La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESO DEL CUIDADO EN RECIÉN NACIDO PUERICULTURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESO DEL CUIDADO EN RECIÉN NACIDO PUERICULTURA"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESO DEL CUIDADO EN RECIÉN NACIDO PUERICULTURA
DRA : MARIA EMILIA LOZADA PEREZ PROFESOR ASISTENTE

2 Iatria : Curación Etimológicamente :
PEDIATRÍA : DEL GRIEGO PAIS , PAIDOS . NIÑO . Iatria : Curación Etimológicamente : “ARTE DE CURAR AL NIÑO

3 ESTUDIA EL PERIODO DE LA VIDA QUE ABARCA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA . COMO DISCIPLINA COMIENZA EN LOS ULTIMOS AÑOS DEL SIGLO XIX .

4 PUERICULTURA NIÑO PUER CULTURA CUIDADO

5 COMPRENDE EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE TODAS AQUELLAS NORMAS QUE CONDUCEN A EVITAR LA ENFERMEDAD , ASEGURAR UN DESARROLLO FISIOLOGICO DEL NIÑO Y CONSEGUIR EL MAXIMO VALOR DE SUS CAPACIDADES Y POTENCIAS

6 ¿PARA QUE SIRVE LA CONSULTA DE PUERICULTURA?

7 -QUE EL NIÑO ALCANCE SU MADUREZ EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES
-CAPACITADO PARA LUCHAR POR SU EXISTENCIA - DESARROLLE UN EQUILIBRIO BIOSOCIAL -QUE SU PASO POR LA VIDA SEA UN BENEFICIO PARA EL Y SUS SEMEJANTES -.ABARCA EL NIÑO Y SU AMBIENTE , SON UNA UNIDAD INDISOLUBLE .

8 LIMITES DE LA PUERICULTURA
CONCEPCIÓN FINAL DE LA NIÑEZ ADOLESCENCIA FRONTERA ENTRE 2 EDADES

9 ASPECTOS DE LA PUERICULTURA
VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO VALORACIÓN DE LA NUTRICION Y LA ALIMENTACIÓN VALORACIÓN DEL DESARROLLO . VALORACIÓN DEL ESTADO INMUNOLOGICO

10 PARAMETROS A MEDIR EN LA CONSULTA
MENSURACIONES PESO TALLA CIRCUNFERENCIA CEFALICA CIRCUNFERENCIA TORAXICA

11 ALIMENTACIÓN ESQUEMA DE ABLACTACIÓN

12 ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO SICOMOTOR
RECIEN NACIDO LACTANTE PRE – ESCOLAR ESCOLAR

13 INMUNIZACIONES CONTROLA EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

14 EXAMEN FISICO GENERAL APARATOS

15 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPO DISPENSARIAL NORMAL DE RIESGO PATOLOGICO

16 MANEJO DEL RECIÉN NACIDO

17 HIJO DE MADRE CON DIABETES SEVERA
La atención del hijo de madre con diabetes severa, de curso prolongado y con componente vascular, incluye las siguientes actividades: • Pinzamiento precoz del cordón para prevenir el riesgo de poliglobulia • Secado exhaustivo

18 HIJO DE MADRE CON PLACENTA SANGRANTE
Si el sangrado placentario ha sido muy abundante, deberá privilegiarse la recolección de la alicuota para autotransfusión sobre la recolección de las muestras de laboratorio

19 MANEJO DE LAS AFECCIONES DEL RECIEN NACIDO
Educar a las madres para que reconozcan las señales de peligro Trabajar con las familias a fin de desarrollar un plan para las complicaciones en los recién nacidos Reconocer en forma temprana y manejar adecuadamente las afecciones de los recién nacidos Manejo del recién nacido de bajo peso al nacer y de las afecciones del recién nacido *

20 CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO
OBJETIVOS Consolidar la certificación de la erradicación de la Poliomelitis.        Erradicar el Sarampión en Colombia para el año 2000.             Eliminar tétano neonatal para el año 2000.                                            Reducir la mortalidad y morbilidad  por Meningitis tuberculosa, difteria, tosferina, rubeola y rubeola congénita. Neumonias, meningitis y epiglotitis por Haemophilus Hinfluenza tipo B y Fiebre Amarilla.  Garantizar la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana objeto del PAI.               Controlar problemas de salud pública que se puedan intervenir a traves de la vacunación. Ministerio de protección social, programa PAI

