La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MsC. Javier Gil Antelo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MsC. Javier Gil Antelo."— Transcripción de la presentación:

1 MsC. Javier Gil Antelo

2 Javier Gil Antelo MSC en Finanzas – Univ. De La Habana 2002
MSC en Dirección – Univ. De La Habana 2004. Administrador de empresas. UPSA, 1998. Docente Programas de Maestría: UAGRM, UTEPSA, NUR, UASB en: Administración Financiera Internacional; Decisiones Financieras Estratégicas, Decisiones Financieras Operativas, Análisis de carteras; Evaluación Financiera de Inversiones, Planeación Financiera. Cargo actual: Director Ejecutivo GS1 Bolivia

3 OBJETIVO DEL MODULO Proporcionar información específica sobre  de los mecanismos más  importantes del mercado de capitales así como  las distintas opciones de financiamiento y  el uso  de los principales instrumentos financieros internacionales  que se negocian. 3

4 CONTENIDO Unidad I: Mercado de capitales. Unidad II: Valuación de Activos Financieros. Unidad III: Administración de Portafolios de Inversión. Unidad IV: Mercado de Divisas.

5 EVALUACION Exámenes: 40% Prácticos: 20% Exámen Final: 40%

6 MsC. Javier Gil Antelo

7 ÍNDICE Un cuento corto pero efectivo.
Importancia de las Finanzas Internacionales Funciones y Clasificación de los Mercados Financieros. Intermediación financiera y mercado de capitales. Gestión de riesgo en los mercados de capitales. Índices Bursátiles Instrumentos de inversión y financiamiento en el mercado de capitales 7

8 Los Monos y los Especuladores
Un día llegó a un pueblo un señor muy bien vestido. Se instaló en el único hotel que había y publicó un aviso en la única página del periódico local: "Estoy dispuesto a comprar cada mono que me traigan del bosque a $10 cada uno". Los campesinos, que conocían el bosque y lo sabían repleto de monos, salieron corriendo a cazarlos. Y el hombre cumplió: compró los cientos de monos que le trajeron a $10 por cabeza. Una vez que quedaron pocos monos en el bosque y resultaba difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés y el hombre debió duplicar la oferta: pagaría $20 por cada nueva adquisición. La reacción de los campesinos fue inmediata. Nuevamente, la cantidad de monos libres se redujo al punto de no interesar a los campesinos y el hombre decidió elevar la oferta a $25 para que éstos volvieran al bosque y cazaran los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno. Llegado este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero como tenía negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de los animales. Estando solo, el ayudante se dirigió a los campesinos y les dijo: "Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos a $35 cada uno. Cuando él regrese de la ciudad, se los podrán vender a $50". Tentados por la oferta, los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los cientos de monos que había en la gran jaula, aguardando ansiosos al jefe. Pero desde ese día no volvieron a ver al ayudante y el jefe nunca regresó. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida... La historia muestra claramente como es el mundo de la especulación financiera La especulacion es una jungla donde todo vale a la hora de obtener ganancias 8

9 Lección del cuento Evite ser mero objeto de estrategias ajenas e infórmese bien antes de tomar decisiones 9

10 IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES
10

11 LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Resultado: Una Mayor Globalización por: Expansión del Comercio mundial Crecimiento de negocios multinacionales Creciente interdependencia de los flujos de capital Rotación de divisas USD 900 mil millones por día Mejoramiento en la asignación global de capitales Internacionalización de las carteras de inversiones Mayor Acceso a préstamos del extranjero 11

12 SISTEMA FINANCIERO SISTEMA FINANCIERO MERCADOS FINANCEROS DONDE?
INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE? INSTITUCIONES FINANCIERAS QUIENES? Normas Establecidas de Organismos Reguladores

13 ENTONCES QUE ES UN SISTEMA FINANCIERO?
El sistema financiero esta conformado por todas las instituciones (intermediarios, reguladores, etc), mercados, mecanismos, instrumentos y normativas que permiten que el ahorro de los agentes económicos se transfiera eficientemente hacia los agentes económicos que requieren de ellos para emprender proyectos productivos y de desarrollo.

