sólo está disponible con una conexión online a un PLC. Dependiendo del tipo de datos a transferir, el PLC deberá estar en el modo "Program" para que esta operación funcione. Si la protección de lectura de tareas está seleccionada y "Prohibir sobregrabar en un programa protegido" en la pestaña [Protección] de [Propiedades del PLC] está validada en el PLC, la descarga de programas no es posible.

47 Operaciones Online En los PLC de la serie CS/CJ, el destino de descarga de los símbolos, comentarios e índice de programa se puede seleccionar entre los siguientes (si existen los destinos). Tarjeta de memoria Archivo EM Memoria de comentarios (CPU CS/CJ-H ver. 3.0 o posterior) "Program Index" es un archivo utilizado para los nombre de sección del PLC. Nota: Cuando se selecciona la memoria de comentarios, no se puede seleccionar la opción "Transferir archivos por tarea".

48 Operaciones Online Comparar programa
CX-Programmer permite comparar el programa actual con un programa de otro archivo o del PLC conectado. Si la comparación da error, aparecerá el diálogo Resultado de la comparación. El resultado se muestra en secciones o en nemónicos. También es posible pasar del nemónico del diálogo de resultados al diagrama de relés correspondiente.

49 Operaciones Online El resultado se muestra de dos formas:
Introducción: muestra la diferencia en las secciones. Vista de nemónicos: muestra la diferencia en los nemónicos. Blanco: los nemónicos del lado izquierdo y derecho coinciden y están en la misma línea. Amarillo: los nemónicos del lado izquierdo y derecho son distintos, pero están en la misma línea. Verde: los nemónicos del lado izquierdo y derecho coinciden, pero están en una línea distinta. Negro: faltan líneas. Seleccione el menú Guardar como... para guardar los resultados de la comparación en un archivo. Una vez pulsado el botón Guardar, introduzca comentarios en el diálogo Escribir comentario, si es preciso. Si guarda los resultados desde Introducción, todos los programas (del PLC) se guardarán en un archivo. En cambio, si los guarda desde Vista de nemónicos sólo se guardará el programa que se muestre en ese momento.

50 Operaciones Online Transferencia parcial al PLC
[PLC | Transferencia parcial]: Esta función sólo está disponible en el proyecto de los tipos de PLC de la serie CS/CJ ver. 2.0 o posterior.   Transferencia de tareas al PLC   Los programas pueden transferirse/recuperarse al/del PLC en tareas (descarga/carga de tareas). Seleccionar [PLC | Transferencia parcial | Transferencia de tareas al PLC]. Las tareas protegidas contra lectura no se pueden cargar parcialmente y las tareas protegidas están desactivadas y no se pueden seleccionar. Aunque los programas sí pueden cargarse por completo mediante el menú [PLC | Transferencia | A PLC]. No obstante, las secciones de las tareas protegidas contra lectura no se podrán abrir después de la carga. Nota: Si la protección de lectura de tareas está seleccionada y "Prohibir sobregrabar en un programa protegido" en la pestaña [Protección] de [Propiedades del PLC] está validada en el PLC, la descarga de programas no es posible.

51 Operaciones Online Protección PLC
Esta opción permite proteger al PLC con una contraseña o liberarle de dicha protección. El PLC debe estar online. Cada tipo de PLC tiene diferentes tipos de protección. Para los PLC de las series CS/CJ y CV, la contraseña real se introduce utilizando el diálogo de propiedades del PLC . Si el tipo de dispositivo del proyecto corresponde a la serie CS/CJ ver. 2.0 o posterior, la protección puede aplicarse a las tareas.

52 Operaciones Online En [PLC | Protección]: Establecer contraseña
Seleccionar esta opción para proteger el PLC. En el siguiente diálogo, escriba la contraseña y confírmela. Eliminar Contraseña Seleccione esta opción para no proporcionar protección al PLC. Es necesario escribir la contraseña actual del PLC en uso antes de liberar la protección. Cada familia de PLC tiene un formato de contraseña distinto: Serie CV: 8 caracteres alfanuméricos (A-F, a-f, 0-9) Serie CS/CJ: Hasta 8 caracteres alfanuméricos (A-Z, a-z, 0-9). Protegido contra escritura Elija esta opción para activar o desactivar la protección de los micro PLC (CPM1A, CPM2*, CPM2*-S*, SRM1, SRM1-V2). Liberar Derechos de Acceso Cuando CX-Programmer intenta comunicar con un PLC, es necesario obtener los derechos de acceso, de tal forma que sólo una aplicación esté realizando las funciones críticas a un tiempo. Si las comunicaciones se pierden con el PLC, se pueden perder los derechos de acceso al PLC, en cuyo caso puede ser posible no poder programar el PLC sin desconectar su alimentación. Para solucionar este posible problema, puede utilizar el comando Liberar derechos de acceso del menú PLC . Utilizando esto, el PLC se libera y la programación es posible.

