Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Propuesta Técnica y Económica Versión 1.0
Migración SAP y provisión en modalidad SaaS para ESSAL Septiembre 2013
2
confidencialidad aviso: este documento es material confidencial y propiedad de everis. Se prohíbe el uso, reproducción o la divulgación del contenido de este material sin permiso previo y por escrito de la empresa propietaria. Derechos de Autor © 2013, everis, all rights reserved
3
everis 1. introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
4
Crecer en cifras (millones de €)
1. everis, nuestro modelo de negocio Nuestro sueño. Nuestra realidad Madrid, 1996 Barcelona, 1997 Lisboa, 1999 Milan, 2000 Roma, 2001 Sevilla, 2001 Valencia, 2005 La Coruña, 2006 Murcia, 2007 Bilbao, 2008 Alicante, 2008 Tenerife, 2008 Bruselas, 2010 Crecer en países Washington 2010 México D.F. 2001 Colombia 2007 Perú 2010 Brasil 2001 Chile 1998 Crecer en cifras (millones de €) Argentina 2000
5
1. everis, certificaciones SAP
SAP Service Partner everis tiene firmado con SAP desde el año 1997 un acuerdo de colaboración dentro del Programa de Partners de Servicio de SAP. En dicho acuerdo SAP certifica a Everis como SAP Service Partner y además le reconoce en las siguientes categorías sectoriales: Alliance Service Partner en Gobierno, Sanidad y Educación Alliance Service Partner en Sector de Banca y Seguros Alliance Service Partner en Sector de Industria Special Expertise Partner en Sector Servicios La categoría de Alliance Service Partner es el máximo grado de reconocimiento que SAP otorga a sus partners en función de unos criterios objetivos de generación de negocio, conocimiento de las soluciones y la excelencia en la calidad del servicio. Esta clasificación reconoce a everis como una gran compañía con conocimiento y experiencia en la mayor parte de las soluciones horizontales y sectoriales de SAP. Estamos ante un sólido compromiso de dos líderes tecnológicos para ofrecer soluciones de negocio que cubran todos los aspectos de la cadena de valor de las empresas asegurando la satisfacción del cliente.
6
2. introducción everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
7
2. introducción Actualmente Aguas Andinas se encuentra en un proceso de revisión de propuestas de colaboración, para transportar la sociedad ESSAL que actualmente se encuentran en el Site de Aguas Andinas, a un nuevo Site (Hosting/Housing) que permita de manera independiente, mantener toda la operación. La aplicación SAP para ESSAL además deberá proporcionarse en modalidad Software as a Service). En este contexto, es necesario realizar esfuerzos y proporcionar servicios relacionados para garantizar: La alineación del proyecto con las expectativas de negocio. La elaboración de planes de prueba que permitan asegurar la operación del nuevo entorno SAP. El control del proceso de producción, contando con informes de seguimiento que nos permita tomar decisiones adecuadas de gestión relacionadas al proyecto.
8
Objetivos Específicos
2. introducción Objetivo Principal El objetivo principal de la propuesta es, migrar la sociedad ESSAL desde el site SAP de Aguas Andinas, a uno nuevo e independiente exclusivo para la sociedad, y en el cual la aplicación SAP se prestará en modalidad SaaS . Objetivos Específicos 1 Habilitar en un nuevo Site, la sociedad ESSAL Establecer un plan de pruebas que permita asegurar el correcto funcionamiento de sociedad ESSAL en productivo 2 3 Realizar las pruebas necesarias de integración entre el nuevo ambiente SAP y sistemas legados 4 Establecer un plan de pruebas para validar en BW y SEM la información de la sociedad ESSAL 5 Migrar al nuevo servidor de SAP y revisar dentro de los planes de prueba, todo lo relacionado a Seguridad Roles y Perfiles de los usuarios de ESSAL así como administrarlos (GRC)
9
3. alcance everis introducción alcance 3.1 entendimiento
3.2 limitaciones y consideraciones enfoque planificación equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
10
3. alcance 3.1 entendimiento
Entendemos que el alcance del servicio sería el siguiente: Servicio consultoría de proyecto cotizado llave en mano para las siguientes actividades Habilitar nuevo Site y servidor SAP (ERP y BW) para la sociedad ESSAL. Mantener la parametrización y funcionalidad actual de ESSAL en los siguientes componentes: FI, CO, AM, TR, MM, PS, SD, PM, HR, WF, BW, SEM-BPS Revisar consistencia de datos migrados al nuevo landscape. Confeccionar un plan de trabajo que permita gestionar y controlar el avance del proyecto desde el punto de vista técnico y funcional. Elaborar los planes de prueba para validar la funcionalidad e integridad de la información. Revisar y validar desde el punto de vista SAP todas las interfaces operativas actualmente en ESSAL con sistemas externos a SAP. Asegurar la operación de ESSAL al momento de habilitar el nuevo landscape de SAP. Servicio de housing/hosting incluyendo el mantenimiento de plataforma, cotizado como valor mensual Servicio de administración, soporte y mantención considerando Servicio de Administración, Soporte y Mantenimiento de la aplicación SAP en los módulos descritos más adelante, ), como parte de la línea base valorizado mensualmente. Servicio de Administración y Soporte de usuarios y SoD (GRC), como parte de la línea base valorizado mensualmente. Servicios evolutivos (upgrade y mejoras), considerados bajo modalidad de tarifas on-demand.
11
3. alcance 3.2 limitaciones y consideraciones
El personal de everis no es responsable de nuevas parametrizaciones o desarrollos que no se encuentren operativos al momento de la habilitación del nuevo entorno de trabajo. everis no realizará la compra de hardware ni de software en el transcurso del proyecto. Únicamente cotizará el servicio de hosting/housing como parte de la oferta. Para los servicios remotos (fuera de horario) el personal de everis requiere de parte de ESSAL acceso a los sistemas, vía VPN o bien accesos directos desde Internet. La validación final de los datos migrados y funcionalidad, es de responsabilidad de ESSAL, sin embargo en todo el proyecto everis apoyará en las pruebas a los usuarios que sean designados como responsables de validar la información. Se desarrollarán exclusivamente las actividades mencionadas en el alcance de este documento. No está contemplado desarrollar nuevas funcionalidades (parametrizaciones del producto, creación de programas y otros dentro del ámbito SAP) para proyectos o mantenimientos que se ejecuten una vez iniciado este proyecto. La utilización de Solution Manager estará acotada a su utilización como herramienta de gestión del proyecto. No se configurarán los procesos de ESSAL, así como tampoco se registrarán las parametrizaciones, transacciones y desarrollos existentes. Toda integración con sistemas legados será bajo las actuales condiciones que mantiene Aguas Andinas en su entorno de producción de SAP. No está incorporado la funcionalidad de otros módulos salvo los específicamente señalados en la lámina anterior (FI, CO, AM, TR, MM, PS, SD, PM, HR, WF, BW, SEM-BPS) Las interfaces que dependan de plataformas externas a SAP, deben ser coordinadas por personal de ESSAL con los respectivos proveedores o áreas funcionales internas en los tiempos que se requieren para este proyecto No se consideran la implementación de operaciones intercompañía, entre ESSAL y el resto de las sociedades de Aguas Andinas. Mientras dure el proyecto se recomienda no hacer mantenimientos funcionales o desarrollos a la sociedad ESSAL en el Landscape original, con el fin de que las copias sean homogéneas en el tiempo. Todas las actividades del proyecto se realizarán en Santiago en oficinas de everis y/o ESSAL (según sea la necesidad). En caso de que sea requerido, ESSAL deberá costear el desplazamiento, viáticos y alojamiento del equipo de proyecto fuera de Santiago.
