La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaboración de Metadatos Geográficos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaboración de Metadatos Geográficos"— Transcripción de la presentación:

1 Elaboración de Metadatos Geográficos
Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos (NTM)

2 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Temario Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos (NTM). - Contexto. - Origen. - Elementos que la integran. - Objetivos. - Elementos del núcleo. - Secciones. Aplicaciones para Implementar la NTM. - SICAM. - SIBUM. Publicación de Metadatos. - Instalación de Nodo. - Configuración de Nodo. - Consulta de Metadatos.

3 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Definición de Metadatos Son datos altamente estructurados que describen información, como el contenido, la calidad, la condición y otras características de los conjuntos de datos o productos.

4 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Contexto (1) La Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos (NTM) fue definida por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGyMA) para satisfacer las necesidades de documentación de los datos espaciales que se producen en México, guardando compatibilidad con las normas internacionales. La Norma fue oficializada mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha 24 de diciembre de Vigente desde su publicación, se consideró un período de adopción de un año. La Norma regula la documentación de los datos de las Unidades Productoras de Información en el país y contribuye al desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

5 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Contexto (2) Dado que el estándar ISO es muy complejo y su seguimiento para crear metadatos es complicado, se crea la Norma a partir de él para facilitar el trabajo. Para desarrollar la Norma se  buscó su cumplimiento con el estándar ISO tomando como base lo especificado en su núcleo (es decir se seleccionaron los elementos fundamentales). Se consideraron la mayoría de los elementos del estándar de metadatos geográficos del Federal Geographic Data Committee (FGDC) empleados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para lograr la mayor compatibilidad entre lo anteriormente  elaborado y la Norma de metadatos, además de contribuir a que la conversión entre FGDC y la NTM ocasione menos impacto. Además se incluyeron algunos elementos definidos por la DGGyMA dentro de la Norma.

6 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Contexto (3) La Norma se elaboró en idioma español y con una estructura similar a la utilizada en la documentación previa con FGDC para lograr cierta familiaridad y comprensión de la misma. La implementación de metadatos requiere cierta especialización y considerable dedicación, pues, además de conocer bien las características técnicas y básicas del conjunto de datos  espaciales o producto que se esté documentando, es necesario saber qué información se debe recoger en cada sección y elemento de la Norma, cómo y con qué criterios.  Por ello, fue necesario crear un documento que describa los elementos de la Norma y consideraciones para cada uno, para de esta manera clarificar su objetivo, lograr la misma interpretación y un resultado común.

7 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Contexto (4) Retos: Lograr que la comunidad de usuarios de información geográfica del Instituto y de las Unidades de Estado conozca, interprete, adopte y utilice la Norma en conjunto con sus aplicaciones desarrolladas para implementarla, de tal forma que documente sus productos o conjuntos de datos que generan de manera más fácil y adecuada a través de los metadatos. Soluciones propuestas: Difundir y promover la Norma, desarrollar aplicaciones e impartir capacitación al interior del Instituto y de las Unidades de Estado, así como dar respuesta a las diferentes problemáticas que se presenten en torno a la Norma.

8 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Origen (1) La Organización Internacional de Estandarización (ISO) creó el Comité Nº 211 para la generación de estándares sobre Información Geográfica/Geomática, 1994. El objetivo de la Norma Internacional ISO Información Geográfica – Metadatos es proveer una estructura para describir los datos geográficos digitales. Es congruente con el estándar del Federal Geographic Data Committee (FGDC), usado y difundido en México desde 1998. Simplifica el establecimiento de infraestructuras de datos espaciales a nivel local, regional y global.

9 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Origen (2) La tendencia a nivel mundial es implementar o migrar hacia un perfil acorde a los lineamientos ISO 19115, entre los que se encuentran: Perfil norteamericano de metadatos. Perfil latinoamericano de metadatos. Norma Técnica Colombiana 4611. Núcleo Español de metadatos. Perfiles desarrollados en Cataluña y Navarra. Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos. Se planteó la propuesta de un perfil para México en el año 2005, comenzando su desarrollo y derivando en la Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos.

10 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Elementos que la integran Perfil de Metadatos: Es una selección de elementos necesarios para documentar datos y productos geográficos, provenientes de uno o varios estándares base. 149 elementos. Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos (NTM) ISO 19115 Núcleo (Core) FGDC INEGI (DGGyMA)

11 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Objetivos (1) Generar una Norma Mexicana que satisfaga las necesidades de los datos espaciales que se producen en México y que guarde conformidad con las normas internacionales. Integrar un componente fundamental para el Registro Nacional de Información Geográfica, ya que a través de este se responde a las siguientes preguntas: ¿ Qué se produce ?. ¿ Cuáles son sus características ?. ¿ Cuáles fueron los insumos utilizados y en qué fecha fueron generados ?. ¿ Quién lo ha producido y cómo puede accederse a él ?.

