La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neurosis Obsesiva y TOC Del psicoanálisis al DSM V

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neurosis Obsesiva y TOC Del psicoanálisis al DSM V"— Transcripción de la presentación:

1 Neurosis Obsesiva y TOC Del psicoanálisis al DSM V
Psicofarmacología para psicólogos y otros profesionales de la salud mental Segunda temporada – Mayo 2017

2 Epidemiologia Incidencia del 2 a 5 % de la población
OMS  una de las principales causas de disc. Inicio entre los 10 y 30 años. (31%  1ª manif 10 y 15 a, desarrollan TOC a los 30 años el 75 % de ellos) Similar ♀/♂ (independiente cultura o clase social. Principalmente a jóvenes. El inicio en infancia 70 % son Hombres). Primera consulta entre 26 y 35 años. Cuadros severos y crónicos, ↑ $ hospitalización. 25% de los casos severos realiza tentativas suicidas.

3 Antecedentes Históricos
Primeras descripciones de síntomas Os y Cps en la literatura Esquirol en 1838 A finales del siglo XIX se lo consideraba como manifestaciones de la depresión o la melancolía. Inicios de S. XX surgen teorías psicológicas de la Ns. Obsesiva Compulsiva. P. Janet trato síntomas Os-Cps con técnicas “conductuales”. Con los escritos freudianos (hombre de las ratas) sobre el tto psicoanalítico, se conceptualiza la etiología como derivada de conflictos Ics.

4 Ant. Históricos cont. A partir de estas teorías, el Tto. pasó de intentar modificar los síntomas obsesivos resolviendo los conflictos inconscientes que los causaban. Surgimiento de terapia conductual en la década del ´50 las teorías de aprendizaje utilizadas para las fobias se aplicaron al TOC y generaron técnicas de exposición y supresión de la respuesta para reducir los rituales compulsivos. En los últimos años las teorías de la disfunción de los núcleos de la base y el lóbulo frontal produjeron hipótesis comprobables acerca de la fisiopatología subyacente.

5 Etimología Obsessĭo (lat.) asediar, sitiar o asaltar una plaza bélica e interceptar el paso de sus ocupantes, que se ven impedidos de salir y de recibir ayuda externa. Se refiere a acción de las obsesiones, como atacantes o sitiadoras de la “fortaleza mental” Era pre-psiquiátrica el TOC era considerado una manifestación de influencias satánicas o maléficas que atormentaban a las personas, aunque sin llegar a estar posesos. TTO  Exorcismo.

6 Teoría Psicoanalítica
Ns. Os.  Fijación /regresión a fase anal del desarrollo. Predominio de un SY sádico y un YO masoquista. Centralidad en la conflictiva edifica en la génesis de la sintomatología

7 Personalidad anal (1908) Obstinación Parsimonia Orden
Mecanismos de defensa contra erotismo anal reprimido durante enseñanza control esfínteres

8 Freud 1913 Neurosis obsesiva compulsiva
Mec. de defensa de represión fracasan y surge material reprimido en la conciencia Personalidad obsesiva anal En ésta la represión tiene éxito y se forman los rasgos del carácter o personalidad

9 Teoría Psicodinámica Utilización de mec de defensa para controlar los impulsos sexuales y agresivos inaceptables. Aislamiento: intento de separar los sentimientos o afectos de los pensamientos, fantasías o impulsos asociados a ellos. retroactiva: intento de invertir mágicamente un fenómeno psicológico (palabra, pensamiento o gesto). Un acto real o imaginario q puede deshacerse con la evocación de su opuesto. (encender y apagar la luz, comprar y devolver un objeto) Formación reactiva: sustituye un impulso ICs inaceptable con su opuesto. (ser pasivo o masoquista, cuando en tiene impulsos sádicos)