12
4. enfoque enfoque everis introducción alcance planificación
equipo de proyecto metodología oferta económica referencias
13
4. enfoque 4.1 enfoque migración Aguas Andinas Sociedad ESSAL
A continuación se representa de manera macro en la imagen, el trabajo a desarrollar para migración total de sociedades. Aguas Andinas Sociedad ESSAL Migración Sociedad ESSAL A continuación se presenta el enfoque de esta solución: Aguas Andinas se encargará de realizar la extracción de toda la información de las sociedades (base de datos), everis llevará estos datos a un servidor en Cloud. everis realizará todas las actividades relacionadas con la migración descritas en las siguientes slides, para luego continuar con la eliminación de los datos de las sociedades distintas a ESSAL.
14
4. enfoque 4.1 enfoque migración
Entorno de trabajo (ECC 6.0) durante las copias de mandante. Visión gráfica de las etapas generales COPIA a Desarrollo y estabilizar Entorno COPIA a QAST transporte de OT para estabilizar entorno COPIA y estabilización De Producción Borrado de datos Copia Entorno Alta Disponibilidad Copia Homogénea Copia Entorno: Copia de Producción Aguas Andinas Entorno: Pruebas Ajustes Nota: Para agilizar la salida en productivo, una vez que esta se haya realizado se procederá a la eliminación de datos de las otras sociedades
15
4. enfoque 4.1 enfoque migración
Descripción de pasos y tareas a realizar durante las copias de Mandantes La base para la definición del Proyecto ,se ha fundamentado en los siguientes Pilares. Copia homogénea y generación del ambiente de Desarrollo El primer paso será realizar la copia homogénea del ambiente productivo de Aguas Andinas. Una vez realizada, el equipo funcional procederá a validar el entorno completo de trabajo, ejecutará cada caso de prueba que haya sido levantado en la etapa de análisis. Durante la ejecución de las pruebas y correcciones, se procederá a registrar y documentar todo el trabajo realizado, en caso de tener que realizar ajustes, estos serán respaldados en ordenes de transporte (OT) para ser reutilizados en la generación del siguiente ambiente. Dentro de las pruebas se consideran aspectos técnicos (como interfaces y programas) y funcionales. En el caso de la migración de todas las sociedades de Aguas Andinas, una de las labores que se realizará en el proyecto es la modificación de roles y perfiles para limitar el acceso a los datos de las otras sociedades que no sean ESSAL. La máquina donde se llevará a cabo el primer trabajo de migración pasará a ser el ambiente de desarrollo. Copia homogénea y generación del ambiente de QAT En la segunda etapa de migración se realizará sobre un nuevo servidor. Al igual que en punto anterior, se realizará una copia homogénea y se procederá a interconectar ambos servidores para luego transportar las ordenes (OT) que se hayan generado en el entorno de desarrollo. Se medirán los tiempos de estabilización y se realizará la validación por parte de los usuarios finales del sistema, este trabajo es el más parecido al que se realizará en la copia definitiva para producción. En este entorno también se ejecutarán y validaran todos los casos de pruebas generados en la fase anterior, más lo que se hayan incorporado producto del trabajo realizado en desarrollo, en caso de tener que realizar ajustes, estos se implementarán en el ambiente de desarrollo y transportado al nuevo entorno de QA. Esta maquina pasara a ser la maquina de QAT o Testing para la sociedad ESSAL.
16
4. enfoque 4.1 enfoque migración
Descripción de pasos y tareas a realizar durante las copias de Mandantes Copia homogénea y generación del ambiente Productivo Nuevamente se realizará se realizará una copia homogénea y se procederá a interconectar con el servidor de QAT y DEV para luego transportar las ordenes (OT) que se hayan generado hasta ese momento para estabilizar los ambientes, este trabajo se programará en conjunto con el equipo de ESSAL durante la etapa de preparación final. Estas actividades se deberán realizar preferentemente durante un fin de semana, ya que se estima al menos un día para que el servidor quede operativo. Una vez en productivo, en caso de tener que realizar ajustes, estos serán atendidos por el equipo de soporte. Borrado de datos En paralelo al soporte se procederá con las actividades de borrado de datos de las otras sociedades. El borrado se efectuará con proyectos de achivado que se llevarán a cabo como cualquier otro proyecto, es decir, partiendo del ambiente de desarrollo, probando en QAT para finalmente hacer el borrado definitivo en Productivo.
17
4. enfoque 4.2 solución funcional
Como parte del proceso de verificación y validación de la migración del sistema SAP y con objeto de garantizar el perfecto funcionamiento del producto final así como su perfecta integración en la plataforma tecnológica de ESSAL, se realizará un elevado conjunto de pruebas funcionales y técnicas, con intervención principal del equipo de consultores, pero donde la participación de los usuarios es importantísima, ya que ellos son los que conocen las funcionalidades con las que operan actualmente. La solución propuesta comprende realizar al menos tres ciclos de pruebas tras la copia y en cada uno de ellos, cubrir todo el ciclo de vidas de las pruebas, esto es: Definición de un plan de pruebas completo por sociedad. Cada uno de los diferentes ámbitos del proyecto deberá establecer un catálogo de pruebas suficientemente sólido para verificar íntegramente el grado de funcionamiento de la aplicación. Definición de los criterios de aceptación para cada apartado. Conjuntamente al apartado anterior, se definirán unos criterios de aceptación adecuados con cada funcionalidad objeto de prueba. Tanto el catálogo de casos de prueba como sus criterios de aceptación deberán ser validados por miembros del equipo de trabajo de ESSAL. Adaptación del escenario de pruebas. En función del tipo de prueba a realizar, se generarán los juegos de datos que permita la ejecución satisfactoria de cada uno de los casos de prueba. Ejecución metódica de cada uno de los casos de prueba detectados. La ejecución de las pruebas en cada ámbito funcional será minuciosa con el calendario y catálogo predefinido, garantizando así el éxito de las mismas. Realización del informe de ejecución de pruebas por área funcional. El resultado de cada uno de los casos de prueba detectados deberán ser reflejados en un informe de ejecución que permita dejar constancia de lo acontecido en el proceso. Ajustes de las incidencias detectadas. Cada una de las incidencias detectadas será revisada y ajustada, siendo posteriormente testada para su posterior aprobación y transporte.