12 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Objetivos (2) El directorio de Unidades de Estado y sus inventarios podrán generarse como productos derivados. Directorio B. D. Inventario

13 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Elementos del Núcleo (1) Son los requeridos para identificar en forma rápida las características de un conjunto de datos o producto: El tema al que corresponden los datos o productos documentados. El territorio cubierto. La referencia temporal. Información de un contacto en la Unidad de Estado que ha generado los conjuntos de datos o productos.

14 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Elementos del Núcleo (2) Elementos del núcleo del ISO seleccionados - todos los obligatorios (O) y condicionales (C), así como la mayoría de los opcionales (Opc) - Identificador del Archivo de Metadatos (Opc) Idioma del Conjunto de Datos (O) Recurso en Línea (Opc) Localización Geográfica del Conjunto de Datos (por 4 coordenadas o por identificador geográfico) (C) Linaje (Opc) Parte Responsable del Conjunto de Datos (Opc) Sistema de Referencia (Opc) Fecha de Referencia del Conjunto de Datos (O) Tipo de Representación Espacial (Opc) Título del Conjunto de Datos (O)

15 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Elementos del Núcleo (3) Elementos del núcleo del ISO seleccionados - todos los obligatorios (O) y condicionales (C), así como la mayoría de los opcionales (Opc) - Fecha de Creación de los Metadatos(O) Información Adicional de la Extensión del Conjunto de Datos (vertical y temporal) (Opc) Punto de contacto para los Metadatos (O) Formato de Distribución (Opc) Conjunto de Caracteres de los Metadatos (C) Resumen Descriptivo del Conjunto de los Datos (O) Idioma de los Metadatos (C) Resolución Espacial del Conjunto de Datos (Opc) Versión del Estándar de Metadatos (Opc) Categoría del Tema del Conjunto de datos (O) Nombre del Estándar de Metadatos (Opc) Conjunto de Caracteres del Conjunto de Datos (C)

16 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Secciones (1) 1 Identificación (O) 2 9 Contacto para los Metadatos (O) Fechas (O) 8 3 Distribución (Opc) Metadatos Parte Responsable (O) 7 Atributos (C) 4 Localización Geográfica (C) 6 Calidad de la Información (O) 5 Sistema de Referencia (C)

17 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS
Secciones (2) 1. Identificación del conjunto de datos (O): Información básica para identificar de manera única un conjunto de datos. 2. Fechas relacionadas con el conjunto de datos (O): Información sobre la fecha de un evento considerado para generar el conjunto de datos o producto. 3. Parte responsable del conjunto de datos (O): Información de la persona(s) responsable(s) y organizaciones asociadas con el conjunto de datos. 4. Localización geográfica del conjunto de datos (C): Mecanismo usado para representar información espacial en el conjunto de datos.

18 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS
Secciones (3) 5. Sistema de referencia (C): La descripción del sistema de referencia horizontal y/o vertical para las coordenadas en el conjunto de datos y el modo de codificarlas. 6. Calidad de la información (O): Una valoración general de la calidad del conjunto de datos. 7. Atributos (C): Detalles sobre el contenido de la información del conjunto de datos, incluyendo los tipos de entidades, sus atributos y los dominios de los atributos. 8. Distribución (Opc): Información sobre el distribuidor y opciones para obtener el conjunto de datos. 9. Información del contacto para los metadatos (O): Información sobre la actualidad de los metadatos y su parte responsable.

19 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Implementación (1) Se han desarrollado las siguientes herramientas para la implementación de la Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos (NTM): Herramienta de Conversión de Metadatos FGDC a NTM. Sistema de Captura de Metadatos conforme a la NTM en ambiente de cliente – servidor (SICAM Escritorio). Herramienta de Migración de Metadatos conforme a la NTM en archivos XML a una Base de Datos. Buscador de Metadatos conforme a la NTM.

20 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Implementación (2) La plataforma de desarrollo es Java. Los metadatos se mantienen y administran en una base de datos. Las opciones de SMBD son Oracle, SQL Server, Postgres, MySql.

21 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS
Implementación (3) WebServices en las Unidades de Estado Usuarios de Metadatos Buscadores de Metadatos Servicios Web (WebServices) (WebService 1) (WebService 2) (WebService 3) Esquema de Servicios Web (WebServices) para habilitar Sitios y Buscadores de Metadatos (Gateways) dentro de los Centros de Distribución de Metadatos (Clearinghouses) conformes con la NTM.

22 NORMA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS (NTM)
Conclusiones Hace falta una estandarización a la documentación de información geográfica de manera que sea más amigable y accesible a la comunidad de usuarios. La información geográfica nacional requiere de la normatividad y estandarización en su documentación para que todos los usuarios compartan productos o conjuntos de datos de manera más homogénea y adecuada a sus propias necesidades.

23 Porque proporcionamos información para todos… 01 800 111 46 34 www
Porque proporcionamos información para todos… ¡México cuenta con el INEGI!


Descargar ppt "Elaboración de Metadatos Geográficos"

Presentaciones similares


Anuncios Google