14 FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
Poner en contacto a los oferentes y demandantes de recursos financieros. Ser un mecanismo de fijación de precios de los activos financieros. Proporcionar liquidez a los activos financieros. Reducir plazos y costos de intermediación. Reducir costos de búsqueda y de información. Agilizar liquidación de operaciones 14

15 Mercados Financieros Un Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros. Poner en contacto a oferentes y demandantes de fondos Determinar los precios justos de los activos financieros. Finalidad Electrónicamente. Por teléfono. Presencialmente Se operan:

16 Los mercados financieros funcionan como auténticos mercados

17 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros se pueden clasificar según diversos criterios: Por certeza de los retornos Por las fases de negociación Por el plazo y las condiciones Por el tipo de plazo de vigencia de los activos Un activo financiero representa una obligación para quien lo emite y representa un derecho para quien lo posee

18 Mercado de Renta Variable
POR LA CERTEZA DE LOS RETORNOS Mercado de Renta Fija Se negocian activos financieros cuya rentabilidad es fija y/o conocida durante su plazo de vigencia. Bonos, pagarés, etc. Mercado de Renta Variable Se negocian activos financieros cuyo rendimiento no es fijo ni preestablecido. Acciones

19 Mercado primario Mercado secundario SEGÚN LAS FASES DE NEGOCIACIÓN
Se colocan por primera vez y directamente a los inversionistas los activos financieros. Mercado secundario Se negocian activos financieros previamente emitidos y colocados. Bolsa de Valores

20 Contado o Spot A Plazo SEGÚN PLAZO DE LIQUIDACIÓN
Se negocian activos financieros cuyo plazo de liquidación es corto (un día, tres días, una semana, etc.). A Plazo Se negocian activos financieros cuyo plazo de liquidación es más largo (tres meses, un año, etc.)

21 SEGÚN EL PLAZO DE VIGENCIA
MERCADO FINANCIERO MERCADO DE DINERO Instrumentos de corto plazo (sustitutos cercanos del dinero) MERCADO DE CAPITALES Instrumentos de mediano y largo plazo (mayor madurez y riesgo) MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS Contratos de Naturaleza Financiera Ejecución futura en condiciones convenidas al inicio Letras del Tesoro (LT´s), Certificado de Depósitos(CDs) Cupones de Bonos Pagarés Bursátiles Cuotas de Fondos de Inversión Acciones, Bonos del Tesoro Bonos Corporativos Bonos Conv. en Acc. (BOCAS) Depósitos a Plazo Fijo (DPF´S) Valores Estructurados Cupones de Bonos, STRIPs Bonos Subordinados Exchange Trade Funds(ETFs) Futuros Opciones Swaps Notas Estructuradas

22 REGULADORES DEL MERCADO
Superintendencias de Bancos, entidades fin. y valores o instituciones similares. Bancos Centrales Bolsas de Valores

23 VIDEO ANIMADO: ORIGEN DE LA CRISIS AMERICANA

24 BOLSA DE VALORES 24

25 SOMOS TRADERS 25

26 PORQUE INVERTIR EN LA BOLSA?
No se necesita empleados. No se necesita inventario. No hay cuentas por pagar. No se necesita pagar ningún servicio por transporte de productos. No hay costos de publicidad. No se necesita mantener una oficina. Puede trabajar desde cualquier parte del mundo con acceso a una computadora e internet. No es necesario empezar con una gran inversión.

27 QUE ES LA BOLSA DE VALORES?
Es un lugar organizado. Mercado. (comprador y vendedor) Hay especialistas o creadores de mercado están obligados a que la transacción se lleve a cabo.

28 BOLSAS INTERNACIONALES
Bolsa de Nueva York: El New York Stock Exchange (NYSE) Negocian 2800 empresas. Fundada en 1792, conocida popularmente como Wall Street. Conserva la negociación por corros y las sesiones se desarrollan de lunes a viernes, de 9.30 a horas (hora de Nueva York) El parquet está compuesto por 17 corros (trading post) en los cuales se negocian las acciones.