18
4. enfoque 4.2 solución funcional
Según la experiencia de everis en proyectos similares y en sintonía con las especificaciones, se realizarán las siguientes pruebas: Pruebas de verificación inicial a realizar por everis y usuarios Pruebas unitarias a realizar por everis y usuarios Pruebas integradas a realizar por everis y usuarios según plan consensuado con usuarios clave de ESSAL Pruebas de aceptación del usuario y coordinadas por el equipo de consultores. La clave de este tipo de proyectos es la rigurosidad con que se administran las pruebas y las incidencias que se van produciendo. Todo este proceso parte con una adecuada elaboración de los procesos y transacciones a ser probados. Es por esto la importancia de contar en un comienzo con un inventario de procesos y transacciones en cuya elaboración participen usuarios conocedores de los distintos ámbitos del proyecto y de expertos en las distintas interfaces que operan actualmente con los sistemas externos a SAP.
19
4. enfoque 4.3 roles y perfiles
Actualmente ESSAL posee una definición de roles y perfiles corporativa, para sus sistemas SAP, y de acuerdo a la migración de SAP y sus procesos, será necesario realizar el mantenimiento de una matriz de roles, que abarque y asegure la seguridad en acceso a transacciones SAP. Lo anterior, implica una revisión y análisis de procesos v/s cargos y/o actividades a nivel de objetos de autorización, considerando los diferentes usuarios que acceden al sistema SAP. Requerimientos de Servicio GRC: Los requerimientos considerados para ESSAL, en seguridad en SAP, de acuerdo a un universo aproximado de 63 usuarios, son: Manejo de usuarios, contraseñas, roles, perfiles y permisos de acceso al sistema. Administración de perfiles de seguridad como una agrupación de roles, de manera que modelen cargos o posiciones dentro de la organización Administración de perfiles de seguridad como una agrupación de transacciones, de manera que modelen funciones dentro de la organización. Administrar y definir objetos de autorización. El servicio considera unas horas de línea base para la administración y soporte de estas actividades.
20
5. planificación everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
21
5. planificación El proyecto de migración tiene una duración de 62 días, que corresponden la habilitación de la sociedad ESSAL en productivo (con todos los datos).. A partir de esta fecha se realizaría la eliminación de datos por un período de 60 días (opcional). En total serían 122 días.
22
6. equipo de proyecto everis introducción alcance enfoque
planificación equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
23
Responsable del proyecto
6. equipo de proyecto Para la realización del proyecto, proponemos la conformación de un equipo mixto formado por personal de ESSAL y everis: Gerente de Proyecto Comité de seguimiento Sponsor de Proyecto Jefe Proyecto Responsable del proyecto Ejecución del Proyecto Consultor CO Consultor PM Líder CO Líder PM Consultor FI(AP-AR-TR-GL) Consultor FI-AM Líder FI(AP-AR-TR-GL) Líder FI-AM Consultores HR Consultor SD Líder HR Líder SD Consultor MM/WF Consultor BW-SEM Líder MM Líder BW Consultor ABAP Consultor PS Líder Integración sistemas legados y externos Consultores Basis Consultor Roles y Perfiles Líder PS
24
6. equipo de proyecto Dedicación equipo para la migración
La siguiente tabla resume la dedicación prevista para cada una de las personas del equipo implementador de everis: Perfil / DD Preparación Análisis y Diseño Realización Prep. Final Go live & Soporte TOTAL Días 5 8 15 17 62,0 Gerente de proyecto 5% 0% 2,3 Jefe de proyecto 20% 50% 25% 30% 22,4 Consultor CO 80% 75% 38,9 Consultor FI(AR-AP-TR-GL) 100% 40,5 Consultor HR 28,5 Consultor MM y WF 36,3 Consultor SD 30,5 Consultor PM 24,3 Consultor FI-AM 20,0 Consultor BW 17,0 Consultor PS Consultor ABAP 32,0 Consultor Roles y Perfiles 28,8 Consultores Basis 40% 25,3 TOTAL x FASE 6,25 60 113,25 107,1 84,15 370,8
25
6. equipo de proyecto Dedicación equipo para el borrado
La siguiente tabla resume la dedicación prevista para cada una de las personas del equipo everis para el borrado: Perfil / DD Preparación Análisis y Diseño Realización Prep. Final Go live & Soporte TOTAL Días 3 10 32 5 60,0 Gerente de proyecto 5% 0% 2,5 Jefe de proyecto 50% 25% 19,5 Consultor CO 100% 75% 39,0 Consultor FI(AR-AP-TR-GL) 42,8 Consultor HR 40,3 Consultor MM y WF 33,5 Consultor SD 31,0 Consultor PM Consultor FI-AM Consultor BW 30% 24,6 Consultor PS Consultor ABAP 42,0 TOTAL x FASE 1,65 95,5 203,2 32,75 35 368,1
26
6. equipo de proyecto Dedicación equipo ESSAL
La siguiente tabla resume la dedicación prevista para cada una de las personas del equipo de ESSAL: Rol \ Dedicación (Equipo ESSAL) Diseño ( 9 días) Realización (55 días) Preparación final (1 día) Sponsor de proyecto 5% Responsable del proyecto 50% Líder CO 60% 30% 10% Líder FI(AR-AP-TR-GL, AM) Líder HR Líder MM Líder SD Líder PM 40% 20% Líder BW Líder PS Líder integración sistemas legados y externos Líder Roles y Perfiles
27
7. metodología everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
28
7. metodología marco metodológico
En el presente apartado se explica el marco metodológico de everis para el presente proyecto, que cubrirá todos los aspectos de implantación y gestión para asegurar el éxito del proyecto y la máxima satisfacción de ESSAL. La siguiente figura contiene los principales elementos de dicho enfoque:
29
7. metodología ASAP de implementación
everis propone la estructuración del proyecto utilizando la metodología, SAP combinada con la metodología Run SAP de mantenimiento y la metodología propietaria de everis COM para la gestión de proyectos. Gestión del proyecto A110 Descripción Situación Actual A210 BBP A220 Especificaciones funcionales A310 Manuales de Parametrización A320 Especificaciones Técnicas A410 Manuales de usuario A420 Ordenes y secuencia de Transporte A430 Documento de Pruebas A510 Acta de Cierre Agenda de reuniones Informes de Seguimiento Actas de Reunión Normas de Gestión Planificación detallada Documentación previa del proyecto Documentación del proyecto Documentación de gestión
