La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión Nacional de Bioética

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión Nacional de Bioética"— Transcripción de la presentación:

1 Comisión Nacional de Bioética
Ética Médica Simón Kawa Karasik Comisión Nacional de Bioética México

2 Para referirnos a las cuestiones éticas que surgen en el ámbito de la práctica médica es necesario realizar previamente algunas precisiones en relación al marco conceptual

3 El respeto a la dignidad de la persona, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, constituyen la base de cualquier planteamiento ético

4 Si no hay vida digna, no puede haber libertad, justicia, paz, ni progreso alguno

5 Las cosas, tienen precio; el hombre, en cambio, tiene dignidad
Immanuel Kant

6 Dignidad es el valor intrínseco de todo ser humano, en
tanto que humano Juliana González 4

7 En los dilemas que derivan en la práctica médica, nunca debe perderse de vista: la dignidad humana

8 La ética, por una parte, es el análisis de la estructura axiológica, de ciertas “prácticas sociales” y, al propio tiempo, es la crítica de las normas y valores que constituyen esa estructura o plataforma axiológica. León Olivé 6

9 Los dilemas éticos que se presentan en el campo de la atención médica, son complejos, por que dependen de la relación entre las personas y la aplicación de la tecnología

10 Un dilema ético no es otra cosa que el planteamiento de una situación posible en el ámbito de la realidad, pero conflictiva en el orden moral y de las decisiones razonadas que deben en un determinado momento tomarse

11 Lo anterior implica que las interrogantes que plantean los dilemas éticos y bioéticos tienen relación no sólo con la libertad de la ciencia sino, sobre todo, con un problema de conciencia

12 El actuar médico y científico descansa en la reflexión ética, guiada por la razón y la evidencia del conocimiento sí, pero también por la buena fe y el sentido común

13 La bioética, es una disciplina surgida de la ética, que exige nuestra reflexión permanente sobre los problemas morales derivados de las prácticas biomédicas y de las innovaciones en las ciencias de la salud

14 ¿Cuáles son los Temas de la Bioética?
La relación médico paciente El consentimiento o el rechazo de un tratamiento ¿cantidad o calidad de vida? El secreto médico Las técnicas relativas a la procreación y al principio de la vida humana Fecundación in vitro Diagnóstico prenatal El aborto terapéutico La selección de sexo del producto La maternidad sustituta

15 Las técnicas relativas al envejecimiento y la muerte
Los cuidados paliativos La eutanasia El encarnizamiento terapéutico Las intervenciones con el genoma humano La terapia génica El manejo de la información génica de los individuos Las intervenciones en el cuerpo humano Los trasplantes de órganos y tejidos Las modificaciones no terapéuticas (transexualismo)

16 La experimentación humana
El consentimiento informado El uso de placebos La protección de grupos vulnerables La manipulación de la personalidad Las técnicas y los enfoques sobre el medio ambiente y los seres no humanos Experimentos con animales Preservación de las especies Las políticas y distribución de los recursos para la salud Responsabilidad del estado Responsabilidad de la iniciativa privada Acceso a los servicios de salud

17 Como Funciona la Bioética
Este campo interdisciplinario es una reflexión crítica sobre dilemas que se presentan bajo la forma de casos

18 El análisis de casos proporciona un puente estimulante entre un dilema de la vida real y los “hechos”. A la resolución de un caso no se llega a través de fórmulas o de recetas, pues en la vida, lamentable o afortunadamente, no hay ni fórmulas ni recetas para decir qué hacer

19 Con la discusión de casos, se desarrolla la capacidad para el pensamiento crítico, liberado de perjuicios y supersticiones

20 Discutir sobre temas de bioética constituye, fundamentalmente, un ejercicio de tolerancia, a medida que se aprenden estrategias para identificar y analizar dilemas éticos, se gana en la experiencia de defender las propias razones y escuchar ajenas, aun cuando las otras expresen puntos en desacuerdo con los propios

21 Los cambios de la tecnología biomédica y los avances en la tecnología, han permitido una expansión considerable de las herramientas para diagnóstico y tratamiento, dado como resultado nuevos dilemas éticos que se constituyen en un desafío para los médicos y sus pacientes

22 Es en este sentido, que la bioética nos obliga a reflexionar de la necesidad primordial de rescatar los aspectos inherentes a la relación de médico – paciente

23 Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos al diagnóstico y tratamiento, necesita establecer un diálogo con el paciente, del que depende en gran parte el éxito de los procedimientos clínicos

24 Por relación médico-paciente se entiende aquella interacción que se establece entre el médico y el paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la enfermedad

25 La relación médico-paciente, sigue siendo, por encima de los avances tecnológicos, tan importante para la práctica médica y tan imprescindible en la formación integral del médico

26 Aspectos Éticos en la Relación Médico Paciente
Autonomía Consentimiento o el rechazo de un procedimiento Paternalismo Médico Veracidad Confidencialidad Secreto médico Conflicto de interés