53 1 Operaciones Online Protección de tareas
Esta función está disponible para los tipos de PLC de la serie CS/CJ ver. 2.0 o posteriores, estos PLC pueden protegerse contra lectura en tareas.   Seleccionar o liberar la protección contra lectura de las tareas del modo siguiente: 1 Introducir una contraseña en la casilla [Protección de lectura de tareas]. La contraseña puede tener hasta 8 caracteres alfanuméricos (A-Z, a-z, 0-9). Marcar la casilla [Protección de lectura de tareas] para cada uno de los programas objeto de la protección. [Aplicar las mismas espec. que de T a T ] Si está seleccionada esta opción, el valor actual de T se actualizará cada vez que el temporizador esté en espera, del mismo modo que T0-T2047.

54 Operaciones Online 2 Pasar al modo online y seleccionar [PLC | Transferencia | A PLC] para transferir los programas, incluidas las tareas protegidas contra lectura. Aparece un mensaje que pregunta si debe activarse la protección contra lectura de tareas en el PLC en la descarga de programas. Si se selecciona "Sí", el programa se transfiere con los ajustes de protección contra lectura de tareas. O activar la protección de las tareas a proteger, en [PLC | Protección | Establecer contraseña] 3 Esta protección se libera introduciendo la contraseña establecida en el diálogo que se muestra al seleccionar el menú [PLC | Protección | Eliminar contraseña]. También aparecerá el diálogo de confirmación para especificar si debe liberarse o no la protección de tareas en el proyecto offline del PC. Al pulsar [Sí], la protección de tareas del proyecto offline también se liberará (sólo si se ha establecido la misma contraseña que en el PLC online). Las secciones de los programas con protección contra lectura de tareas no pueden abrirse. Las marcas de bloqueo se muestran al lado de los iconos de las tareas protegidas y de los iconos de las secciones situados debajo de las tareas en el Área de trabajo el proyecto.

55 Operaciones Online Borrar todas las áreas de memoria del PLC
Esta opción borra todos los datos existentes en el PLC conectado. Si se selecciona desde el menú principal, aparece un diálogo que indica el nombre y tipo de PLC, así como el área de destino que se va a borrar. Seleccione Inicializar y pulse el botón Aceptar para ejecutar la operación.

56 Operaciones Online Tiempo de ejecución
Tiempo de ciclo del PLC Esta opción online muestra los tiempos de ciclo y ejecución del PLC. Sólo disponible si el modo de operación del PLC es Run o Monitor. Tiempo de ciclo [PLC | Edit | Cycle Time] La CPU del PLC constantemente calcula su tiempo medio de ciclo, el cual varía según las condiciones de ejecución de los programas funcionando en el PLC. Los valores Máximo y Mínimo se visualizan para los PLC de las series CS/CJ y CV. Tiempo de ejecución Mide el tiempo de ejecución que el PLC necesita entre dos puntos marcados en el programa. Se puede resetear el valor del tiempo de ciclo de la CPU pulsando el botón Reset; la CPU inmediatamente recalcula el tiempo medio de ciclo durante el próximo ciclo. Se pueden especificar los números de Marca Inicial y Marca final entre los puntos de las instrucciones MARK #inicio y MARK #final que están incluidas en el programa del PLC. Pulsando el botón Medir, el PLC que realiza la medición del tiempo, que se visualiza en el campo Tiempo cuando se encuentra. Pulsar el botón Abortar si la operación tarda en realizarse o se sospecha un problema de tiempos.

57 Operaciones Online Grabadora PROM
Función para leer y escribir datos de PLC de la serie C con una PROM. Abrir un proyecto de PLC y seleccionar Grabadora PROM en el menú Herramientas y pulsar el botón adecuado en el diálogo Grabadora PROM. Los datos también pueden guardarse y cargarse de/a un archivo HEX de Intel. Nota: El tipo PROM y el área de programa del usuario dependen del tipo de PLC. En el caso de los PLC C1000H y C2000H, es preciso seleccionar un número de chip. (En el resto de PLC, el número de chip siempre es cero, por lo que no hay un diálogo en el que seleccionarlo.) Escribir datos en una grabadora PROM Leer datos de una grabadora PROM Comparar datos con una grabadora PROM Guardar datos en un archivo HEX de Intel Cargar datos de un archivo HEX de Intel