30
Concepto de operaciones pre-configuradas para la solución SAP
7. metodología Run SAP RUN SAP Metodología para la optimización de Operaciones Run SAP proporciona metodología y las mejores practicas para implementar soluciones End to End de operaciones. Metodología basada en fases orientada en una tangible reducción de costes en operaciones. Run SAP proporciona procesos, contenidos y herramientas para operaciones en soluciones SAP. Contenidos preconfigurados para soluciones Puntos clave Transparencia proceso de negocio Monitorización proceso de negocio Consistencia de datos Gestión del cambio de software Una orden de transporte Gestión de Job – Automatización de procesos Diagnósticos en remoto Backup y recuperaciones de sistema Concepto de operaciones pre-configuradas para la solución SAP
31
7. metodología APM para mantenimiento DESCRIPCIÓN
ESTUDIO DE VIABILIDAD FASE I ESTUDIO DE VIABILIDAD TRANSICIÓN TRANSICIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEVOLUCIÓN DEL SERVICIO Arranque de la Transición Gestión de Servicio Gestión de Servicio Plan de Devolución Detección Valor Añadido Gestión de Demanda Gestión de Capacidad Gestión Demanda Planificación de la Demanda Gestión del Cambio Estudio Situación Actual Mantenimiento Evolutivo Mantenimiento Evolutivo Cesión Gradual Del Control Transferencia Conocimiento Mantenimiento Evolutivo Mantenimiento Perfectivo Gestión de Peticiones Mantenimiento Correctivo Transferencia Infraestructura Mantenimiento Perfectivo Verificación y Control de Cambios Propuesta Situación Futura Soporte Técnico a Usuarios Transferencia Procesos Monitorización del Sistema Mantenimiento Correctivo Plan de Calidad Preparación del arranque de la prestación Aceptación Fin de Transición Control y Seguimiento del Servicio Monitorización del Sistema Aseguramiento de la Calidad Aceptación Fin de Devolución Gestión del Conocimiento Soporte Técnico a Usuarios Plan de Mejora Continua FASE II FASE I FASE III FASE III FASE IV DESCRIPCIÓN La metodología para el servicio APM (Application Portfolio Management) está destinada al mantenimiento de aplicaciones, con el objetivo principal de optimizar los procesos de mantenimiento, dando el apoyo de un servicio integral de gestión. Como muestra la imagen superior, está dividida en cuatro fases correlativas en el tiempo, que a su vez se dividen en procesos donde se encuadran las distintas actividades a realizar.
32
7. metodología metodología COM
everis propone para la gestión de proyecto la utilización de una metodología propietaria COM, que abarca toda una serie de técnicas, actividades y herramientas integradas al objeto de soportar tanto las funciones de negocio como las de los departamentos de tecnologías de la información. COM (COrporate Methods) es una iniciativa nacida para potenciar uno de los pilares básicos para el desarrollo multinacional de everis: “el conocimiento” y la reutilización del mismo para seguir proporcionando a nuestros clientes resultados fiables y eficientes. El fin último de esta iniciativa ha sido contar con una metodología propia que sea entendida como lo que nos es propio, aquello que constituye nuestra cultura y nos diferencia de los demás. La metodología COM se encuentra basada en el análisis de las mejores prácticas de everis en situaciones reales de diversa aplicación, sus principales características son: Orientada a resultados: las actividades realizadas en el proyecto generan como resultado elementos de información que aportan valor a los entregables. Enfoque personalizado: la metodología es adaptable a cualquier proyecto o situación. Definición de roles y responsabilidades: el éxito de un proyecto está estrechamente relacionado con la correcta definición de los roles necesarios, la atribución de responsabilidades claramente delimitadas y el compromiso de las personas implicadas
33
7. metodología metodología COM
Comunicación efectiva: consiste en la recolección, generación, diseminación y disposición de la información adecuada en el momento necesario a las personas afectadas. Implicación de las partes afectadas: es absolutamente necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto y con las expectativas de calidad, además de facilitar el intercambio de información y la aceptación de los entregables. Balanceo de necesidades, recursos y soluciones: el objetivo principal de todo proyecto es obtener soluciones de calidad a tiempo y dentro del presupuesto establecido. Esta surge del balanceo de necesidades, recursos y soluciones. Alcance delimitado: el alcance del proyecto se acuerda y delimita exactamente para la correcta gestión de expectativas y cambios en el alcance. Aprobación de entregables: todo entregable resultado de una actividad, desde un acta de reunión hasta el entregable principal del proyecto, se somete a un proceso de revisión y aprobación por parte del cliente.
34
7. metodología metodología SGC
La calidad de nuestros servicios y de los productos resultantes de los mismos constituye un pilar fundamental para la consecución de nuestros objetivos. El Sistema de Calidad desarrollado por everis está basado en la Norma Internacional ISO 9001: 2000 “Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos”. A su vez el Sistema se referencia también en las normas: ISO 9003; "Guía para la aplicación de la ISO 9001:94 y 2000 para el desarrollo, suministro , instalación y mantenimiento del Software", ISO/IEC 122O7, en su versión oficial europea UNE 71044; "Tecnologías de la Información. Procesos del Ciclo de Vida del Software“ UNE-EN 29003; "Guía para la aplicación de la Norma ISO 9001; "Desarrollo, suministro y mantenimiento del Soporte Lógico". Por este motivo, everis adquiere, a través de su Dirección, un compromiso con la Calidad, definiéndola como pilar básico en el desarrollo de sus actividades.