29 BOLSAS INTERNACIONALES
NASDAQ: National Association of Securities Dealers Automated Quotation Nace en 1971 y actualmente es el mayor por volumen de negocio y número de empresas cotizadas Negocian 3600 Empresas. Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar empresas con alto potencial de crecimiento, ligadas a sectores tecnológicamente punteros. Las dos bolsas mas grandes son el NYSE y el Nasdaq Aca se negocian, google, aplle, Amazon

30 BOLSAS INTERNACIONALES
AMEX: American Stock Exchange es el segundo mercado tradicional más grande de Estados Unidos Actualmente pertenece al NASDAQ El índice compuesto del AMEX incluye más de 800 empresas que se cotizan en ese mercado Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al mismo tiempo Se negocian opciones

31 BOLSAS INTERNACIONALES
Bolsa de Londres: Mercado londinense Fundada en 1534, tradicionalmente estaba dirigido por precios a través de creadores de mercado (market maker), hasta la implantación del SETS (Stock Exchange Trading System) en 1997 Su principal indicador es el FTSE 100 con base en los 1000 puntos y arranque el 3 de enero de 1984

32 BOLSAS INTERNACIONALES
Bolsa de París: El mercado francés de valores Fundada en 1724 Se rige por un sistema continuo de negociación automatizada El principal indicador es el CAC-40

33 BOLSAS INTERNACIONALES
Bolsa de Frankfurt: Mercado alemán de valores Las órdenes en el mercado alemán se contratan a través de un sistema de órdenes de negociación continua denominado XETRA El principal indicador es el DAX-30

34 BOLSAS INTERNACIONALES
Bolsa de Tokio: La Bolsa de Tokio es la más importante de Japón y una de las más importantes del mundo por volumen de negocio Es un mercado de referencia obligada para el estudio de los mercados asiáticos Pese al gran volumen de sus transacciones mantiene una parte de su negocio a través del sistema de "corros“ El principal indicador es el Nikkei

35 ÍNDICES BURSÁTILES Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores Es un portafolio ficticio compuesto de ciertos activos en determinadas cantidades, de manera tal que, al valuarse sus componentes según el precio de mercado en cada momento.

36 ÍNDICES BURSÁTILES Todos los índices son portafolios teóricos que pretenden capturar con cierta representatividad la evolución de un mercado específico Es lo mismo que un "benchmark" de un tipo de activo en un determinado mercado Su fama es producto de la representatividad que tienen sobre el comportamiento de las acciones

37 Dow Jones y S&P500 del mercado de Estados Unidos Nikkei de Japón
ÍNDICES BURSÁTILES Existen muchos índices, hay sobre diferentes tipos de activos, y sobre distintos mercados Por ejemplo: Dow Jones y S&P500 del mercado de Estados Unidos Nikkei de Japón FTSE de Londres

38 Índices bursátiles: Dow Jones Industrials Average (DIA)
Es un compuesto de las 30 empresas mas grandes. Los editores del Wall Street Journal deciden que compañías son incluidas y excluidas. Es muy seguido y citado porque es el índice bursátil más antiguo. Suma los precios de cierre y los divide entre Empresa como Boeing, Mc Donald, Disney, GE.

39 Índices bursátiles: Dow Jones Industrials Average (DIA)

40 ÍNDICES BURSÁTILES: NASDAQ 100
Fundado en 1970. Conformado por 2840 empresas. Tecnología, biotecnología, energía, telecomunicaciones Este índice es comúnmente utilizado como benchmark por los inversionistas posicionados fuertemente en empresas de alta tecnología. Este índice responde a una fórmula de calculo de base ponderada con el valor de capitalización de las empresas que lo conforman.