58 Monitorización Monitorización
Es posible monitorizar los valores contenidos en las direcciones del PLC en el diagrama de relés principal o nemónico. Para cada operando, se visualiza el valor o se muestra el flujo de potencia para indicar el estado del operando. Requisitos: es necesario que el PLC esté online y en modo de operación monitor o run. El PLC debe tener la opción de monitorización habilitada (seleccionar Monitorización en el menú PLC/Monitorizar). Nota: Algunos valores en la memoria del PLC se cambian más rápido que lo que puede leerlos el ordenador. Para el cambio rápido de bits, es posible monitorizar los valores cambiados utilizando la función Monitorización diferencial . Es posible congelar la monitorización de los valores y visualizar el flujo de potencia cuando ésta esté activa, utilizando la función Monitor | Pausa. Monitorización Flujo de Potencia Para instrucciones intermedias, la potencia se muestra como un flujo a través de la instrucción, si se cumple su condición. Para instrucciones con un estado (por ejemplo 'TIM'), la potencia se muestra en torno a la caja de instrucciones, si el estado es correcto. Para los operandos BOOL (bit) de las instrucciones, la caja de operandos se enciende con el flujo de potencia color cuando el bit está seleccionado (TRUE).

59 Monitorización Monitorización Diferencial
Es posible iniciar una monitorización diferencial desde [PLC I Monitorización] o desde la ventana vigilar a través de un elemento de menú emergente. Éste visualizará un diálogo donde el usuario puede seleccionar el tipo de transición requerida para el elemento seleccionado en la ventana vigilar. El diálogo mostrará luego cuántas veces se ha producido esta transición hasta que el usuario cierre el diálogo. Esta facilidad sólo está disponible cuando el PLC del elemento seleccionado está en modo run o monitor. Se muestra una estimación del número de veces que se ha producido una transición en su estado. Nota: Puede que el contaje no sea absolutamente preciso; el ordenador comprueba periódicamente si se han producido transiciones. La velocidad de comunicación es un factor determinante.

60 Monitorización Ventana de Vigilancia
La Ventana Vigilar permite ver el contenido de algunas direcciones del PLC cuando se está online, en modo de monitorización o en modo run. Esta ventana no se visualiza por defecto. Seleccionar [Ver | Ventanas | Vigilancia] o pulsar el botón de la barra de herramientas "Activar Ventana Vigilancia" para hacer aparecer esta ventana. Seleccionar la opción del menú o el botón de la barra de herramientas de nuevo para ocultar la ventana. Es posible seleccionar las columnas que se mostrarán en el menú [Ver] de un menú desplegable que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón en la ventana de vigilancia. También es posible modificar el tamaño de las columnas con el ratón, arrastrando el borde (el tamaño se almacena con el proyecto).

61 Monitorización Insertar - Introduce una nueva hoja de vigilancia
Eliminar - Borra la hoja de vigilancia actual Renombrar - Cambia el nombre de la hoja actual Mover - Cambia el orden de la hoja actual respecto a las demás Nombre PLC - Nombre del PLC que contiene el programa Nombre - Nombre del símbolo al cual está enlazada la dirección. Dirección - Dirección del PLC monitorizada. Formato/tipo de datos - Tipo de datos y tamaño de la dirección del PLC. Uso - Sólo se utiliza cuando las variables de bloque de función se escriben en la ventana de vigilancia. Indica el uso de la variable en el bloque de función (interna, entrada o salida). Valor - El valor actual de la dirección del PLC. Valor (binario) - El valor actual de la dirección del PLC mostrado en binario. Comentario - Comentario perteneciente al símbolo asociado. Pegar elementos Es similar a arrastrar y soltar . Los elementos que pueden pegarse son símbolos, elementos de diagramas de relés y tablas de símbolos (desde la vista de árbol de proyecto). Las variables de entrada y salida de bloque de función no se pueden pegar ni arrastrar/soltar en la ventana de vigilancia. No obstante, los parámetros de dirección o símbolo que están conectados a las conexiones de entrada y salida del bloque de función pueden pegarse o arrastrarse y soltarse. No se pueden ver elementos que no sean de tipo Numérico. Los de tipo numérico que sean pegados en la ventana Vigilar no se verán y aparecerá un mensaje de error en la ventana de salida para cada uno de los elementos. Monitorización de elementos en Vigilar Las direcciones de la ventana de vigilancia pueden monitorizarse cuando se está online, en modo de monitorización o en modo run. Se mostrará el valor, que puede modificarse desde la ventana de vigilancia, cuando se está en modo de monitorización. En el caso de direcciones BOOL, los cambios pueden realizarse seleccionando Forzar a On/Off/Cancelar desde el menú. Al pulsar el botón Binario, el diálogo se expandirá y el valor se podrá monitorizar y forzar a on/off todos los bits. Nota:  La vista binaria no está disponible para el tipo BOOL o las direcciones de temporizador/contador. Cuando el [Tipo de datos / Formato] de las direcciones tipo CHANNEL está definido como "16 BIT (Binario, Channel)" en la ventana Vigilar, los valores se muestran como datos binarios.

