La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BOLSA DE VALORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BOLSA DE VALORES."— Transcripción de la presentación:

1 BOLSA DE VALORES

2 El mercado de valores y el sistema bursátil
Abarca la compra y venta de títulos valores, que emiten las instituciones públicas y las empresas privadas Permite la emisión, colocación, y distribución de valores Incluye las relaciones de crédito y financiamiento entre las entidades demandantes de fondos y los inversionistas a través de valores negociables

3 Participantes del sistema bursátil
Bolsas de valores Intermediarios: puestos de bolsa y agentes de bolsa Emisores de títulos valores Inversionistas individuales e institucionales Clasificadoras de valores Centrales depositarias de valores Instituciones reguladoras

4 Bolsas de Valores Son organizaciones formales con establecimientos físicos y tangibles que dirigen los mercados de subastas de valores específicos En la actualidad existe en Guatemala la Bolsa de Valores Nacional, S.A.

5 Principales funciones de la bolsa
Organizar el mercado Facilitar las transacciones con valores Ejercer funciones de autorización, fiscalización y regulación conferidas por la Ley Brindar liquidez a los títulos valores Contribuir a la fijación de precios de mercado

6 Ventajas para las empresas al participar en la bolsa
Acceso a nuevas fuentes de recursos de largo plazo Mejores condiciones de negociación ante las instituciones bancarias Reducción de costos y gastos financieros Facilidad del manejo de fondos en proyectos de largo plazo Identificación del valor de mercado de la compañía Mejores opciones ante los procesos de fusiones y adquisiciones Diversificación del riesgo

7 Puestos de Bolsa Un Puesto de Bolsa es una sociedad anónima autorizada por la Bolsa de valores correspondiente Su actividad principal es proponer, perfeccionar y ejecutar, por cuenta de sus clientes o por cuenta propia, la compra o venta de valores

8 Agentes de bolsa Es una persona física representante de un Puesto de Bolsa Es titular de una credencial otorgada por la respectiva bolsa de valores Realiza actividades bursátiles a nombre del puesto ante los clientes y ante la bolsa

9 Valores negociados en la Bolsa Nacional de Valores: Bonos
Títulos de Propiedad (Q y $) Títulos Tasa Básica Bonos de Estabilización Monetaria Bonos Deuda Externa Otros

10 Bolsas internacionales
Bolsa de Nueva York: El New York Stock Exchange (NYSE) Conocido popularmente como Wall Street Conserva la negociación por corros y las sesiones se desarrollan de lunes a viernes, de 9.30 a horas (hora de Nueva York) El parquet está compuesto por 17 corros (trading post) en los cuales se negocian las acciones El Dow Jones Industrial (conocido como Dow Jones) arrancó el 1 de octubre de 1928

11 Bolsas internacionales
AMEX: America Stock Exchange es el segundo mercado tradicional más grande de Estados Unidos Actualmente pertenece al NASDAQ El índice compuesto del AMEX incluye más de 800 empresas que se cotizan en ese mercado Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al mismo tiempo

12 Bolsas internacionales
NASDAQ: National Association of Securities Dealers Automated Quotation Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar empresas con alto potencial de crecimiento, ligadas a sectores tecnológicamente punteros El NASDAQ nace en 1971 y actualmente es el mayor por volumen de negocio y número de empresas cotizadas

13 Bolsas internacionales
Bolsa de Londres: Mercado londinense Tradicionalmente estaba dirigido por precios a través de creadores de mercado (market maker), hasta la implantación del SETS (Stock Exchange Trading System) en 1997 Su principal indicador es el FTSE 100 con base en los 1000 puntos y arrancó el 3 de enero de 1984

14 Bolsas internacionales
Bolsa de París: El mercado francés de valores Se rige por un sistema continuo de negociación automatizada El principal indicador es el CAC-40

15 Bolsas internacionales
Bolsa de Frankfurt: Mercado alemán de valores Las órdenes en el mercado alemán se contratan a través de un sistema de órdenes de negociación continua denominado XETRA El principal indicador es el DAX-30

16 Bolsas internacionales
Bolsa de Tokio: La Bolsa de Tokio es la más importante de Japón y una de las más importantes del mundo por volumen de negocio Es un mercado de referencia obligada para el estudio de los mercados asiáticos Pese al gran volumen de sus transacciones mantiene una parte de su negocio a través del sistema de "corros“ El principal indicador es el Nikkei

17 Índices bursátiles Un índice es un número abstracto que se construye con distintos componentes para seguir la evolución de ellos en su conjunto Dentro de un índice se pondera la participación de las partes en el mismo según distintos criterios La "ponderación" significa el peso relativo de cada uno de sus componentes

18 Índices bursátiles Existen muchos índices
Los hay sobre diferentes tipos de activos, y sobre distintos mercados Cada uno tiene su propia metodología de composición El Dow Jones representa la variación de 30 compañías industriales de Estados Unidos El S&P500 captura la evolución de las 500 mayores empresas del mercado accionario de EUA incluyendo 400 industriales, 20 del sector transporte, 40 de servicios, y 40 financieras

19 Índices bursátiles Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores Todos los índices son portafolios teóricos que pretenden capturar con cierta representatividad la evolución de un mercado específico Dow Jones y S&P500 del mercado de Estados Unidos Nikkei de Japón FTSE de Londres Otros

20 Índice Dow Jones Industrial Average (DJIA)
Es un índice bursátil que representa la variación de 30 compañías industriales de Estados Unidos Es diferente a la mayoría de los índices en la medida en que sus integrantes son elegidos sin un criterio muy preciso En realidad es muy poco representativo de los mercados estadounidenses Es muy seguido y citado porque es el índice bursátil más antiguo