35
7. metodología Herramientas de gestión y apoyo
De acuerdo con el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de everis, al inicio del proyecto el jefe de proyecto elaborará un documento de Normas de Gestión que contiene todos los procesos y procedimientos de gestión: seguimiento del avance, gestión de los cambios de alcance y gestión de incidencias. Además, se presentará un modelo de los documentos que soportan la gestión del proyecto: Informe de Seguimiento. Acta de Reunión. Informe de Cambios de Alcance. Relación de Cambios de Alcance. Informe de Incidencias. Relación de Incidencias. Inventario de Entregables. Inventario de Personal everis. Relación de Riesgos. La estructura, contenido y presentación de estos documentos puede adaptarse a las exigencias y necesidades de ESSAL
36
7. metodología Herramientas de gestión y apoyo
Para el seguimiento y control de todas las actividades del proyecto se utilizarán Microsoft Project, Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. El informe de seguimiento periódico se presentará en un documento Word, así como el acta de reunión correspondiente a la reunión de seguimiento semanal. La estructura y el formato detallado del informe se establecerá de forma consensuada con el responsable del proyecto designado por ESSAL. El análisis y problemática de los cambios de alcance se registrará en formato Word, si bien el inventario de cambios de alcance se mantiene en formato Excel. Las peticiones relacionadas con infraestructura (entornos, BBDD, espacio en disco, etc.) se realizarán según los procedimientos vigentes en ESSAL. La documentación se realizará en Microsoft Word. Si se considera necesario, la formación se apoyará en una presentación PowerPoint cuyo contenido será similar al del manual de usuario.
37
8. factores de éxito everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
38
8. Factores de éxito En función de la experiencia de everis en este tipo de proyectos, resulta importante destacar los factores críticos que pudieran impactar las expectativas y los resultados del proyecto Alcance Colaboración Delimitar claramente el marco de actuación del proyecto, considerando las etapas, actividades y entregables descritos anteriormente Sponsorización de Alto Nivel Designación de un sponsor del proyecto, con un cargo ejecutivo que asumirá la responsabilidad de toma de decisiones para el proyecto. Designación de roles restantes (Jefe Proyecto, Líderes, Usuarios) Metodología Utilización de una metodología de referencia, que permita una mayor rapidez en el desarrollo del proyecto. Adecuación de la metodología a las necesidades del ESSAL, en función de las características y objetivos del proyecto. Comunicación de los beneficios de implantación de la metodología, extendiéndolos a los distintos niveles de participación del proyecto. Generación de Feedback consolidado, eficiente y en plazo a los niveles superiores de la organización
39
8. Factores de éxito Administración de Cambios
Evitar desde un primer momento cambios de alcance en el proyecto que puedan poner en riesgo el cumplimiento de las fechas establecidas. Apoyo de parte de Aguas Andinas Proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto, en lo referente a accesos a las instalaciones (ESSAL), acceso a información (Procesos) y sistemas, configuración de puestos de trabajo y acceso a redes. Diligencia en la entrega, por parte de Aguas Andinas, del conjunto de datos e información necesaria para poder realizar cada una de las etapas del proyecto, en particular en la fase inicial del proyecto. Alto involucramiento por parte de los Usuarios Claves de las áreas involucradas en los procesos. Validar la documentación generada en cada etapa, en forma oportuna y apegada al calendario planteado en la planificación del proyecto. Contar con la dedicación activa y comprometida tanto de los líderes del proyecto, como de los usuarios clave de las áreas de negocio.
40
9. oferta económica everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
41
9. Oferta económica 9.1 Servicio de Migración y borrado
Los honorarios profesionales de everis se calculan en función del perfil del equipo de trabajo, la asignación de cada recurso y el número de jornadas del proyecto. Estimamos nuestros honorarios para la ejecución del proyecto de migración en UF (Cuatro Mil Quinientas Dos Unidades de Fomento). Para el proyecto de borrado de datos el proyecto tiene un costo de UF (Tres Mil Seiscientas Cuarenta y Cinco Unidades de Fomento). El proyecto se facturará de la siguiente forma: 20% del monto total al inicio del proyecto. 30% del monto total contra hito dejar operativa la nueva máquina de desarrollo (DEV) 30% del monto total contra hito dejar operativa la nueva máquina de testing (QAS) 20% del monto total una vez finalizada la etapa de soporte post salida en productivo everis emitirá las facturas correspondientes al proyecto en pesos chilenos de acuerdo a la equivalencia de la UF del día de emisión. Las facturas presentadas por los trabajos realizados por everis, deberán ser abonados en un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha de emisión.
42
9. Oferta económica 9.2 Mantenimiento y Soporte
El servicio de mantenimiento y soporte tiene las siguientes características: Se trata de un servicio de soporte y mantenimiento de nivel 2 y 3. Los servicios de nivel 1 deberán ser provistos por ESSAL. El software de atención de tickets, si es requerido por ESSAL deberá ser provisto por ESSAL Se considera inicialmente un periodo de tres meses, dónde se evaluará si es necesario modificar el valor mensual de la Línea Base. Las horas hombre no utilizadas en un mes no se acumulan. El servicio contempla soporte funcional remoto, en horario y día hábil (lunes a viernes de 9:00 a 19:00 exceptuando festivos) en los siguientes módulos de SAP de FI, CO, MM, SD, PM, PS, HR, BW y Seguridad (Roles y Perfiles). El servicio será efectuado desde las oficinas de everis. El servicio de soporte Basis contempla el servicio remoto con disponibilidad 7 x 24. El servicio será efectuado desde las oficinas de everis. El servicio se facturará mensualmente a mes vencido.