62 Monitorización Mejoras de IEC61131-3 para admitir bloques de función
Se han realizado las siguientes mejoras en la ventana de vigilancia para admitir los bloques de función y el texto estructurado: Los parámetros conectados a bloques de función pueden visualizarse en la ventana de vigilancia mediante arrastrar y soltar, copiar y pegar o utilizando el diálogo Edición de ventana de vigilancia. Las variables de bloques de función pueden visualizarse en la ventana de vigilancia, pero deben añadirse mediante el diálogo Edición de ventana de vigilancia, como se muestra en la Fig.1. Puede buscar variables utilizando el diálogo 'Buscar símbolo' de la ventana de vigilancia que se muestra en la Fig.2. Fig Fig.2 Las variables de matriz también pueden visualizarse utilizando la sintaxis "FBInstance.ArrayVar[índice]", donde índice debe ser un valor válido para esa matriz. Por ejemplo, para una matriz de 10 elementos, el índice debe estar comprendido entre 0 y 9.

63 Monitorización Pausa de Monitorización
Esta es una función online que permite congelar la monitorización normal en un punto determinado, de forma que se pueda examinar la lógica del programa. La pausa se puede desencadenar manualmente o por una condición. Para habilitar la pausa de monitorización, primero seleccionar [PLC | Monitor | Monitorización], de forma que la monitorización funcione normalmente. Seleccione el intervalo de líneas de programa que se monitorizarán. Esto es necesario para permitir una monitorización rápida (cuantos menos valores se monitoricen más rápidamente se pueden obtener los datos vía comunicación con el PLC). Seleccionar 'Pausa bajo Condición'. Esto presenta un diálogo que permite escoger la opción del disparador. Seleccionar Manualmente o Condición. Condición: puede ser un bit de transición o el valor de un canal de una dirección. Nota: Debido a la velocidad de operación del PLC y a la baja velocidad de algunas comunicaciones de red, puede que una condición de disparo en un PLC no pueda siempre encontrarse, especialmente si la condición de disparo es transitoria y sólo se produce durante un breve periodo de tiempo cada vez. Nota: Cuando la función de pausa de monitorización esté funcionando, el resto de la pantalla, fuera del rango seleccionado, se suaviza, y la monitorización sólo ocurre dentro del área seleccionada.

64 Monitorización Manualmente: Seleccionar "Manualmente" en el diálogo y pulsar "Aceptar" para dar comienzo a la monitorización. Para realizar una pausa, pulsar 'Pausa' en la barra de herramientas o en el menú PLC/Monitorización. La acción se queda en pausa. Para reanudar la monitorización, vuelver a pulsar 'Pausa'; la monitorización continúa hasta otra condición de pausa. Si se utiliza la condición para realizar la pausa, la monitorización continuará hasta que dicha condición se cumpla, en cuyo punto el botón 'Pausa' se mostrará pulsado y la monitorización se congela. Para volver a monitorizar, pulsar el botón 'Pausa' de nuevo. Es posible detener la monitorización manualmente pulsando 'Pause' aunque se esté usando una condición de tipo 'Condición'. Se memoriza la condición de disparo que haya sido establecida por lo que deberá recordarse para una nueva pausa de monitorización en la misma sesión.

65 Monitorización Forzados del PLC On/Off/Cancelar
Cuando del PLC está online y no en modo de operación 'Run', se puede forzar el estado de las direcciones a ON u OFF. Al forzar un bit, se mantiene el estado de ese bit hasta que la condición de forzado se elimina. Normalmente, el PLC debería permanecer en el modo de operación 'Monitor'. Entonces el programa funcionará, pero también es posible que se obvien algunos programas lógicos forzando valores. Nota:  A algunas direcciones reservadas para el PLC no se pueden pueden forzar determinados bits (p. ej. P_Off, P_1Min). On  Fuerza a ON el bit seleccionado. Off  Fuerza a OFF el bit seleccionado. Cancelar  Cancela la condición de forzado de la dirección. El valor actual se libera para que el programa del PLC pueda cambiarlo. Cancelar todos Forzados  Cancela todos los forzados de los bits del PLC. El valor actual se libera para que el programa o programas del PLC puedan cambiarlo.