10 Mec. Defensa cont. Regresión: Desde la F. edipica genital hasta la sádico-anal pregenital que no se abandono por completo. Eso ayuda al pte a evitar los conflictos genitales y la ansiedad asociada a ellos. Clásicamente los temas caract. de la fase anal giran alrededor de la AMBIVALENCIA, CONTROL; la suciedad, el orden y la parsimonia. Ambivalencia: Manifestación de impulsos agresivos intensos a los Objetos amados, dando lugar a la ambivalencia y a dudas paralizantes. Se presenta ideación mágica y una falta de certidumbre (los pensamientos de dañar a alguien pueden confundirse con la idea de que realmente se daño  fusión pensamiento- acción para la TCC)

11 Obsesiones Pensamientos, impulsos o imágenes recurrente/ persistente que irrumpen en la mente. La permanencia y reiteración refleja carácter de obstinación El paciente los reconoce como productos de su mente. (¿?) Son experimentadas como intrusivas e inapropiadas. Intenta ignorar o suprimirlos pero no puede cambiarlos ni rechazarlos.

12 Salud o aspecto corporal
Temas obsesiones Contaminación Agresión Sexualidad Religiosidad Salud o aspecto corporal

13 Compulsiones Conductas repetitivas o actos mentales que la persona siente que es llevada a realizar, en respuesta a una obsesión o a reglas que deben aplicarse con rigidez. Las conductas o actos mentales están dirigidos a prevenir o reducir un malestar, un episodio o una situación temida. Os. Suelen provocar ANX. Y Cps aliviarla (a corto plazo) No se conectan en forma realista Son sin duda excesivos Sivak, R

14 Compulsiones Del movimiento Tics Saltar Aclararse la garganta
Ejercicios Movimientos estereotipados Ceremoniosas Lavado compulsivo manos, purificación, toallas de papel en cierto lugar limpio Agresivas Coprolalia Automutilación Agresión verbal estado anímico Fisiológicas Defecar Orinar Fumar Tragar Otras Coleccionar objetos, hacer listas Releer: doble verificación

15

16 Criterios DSM B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales.  Nota: Este punto no es aplicable en los niños. C. Las Os o Cps provocan un malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social. D. No se debe a otros trast. E. No es de causa medica, efecto de sust.

17 Uso del DSM El DSM IV también permite especificar el tipo con escaso insight si durante la mayor parte del tiempo del episodio actual, el sujeto no reconoce que sus síntomas son excesivos o irracionales. La literatura psiquiátrica del pasado definía este tipo poco frecuente como “TOC psicótico” o “Esquizo-obsesivo” y en general se consideraba de pronóstico desfavorable.

18 Teorías biológicas Teoría serotoninérgica: los ISRS producen regulación descendente receptores 5HT2 Disfunción dopaminérgica tendría efectos en los tics

19 Genética Simetría y orden relacionados con un locus mayor
Acicalamiento, automutilación y limpieza con carga genética Tics con carga familiar

20 Neurobiología Hiperactividad corteza frontoorbitaria (COF)
Hiperactividad núcleo caudado Hiperactividad cíngulo anterior (CA)

21 Modelo neurobiológico
Conductas macro de adaptación como limpieza, saludo, sumisión, control, agresividad, etc. Se incorporan en la especie como conductas de aprendizaje automático En TOC están fragmentadas o se expresan en situaciones inapropiadas Sensación de inadecuación se relaciona con corteza orbitaria

22 Sivak, R

23 Conceptos Tto Fcos 1) ¿Qué porcentaje de pacientes mejora? 40-60 %
2) ¿Cuánto mejoran? Reducción sintomática del % Pigott, T. A., & Seay, S. M. (1999). A review of the efficacy of selective serotonin reuptake inhibitors in obsessive-compulsive disorder. Journal of Clinical Psychiatry. Jefferson, J. W., Kobak, K. A., Katzelnick, D. J., & Serlin, R. C. (1995). Efficacy and tolerability of serotonin transport inhibitors in obsessive-compulsive disorder: a meta-analysis. Archives of General psychiatry, 52(1),

24 Tratamiento farmacológico
IRS: ISRS CLOMIPRAMINA Prueba de eficacia 10 a 12 semanas. Pocos pacientes experimentan una remisión completa. La efectividad es considerada cuando los síntomas son tolerables y no interfieren.