21 Índice S&P 500 Es el índice más seguido para tener una idea del desempeño general de las acciones estadounidenses Este índice consiste de las acciones de 500 empresas que fueron seleccionadas por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica Incluye: 400 empresas industriales 20 empresas del sector transporte 40 empresas de servicios 40 empresas financieras

22 Índice NASDAQ 100 Conformado por las 100 corporaciones no financieras y con mayor valor de mercado que negocian sus acciones en el NASDAQ Su composición se actualiza trimestralmente Este índice es comúnmente utilizado como benchmark por los inversionistas posicionados fuertemente en empresas de alta tecnología

23 ¿Qué significan los puntos?
No significan absolutamente nada Todos los índices tienen una fecha de inicio, cuando se les asignó un nivel: puede ser 1 punto, 10 puntos, 100 puntos o puntos A partir de esa fecha el nivel de puntos se moverá de acuerdo a la variación promedio de las acciones que componen al índice Si un índice cerró un día en 100 puntos y el día siguiente el precio de las acciones de sus integrantes subió 5% en promedio, cerrará esa jornada en 105 puntos

24 ¿Qué significan los puntos?
No se pueden comparar dos índices Si el Nasdaq cerró el día en 2000 puntos y el DJIA en , no quiere decir que el segundo vale cinco veces más Más que los puntos, lo que interesa es su variación relativa Si el DJIA estaba hace doce meses en y ahora está en puntos, en ese periodo la variación promedio en el precio de las acciones que lo integran fue de 20%

25 ¿Qué significan los puntos?
No debe confundir respecto de que el índice si sube o baja, indique que todas las empresas lo han hecho Puede ocurrir perfectamente que el índice suba durante un período y varias acciones bajen sus cotizaciones El índice también es tomado como medida de comparación de inversiones

26 Commodities

27 Materias Primas Una mercancía es cualquier bien o servicio producido por el trabajo humano y se ofreció como un producto para la venta general en el mercado - Karl Max

28 Las materias primas están en todas partes
Trigo en el pan Gasolina en su vehículo Café en su mesa Azucar en sus dulces Oro en su collar ……… Etc… ……. Las materias primas están en todas partes

29 Materias Primas como una clase de activos
En la términos financieros, los activos son recursos económicos capaces de ser gestionados para producir valor Los productos básicos también han ganado importancia en la actualidad como una clase de activos independientes Los productos básicos, siendo naturales son independientes de otras clases de activos

30 Estacionalidad Una fuerza importante en los mercados de materias primas
Correlación Unlike other asset class, c ommodities are positively and negatively correlated within & outside the group which is unique to commodities only A diferencia de otra clase de activos, c ommodities están correlacionados positivamente y negativamente dentro y fuera del grupo, que es única para sólo los productos básicos

31 Clasificación de Commodities
Lingotes Energía Metales Base Agricultura

32 Porqué invertir en Commodities
Los Commodities proporcionan una buena diversificación de la cartera financiera Son productos básicos que actúan como cobertura frente a riesgos de negocio El aumento de los ingresos se asegurará de inflación y a su vez garantizará un mercado alcista de Commodities Es probable que continúe el mercado alcista en las materias primas

33 DIVISAS

34 Mercado de Divisas Una divisa es una moneda extranjera.
El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del cual los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras. El mercado de divisas incluye la infraestructura física y las instituciones necesarias para poder negociar divisas.

35 Características del mercado de divisas
Global Continuo: nunca cierra Profundo: líquido Descentralizado Electrónico

36 Funciones del mercado de divisas
Permite transferir poder adquisitivo entre países Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación

37 Segmentos del mercado de divisas
Por el plazo de entrega: Mercado al contado (spot) Mercado a plazo (forward) Mercado de futuros Mercado de opciones Por el tamaño de la transacción: Mercado al menudeo Mercado al mayoreo Mercado interbancario

38 Participantes en el mercado de divisas
Agentes de moneda extranjera bancarios y no bancarios (dealers) Empresas e individuos Arbitrajistas y especuladores Bancos centrales y gobiernos

39 Posición larga Se tiene una posición larga en un activo si cuando el precio del activo sube su poseedor se beneficia Significa poseer el activo o el derecho de adquirirlo en el futuro a un precio específico Por ejemplo: una cuenta en dólares, un contrato de compra de dólares a futuro, una cuenta por cobrar en dólares

40 Posición corta Beneficia al poseedor de un activo si su precio baja
Vender corto significa vender algo que no se tiene Por ejemplo: una deuda en dólares, una cuenta por pagar en dólares, vender dólares a futuro

41 Tipo de cambio Es el precio de una moneda en términos de otra
El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano El tipo de cambio en términos norteamericanos se expresa como la cantidad de dólares por moneda extranjera

42 Mercado cambiario a plazo
Todos los mercados financieros se dividen en dos segmentos: 1. Mercados organizados (bursátiles):futuros 2. Mercados OTC (over the counter, es el segmento extrabursátil): forward

43 Mercado cambiario a plazo cont…
Un contrato a plazo (forward) es un acuerdo de compra (o venta) de una cantidad específica de un activo En una fecha futura determinada A un precio fijado en el momento dela firma del contrato Se dice que una moneda se cotiza con una prima a plazo si se espera que su valor aumente Y se cotiza con descuento a plazo sise espera que su valor disminuya

44 Referencia bibliográfica
Way2Health.com visas


Descargar ppt "BOLSA DE VALORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google