43
9. Oferta económica 9.2 Mantenimiento y Soporte Concepto HH
Las siguientes son las condiciones económicas en función de las jornadas y los perfiles considerados: Soporte Nivel 2 y 3 (Línea Base) El servicio de soporte se dividirá de la siguiente manera: Soporte Funcional Línea Base 248 HH (FI, CO, MM, SD, PS, PM, BW, Seguridad) Servicio Soporte Basis 7 x 24 El servicio está considerado para un contrato de cinco años por un monto total mensual de 477 UF/mes. Este servicio se facturará mensualmente a mes vencido. Para servicios de upgrades, evolutivos y mejoras, las tarifas por perfil son las siguientes: Concepto HH Valor (UF/Mes) Línea Base Mensual 248 297 Servicio Basis 24x7 180 TOTAL SOPORTE/MES 477 Perfil Tarifa (UF/HH) Funcional FI, CO, SD, BW 1,1 Funcional TR, Workflow 1,25 Funcional HR, PS, PM 1,5 Consultor Basis, Seguridad 1,0 Gestor – Jefe de Proyectos 2,0
44
9. Oferta económica 9.3 Housing y Hosting Ítem Tarifa (UF/mes)
El servicio de housing y hosting considera el alojamiento y mantenimiento de la plataforma SAP para ESSAL, considerando los uptimes provistos por nuestro proveedor de servicios Wharfedale Technologies (en adelante, WFT). Estos servicios serán provistos bajo esquema cloud en datacenter de última generación y considera los servicios de setup y mantenimiento de S.O. y Base de Datos para los siguientes entornos virtualizados: SAP ECC 6.0 EHP5 Desarrollo, QAS, PRD y Sandbox. SAP BW Desarrollo, QAS, PRD y Sandbox. El servicio tendrá el siguiente valor mensual (no considera IVA ni servicios de backup/restore on-demand): El servicio se facturará mensualmente a mes vencido. Ítem Tarifa (UF/mes) Servicio de Datacenter cloud 426
45
Valor 5 años (60 meses) en UF
9. Oferta económica 9.4 Resumen La siguiente tabla resume los servicios objeto de la presente cotización para un horizonte temporal de cinco años: Son Sesenta y Dos Mil Trescientas Veintisiete Unidades de Fomento. Esta propuesta tiene una validez de 30 días. Concepto Valor (UF/Mes) Valor 5 años (60 meses) en UF Servicio de migración (sólo se ejecuta una vez) N/A (sólo una vez) 4.502 Servicio de borrado de datos 3.645 Línea Base Mensual 297 17.820 Servicio Basis 180 10.800 Servicio de Datacenter 426 25.560 TOTAL VALOR DEL SERVICIO (5 AÑOS) 62.327
46
10. referencias everis introducción alcance enfoque planificación
equipo de proyecto metodología factores de éxito oferta económica referencias
47
10. referencias clientes everis telecom industria seguros banca sector
público utilities y energía media sanidad
48
10. referencias Proyecto de implantación SAP ECC6.0
Marzo 2010 a Septiembre 2010. Descripción del Proyecto El objetivo del proyecto es la Implementación de los principales procesos de soporte al negocio (contabilidad y logística) en el ERP SAP, en su versión ECC6.0, aplicando las mejores prácticas proporcionadas en el estándar SAP. Los módulo a implantar son: FI-GL FI-AP FI-AR FI-TR CO MM-PUR MM-MRP El proyecto incluye el desarrollo de las interfaces con los sistemas legados de Embonor , principalmente el sistema BASIS. Resultados / Beneficios Se aplican las mejores practicas de SAP integración de los sistemas legados de Embonor Metodología / Tecnologías Otros Datos Metodología ASAP Metodología COM de gestión de proyectos (propia de everis) Países: Chile.
49
10. referencias Proyecto de implantación SAP ECC6.0 Chile y Argentina
Julio 2010 a Abril 2011. Descripción del Proyecto El objetivo del proyecto es la Implementación de los principales procesos de soporte al negocio (contabilidad y logística) en el ERP SAP, en su versión ECC6.0, aplicando las mejores prácticas proporcionadas en el estándar SAP y el modelo COKE One provisto por Coca-Cola. Los módulo a implantar son: FI-GL FI-AP FI-AM FI-AR FI-TR CO SD PP CO-PC SEM_BCS MM-PUR MM-MRP El proyecto incluye el desarrollo de las interfaces con los sistemas legados de Polar, principalmente el sistema BASIS. El proyecto también incluye la definición de los procesos en BPM con ARIS. Resultados / Beneficios Se aplican las mejores practicas de SAP integración de los sistemas legados de Polar Metodología / Tecnologías Otros Datos Metodología ASAP Metodología COM de gestión de proyectos (propia de everis) Países: Chile, Argentina.
50
10. referencias Proyecto Implementación SAP en Intervial y Concesionarias Descripción del Proyecto Extender la Solución ERP actual de ISA Colombia para sus operaciones viales en Chile, estandarizando prácticas y procesos en las distintas filiales, introduciendo el mejoramiento continuo.. La implementación del sistema ERP para ISA contempla la habilitación de la solución ERP de SAP ECC6.0 para el registro de las transacciones operativas de Contabilidad, Tesorería, Controlling y Activo Fijo (FI, TR, CO, FI-AM, TRM, CML). Resultados / Beneficios Contar con la operación de las filiales en Chile directamente integrada a su sistema ERP Central (SAP ECC6.0) en Colombia. Disminuir costos de mantención Capacitación a sus usuarios para que queden como usuarios expertos. Metodología / Tecnologías Otros Datos ASAP. Solution Manager. 5 personas 6 meses.
51
10. referencias Descripción del Proyecto Resultados / Beneficios
Roll Out SAP ERP 6.0 para Empresas Andrómaco Abril 2010 a Enero 2011. Descripción del Proyecto Roll Out para ABL Pharma Internacional en la plataforma SAP ERP 6.0 de Empresas Andrómaco. Los países contemplados en el roll-out fueron: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, República Dominicana , Costa Rica y El Salvador. El proyecto consideró , a través de la utilización completa de la metodología ASAP, la implementación de los procesos de Finanzas –Venta y Distribución- Gestión de Compra e Inventario- Controlling Empresarial y Gestión de Proyectos. Además se replicaron los modelos de marketing – Capital de Trabajo – Análisis de Costos (CO-PA) con la implementación de la Solución de Business Intelligence. Se consideró la implementación de Consolidación Financiera a través de SEM-BCS. Resultados / Beneficios Posibilita la gestión integrada de los procesos de Finanzas, Controlling, Gestión de Materiales y Ventas, Consolidación Financiera, Business Intelligence para todas las filiales internacionales. Metodología / Tecnologías Otros Datos Metodología de Implementación ASAP Metodología de Gestión COM Volumen: h/h. Países: Perú –Bolivia- Ecuador- Colombia- Panamá – Costa Rica- Guatemala- El Salvador- Republica Dominicana.
52
10. referencias Descripción del Proyecto Resultados / Beneficios
Implementación SAP Fase II en YELL Descripción del Proyecto El objetivo del proyecto es implementar la Fase II de SAP en Chile, definir un modelo de procesos armonizados (Template Latam) con base en el modelo de Chile, contemplando los requerimientos específicos de Perú y Argentina e implementar estos dos países en la plataforma SAP ERP 6.0 de Chile, de acuerdo al modelo definido para la región, incluyendo la migración de datos desde los sistemas actuales. Los nuevos procesos involucrados en la implementación de SAP en YELL Chile son: Cuentas por pagar (AP), Activos Fijos (AA), Tesorería (TR), Compras y Gestión de stock (MM), Cobranza (Implementación de los módulos SAP de Collection Mangement y Dispute Mangement) y Cuenta de Resultados (CO-PA). El proyecto también contempla mejoras en los procesos actuales de YELL Chile relacionados a Ventas, Facturación y Distribución (SD), Control de Costos (CO), Recaudación y Facturación electrónica. En particular, se realiza un cambio de modelo de clientes y de traspaso de venta desde el sistema comercial (EDITHOR) al backoffice (SAP). Resultados / Beneficios Integración de sistemas. Trazabilidad del proceso. Integración procesos de Negocio – Back Office. Mejora en el Performance de procesos de Ventas. Mejora en el proceso de Cobranza. Metodología / Tecnologías Otros Datos Metodología de Implementación ASAP Metodología de Gestión COM Equipo de trabajo 15 personas.