66 Monitorización Fijar/Seleccionar valor
Cuando el PLC está en online y no en modo 'Run', es posible fijar los valores contenidos en las direcciones del PLC desde el ordenador. La monitorización debe estar habilitada. Esta operación no mantiene el estado o valor cambiado en la dirección. El programa o programas del PLC también pueden cambiar el valor. Usar forzados si desea mantener dicho estado y que no se vea afectado por el programa(s) del PLC. Nota:  A algunas direcciones reservadas para el PLC no se les pueden asignar valores (p. ej. P_Off o P_1Min). Valor  Opción para cambiar el valor de una dirección después de seleccionar la dirección de destino. Aparece el diálogo "Seleccionar nuevo valor" y el o los programas del PLC pueden cambiar el valor. Estos diálogos también aparecen al pulsar la tecla [Enter] o al hacer doble clic en la dirección de destino de la vista de diagrama de relés. On  Opción para fijar el estado de un bit a 1. Off  Opción para fijar el estado de un bit a 0.

67 Monitorización Edición Online
Se pueden realizar y cargar en el PLC una serie de ediciones mientras el PLC está online, en modo monitor. El PLC debe estar en modo "monitor" o "programa" para poder descargar los cambios. Comenzar  Opción para comenzar la edición de la línea o rango de líneas de programa seleccionadas. Cambios Enviar Edición Online  Esta opción envía el área editada al PLC. Cancelar Edición Online  Esta opción cancela la edición realizada desde el principio de la edición online. El programa en la vista de diagrama de relés vuelve al estado previo a la edición. Ir a edición online de línea de programa  Seleccionar este menú para desplazarse a la parte superior de la línea de programa que está editando en modo online. CX-Programmer permite seleccionar un rango sencillo de líneas de programa para editar, pero existe una cantidad fija de memoria disponible, dependiendo del tipo de PLC y el modo de comunicación, para una transacción sencilla. La cantidad de espacio que se usa y su disponibilidad se muestra en la barra de estado durante la edición online.

68 Configurar página Configurar impresora [Archivo | Configurar página]
[Archivo | Configurar página] Márgenes Cambia la situación de los bordes de la página. Los márgenes de la cabecera y el pie de página pueden cambiar.   Los márgenes definen el límite del área que el texto o los diagramas utilizan en la impresión de todas las páginas.   Cabecera / Pie página Permite definir los textos utilizados en la parte superior e inferior de la página. Para cada uno de ellos es posible alinear el texto en la izquierda, derecha o centrarlo. Se pueden insertar campos especiales dentro del texto para documentar la información, por ejemplo, número de página y fecha.   Lápiz y papel Permite cambiar la fuente y modificar la configuración de la impresora. La fuente se utiliza para cualquier impresión, excepto el dibujo del diagrama de relés (la fuente se selecciona desde el diálogo Opciones|Apariencia). La configuración de la impresora es específica de una impresora instalada bajo Windows y normalmente permite ajustar la orientación del papel, el tipo de papel y la resolución de la impresora. Configuración de impresión de diagrama de relés Se determina la configuración para imprimir el texto del diagrama de relés. Puede seleccionarse: "Impresión de vista de diagrama de relés" o "Impresión de diseño". Nota: Se pueden confirmar los cambios utilizando la vista preliminar. [Opción | Imprimir ajustes de diseño]

69 Configurar página Configurar impresora
[Archivo | Imprimir vista preliminar] Vista preliminar

70 Utilidad de conversión de Ficheros
Utilidad capaz de convertir ficheros entre formatos de CX-Programmer y otros paquetes. Es una aplicación separada de la interfaz de CX-Programmer. Los conversores suministrados permiten convertir ficheros producidos por los siguientes paquetes de programación de OMRON: CVSS, CPT, LSS, SSS, SYSWIN. El conversor de ficheros opera sobre (y produce) ficheros en formato. CXT - formato basado en texto que CX-Programmer usa en un proyecto. Nota:  Para convertirl el fichero .CXT en formato comprimido, se puede cargar en CX-Programmer y salvarlo como fichero tipo. CXP. En las exportaciones, se pueden crear uno o más ficheros del tipo seleccionado en el subdirectorio indicado. El fichero original .CXT permanece inalterado. Es posible obtener una lista de los convertidores que están instalados, y su versión, mediante la opción de menú Ayuda/Acerca de. Para ver más detalles sobre un convertidor determinado, seleccionar el convertidor en cuestión de la lista y pulse Info.

71 FIN


Descargar ppt "Presentación: CX-PROGRAMMER 5.0"

Presentaciones similares


Anuncios Google