21 La viscosidad de la sangre depende de
POLICITEMIA Se define por un hematocrito superior al 65% y/o una hemoglobina superior a 22 g/dl en una muestra de sangre venosa, obtenida al menos 2 horas tras el parto. La hiperviscocidad es un síndrome de compromiso circulatorio secundario a un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo. La viscosidad de la sangre aumenta en relación con el hematocrito. Valor del hematocrito. Deformidad de los glóbulos rojos. Componentes plasmáticos. Acidosis. Hipoglucemia e hipocalcemia La viscosidad de la sangre depende de

22 FACTORES DE RIESGO Trisomía 13, 18, 21. Hipotiroidismo.
Factores placentarios: Pinzamiento tardío del cordón umbilical Transfusión de un gemelo a otro Transfusión materno fetal. Asfixia perinatal. Hipoxia intrauterina Retardo en el crecimiento intrauterino Hijo de madre diabética Síndromes de hipertensión materna. Tabaquismo materno. Cardiopatía cianozante materna. Factores fetales Trisomía 13, 18, 21. Hipotiroidismo. Patologias renales

23 SIGNOS Y SINTOMAS Cardiorespiratorios: Taquípnea, cianosis, apnea, cardiomegalia y aumento de la vascularización pulmonar, hipertensión pulmonar persistente.  Gastrointestinales: alimentación inadecuada, regurgitación, distensión abdominal, diarrea. Hematológicos: hiperbilirrubinemia, trombocitopenia, fragmentación de los glóbulos rojos. Neurológicos: letargia, hipotonía, convulsiones, temblores, irritabilidad, succión débil, trombosis cerebral e incluso la muerte. Renales: oliguria, proteinuria, hematuria y trombosis de la vena renal  Metabólicos: hipoglucemia e hipocalcemia.

24 FISIOLOGÍA El volumen sanguíneo del recién nacido varia de ml/Kg. En los primeros minutos post-natales puede haber transferencia de la placenta al feto incrementando en casi el 30% el volumen sanguíneo y la masa eritrocitaria transferida al recién nacido La asfixia aguda aumenta el volumen sanguíneo por transfusión placentaria. El feto sintetiza su eritripoyetina y por esto puede mostrar la respuesta a la hipoxia. Las condiciones que impliquen una hipoxia relativa para el feto llevan a policitemia.  La relación entre hematocrito e hiperviscocidad es directamente proporcional El hematocrito y la viscosidad aumentan mientras que se enlentece el flujo (vasoconstricción y disminución del GC)

25 VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
Se debe tomar muestras de sangre del cordón y pasadas dos horas ya que esta en su nivel máximo el hematocrito y posterior a esto empieza a descender, luego a las horas si es un recién nacido con factores de riesgo. Se debe realizar un conteo sanguíneo completo. Calcular el nivel de volemia del recién nacido.

26 RESOLUCION 412 DEL 2000 Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública

27 DOCUMENTACIÓN Identificación del recién nacido Condición al nacer
Procedimientos necesarios para iniciar la respiración Tiempo desde el nacimiento hasta el inicio de la respiración espontánea Observaciones clínicas durante y después de la reanimación Resultado de la reanimación En caso de no lograrse la reanimación, posibles razones del fracaso Nombres de los proveedores de salud que intervinieron Manejo del recién nacido de bajo peso al nacer y de las afecciones del recién nacido *

28 EDUCACION PARA LA SALUD, PUERPERIO Y RECIEN NACIDOS.
NORMATIVIDAD EDUCACION PARA LA SALUD, PUERPERIO Y RECIEN NACIDOS. Comprende actividades con el fin de promover hábitos durante el embarazo, el parto y el puerperio, junto con estos la promoción de lactancia materna

29 OBJETIVO Definir los elementos conceptuales y normativos para apoyar, conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina del recién nacido, a fin de reducir las altas tasas de morbilidad y mortalidad tanto perinatal como neonatal. Norma Técnica para la Atención del Recién Nacido Ministerio de protección social

30 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
CONDUCTA A SEGUIR ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ACCIDENTES . RÉGIMEN DE VIDA Y CUIDADOS. TÉCNICAS DE ESTIMULACION TEMPRANA. CRITERIOS DE INTERCONSULTA.

31 CONCLUSION EL OBJETIVO PRIMORDIAL DEL PUERICULTOR ES MANTENER UN NIÑO SANO . EL LOGRO DEL MISMO DEPENDE DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL DE LA SOCIEDAD EN GENERAL Y DE UNA BUENA ASISTENCIA MÉDICA EN PARTICULAR

32 “MUCHO MAS IMPORTANTE QUE SU PESO Y TALLA ES SU BIENESTAR, SU ENERGÍA ABUNDANTE,SU ALEGRÍA Y AUSENCIA DE INFECCIONES Y LAXITUD “ ILLING WARTH

33 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "PROCESO DEL CUIDADO EN RECIÉN NACIDO PUERICULTURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google