53
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Servicios de Apoyo en la migración de SAP de la versión 4.6c a la 6.0 Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2007 Contenido Migración técnica de la tesorería (TR-TM) al módulo CFM en la versión 6.0. Soporte funcional en el uso de Solution Manager. Configuración de 150 e-CATT para pruebas de sistema. Volumen de Usuarios Más de 4000 Equipo de Trabajo everis 3 Personas Plataforma N/A. Complejidad del Proyecto La migración de SAP en Codelco fue realizada por personal interno, pero se contó con everis para realizar los siguientes trabajos: Migración técnica de Tesorería Extendida, trabajo calificado por el propio SAP como de elevada complejidad técnica y funcional. Soporte en el ciclo de vida de proyecto mediante el uso de Solution Manager: Definición y apoyo en la identificación de procesos, actividades, transacciones y programas, definición y apoyo en la ejecución de casos de prueba y planes de prueba. Elaboración de casos de prueba automáticos con la herramienta e-CATT. Nº Desarrollos Número elevado de desarrollos y modificaciones. Dificultad Tecnológica Complejidad de la migración de CFM, que requiere conocimiento funcional y técnico muy específico. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Proyectos en Paralelo
54
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Análisis Migración SAP R/3 desde la versión 4.6C a la versión ECC 6.0 Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2007 Módulos: FI, CO, MM, SD, HR, PS-IM, integración con entornos EPB, BW, Portal, etc. Volumen de Usuarios Más de 4000 Equipo de Trabajo everis 7 Personas Plataforma UNIX y Oracle Complejidad del Proyecto Complejidad de la instalación por el nivel de programas fuera del standard Análisis de los distintos entornos, niveles de uso, órdenes de transporte, autorizaciones, programas Z, calidad de los programas, ordenes de transporte, comparación entre los ambientes Análisis funcional del entorno, informe de recomendaciones y oportunidades de mejora. Iniciativas, plan de acción Complejidad del Landscape para la atención del nivel de usuarios Nº Desarrollos Número elevado de desarrollos y modificaciones. Dificultad Tecnológica Interfaces Desconocimiento de la Implantación Proyectos en Paralelo
55
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Soporte a la migración SAP R/3 desde la versión 4.0B a la versión SAP R/3 Enterprise. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2006 Módulos: Finanzas (FI), Controllling (CO), Compras (MM) y Recursos Humanos (HR). Definición de una nueva Política de Autorizaciones. Volumen de Usuarios Más de 300 Equipo de Trabajo everis 6-7 Personas Plataforma N/A Complejidad del Proyecto Elevado número de desarrollos y modificaciones al estándar. Desconocimiento de la implantación. Ejecución de una de las primeras referencias de Cambio de Versión a la R/3 Enterprise. Auditoria al resto de los proveedores implicados en el cambio de versión. Análisis de la nueva funcionalidad y viabilidad de implementación para Iberdrola. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Interfaces Desconocimiento de la Implantación Desconocimiento de la Implantación. Salto muy grande de funcionalidad. Proyectos en Paralelo
56
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP IS-U desde la versión 4.62 a la versión 4.64 sobre SAP R/3 4.6C. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2003 Módulos: FI-CA, Billing, OCS, Contact Center, DM, WM. Volumen de Usuarios Más de 500 Equipo de Trabajo everis 14-17 Personas Plataforma Solaris y Oracle Complejidad del Proyecto Elevado número de desarrollos y modificaciones al estándar. Interfaces basadas en tecnología ALE con integración con MQ-Series, basadas en tecnología DB-Link y DataWarehouse No-SAP. Criticidad por la repercusión en el resto de los módulos SAP. Existencia de un elevado número de desarrollos y modificaciones al estándar, falta de documentación y desconocimiento de la Implantación. Volumen de Mantenimiento Correctivo y Evolutivo muy alto con un equipo dedicado de 10 personas por parte de otro proveedor. Arranque simultáneo de otras funcionalidades sobre el sistema SAP R/3. Necesidad de la actualización de todo el sistema R/3 mediante la incorporación de nuevos parches SAP para la migración Nº Desarrollos Tamaño de BBDD, implicación técnica de migrar un Add-on Dificultad Tecnológica Numerosas y con diferentes tecnologías. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Desconocimiento de la Implantación. Falta de Documentación. Mantenimiento Correctivo y Evolutivo muy altos. Arranque de Proyectos en paralelo en SAP. Proyectos en Paralelo
57
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Cambio de Versión de SAP R/3 desde la versión 4.6C a mySAP ERP 2004 (Enterprise Central Component 5.0). Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2005 Módulos: Recursos Humanos (HR), Ventas y Distribución (SD), Producción (PP), Compras (MM), Finanzas (FI), Consolidación (EC-CS), Tesorería (TR) y Calidad (QM). Volumen de Usuarios Más de 600 Equipo de Trabajo everis 12-15 Personas Plataforma Solaris - Oracle Complejidad del Proyecto Número muy elevado de modificaciones y desarrollos Una de las primeras migraciones en España a SAP 5.0 (mysap ERP 2004). Sistema UNICODE, necesidad de incorporar diferentes idiomas internacionales no Latin-1100. Interfaces: Existencia de un número elevado de interfaces basados en EDI y ALE, Utilización de RFID (Radio Frecuencia) y SAP Console, existencia de un directorio para fotos de empleados no basado en la solución de SAP CM. Existencia de un número elevado de modificaciones al estándar y desarrollos a medida. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Tecnología RFID y Número muy elevado de las mismas. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Sin ningún conocimiento de la implantación. Proyectos en Paralelo
58
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Cambio de Versión de SAP BW desde la versión 3.1C a la versión 3.5 Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2005 Módulos: SAP BW, todos los sistemas fuente son sistemas SAP. Volumen de Usuarios Más de 150 Equipo de Trabajo everis 4-6 Personas Plataforma Solaris - Oracle Complejidad del Proyecto Número muy elevado de extractores a medida BAMESA realiza todos los cuadres de Controlling sobre la herramienta SAP BW, lo que aumenta su criticidad y uso por parte del área usuaria enormemente. Sistema UNICODE, necesidad de incorporar diferentes idiomas internacionales no Latin-1100. Existencia de un número elevado de extractores no estándar al conectarse a un sistema SAP muy modificado. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Interfaces Desconocimiento de la Implantación Sin ningún conocimiento de la implantación. Proyectos en Paralelo