25 ISRS para TOC Generalmente se los considera igualmente efectivos
Con frecuencia se utilizan dosis altas Aprobados por la FDA para el TOC: Fluvoxamina Fluoxetina Paroxetina Sertralina No aprobados pero eficaces: Citalopram Escitalopram Hudak, R. & Dougherty, D. (2011).Clinical obsessive-compulsive disorders in adults and children. Cambridge New York: Cambridge University Press.

26 RESISTENCIA AL TTO ¿Qué porcentaje no muestra respuesta adecuada?
40-60% No existe una definición estándar de resistencia al tratamiento Arumugham, S. S., & Reddy, J. Y. (2013). Augmentation strategies in obsessive compulsive disorder.Expert Review of Neurotherapeutics,13(2),

27 Estrategia no respuesta tto
Rotar a otro ISRS  Si no hay respuesta a un intento inicial con ISRS Rotar a clomipramina  Si no hay respuesta a 2 ISRS Potenciación : Respuesta parcial al tto con ISRS. Repuesta insuficiente a múltiples ISRS Arumugham, S. S., & Reddy, J. Y. (2013). Augmentation strategies in obsessive compulsive disorder.Expert Review of Neurotherapeutics,13(2),

28 Potenciación con AnTipsicoticos
PRIMERA OPCION: RISPERIDONA (dosis moderadas  2 mg) OPCIONES SIGUIENTES: ARIPIPRAZOL HALOPERIDOL Arumugham, S. S., & Reddy, J. Y. (2013). Augmentation strategies in obsessive compulsive disorder.Expert Review of Neurotherapeutics,13(2),

29 SINTOMATOLOGIA de la COSMOLOGIA OBSESIVA (Yaryura Tobias 1999, 2001)
Heterogeneidad sintomática: OBSESIONES COMPULSIONES DUDA ANSIEDAD SINTOMAS DEPRESIVOS DISMORFIA CORPORAL DISOREXIAS AUTOMUTILACION TICS ESTEROTIPIAS SOMATIZACIONES CONVULSIONES PSICOSIS HIPERACTIVIDAD LENTIFICACION

30 Ej: Espectro afectivo, Espectro Autista, Espectro TOC.
Concepto de espectro Presencia de rasgos y síntomas comunes en algunos trast. Emerge la noción de: ESPECTRO Forma abarcativa (Categorial  dimensional) de abordaje tomando como eje un trastorno psiquiátrico mayor. Ej: Espectro afectivo, Espectro Autista, Espectro TOC. Existen tantos espectros como investigadores hay en el tema. Uno de los mas difundidos  Hollander E., Cheryl W.

31 TOC EN EL DSM V TOCs y trastornos relacionados
Ha salido del grupo de los trastornos de ansiedad, para formar parte del capitulo de los: TOCs y trastornos relacionados Trast. Obsesivo Compulsivo (TOC) Trast. Dismórfico Corporal. Trast. De acopio (Hoarding) Tricotilomanía (Trastorno de tirar del pelo) Trast. de Excoriación (Skin-Picking) TOC y trast. relacionados inducidos por sustancias/medicación TOC y trast. relacionados debido a enfermedad médica Otros Trast. relacionados Obsesivo-Compulsivos específicos TOC y trast. relacionados no especificado

32 DSM V DSM IV Especificadores dsm CON POCA INTROSPECCION
Con introspección buena o aceptable. Con poca introspección. Con ausencia de introspección/con creencias delirantes. ESPECIFICADOR DE TICS: Antedentes de un trast. Por tics.

33 Patologias asociadas Síndrome Gilles de la Tourette Anorexia nerviosa
Ansiedad Depresión Automutilaciones Hipocondría Retraso mental Juego compulsivo Parkinson

34 MUCHAS GRACIAS @Proyectosuma


Descargar ppt "Neurosis Obsesiva y TOC Del psicoanálisis al DSM V"

Presentaciones similares


Anuncios Google