Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dispositivos e Instrumentos
Elaborado por: Juan Sebastián Barrera Pulido Revisado por : Ing. Arbey Alexis Páez Roa
2
Identificación de Componentes, Dispositivos y Fuentes
El objetivo de ésta presentación es reconocer cada uno de los elementos y dispositivos en el ámbito electrónico y la identificación de sus símbolos
3
Dispositivos Baterías, pilas o fuentes LED Cables SCR
Interruptores (switch) Transistores Resistencia o resistores Circuitos integrados (CI) Reóstato (potenciómetro) Inductancia o inductores Fotoceldas Relé Capacitores o condensadores Transformador Fusibles Diodos
4
Resistencia [Ω] Elemento de un circuito que se opone al paso de una corriente eléctrica
6
Condensador o Capacitor [f]
Componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante).
7
Bobina o Inductor [H] Consiste en un hilo conductor enrollado por el que fluye una corriente generando un campo magnético alrededor de esta.
8
Estructura de un transistor NPN Estructura de un transistor PNP
Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal muy pequeña. El Transistor Transistor NPN Estructura de un transistor NPN Transistor PNP Estructura de un transistor PNP
9
Baterías o Pilas La pila es un generador portátil de energía eléctrica obtenida mediante la transformación de energía química.
10
Interruptor Un interruptor electrónico se caracteriza por tener dos estados, activado (co nducción) y desactivado (bloque o), lo que idealmente se corresponde con un cortocircuito y un circuito abierto, respectivamente.
11
Dispositivo que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Transformador
12
Clavija Un enchufe macho o clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen varillas metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica. Su función es establecer una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad. Existen clavijas de distintos tipos y formas que varían según las necesidades y normas de cada producto o país.
14
Fusible Dispositivo compuesto por un filamento, lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga.
15
Led Led se refiere a un componente opto- electrónico pasivo, más concretamente, un diodo que emite luz. La palabra española «led» proviene del acrónimo inglés LED (Light- Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz’).
17
Circuito Integrado También conocido como chip o microchip, pastilla pequeña de material semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
19
Disposición de Pines Circuito Integrado Tipo DIP
Significa (dual in-line package ) o de doble hilera. Los IC mas comunes tipo DIP son los de 8,14,16,24, 40, 48 y 64 pines. En la cápsula trae impresa la información respecto al fabricante, la referencia del dispositivo. Observando la numeración del IC, el pin o terminal numero 1, se encuentra en la parte izquierda inferior del lado de la muesca o marca de referencia, y luego se continua con los demás pines en sentido de izquierda a derecha. Pin 1
20
Disposición de Pines Circuito Integrado Tipo SIP
Significa (Single in-line package ) o de simple hilera. En la cápsula trae impresa la información respecto al fabricante, la referencia del dispositivo. Se observa la numeración del IC, y el pin o terminal numero 1, se encuentra en la parte izquierda inferior del lado de la muesca o marca de referencia, y luego se continua con los demás pines en sentido de izquierda a derecha
21
Instrumentos de medición
22
Multímetro El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos.
23
¿Qué podemos hacer con un osciloscopio?
Dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. ¿Qué podemos hacer con un osciloscopio? Básicamente esto: Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.
25
Protoboard tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.
26
Estructura Protoboard:
Básicamente un protoboard se divide en tres regiones: Estructura Protoboard:
27
A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados. B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí. C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.
28
Fuentes
29
Generador de Funciones
Equipo capaz de generar señales variables en el dominio del tiempo para ser aplicadas posteriormente sobre el circuito bajo prueba. Las formas de onda típicas son las triangulares, cuadradas y senoidales. Otras aplicaciones del generador de funciones pueden ser las de calibración de equipos, rampas de alimentación de osciloscopios, etc.
30
Fuente de Alimentación
La mayoría de los circuitos electrónicos bajo medida requieren una fuente de alimentación de continua que mantenga un nivel de tensión estable libre de oscilaciones y que esté protegida frente a los habituales cortocircuitos que se producen en las placas de pruebas
31
Fuentes de Alimentación Lineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión.
32
Fuentes de Alimentación Conmutadas
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse width modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC (Bobina-condensador).
33
Analizador de Espectros
Herramienta capaz de representar las componentes espectrales de una determinada señal a partir de su transformada de Fourier. Ésta representación en el dominio de la frecuencia permite visualizar parámetros de la señal que difícilmente podrían ser descubiertos trabajando en el dominio del tiempo con ayuda de un osciloscopio.
34
Bibliografía Cartilla, CEKIT Mr. Electrónico Tutorial, Aprenda a conocer el laboratorio; Apariencia de los instrumentos en el Circuito Eléctrico; 2/simbolos-y-apriencia-de-los-principales.html Aprendiendo de la Electricidad; dc/archivos/interruptores.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.