59
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP R/3 desde la versión 4.6B a la versión SAP R/3 Enterprise. Migración de 2 sistemas SAP, ya que Nutrexpa dispone de un sistema SAP WM descentralizado para fábrica. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2007 Módulos: Gestión de Almacenes (WM), Ventas y Distribución (SD), Compras (MM), Finanzas (FI), Producción (PP) y Mantenimiento (PM). Volumen de Usuarios Más de 350 Equipo de Trabajo everis 8-10 Personas Plataforma Windows - Oracle Complejidad del Proyecto Migración en paralelo del sistema SAP EBP de Nutrexpa a SAP SRM 3.0 con todo el impacto en el módulo de Compras, MM. Interfaces: Basadas muchas en tecnología EDI y ALE. Interfaz muy compleja en el área Financiera contra entrono HOST en ambas direcciones. Adicionalmente, existencia de interfaces con Radio Frecuencia (RFID) y SAP Console. Ejecución en paralelo de un proyecto técnico de Migración de Plataforma de WindowsNT a Windows2003 y de base de datos de Oracle 8 a Oracle 9. Dificultad en la sincronización entre ambos sistemas SAP, el centralizado y el dedicado en exclusividad al módulo de WM. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Migración de Plataforma. Elevado número de interfaces, RFID, SAP Console y elevada dificultad en FI. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Sincronización de los 2 sistemas SAP, Migración de SAP SRM en paralelo. Proyectos en Paralelo
60
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP EBP desde la versión 2.0 a la versión de SAP SRM 3.0. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2005 Módulos: SAP SRM con integración con el módulo de MM de SAP R/3. Volumen de Usuarios Más de 30 Equipo de Trabajo everis 3 Personas Plataforma Windows - Oracle Complejidad del Proyecto Migración en paralelo del sistema SAP R/3 de Nutrexpa con todo el impacto en el módulo de Compras, MM. Interfaces: Basadas muchas en tecnología EDI y ALE. Migración de la solución SAP ITS (Web) ya que gran parte de la funcionalidad pasa a estar soportada por la plataforma SAP WAS. Ejecución en paralelo de un proyecto técnico de Migración de Plataforma de WindowsNT a Windows2003 y de base de datos de Oracle 8 a Oracle 9. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Migración de Plataforma. Elevado número de interfaces, Migración de SAP ITS a SAP WAS. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Migración de SAP R/3 en paralelo. Proyectos en Paralelo
61
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP BW desde la versión 3.1C a la versión de SAP BW 3.5 Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2005 Módulos: SAP BW, todos los sistemas fuentes son sistemas SAP R/3. Volumen de Usuarios Más de 20 Equipo de Trabajo everis 3-4 Personas Plataforma HP-UX y Oracle Complejidad del Proyecto Existencia de extractores desarrollados a medida. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Interfaces Desconocimiento de la Implantación Proyectos en Paralelo
62
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP R/3 desde la versión 4.6B a la versión de SAP R/3 Enterprise. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2007 Módulos: Finanzas (FI), Recursos Humanos (HR), Ventas y Distribución (SD) y Compras (MM). Volumen de Usuarios Más de 75 Equipo de Trabajo everis 7-8 Personas Plataforma HP-UX - Oracle Complejidad del Proyecto Migración del SW de integración con mail y envío de faxes basado en tecnología SAPCOMM obsoleta, y configurado en el módulo de SAPConnect. Migración de las interfaces existentes para el envío de SMS. Interfaces de control de presencia y fichajes del personal de FGV. Existencia de unos plazos muy agresivos 8 semanas para la realización del proyecto, debido a la caducidad del soporte del SW de fichajes en el área de RH. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Migración de SW y configuraciones obsoletas. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Desconocimiento de la Implantación. Proyectos en Paralelo
63
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP R/3 desde la versión 4.6B a la versión de SAP R/3 Enterprise. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2007 Módulos: Finanzas (FI), Controlling (CO), Tesorería (TR), Recursos Humanos (HR), Proyectos (PS), Compras (MM) y módulos específicos desarrollados por Metro. Volumen de Usuarios Más de 300 Equipo de Trabajo everis 20-25 Personas Plataforma Solaris - Oracle Complejidad del Proyecto Existencia de numerosas modificaciones y desarrollos de módulos completos. Interfaces: Integración con SAP BW, SAP MI, SAP SRM, SAP PLM (c-Folders) y numerosas aplicaciones externas desarrolladas en tecnología Microsoft. Existencia de muchas modificaciones al estándar y desarrollos. Desconocimiento de algunas áreas de la implantación original. Ejecución durante el proyecto de la implantación de otras componentes SAP dependientes del sistema SAP (implantación de SAP SRM, Incremento de funcionalidad en SAP BW). Convivencia con un mantenimiento evolutivo y correctivo de un volumen medio. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Con diferentes sistemas SAP y con numerosas interfaces con aplicaciones Microsoft. Interfaces Desconocimiento de la Implantación Desconocimiento de algunas áreas de la Implantación. Implantación de SAP SRM y SAP BW en paralelo. Existencia de un Mnto. Correctivo y Evolutivo durante el proyecto. Proyectos en Paralelo
64
10. referencias Datos del Proyecto Complejidad del Proyecto
Migración SAP BW desde la versión 3.0B a la versión de SAP BW 3.1C. Datos del Proyecto Responsabilidad Funcional Técnica Año de Ejecución 2004 Módulos: SAP BW, este sistema está alimentado por diferentes componentes SAP y por otros 8-9 sistemas no-SAP. Volumen de Usuarios Más de 100 Equipo de Trabajo everis 4-5 Personas Plataforma Solaris - Oracle Complejidad del Proyecto Existencia de numerosas extractores a medida. Elevado número de extractores no estándar al estar alimentado por sistemas no-SAP. Impacto directo sobre el sistema SAP R/3 para la recodificación de los extractores y la actualización del Plug-In y parches. Una de las primeras experiencias de migración de SAP en España en este sentido. Nº Desarrollos Dificultad Tecnológica Interfaces Desconocimiento de la Implantación Proyectos en Paralelo
65
Av. Bernardo O’Higgins 1449, pisos 3 y 4 Edificio Santiago Downtown
Gustavo Diego Rodríguez. Director Regional SAP & ES Álvaro Vergara Zuñiga. Gerente Tecnologia SAP & ES Oficina de Santiago - Chile Teléfono: Fax: Av. Bernardo O’Higgins 1449, pisos 3 y 4 Edificio Santiago Downtown Torre 2 Centro – Santiago
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.