41 ÍNDICES BURSÁTILES: S&P 500
Es el índice más seguido para tener una idea del desempeño general de las acciones estadounidenses Este índice consiste de las acciones de 500 empresas que fueron seleccionadas por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica Incluye: 400 empresas industriales 20 empresas del sector transporte 40 empresas de servicios 40 empresas financieras

42 ÍNDICES BURSÁTILES: S&P 500
Sólo se toman en cuenta empresas estadounidenses Vale la pena destacar que el peso de cada acción dentro del índice corresponde a la proporción que representa el valor de mercado de la empresa dentro del total de las 500 empresas que conforman el índice

43 ÍNDICES BURSÁTILES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PUNTOS?
No significan absolutamente nada Todos los índices tienen una fecha de inicio, cuando se les asignó un nivel: puede ser 1 punto, 10 puntos, 100 puntos o 1000 puntos A partir de esa fecha el nivel de puntos se moverá de acuerdo a la variación promedio de las acciones que componen al índice Si un índice cerró un día en 100 puntos y el día siguiente el precio de las acciones de sus integrantes subió 5% en promedio, cerrará esa jornada en 105 puntos

44 ÍNDICES BURSÁTILES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PUNTOS?
No se pueden comparar dos índices Si el Nasdaq cerró el día en 2000 puntos y el DJIA en 10000, no quiere decir que el segundo vale cinco veces más Más que los puntos, lo que interesa es su variación relativa Si el DJIA estaba hace doce meses en y ahora está en puntos, en ese periodo la variación promedio en el precio de las acciones que lo integran fue de 20%

45 ÍNDICES BURSÁTILES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PUNTOS?
No debe confundir respecto de que el índice si sube o baja, indique que todas las empresas lo han hecho Puede ocurrir perfectamente que el índice suba durante un período y varias acciones bajen sus cotizaciones El índice también es tomado como medida de comparación de inversiones

46 COMPORTAMIENTO DEL DOW JONES ÚLTIMOS 20 AÑOS

47 INDICES DE MERCADO

48 Acciones en Circulación
INDICES DE MERCADO Compañía Precio Unitario Acciones en Circulación A 50 10,000 B 35 20,000 C 110 30,000 Indice= ( )/3=65

49 Ejemplo: INDICES DE MERCADO Mercados Internacionales de Capital

50 Acciones en Circulación
INDICES DE MERCADO A inicios del año A finales del año Compañía Precio Unit. Acciones en Circulación A 10 10,000 15 B 50 5,000 C 100 500 85 Cap. Mdo. Inicial= (10*10,000)+(50*5,000)+(100*500)=400,000 Cap. Mdo. Final = (15*10,000)+(50*5,000)+(85*500) =442,500 Index Value = (442,000/400,000)*100=

51 INDICES DE MERCADO

52 COMO BUSCO UNA COTIZACION Y VEO GRAFICOS?
Share Outstanding. Cuantas acciones hay emitidas

53 Velas Japonesas (Candlestick)
GRAFICOS MAS USADOS Gráfico de Barra. Gráfico de línea. Velas Japonesas (Candlestick)

54 Cómo se construye un gráfico de barras
Máximo Máximo Apertura Cierre Cierre Apertura Mínimo Mínimo

55 Cómo se construye un gráfico de barras

56 Velas Japonesas Las velas miden la variación de precios en un periodo determinado

57 Montos Negociados por Bolsas Iberoamericanas durante el año 2012 (equivalentes en millones de dólares estadounidenses) Fuente: FIAB Nota: El presente cuadro no considera negociaciones con Acciones No Registradas en Bolsa (1) Monto negociado en acciones, (2) Montos Operados en Cuotas de Participación en Fondos de Inversión Cerrado, (3) Valores efectivos operados a mediano y largo plazo, (4) Productos y mercados diversos (BBV: PGB, PGS y LTS)

58 Empresa que toma órdenes de inversionistas y las ejecuta en la bolsa.
BROKER Empresa que toma órdenes de inversionistas y las ejecuta en la bolsa. Ganan comisiones. Nunca pierden.

59 REQUISITOS PARA ABRIR UNA CUENTA
Llenar Aplicación. Fotocopia de pasaporte, cédula. Recibo de agua, luz, teléfono, estado de cuenta bancaria. Una pregunta comun es si quiero vender van a ver compradores

60 Comisiones entre 5 y 10 $us por transacción.
BROKERS Comisiones entre 5 y 10 $us por transacción. Una pregunta comun es si quiero vender van a ver compradores GTC. Go to cancel

61 61


Descargar ppt "MsC. Javier Gil Antelo."

Presentaciones similares


Anuncios Google