27 Respeto a la autonomía El respeto a la autonomía es reconocer que las personas tienen derecho a opinar, tomar decisiones y actuar con base en sus valores y creencias personales

28 Consentimiento Informado

29 Representa la forma práctica de hacer efectivo el principio del respeto por la autonomía y la libertad de los seres humanos

30 Proceso por el cual un paciente, comprendiendo lo que significa para él estar sujeto a una intervención médica substancial o participar en un estudio y de forma libre, lo acepta

31 Elementos básicos para la buena obtención del consentimiento informado
Competencia Información Entendimiento Voluntariedad Consentimiento

32 La elección puede ser consentir a un procedimiento o NO

33 Paternalismo Médico Paternalismo es la limitación intencionada de la autonomía de una persona por parte de otra cuando la persona que limita la autonomía apela exclusivamente a motivos de beneficencia hacia la persona cuya autonomía está limitada

34 El derecho del paciente a conocer la verdad
Veracidad El derecho del paciente a conocer la verdad El paciente tiene el derecho de obtener de su médico la información actualizada completa sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico, en términos que pueda esperarse razonablemente que el paciente la entienda

35 El derecho del paciente de no conocer la verdad

36 ¿El médico siempre debe decir la verdad a su paciente?
El médico no siempre esta seguro de la verdad

37 Beneficencia vs. No Maleficencia
No hacer el mal Principio Universal A todos Beneficencia Hacer el bien No es universal Depende de las circunstancias

38 Para no dañar Competencia técnica Buena práctica médica
Indicaciones precisas Conocimientos actualizados Habilidades requeridas

39 No solo poseer los conocimientos y habilidades técnicas, sino que se debe tener las habilidades en la comunicación con los pacientes, en la comprensión de sus valores, deseos, etc.

40 Confidencialidad La confidencialidad es parte integral de la buena conducta moral de la especie humana, de su comportamiento ético positivo como persona

41 El médico que viola el secreto profesional no lo viola por ser mal médico sino por que es indiscreto e irresponsable; su conducta es inmoral al margen de la medicina

42 La base fundamental de la relación médico paciente
Confianza La base fundamental de la relación médico paciente 29

43 Conflicto de interés Conjunto de condiciones en que el juicio profesional concerniente a un interés primario tiende a ser indebidamente influido por un interés secundario

44 Interés primario de los médicos: La salud de los pacientes

45 Interés Secundarios de los Médicos:
Financieros Personales Políticos Académicos Religiosos

46 Repercusiones: Elección de tratamiento Auxiliares de diagnóstico
Programación e consultas El reporte de resultados Valor científico (objetividad)

47 La Ética Médica orienta en forma general la actividad médica

48 Deberes morales del médico
Preparación científica del médico La enseñanza del conocimiento médico Los Médicos de Hans Burgkamair, The Agnew Clinic,de Thomas Eakins,

49 La investigación en la práctica médica
Medical Ethics, Thomas Percival, 1803, Cap 2, Art XXXVIII La obligación del médico de contribuir al crecimiento de su ciencia, al aumento en los conocimientos que usa para diagnosticar y tratar cada vez mejor a sus enfermos y para instruir a sus pacientes, a sus familiares, a sus colegas y a todos los que puedan beneficiarse con sus enseñanzas

50 Aspectos éticos centrales en la práctica médica moderna
La competencia clínica El respeto por las decisiones de los pacientes en cuanto se refiere al cuidado de su salud La salvaguarda de las prioridades de las necesidades de los pacientes (sociales, económicos, etc.)

51 El médico, deberá conocer en forma integral a su paciente, esforzándose por sentir empatía con el mismo, sin importar que tan difícil sea su personalidad ni que tan impactante sea su enfermedad

52 Debe ser un maestro del enfermo, orientándolo y ayudándole a tomar las decisiones por si mismo

53 Pero, por sobre todo, deberá sentir una profunda compasión por el ser que sufre, agobiado por una enfermedad a veces sin remedio y ante la cual el médico siempre deberá ofrecer algún tipo de apoyo, especialmente cuando no existe la esperanza

54 Pecados y Virtudes de los Médicos
Los 11 pecados de los Médicos Las 11 virtudes de los Médicos Oscuridad Crueldad Mala educación Superespecialización Amor a lo raro (espanofilia) Estupidez común Pereza Afán de lucro Desorientación Discriminación Barbarismo en el lenguaje Claridad Caridad Buena educación Subespecialización Amor a lo común Sentido común Diligencia Ganancia razonable Orientación Equidad Uso correcto del lenguaje

55 El compromiso de la Comisión Nacional de Bioética de México, es coadyuvar a generar una cultura médica comprometida con los principios éticos de la profesión.


Descargar ppt "Comisión Nacional de Bioética"

Presentaciones similares


Anuncios Google